Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Licencia de maternidad no representa sobrecostos para el empleador

La suma de los costos laborales durante el periodo de licencia da como resultado que el empleador debe pagar un 76,43 % del salario anual promedio de la trabajadora.
21551
Imagen
medi140310embarazada-1509243361.jpg

10 de Marzo de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Según un estudio realizado por el Grupo de Equidad Laboral del Ministerio del Trabajo, la contratación femenina, que se ve interrumpida por causa de su periodo de maternidad, no es más costosa que la masculina.

 

La entidad recordó que la licencia de maternidad equivale al salario que se le paga a la trabajadora durante un periodo de 14 semanas, y que el pago de ese tiempo es asumido por la EPS a la que se encuentre afiliada.

 

Esto significa, según la cartera, que no representa un costo adicional para el empleador; por el contrario, este solo asume el 73,06 % del salario anual.

 

Por su parte, el permiso de lactancia corresponde a una hora remunerada al día, durante los primeros seis meses del bebé, que equivale al 3,37 % del salario anual. Además, los costos de remplazo, es decir el salario y las prestaciones que se le pagan a la persona que asume la carga laboral, equivalen al 30,31 % de un salario anual.

 

Así, la suma de los costos laborales durante el periodo de licencia da como resultado que el empleador debe pagar un 76,43 % del salario anual promedio de la trabajadora. Esta cifra es un 21,01 % inferior a lo que cuesta contratar a un hombre que hace uso de su licencia de paternidad, agregó la entidad.

 

El estudio señala que las mujeres solicitan una cantidad mínima de licencias, en comparación con los hombres, quienes después de los 45 años piden un alto número de permisos por razones de salud.

 

De otro lado, el Ministerio precisó que el desempleo en las mujeres ha disminuido en los últimos años, al pasar del 15,6 %, en el 2010, al 12,7 %, en el 2013. La tasa de desempleo de los hombres, por su parte, llega al 7,4 %.

 

Cabe destacar que, en Colombia, las mujeres jóvenes tienen 0,6 años más de educación promedio que los hombres de la misma edad. De hecho, por cada 4 hombres con título universitario, hay 5 mujeres.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)