Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Penal


32 personas fueron capturadas por delitos electorales: Fiscalía

Durante las elecciones del pasado domingo, hubo una reducción del 83% en la violencia contra el sector público, destacó el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
21546
Imagen
medi140310elecciones1-reu-1509243360.jpg

10 de Marzo de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía capturó a 32 personas por incurrir en delitos electorales, en 12 regiones del país. Según la entidad, las infracciones cometidas tienen que ver con suplantación de identidad, corrupción y fraude al sufragante, porte ilegal de armas y ocultamiento, retención y posesión de cédulas.

 

Los hechos ocurrieron en Bogotá, Arauca, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Neiva, Pasto, Riohacha, Valledupar y en Cundinamarca.

 

La Fiscalía recibió 11 denuncias por delitos contra el sufragio en Bogotá, Cali, Ibagué, Pereira, Santa Marta y Tunja, por conductas como fraude a inscripción de cédulas, suplantación de ciudadano, voto fraudulento, proselitismo, ocultamiento y retención de documento, amenazas, fraude al sufragante, falsedad por suplantación y falsedad personal.

 

Durante las elecciones, también se registraron 114 capturas por parte del CTI, como consecuencia de órdenes de captura y de 37 actas de supervivencia en las que figuraban personas que hacían parte de listas de desaparecidos.

 

Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se refirió a los resultados en materia de seguridad durante la jornada electoral, al resaltar que hubo una reducción del 83% en la violencia contra el sector público.

 

“En 2002 tuvimos 309 casos contra las sedes políticas, 33 en contra de los candidatos; en 2006, 94 y 6, respectivamente. En 2010, hubo 70 y 6, en cada caso, y en 2014, solo hubo 12 y 4, respectivamente”, agregó. Finalmente, señaló que se presentaron cinco casos de desactivación de cargas explosivas: dos en Caquetá, dos en Arauca y una en el Valle del Cauca.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)