Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Importaciones crecieron 10,8 % en mayo

China fue el principal proveedor con el 26,5 % de participación en las importaciones colombianas de mayo, seguido por EE UU.

Openx [71](300x120)

244551
Imagen
ARANCEL-IMPORTACIONES-CONTENEDOR(MINCOMERCIO)

22 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Durante mayo del 2025, las importaciones de Colombia alcanzaron un valor CIF de US $ 6.135,3 millones, lo que representó un aumento del 10,8 % frente al mismo mes del 2024. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las compras externas de manufacturas, que representaron el 74,2 % del total importado en ese mes. Los grupos agropecuarios, alimentos y bebidas, así como los combustibles y productos de las industrias extractivas, registraron participaciones de 14,6 % y 11,1 %, respectivamente. (Lea: La persona que va a empezar a importar mercancías debe estar inscrita en el RUT?)

El incremento en las importaciones del grupo manufacturero fue del 14,1 %, sobresaliendo las adquisiciones de maquinaria y equipo de transporte (16,5 %) y productos químicos (14,2 %). En el caso del grupo agropecuario el crecimiento fue del 9,4 %, explicado por mayores compras de productos alimenticios y animales vivos (9,6 %). Por otro lado, las importaciones de combustibles y productos extractivos cayeron un 5,3 %, debido a una menor demanda de derivados del petróleo.

En cuanto al origen de las mercancías, China fue el principal país proveedor con una participación del 26,5 % en mayo, seguida por EE UU (24,8 %). Se destacaron los aumentos en las compras de vehículos, maquinaria industrial, semiconductores y teléfonos celulares provenientes de China. Entre enero y mayo del 2025, el país importó un total de US $ 28.178,1 millones, con una variación positiva del 8,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pese al aumento en las importaciones, la balanza comercial mostró un déficit de US $ 1.447,6 millones en mayo y de US $ 6.159,8 millones entre enero y mayo. Según el sistema comercial especial ampliado, las compras externas en mayo ascendieron a US $ 6.225,8 millones, lo que representó un incremento del 11,1 % frente a mayo del 2024. Estas cifras reflejan el comportamiento dinámico del comercio exterior colombiano y la predominancia de bienes manufacturados en la estructura de importaciones.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)