Noticias del día
José Granada Rodríguez (1930-2025), adiós a un empresario integral
Las primeras palabras que pronunciará quien haya conocido de cerca a José Granada Rodríguez serán integridad y caballerosidad. Por 95 años, este líder empresarial hizo gala de los valores del respeto por los demás y de la inclusión de todos. Así será recordado José Granada Rodríguez, empresario colombiano recientemente fallecido, que, entre 1967 y 1984, fue Presidente de Legis. Durante su vida profesional, José Granada se desempeñó en diversos cargos en los sectores público y privado, en los ...
Ver nota completa
Comisión de Género rechaza cuestionamientos a jueza Sandra Heredia
La Comisión Nacional de Género y No Discriminación de la Rama Judicial rechazó todo acto que busque intimidar o deslegitimar el rol que cumple la Jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, de quien en los últimos días se han hecho manifestaciones públicas acompañadas de ataques personales, perfilamientos y estigmatización. La comisión ve con especial preocupación señalamientos que provienen tanto del ámbito nacional como internacional, que buscan interferir...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Comunicado, 29/07/2025.
Minagricultura propone crear fondo de estabilización para exportaciones de arroz
El Ministerio de Agricultura propone la creación del Fondo de estabilización para el fomento a las exportaciones de arroz. Esta iniciativa busca establecer un mecanismo que permita garantizar ingresos justos a los productores, estabilizar los precios de compra del grano y fomentar su comercialización internacional. El nuevo fondo tendrá como propósito principal regular la producción arrocera nacional mediante instrumentos de estabilización de precios y acciones orientadas a promover las expor...
Ver nota completaMincomercio, Proyecto de norma, 28/07/2025.
VIDEOCOLUMNA: Expertos reaccionan al fallo contra Álvaro Uribe Vélez
Tres expertos consultados por ÁMBITO JURÍDICO emitieron sus primeras reacciones frente al fallo dado a conocer ayer en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Además de considerarlo histórico, los juristas insisten en la presunción de inocencia del exmandatario hasta que no se agoten los recursos procesales. Del mismo modo, llaman la atención sobre la importancia de respetar el fallo y la administración de justicia. Fabio Humar Jaramillo, experto penalista, discrepa de algunas de las argu...
Ver nota completa
Abecé del proceso contra Álvaro Uribe Vélez (para abogados y no abogados)
Mateo Coronado Arango Abogado penalista y socio de Castro Muñoz & Coronado Abogados Luego del fallo histórico de ayer, en el que una jueza condenó a Álvaro Uribe Vélez, presentamos, en un formato de pregunta-respuesta, una serie de sencillos cuestionamientos para ilustrar a los lectores (abogados y no abogados) sobre este inédito caso. ¿Por cuáles delitos condenaron a Álvaro Uribe Vélez? Lo condenaron por soborno en actuación penal (artículo 444A del Código Penal) y fraude pro...
Ver nota completa
Comisaría de familia debe examinar contexto de quien no paga multa tras incumplir medidas de protección
Es deber de las comisarías de familia aplicar el principio de acción sin daño en sus actuaciones, lo cual cobija determinar las razones del incumplimiento en el pago de una multa derivada, a su vez, de un incidente de incumplimiento de medidas de protección, así como establecer el contexto socioeconómico, familiar y personal del implicado. Dicha omisión, indicó la Corte Constitucional, puede conducir a que la conversión automática en arresto de la sanción de multa genere un escenario incompat...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-232, 05/06/2025.
Así aplican incrementos anuales de mesada pensional en modalidad de retiro programado
La Corte Suprema de Justicia casó un fallo de segunda instancia e indicó que el juez cuestionado se equivocó al interpretar el artículo 81 de la Ley 100/93, que lo llevó a la aplicación indebida del artículo 14 ibidem, pues concluyó que el accionante tenía derecho a los incrementos pensionales con base en el IPC de cada año, sin tener en cuenta que la mesada fue liquidada según la modalidad legal de retiro programado. De acuerdo con el artículo 81, el saldo de la cuenta de ahorro pensional, m...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-15312025 (76001310500320140086201), 13/05/2025.
Exención de IVA por ventas en zona franca requiere que los bienes sean necesarios para el objeto social
La venta desde el territorio nacional a usuarios industriales de bienes o servicios de zona franca se considera exportación exenta de IVA siempre y cuando sea necesaria para el desarrollo de su objeto social y sea efectivamente recibida por ellos. Aunque la normativa aduanera prevé como prueba de ingreso y salida de zona franca el formulario de movimiento de ingreso, ello no desplaza la condición mencionada. Por lo tanto, precisó el Consejo de Estado, no basta con establecer la calidad de usu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020230034201 (29932), 17/07/2025.
Gobierno propone integrar economía popular a zonas francas
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó para comentarios el proyecto de decreto que busca incorporar a los actores de la economía popular al régimen de zonas francas. La propuesta contempla que los usuarios operadores puedan autorizar la instalación de empresas de apoyo dentro de estas áreas, siempre que presten servicios necesarios para el funcionamiento de las zonas, como vigilancia, alimentación, salud básica, transporte, entre otros. En este contexto, se dará prioridad a fo...
Ver nota completaMincomercio, Proyecto de norma, 28/07/2025.
Minhacienda aprueba manejo estratégico de deuda del Grupo Energía Bogotá
El Ministerio de Hacienda autorizó al Grupo Energía Bogotá (GEB) a garantizar el pago de obligaciones de su filial, la Transportadora de Energía de Centroamérica (Trecsa), por un valor de hasta US $ 110 millones. La operación se llevará a cabo a través de un contrato de garantía con Citibank como agente administrador de bonos y la Fiduciaria de Occidente como agente de garantías local. (Lea: La deuda estatal con las víctimas: el daño que no cesa). La autorización estipula que los términos y c...
Ver nota completaMinhacienda, Resolución, 1859, 25/07/2025.
Nación gana demanda en caso de licitación de ayudas visuales para aeropuerto El Dorado
Una controversia sobre la licitación pública para la adquisición de un sistema de automatización de ayudas visuales en el aeropuerto El Dorado fue fallada a favor de la Nación, informó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje). La Aerocivil declaró desierto el proceso licitatorio al considerar que el oferente no cumplió con el requisito de apostillar las certificaciones de experiencia presentadas, condición exigida por los pliegos y la normativa vigente. Por ese motivo, la...
Ver nota completaAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Comunicado, 29/07/2025.
La realidad del gasto: clave para su deducibilidad en renta
Sebastián Zapata Rincón Abogado de Posse Herrera Ruiz Una gestión fiscal inteligente es crucial ante la ineludible tendencia de investigación y fiscalización que desarrolla la autoridad tributaria, así como del sustento incorporado en las decisiones del Consejo de Estado, en las cuales se ha exigido cada vez con mayor rigor la acreditación de la “realidad” de cada gasto cuestionado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) más allá de la simple revisión de facturas para exami...
Ver nota completa
INFOGRAFÍA: Puntos clave de la condena a Álvaro Uribe
El Juzgado 44 Penal de conocimiento de Bogotá condenó al expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y lo absolvió del cargo de soborno a testigos, relacionados con una denuncia contra el senador Iván Cepeda. (Lea: Abecé del proceso contra Álvaro Uribe Vélez (para abogados y no abogados)) Una decisión histórica teniendo en cuenta el papel histórico del exmandatario y por el largo camino del proceso, que continuará en segunda inst...
Ver nota completa
Objeciones presidenciales al proyecto de Ley de Arbitraje Ejecutivo: una crítica técnica (I)
Luis Arcesio García Perdomo Abogado creador de la estructura sobre la que se soportó la ley de arbitraje ejecutivo En el presente escrito se analizarán las objeciones presidenciales (art. 166 CP y art. 197 de la Ley 5ª de 1992) formuladas contra el proyecto de Ley de Arbitraje Ejecutivo (P. L. 008 de 2023 Senado–211 de 2024 Cámara), únicamente en lo que respecta a las razones de inconstitucionalidad, que son las siguientes: 1. El inciso 2º del artículo 2º del proyecto, que establece que ...
Ver nota completa
Gobierno intensifica control de estaciones de servicio para mejorar condiciones laborales
Los ministerios de Minas y Energía y del Trabajo fortalecieron su autoridad conjunta de inspección y vigilancia en estaciones de servicio administradas por distribuidores minoristas de combustibles líquidos, con el fin de garantizar condiciones laborales seguras y el cumplimiento de los estándares técnicos exigidos por la normativa vigente. Esta estrategia quedó consignada en una circular en la cual se ordena la ejecución de rigurosas inspecciones técnicas a nivel nacional. Durante las visita...
Ver nota completaMinminas, Circular, 40017, 17/07/2025.
Dian aclara tratamiento tributario por inversiones en servicios públicos domiciliarios
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró el tratamiento tributario aplicable a los recursos recaudados mediante el componente de costo medio de inversión (CMI) dentro de la tarifa de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado. Estos fondos, dirigidos al Plan de Obras e Inversiones Regulado (POIR), deben reconocerse como ingreso gravable únicamente cuando se ejecutan las inversiones para las que fueron proyectados, conforme con lo establecido en el artículo 28 del Es...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7646, 13/06/2025.
Asambleas no tienen competencia para crear tasas destinadas a financiar fondos de seguridad
El Consejo de Estado declaró nula una ordenanza proferida por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en el 2016, por medio de la cual se creó la tasa especial de seguridad y convivencia ciudadana, que sería recaudada a través de la factura de cobro del servicio de energía a los usuarios en ese ente territorial. Según el demandante, el inciso 2 del artículo 8 de la Ley 1421/10 no habilita ni delimita el hecho generador del tributo, de manera que la asamblea cuestionada actuó sin compete...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233300020160134901, 17/07/2025.
Condenan a tres exgobernadores de La Guajira por contrato sin cumplimiento de requisitos legales
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al exgobernador de La Guajira Hernando David Deluque Freyle y a los exgobernadores encargados Alejandro Magno Builes Suárez y Raúl Nicolás Gragozo Daza, todos como autores penalmente responsables del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Al primero se le impuso una pena de 103 meses de prisión, multa de 262,68 salarios mínimo para la época de los hechos e inhabilitación para el ejercicio de dere...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0922025 (51414), 25/07/2025.
Gobierno unifica regulación para operar servicio público de televisión
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones expidió una resolución mediante la cual compila y simplifica la normativa vigente sobre televisión pública en Colombia. Esta medida integra las disposiciones generales emitidas por las extintas Comisión Nacional de Televisión (CNTV) y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), en cumplimiento de las funciones asumidas tras la entrada en vigor de la Ley 1978 del 2019. El propósito central es consolidar el marco regulatorio en...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 3027, 24/07/2025.
Would: Not as a Conditional
Eric Froiland Director y fundador de Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co Profundizaremos en los usos matizados de would, un verbo modal versátil que a menudo señala situaciones hipotéticas o acciones futuras desde una perspectiva pasada. Aunque would generalmente apunta a lo que podría suceder, sus aplicaciones se extienden mucho más allá de una condición. Específicamente, exploraremos dos usos distintos de would, demostrando su significado contextual más amplio e...
Ver nota completa
¿Qué hacer si es víctima de discriminación racial por parte de vigilantes privados?
El Ministerio de Justicia emitió una guía orientadora para víctimas de discriminación racial por parte de personal de vigilancia privada. El documento detalla los pasos que debe seguir una persona afectada, como presentar una queja ante el establecimiento implicado con el fin de recibir disculpas públicas y promover la capacitación del personal involucrado. (Lea: Permiso para discriminar (por salud)) Asimismo, se podrá interponer una denuncia ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguri...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 29/07/2025.
Gobierno fijó nuevos precios para usar frecuencias de televisión
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones actualizó las tarifas por el uso de las frecuencias asignadas a los canales nacionales de operación privada y a las estaciones locales con y sin ánimo de lucro para el año 2025. Esta actualización se fundamenta en las Resoluciones CNTV 429 de 1997 y 111 de 1998, las cuales establecen el reajuste anual de las tarifas conforme al índice de precios al consumidor (IPC) certificado por el Dane. Según la resolución, la tarifa...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 3029, 24/07/2025.
Fiscalía advierte sobre hurtos con datáfonos a tarjetas con pago por contacto
La tecnología de pago por contacto implementada en tarjetas débito y crédito ha facilitado significativamente las transacciones cotidianas, permitiendo pagos ágiles con solo acercar el plástico al datáfono. Esta modalidad, adoptada por millones de usuarios, ha optimizado los tiempos de compra y reducido el uso del efectivo en establecimientos y servicios. No obstante, su uso también ha dado lugar a nuevas estrategias delictivas. En espacios públicos con alta afluencia de personas, como estaci...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 29/07/2025.