Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Plantean ley para evitar abusos con multas por inasistencia a asambleas de copropietarios

Ayer se radicó un proyecto que adicionaría la Ley de Propiedad Horizontal (Ley 675/01) para incluir un procedimiento de imposición de multas por inasistencia injustificada a las asambleas generales, garantizando los principios de proporcionalidad, necesidad y legalidad. Y es que el autor de la iniciativa considera necesario evitar los abusos por parte de las administraciones que imponen sanciones sin respetar el debido proceso. En la exposición de motivos se argumenta que el legislador no ...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 017/25S, 21/07/2025.

Importaciones crecieron 10,8 % en mayo

Durante mayo del 2025, las importaciones de Colombia alcanzaron un valor CIF de US $ 6.135,3 millones, lo que representó un aumento del 10,8 % frente al mismo mes del 2024. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las compras externas de manufacturas, que representaron el 74,2 % del total importado en ese mes. Los grupos agropecuarios, alimentos y bebidas, así como los combustibles y productos de las industrias extractivas, registraron participaciones de 14,6 % y 11,1 %, respectivame...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 21/07/2025.

VIDEOCOLUMNA: Los cambios en materia de teletrabajo

La Ley 1221 del 2008 reguló el teletrabajo en Colombia. No obstante, solo a partir de la pandemia del covid-19 esta figura laboral encontró un verdadero desarrollo, especialmente, con ocasión de las circunstancias anómalas. ¿La Ley 2466 de 2025 incorporó cambios al trabajo en casa o al trabajo híbrido? María Claudia Escandón, abogada de Escandón Abogados, explica las principales modificaciones que incorporó la nueva norma. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales platafo...

Ver nota completa

Archivan incidente de desacato contra Minsalud por verificar seguimiento a presupuestos máximos

Por medio del Auto 1002 del pasado 16 de julio, la Corte Constitucional decidió archivar el incidente de desacato iniciado mediante el Auto 2049 del 2024 en contra del Ministro de Salud y Protección Social, en lo que se refiere a la regulación y las políticas necesarias para financiar de manera sostenible los servicios de salud. Según el alto tribunal, una vez iniciado el incidente de desacato, el funcionario gestionó e hizo seguimiento a los pagos según el cronograma establecido por el Minis...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Auto, 1002, 16/07/2025.

Proveedor de servicios asume obligación de medio, cumplimiento no se refiere al resultado

En el marco de la prestación de servicios el proveedor asume una obligación de medio, ya que la garantía no se refiere al resultado propiamente dicho, sino al cumplimiento de las condiciones de calidad, idoneidad y cumplimiento con que dicho servicio debe ser prestado, en los términos del artículo 7 del Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11). En este sentido, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio, la garantía legal en la prestación de servicios exige que estos se ejecuten según l...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 6711, 14/07/2025.

Exigir certificado especial que acompañe la demanda de pertenencia configura exceso ritual manifiesto

La exigencia de un certificado especial que acompañe la demanda de pertenencia configura un exceso ritual manifiesto cuando ya se ha aportado uno con la información requerida por la ley, es decir, la identificación del inmueble, linderos y titulares de derechos reales sobre el mismo, precisó la Corte Suprema de Justicia. La Sala Civil explicó que, en pronunciamiento del 30 de noviembre de 1978, que creó una línea interpretativa doctrinaria y judicial, se utilizó la expresión “no es cualquier ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-107202025 (15001221300020250010701), 16/07/2025.

Publican fallo que dejó sin efectos posesión e intervención forzosa de Sanitas EPS

La Corte Constitucional publicó el fallo mediante el cual revocó la decisión de la Corte Suprema de Justicia que, a su vez, confirmó la proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá que declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por Sanitas EPS, sus entidades adscritas y Juan Pablo Rueda Sánchez contra la Superintendencia Nacional de Salud y, en su lugar, amparó su derecho fundamental al debido proceso. En consecuencia, dejó sin efectos la Resolución 202416...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-277, 26/06/2025.

Prevaricato por acción requiere que la decisión cuestionada sea manifiestamente contraria a la ley

La Corte Suprema de Justicia conoció del recurso de casación contra un fallo de tutela de segunda instancia en el que el juez cuestionado concedió el amparo a 13 de los 19 accionantes y ordenó a su favor el reconocimiento y pago de una pensión convencional. Según los recurrentes (PAR Telecom y la UGPP), la decisión fue objetivamente típica del delito de prevaricato por acción. Según la demanda, los accionantes no tenían derecho a la prestación porque cuando cumplieron 50 años de edad ya estab...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-12122025 (63399), 07/05/2025.

Dian aclara que no hay exención del GMF para cooperativas no vigiladas

Fue emitido un concepto por parte de la Dian en el que se aclara que no aplica la exención del gravamen a los movimientos financieros (GMF) para las transferencias realizadas desde una cuenta sponsor hacia una cuenta CUD de una entidad administradora del sistema de pagos cuando dichas órdenes provienen de cooperativas de ahorro y crédito no vigiladas por la Superintendencia Financiera. El concepto responde a una consulta jurídica específica sobre la constitución de prefondeos asociados al uso...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 8514, 01/07/2025.

Mintrabajo propone reglamentar retención de cuotas sindicales en sector petrolero

El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de resolución que reglamentaría la retención y el pago de la cuota sindical por beneficio convencional en el sector petrolero. Esta disposición se fundamentaría en normas como el Decreto Legislativo 284 de 1957 y la Ley 50 de 1990, que establecen que los trabajadores de empresas contratistas deben recibir las mismas condiciones laborales que los empleados de la empresa contratante, incluidas aquellas pactadas en convenios colectivos o laudos ar...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 17/07/2025.

Migrantes deben cumplir leyes y normas sin importar su situación migratoria

Las personas extranjeras que se encuentren en Colombia, sin importar su estatus migratorio, deben acatar la Constitución, las leyes y las decisiones de las autoridades del país. Esto se fundamenta en el principio de territorialidad, según el cual los Estados ejercen soberanía plena dentro de su territorio, y en la obligatoriedad de la ley, que según el artículo 18 del Código Civil aplica tanto a nacionales como a extranjeros residentes. El ordenamiento jurídico colombiano prohíbe que los migr...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 22/07/2025.

Contrato a término indefinido: una reforma gramatical, no estructural

Germán Eduardo Ramírez Reyes Abogado y magíster en Derecho de la Universidad de La Sabana Correo electrónico: eduardoramirez5@yahoo.com Desde la promulgación de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, se ha hablado con insistencia sobre los cambios que esta norma introduce en el régimen laboral colombiano. Uno de los aspectos destacados ha sido la redefinición del contrato a término indefinido. Sin embargo, tras un análisis riguroso, se puede afirmar que la esencia de este tipo de ví...

Ver nota completa

Amenaza tributaria

Juan Camilo Serrano Valenzuela Abogado y asesor tributario jcserranov@jcsvabogados.com Tal como se ha vuelto costumbre en los últimos tiempos, nuevamente nos encontramos con el sistema de administración pública en los medios de comunicación, redes sociales y declaraciones de altos funcionarios que, de manera permanente, pretenden dirigir políticas acudiendo a la intimidación, las amenazas y los anuncios apocalípticos, casi siempre sin acompañarlos de acciones que correspondan a esos anuncio...

Ver nota completa

Nuevas exigencias sanitarias para importar aceite de pescado crudo

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó que, desde el 1° de marzo del 2025, se exige un certificado sanitario específico para la importación de aceite de pescado crudo destinado a la elaboración de productos pesqueros con destino a la Unión Europea. Esta medida responde a observaciones de una auditoría realizada por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (DG SANTE), que evidenció que los documentos presentados no acreditaban todos ...

Ver nota completa

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Circular externa, 4000-263, 16/07/2025.

Humanización penitenciaria y justicia educativa como componente de la resocialización del condenado

Claudia Helena Serje Jiménez Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas Directora Académica de la Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario Al hablar de la humanización penitenciaria se debe pensar en dos cosas: la primera es colocar como epicentro de los procesos y de las penas a seres humanos, como son las personas privadas de libertad a causa de una condena, no solo a “PPL” como se les resume, pues desde la denominación se produce una afectación, al desnatur...

Ver nota completa

Presidente Petro exige aportar más impuestos por ‘equidad y justicia social tributaria’

El presidente Gustavo Petro anunció que la nueva ley de financiamiento que presentará el Gobierno busca reducir los impuestos a la clase media y a las empresas, al tiempo que incrementará la carga tributaria sobre los sectores con mayores ingresos. El mandatario explicó que este enfoque pretende corregir los desequilibrios fiscales y avanzar hacia un pacto social que beneficie a toda la ciudadanía, en especial a los sectores más vulnerables del país. Según lo expresado por el presidente en su...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 19/07/2025.

Políticas arancelarias de EE UU y sus efectos en el comercio

Mariana Vélez Asociada de Posse Herrera Ruiz El 2025 ha sido un año de crecientes tensiones comerciales y barreras al comercio internacional, lideradas principalmente por EE UU, cuyas acciones tienen efectos significativos en los flujos comerciales globales, los precios y las relaciones económicas. ¿A qué se debe el inicio de las tensiones comerciales? El panorama de tensiones comerciales es el resultado de una acumulación de factores que iniciaron durante la primera administración Tru...

Ver nota completa

OPINIÓN: La opinión consultiva de la supervivencia de la especie

Jorge Ernesto Roa Roa Abogado constitucionalista, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y autor de ‘La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos’ Miguel Gualano de Godoy Abogado constitucionalista, especialista en deliberación en tribunales, profesor de derecho constitucional en universidades de Brasil La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) acaba de notificar y publicar la Opinión Consultiva 32-2025 sobre emergencia climática y derechos huma...

Ver nota completa

Fiscalía logró sexta captura por atentado contra Miguel Uribe

La Fiscalía General de la Nación anunció la captura de Cristian Camilo González Ardila, presuntamente implicado en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en Bogotá. La aprehensión se produjo durante una diligencia de registro y allanamiento en una vivienda de la capital, donde el señalado se entregó voluntariamente a los investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). En el lugar fueron incautad...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 21/07/2025.

Ley de justicia ‘ágil y eficaz’ no hará parte de pruebas del concurso de méritos de la Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación adelanta un concurso de méritos para proveer 4.000 vacantes definitivas en las modalidades de ingreso y ascenso. Se trata de la convocatoria FGN 2024, que se gestiona a través de la plataforma SIDCA 3, la cual se encuentra en proceso de verificación de requisitos mínimos de los inscritos, las respuestas a las reclamaciones de los resultados preliminares serán publicadas el próximo viernes 25 de julio en el siguiente enlace. Ahora bien, la prueba escrita ten...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Noticia, 21/07/2025.

La vorágine amazónica: lo que una novela de 100 años le enseña al Derecho y a la COP30

Glênio S. Guedes Abogado de Brasil En pocos meses, los ojos del mundo se posarán sobre Belém (Pará), portal de la Amazonía, durante la COP30. Delegaciones, científicos y jefes de Estado debatirán el futuro climático del planeta, armados con datos, gráficos y propuestas de alta tecnología. Sin embargo, quizá la guía más lúcida para entender la encrucijada en la que nos encontramos no sea un informe reciente, sino una novela febril, escrita hace un siglo: La vorágine, del colombiano José Eusta...

Ver nota completa