Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Diferencia entre facturas y documentos para canalización de dineros es infracción cambiaria

Administrativo

De acuerdo con el artículo 6º del Decreto 1092 de 1996, nada obliga a que las diligencias preliminares que adelanta la DIAN para comprobar una presunta infracción cambiaria sean objeto de publicidad, aclaró la Sección Primera del Consejo de Estado. Según el alto tribunal, aunque las actuaciones del procedimiento administrativo sancionatorio cambiario están sometidas a la garantía del debido proceso, este no es un derecho absoluto o de un contenido uniforme. Así las cosa...

Ver nota completa

CPI condena a exlíder militar congolés por crímenes de guerra

General

La Corte Penal Internacional (CPI) declaró al líder rebelde de la República Democrática del Congo Germain Katanga culpable de participar en un despiadado ataque contra Bogoro, un pueblo de la región oriental de ese país, en el que se cometió una matanza de civiles. “El fallo dará a las víctimas cierta justicia y confiamos en que esta decisión impulse la posibilidad de abordar otros casos que hasta ahora han quedad...

Ver nota completa

Gestión de cobranza por parte de terceros es responsabilidad de la entidad financiera

Mercantil

Las entidades financieras que encomiendan la recuperación de cartera morosa a terceras personas o empresas dedicadas a esa actividad deben responder por que dicha labor se realice en debida forma, indicó la Superintendencia Financiera. Según la entidad, la vigilancia de las personas naturales o jurídicas que se dedican a la gestión de cobranza de cartera morosa no está asignada a ninguna entidad en particular. No obstante, en el sector financiero ...

Ver nota completa

Transporte para acceder a servicios de salud está incluido en el POS

General

No existe ningún argumento jurídico válido para que una entidad encargada de un servicio público como la salud se rehúse a suministrar prestaciones incluidas en el plan obligatorio de salud (POS) cuyo costo ya fue pagado por la prima de aseguramiento, advirtió la Corte Constitucional. El alto tribunal recordó que el artículo 46 del Acuerdo 029 del 2011 de la Comisión de Regulación de Salud (CRES) señala que el PO...

Ver nota completa

¿Qué implicaciones tienen unas medidas cautelares decretadas por la CIDH?

General

La estrategia jurídica frente a la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y el anuncio hecho por el general (R) Javier Rey, luego de su salida del Ejército por el escándalo de las interceptaciones ilegales, han abierto el debate sobre las medidas cautelares que podría decretar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en este tipo de casos. Pero, ¿qué son y cuándo se otorgan estas medidas? ...

Ver nota completa

32 personas fueron capturadas por delitos electorales: Fiscalía

Penal

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía capturó a 32 personas por incurrir en delitos electorales, en 12 regiones del país. Según la entidad, las infracciones cometidas tienen que ver con suplantación de identidad, corrupción y fraude al sufragante, porte ilegal de armas y ocultamiento, retención y posesión de cédulas. Los hechos ocurrieron en Bogotá, Arauca, Cali, Cartagena, Cúcuta,...

Ver nota completa

Luis Ernesto Vargas: “La Corte respeta el control de constitucionalidad del Consejo de Estado”

Invitado

En diálogo con ÁMBITO JURÍDICO, el presidente de la Corte Constitucional, Luis Ernesto Vargas, defendió los alcances que se le han dado a la acción de tutela y subrayó el papel de la pedagogía en el facilitamiento del acceso a la administración de justicia, entre otros temas. ÁMBITO JURÍDICO: ¿La tutela está blindada contra “tutelatones” y fenómenos similares? Luis Ernesto Vargas: Para responder a esta pregunta debe partirse de una premisa: todos los derechos son susce...

Ver nota completa

En casos de violencia intrafamiliar, Estado debe adoptar medidas de protección inmediata

Administrativo

Asegurar o garantizar el respeto del derecho a la vida por parte de terceros es una obligación positiva en cabeza del Estado, lo que significa que debe actuar con eficiencia y celeridad para defenderla, advirtió la Sección Tercera del Consejo de Estado. En los casos de violencia intrafamiliar, como el maltrato físico y moral sufrido por niños, la protección debe ser inmediata e integral, agregó. Con estas advertencias, el alto tribunal declaró patrimonialmente responsab...

Ver nota completa

Si elección de Parlamento Andino se elimina, debe hacerla el Congreso: Procuraduría

Congreso

La derogación del voto popular y directo como mecanismo de elección de los parlamentarios andinos es viable, siempre y cuando se acuda a un mecanismo alterno para su designación, como que estos sean elegidos por el Congreso, señaló la Procuraduría General de la Nación, en un concepto reciente. “Como no hay una obligación internacional que obligue la permanencia de la elección directa de los Parlamentarios Andinos, y que ...

Ver nota completa

Negativa de apertura de cuentas bancarias a campañas políticas debe obedecer a causas objetivas

Mercantil

Si bien las entidades financieras pueden establecer sus propios criterios para la gestión de riesgos y, por ende, requisitos para la prestación de servicios, la negativa de abrir una cuenta para el manejo de recursos de campañas electorales y partidos políticos no se puede dar sin una causa objetiva. Así lo precisó la Superintendencia Financiera, en un concepto de enero, en el cual respondió varias inquietudes relacionadas con la apertura d...

Ver nota completa

Licencia de maternidad no representa sobrecostos para el empleador

Laboral

Según un estudio realizado por el Grupo de Equidad Laboral del Ministerio del Trabajo, la contratación femenina, que se ve interrumpida por causa de su periodo de maternidad, no es más costosa que la masculina. La entidad recordó que la licencia de maternidad equivale al salario que se le paga a la trabajadora durante un periodo de 14 semanas, y que el pago de ese tiempo es asumido por la EPS a la que se encuentre afiliada. Esto significa, según l...

Ver nota completa

Así quedaría integrado el nuevo Congreso de la República

Congreso

El preconteo de los resultados electorales del 98,40 % de las mesas instaladas en el territorio nacional para las elecciones del Senado de la República y la Cámara de Representantes les da al Partido de La U y el Partido Liberal, principales fuerzas políticas de la Unidad Nacional, liderada por el presidente Juan Manuel Santos, la mayor votación en el Senado y la Cámara, respectivamente. El Centro Democrático, partido del expresidente &Aacute...

Ver nota completa

Negativa de apertura de cuentas bancarias a campañas políticas debe obedecer a causas objetivas (8:00 a.m.)

La Superintendencia Financiera, en concepto de enero, respondió varias inquietudes relacionadas con la apertura de cuentas bancarias destinadas al recaudo de fondos de campañas electorales y partidos políticos. Según la entidad, no existe un procedimiento específico para el manejo de dichos recursos, sino que las entidades financieras deben cumplir las reglas mínimas previstas en la Carta Circular 117 del 2013, en la cual se les recordó el deber de atender las necesidades de las personas natural...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2014001896, 21/01/2014.

Avanza entrega de resultados de las elecciones de Congreso (8:20 a.m.)

Con información del 98,4 % de las mesas instaladas, la Registraduría Nacional del Estado Civil sigue entregando los resultados de las votaciones al Senado de la República, Cámara de Representantes y Parlamento Andino. Según el Boletín 44, 100 curules a asignar para Senado, exceptuando las dos de la circunscripción indígena, quedarían así: Partido de La U, 21; Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande, 19; Partido Conservador, 19; Partido Liberal, 17; Cambio Radical, 9; Alianza Verde, 5; Polo ...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Noticia, 10/03/2014.

Procuraduría pide condicionar norma que regula concesión de libertad por vencimiento de términos (8:30 a.m.)

La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional que declare condicionalmente exequible la norma que permite dejar en libertad al procesado cuando pasen más de 120 días entre la formulación de la acusación y el inicio del juicio penal (artículo 317 del Código de Procedimiento Penal). Para el Ministerio Público, la norma es constitucional asumiendo que el plazo se cuenta desde la presentación del escrito de acusación y no desde la audiencia en la que esta se formula. Aunque para el organismo de...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Concepto, 5711 (D-10009), 03/03/2014.

Transporte para acceder a servicios de salud está incluido en el POS (8:46 a.m.)

No existe argumento jurídico válido para que una entidad encargada de un servicio público como la salud se rehúse a suministrar prestaciones incluidas en el plan obligatorio de salud (POS), cuyo costo ya fue pagado por la prima de aseguramiento, advirtió la Corte Constitucional. En este sentido, el alto tribunal recordó que el artículo 46 del Acuerdo 029 del 2011 de la Comisión de Regulación de Salud (CRES) señala que el POS incluye el transporte en ambulancia para trasladar a los usuarios que r...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-671, 24/09/2013.

Magistrados Calle y Vargas se opusieron a exequibilidad de norma que prohíbe a entes territoriales limitar la actividad minera (8:58 a.m.)

Los magistrados María Victoria Calle y Luis Ernesto Vargas se opusieron a la decisión de la Corte Constitucional de declarar exequible la norma que impide a las autoridades territoriales delimitar la actividad minera (artículo 37 de la Ley 685 del 2001), al considerar que el condicionamiento planteado por la sala no logra aliviar la desproporción del texto demandado contra el principio de autonomía territorial y la intervención directa de las comunidades en las decisiones relacionadas con la exp...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-123 (D-9700), 05/03/2014.

Procuraduría pide nueva legislación para juzgar a militares (9:10 a.m.)

a Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional que exhorte al Congreso para que edifique una aplicación del fuero penal militar que defienda la certeza jurídica y la previsibilidad en la vigencia de las reglas concernientes a la investigación y juzgamiento de los agentes de la fuerza pública en un marco de hostilidades. Al mismo tiempo, le solicitó que se declare inhibida para juzgar la exequibilidad del proyecto de ley estatutaria 268/13C-211/13S, que busca reglamentar la reforma de los artí...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Concepto, 5720 (PE-039), 10/03/2014.

1° de octubre, día del servidor público en Bogotá (9:15 a.m.)

Por medio del Decreto 86 del pasado 28 de febrero, la Alcaldía de Bogotá declaró el 1° de octubre de cada año como el día del servidor público en la ciudad, en el que se desarrollarán actividades que visibilicen la labor y exalten la vocación del servicio. Este día no será de vacancia. La medida obedece, entre otras razones, al acuerdo suscrito por la administración y los sindicatos filiales de las confederaciones y federaciones de funcionarios, donde se estableció dicho reconocimiento. ...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 86, 28/02/2014.

Hay una nueva versión para el proceso de auditoría a la gestión fiscal (9:33 a.m.)

La Auditoría General de la República adoptó el manual del proceso auditor versión 6.0, como instrumento metodológico para efectuar auditoría a la gestión fiscal de las entidades vigiladas. Esta nueva versión deberá ser divulgada en la entidad conforme a los procedimientos establecidos, así como a las entidades vigiladas a través del Sirel, página web u otros medios. Por último, la norma deroga la Resolución 004 del 2013. ...

Ver nota completa

Auditoría General de la República, Resolución, 6, 05/03/2014.

Definen fecha para que fondos de fomento y de estabilización de precios reporten información contable y financiera (9:49 a.m.)

Con el propósito de orientar el cumplimiento de la solicitud de información financiera, económica, social y ambiental correspondiente al corte del 31 de diciembre de los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 solicitado a los fondos de fomento y fondos de estabilización, la Contaduría General de la Nación estableció que el reporte de la informa­ción solicitada deberá realizarse antes del 30 de abril de este año, en los formatos que definió la Resolución 248 del 6 de julio del 2007 de la Contad...

Ver nota completa

Contaduría General de la Nación, Carta circular, 1, 15/02/2014.

Modifican y armonizan el comité de renovación urbana de Bogotá con el nuevo POT (10:00 a.m.)

Con el fin de armonizar las disposiciones del Decreto 638 del 2001, por el cual se conformó el comité de renovación urbana de Bogotá y se definieron su funciones, con las disposiciones del Decreto 364 del 2013, por el cual se modificó el plan de ordenamiento territorial (POT), la Alcaldía Mayor expidió el Decreto 87 del pasado 28 de febrero. De acuerdo con la norma, dicha instancia orientará y coordinará la definición de políticas, programas, formulación y adopción de proyectos de renovación urb...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 87, 28/02/2014.

Explican por qué se declaró exequible la discrecionalidad de comandantes de las FF MM para desvincular a uniformados (10:18 a.m.)

Al concluir que el control judicial al poder discrecional de los comandantes de las Fuerzas Militares (FF MM) para desvincular uniformados elimina la supuesta arbitrariedad de esa potestad, la Corte Constitucional declaró condicionalmente exequible la norma que lo ampara (artículo 13 del Decreto 1793 del 2000). Indicó que la conformación de una junta o comité que analice este tipo de determinaciones tampoco supondría un veto contra la supuesta arbitrariedad en la que insiste el accionante. Añadi...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-758 (D-9580), 31/10/2013.

Procuraduría pide nuevo método de designación de parlamentarios andinos (10:30 a.m.)

La Procuraduría concluyó que para darle vigencia a la eliminación del voto popular y directo para elegir a los miembros del Parlamento Andino estos deben ser seleccionados por el Congreso de la República, al solicitarle a la Corte Constitucional que declare condicionalmente exequible la norma del proyecto de ley estatutaria que busca derogar la Ley 1157 del 2007 (artículo 2º del P. L. 141/13S–146/13C). Para el Ministerio Público, es viable la derogación de la norma, pero siempre y cuando se gara...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Concepto, 5739 (PE-043), 26/02/2014.

DIAN puso a disposición de los contribuyentes formularios en su página web (10:43 a.m.)

Desde el pasado viernes, en el sitio web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) están a disposición de los contribuyentes los formularios para diligenciamiento y presentación de sus obligaciones tributarias. Allí podrán encontrar los siguientes formularios: 140, declaración anual cree; 300, declaración del impuesto sobre las ventas (IVA); 310, declaración impuesto nacional al consumo y 430, declaración impuesto nacional a la gasolina y al ACPM. De igual manera, la DIAN recordó ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 10/03/2014.

Convocan a elección de representantes de usuarios de servicios públicos domiciliarios ante comité de estratificación socioeconómica (10:55 a.m.)

A través de la Resolución 85 del pasado 27 de febrero, la Personería de Bogotá convocó a la comunidad del área urbana y rural para seleccionar dos representantes de usuarios de servicios públicos domiciliarios ante el comité permanente de estratificación socioeconómica, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 336 del 2009, por el cual se modificó la conformación de dicha instancia. La radicación y entrega de los documentos requeridos por parte de los aspirantes, quienes deben ser mayores de eda...

Ver nota completa

Personería de Bogotá, Resolución, 85, 10/03/2014.

Estos son los pronunciamientos de constitucionalidad pendientes de texto oficial, al 10 de marzo del 2014 (11:11 a.m.)

En este documento encontrará los pronunciamientos de constitucionalidad sobre los que la Corte Constitucional ha expedido comunicado de prensa pero no ha publicado el texto definitivo de la decisión. Se incluyen datos como el número del expediente, la norma acusada, la decisión tomada, el ponente y el nombre de los magistrados que, eventualmente, salvarían su voto. En la última semana, se publicó el comunicado de prensa de la Sentencia C-123 del 2014, que declaró exequible el artículo 37 de la L...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Informe, 10/03/2014.

IDU ordena devolución de valorización en la localidad Antonio Nariño (11:28 a.m.)

Por medio de la Resolución 3686 del pasado 3 de marzo, el Instituto de Desarrollo Urbano ordenó la devolución de la contribución de valorización para la localidad Antonio Nariño, en lo referente a la obra 120 del grupo de la fase I y de la fase II del Acuerdo 180 del 2005. La devolución se realizará de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 2954 del 2013, por la cual se fijaron las reglas para realizar este proceso, según lo previsto en el Acuerdo 451 del 2010 (acuerdo de valorización). ...

Ver nota completa

IDU, Resolución, 3686, 03/03/2014.

Piden declarar constitucional norma que penaliza el uso de menores para la mendicidad (2:00 p.m.)

La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional que declare exequible la norma que penaliza la instrumentalización de los menores de edad en la mendicidad (artículo 93 de la Ley 1453 del 2011). Para el Ministerio Público, el texto demandado no convierte en delito el hecho de que los adultos pidan dinero u otras dádivas por necesidad en compañía de menores. En este caso, dice, se impone un castigo a quien acuda al menor deliberadamente con el único fin de obtener beneficios, y no a quien debe ...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Concepto, 5734 (D-9972), 25/02/2014.

Secretaría de Movilidad de Bogotá reasumió función ordenadora del gasto y suscripción de contratos (2:22 p.m.)

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, mediante Resolución 58 del pasado 4 de marzo, reasumió la función ordenadora del gasto y de suscripción de contratos. Con el fin de evitar traumatismos en la prestación de servicios, las áreas que tenían la delegación contractual asignada continuarán en el ejercicio de labores operativas propias de apoyo, bajo la supervisión, coordinación, gerencia y suprema dirección de la entidad. ...

Ver nota completa

Secretaría de Movilidad de Bogotá, Resolución, 58, 04/03/2014.

Fijan criterios para que empresas prestadoras del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo transfieran superávits (2:30 p.m.)

A través de la Resolución 667, la Comisión de Regulación de Agua Potable estableció los mecanismos y criterios para el reparto de los superávits generados en los fondos de solidaridad y redistribución de ingresos (FSRI) de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Para efectos de la aplicación de los mecanismos y criterios para el reparto, se tendrá en cuenta realizar primero la distribución de los provenientes de prestadoras oficiales del orden distrital, municipal o departame...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Agua Potable, Resolución, 667, 21/02/2014.

Diferencias entre facturas y canalización de operaciones constituye infracción cambiaria (2:45 p.m.)

Los magistrados Nilson Pinilla, Gabriel Eduardo Mendoza y Mauricio González Cuervo se opusieron a la forma como la Corte Constitucional resolvió la demanda contra la prohibición de aplicar la anticoncepción quirúrgica a los menores de edad (artículo 7º de la Ley 1412 del 2010). Aunque los tres estuvieron de acuerdo con la declaratoria de constitucionalidad de la disposición, consideraron que era necesario establecer un condicionamiento que indicara que menores con discapacidad mental severa sí p...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000232400020000000000, 23/01/2014.

Instituto de Patrimonio Cultural de Bogotá emitirá concepto de equiparación de inmuebles para cobro de servicios públicos (3:00 p.m.)

Por medio del Decreto 92 del pasado 7 de marzo, la Alcaldía de Bogotá asignó al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural la función de expedir el concepto de equiparación con el estrato uno, para el cobro de servicios públicos en aquellos inmuebles del grupo arquitectónico con uso residencial, que no hayan disminuido sus valores históricos, arquitectónicos o urbanísticos, que estén en buen estado de conservación y que cumplan con las normas aplicables a esta clase de inmuebles. De acuerdo con...

Ver nota completa

Alcaldía de Bogotá, Decreto, 92, 10/03/2014.

Concesionarios particulares que no instalen señales, barreras y luces en los pasos a nivel vulneran derechos colectivos (3:10 p.m.)

Los artículos 113, 117 y 118 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 del 2002) obligan a que los concesionarios particulares de vías férreas demarquen e instalen señales, barreras y luces en los pasos a nivel, recordó la Sección Primera del Consejo de Estado al confirmar un fallo que amparó el derecho colectivo relacionado con la seguridad vial por falta de señalización en la intersección de la vía férrea y la ruta Simón Bolívar que comunica el municipio de Cali con el de Buenaventur...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233100020100000000, 30/01/2014.

Dejar de entregar sumas recaudadas en el proceso ejecutivo es falta disciplinaria (3:26 p.m.)

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura reiteró que no entregar a la menor brevedad posible dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de la gestión profesional o demorar la comunicación de este recibo constituye falta a la honradez (numeral 4º del artículo 35 la Ley 1123 del 2007). Con este argumento, decidió confirmar la sanción de suspensión por un año contra un abogado que dejó de entregar las sumas recaudadas en el proceso ejecutivo en el actuó como apoderado de u...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 76001110200020120051001 (707515), 10/03/2014.

En los últimos cuatro años, CIDH ha hecho pública la solicitud de medidas cautelares en 27 casos relativos a Colombia (4:00 p.m.)

La estrategia jurídica por la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y el anuncio hecho por el General (r) Javier Rey luego de su salida del Ejército relacionada con el escándalo de interceptaciones ilegales ha puesto en el debate público el tema de las medidas cautelares que podría decretar o no la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Entre los años 2002 y 2011, la CIDH recibió 3.009 solicitudes de medidas cautelares; de ellas, otorgó 474 (15 %). En el año 2011, el ín...

Ver nota completa

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comunicado, 10/03/2014.

IDU presenta propuestas de asociaciones público privadas sobre infraestructura vial en Bogotá (3:33 p.m.)

El Instituto de Desarrollo Urbano presentó las propuestas de asociaciones público privadas encaminadas a dar solución de infraestructura al tramo sur de la avenida longitudinal de occidente (ALO), la vía expresa Suba – Cota (Conejera) y las avenidas expresas del norte. La fase de factibilidad de la ALO, por parte de la sociedad futura Autopistas Urbanas SAS, tendrá una duración de nueve meses, se dará inicio a la etapa constructiva a finales del año 2015 y la terminación y puesta en marcha serí...

Ver nota completa

IDU, Comunicado, 05/03/2014.

CNE reajusta valor de viáticos y gastos de representación (4:00 p.m.)

Los delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE) recibirán $ 503.357 por concepto de viáticos y $ 135.636 por gastos de representación, para un total de $ 638.993. Así lo determinó el CNE en la Resolución 0964. Agregó que la Registraduría Nacional entregará de manera anticipada el 50 %, quedando pendiente el pago de la mitad restante contra entrega del cumplido correspondiente, al igual que los tiquetes de ida y regreso, ya sean aéreos o terrestres según el caso. ...

Ver nota completa

Consejo Nacional Electoral, Resolución, 964, 04/03/2014.

Gestión de cobranza por parte de terceros es responsabilidad de la entidad financiera (4:10 p.m.)

Las entidades financieras que encomiendan la recuperación de cartera morosa a terceras personas o empresas dedicadas a esa actividad deben responder porque dicha labor se realice en debida forma, indicó la Superintendencia Financiera. Según la entidad, dicha labor en el sector financiero se fundamenta en el mandato, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2142 del Código Civil. En este sentido, impartió instrucciones en la Circular Básica Jurídica 007 de 1996 y señaló que, cuando la gestión d...

Ver nota completa

Superfinanciera, Concepto, 2013104227, 09/01/2014.

Revocatoria de una pensión atenta contra el principio de confianza legítima: Corte Constitucional (4:25 p.m.)

En sentencia del 2012 publicada este año, la Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la vida digna, libre desarrollo de la personalidad y seguridad social de un trabajador de la Universidad Distrital que se pensionó a los 41 años con una mesada del 89.98 %, cuando el régimen de prima media señala que los hombres se pensionan a los 60 años y con un monto máximo del 75 %. Según la corporación, la revocatoria de una pensión de jubilación que recibió durante más de una década atent...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-436, 12/06/2012.

Explican por qué incurre en prevaricato el juez que concede tutela aunque el actor cuente con mecanismo ordinario (4:30 p.m.)

La Corte Suprema de Justicia recordó cómo el juez que conceda por vía de tutela exigencias que solo pueden ser examinadas por la vía ordinaria puede incurrir en prevaricato por acción. Recordó que si su determinación no se basa en la violación de un derecho fundamental y no demuestra la necesidad de actuar de manera urgente y transitoria para evitar un perjuicio irremediable, que se materializaría si se le exige al actor acudir a la jurisdicción ordinaria, se dan los presupuestos de la infracci...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 43002 (18502014), 19/02/2014.

Supersociedades fija parámetros para pago de honorarios a agentes interventores (4:38 p.m.)

Los agentes desig­nados por la Superintendencia de Sociedades en los procesos de toma de posesión para devolver como medida de intervención tendrán derecho al reconocimiento y pago de un honorario y una comisión de éxito si da lugar a ello. Según la superintendencia, cuando el agente lleve a cabo planes de desmonte autorizados por el juez del proceso de toma de posesión se reconocerá un honorario definitivo equivalente al 1 % sobre el valor del desmonte efectivamente realizado, el cual no puede...

Ver nota completa

Supersociedades, Resolución, 940, 04/03/2014.

Minminas es competente para vigilar recursos del Foes: Consejo de Estado (4:44 p.m.)

El Fondo de Energía Social (Foes) maneja recursos del erario, los cuales provienen del 80 % de las rentas de congestión calculadas por el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC), que son el producto de las exportaciones de energía eléctrica efectuadas a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En este orden de ideas, el Consejo de Estado indicó que los recursos del Foes, por tratarse de un fondo cuenta especial, al ser recursos incluidos en el presupuesto genera...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 73001230000020000000000, 28/11/2013.

Adelantan inicio de Sala Plena del Consejo de Estado para este lunes (4:50 p.m.)

El Consejo de Estado adelantó el inicio de su sesión plenaria de la presente semana para la tarde de este lunes; de momento, no ha programado discutir los expedientes de tutela que mantienen suspendida la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. En cambio, sí tiene previsto examinar demandas de pérdida de investidura que tiene pendiente de resolver hace cerca de 10 meses, como las que cursan en contra de Roy Barreras, Eduardo Agatón Díaz Granados y Eduardo Carlos Merlano. Este martes a...

Ver nota completa

Consejo de Estado Noticias, Orden del día, 10/03/2014.

Reglamentan proceso de registro de cuentas bancarias de las IPS para el giro directo de recursos (5:00 p.m.)

Las instituciones presta­doras de servicios de salud (IPS) deberán disponer de una cuenta bancaria registrada ante el administrador fiduciario de los recursos del Fosyga para el giro directo de los recursos, en aplicación del inciso 1º del artículo 10 de la Ley 1608 del 2013. La norma define los requisitos y procedimiento para el registro de estas cuentas, para realizar la solicitud las IPS solo tendrán los primeros 10 días calendario de cada mes. Las entidades podrán sustituir la cuenta, única...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 654, 05/03/2014.

Mintrabajo establece trámite interno para registro sindical de organizaciones (5:10 p.m.)

El Ministerio del Trabajo acaba de reglamentar el procedimiento interno del registro sindical de las organizaciones de primero, segundo y tercer grado en virtud de lo establecido en los artículos 364 y siguientes del Código Sustantivo del Trabajo. La norma inicia aclarando que este es el trámite administrativo mediante el cual el ministerio inscribe a la organización sindical en el kárdex correspondiente, siempre que se cumpla con los requisitos establecidos por la Constitución y la ley. Dentro...

Ver nota completa

Mintrabajo, Resolución, 810, 03/03/2014.

Omisión de registro en historia clínica genera responsabilidad de entidades prestadoras del servicio de salud (5:15 p.m.)

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 23 de 1981, sobre ética médica, la historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Teniendo en cuenta lo anterior, el Consejo de Estado reiteró que en la medicina moderna el carácter completo y permanente de la historia clínica es condición de calidad de los cuidados médicos o de la correcta asistencia facultativa. Esto implica que una de las manifestaciones de las obligaciones de los médicos y del...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 66001233100020060067201 (40802), 12/02/2014.

Consejo de Estado recuerda facultades de alcaldes locales en materia de tránsito municipal (5:40 p.m.)

La asignación de funciones corresponde a la facultad que como primera autoridad del municipio tiene un alcalde para hacer la necesaria distribución entre sus funcionarios o dependencias de los asuntos o competencias asignadas al ente territorial. En ese sentido, el Consejo de Estado recordó que el artículo 6°, parágrafo 3°, inciso segundo, de la Ley 769 del 2002, atribuyó expresa competencia a los alcaldes para expedir, dentro de su respectiva jurisdicción, las normas y tomar las medidas necesa...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 52001233100020000000000, 06/11/2013.

Omisión de registro en historia clínica genera responsabilidad de entidades prestadoras del servicio de salud (5:30 p.m.)

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 23 de 1981, sobre ética médica, la historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Teniendo en cuenta lo anterior, el Consejo de Estado reiteró que en la medicina moderna el carácter completo y permanente de la historia clínica es condición de calidad de los cuidados médicos o de la correcta asistencia facultativa. Esto implica que una de las manifestaciones de las obligaciones de los médicos y del...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 66001233100020060067201 (40802), 12/02/2014.

Sentencia de restitución de tierrasOmitir la prohibición de enajenar UAF puede generar inexistencia del contrato (5:36 p.m.)

Sobre los contratos celebrados dentro del conflicto armado, la Ley 1448 del 2011. presume “ausencia de consentimiento”, así lo recordó un tribunal especializado en restitución de tierras al declarar la inexistencia de una promesa de compraventa. En su opinión, el comprador obró con mala fe, ya que desconoció la prohibición existente de enajenar unidades agrícolas familiares (UAF). Según la sentencia, la decisión con la que culmina la etapa administrativa del proceso de restitución no crea, modi...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, 70001312100320130003800 (00064201302),, 28/01/2014.