Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

INFOGRAFÍA: Estos valores regirán para pagos laborales hasta el 31 de diciembre del 2025

Inició la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales, sin disminución del salario para el trabajador, en virtud de la Ley 2101/21, que modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y pasó de 48 a 42 horas semanales, de forma progresiva hasta el 16 de julio del 2026. Conozca en esta INFOGRAFÍA los nuevos valores que regirán para pagos laborales hasta el 31 de diciembre del 2025. Ver esta publicación en Instagra...

Ver nota completa

¿La hora de almuerzo hace parte de la jornada laboral?

Con el inicio de la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales (Ley 2101/21), que modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y pasó de 48 a 42 horas semanales, de forma progresiva hasta el 16 de julio del 2026, ha surgido la inquietud entre los trabajadores sobre si en este cálculo se debe contabilizar la hora de almuerzo. El Ministerio del Trabajo en su doctrina ha hecho aclaraciones importantes sobre este aspecto. Por ejemplo, citó el artículo 167 del Código ...

Ver nota completa

Mintrabajo, Concepto, 6515, 64138, 27/02/2025.

Destituyen a juez que permitió ceder crédito comprometiendo pensiones alimenticias futuras

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la destitución e inhabilidad por 15 años a un juez que, de forma irregular y dolosa, admitió y dio trámite a un proceso ejecutivo de alimentos que disfrazaba una estrategia para evitar que a la demandada le siguieran descontando de su pensión por otro asunto judicial donde había sido embargada. De acuerdo con las pruebas, incluso antes de que la demanda se presentara en el despacho del funcionario cuestionado ya se había previsto la ce...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 25000110200020210001901, 09/07/2025.

El descanso en domingo no ha sido desinstitucionalizado

Enrique Correa De La Hoz Doctor en Derecho del Trabajo de la UBA y catedrático universitario Con la entrada en vigor de la Ley 2466 del 25 de junio de 2025, se ha suscitado un debate en torno a si dicha normativa desinstitucionalizó el domingo como día de descanso obligatorio en el país. Resulta llamativo que, en el marco de una reforma promovida con el propósito de mejorar las condiciones de trabajo, se haya introducido una medida que podría ser considerada regresiva. El problema se orig...

Ver nota completa

Colegios no pueden exigir uniformes de marca específica ni imponer proveedor exclusivo

El Ministerio de Educación respondió una consulta ciudadana sobre la legalidad de exigir la compra de uniformes escolares de una marca específica o directamente en la institución educativa. La entidad aclaró que aunque los manuales de convivencia pueden exigir el uso del uniforme no es obligatorio adquirirlo en el colegio ni de un proveedor definido, siempre que se cumpla con las características generales del mismo, como el color o el tipo de prenda. En su respuesta, la cartera citó diversas ...

Ver nota completa

Mineducación, Concepto, 40584, 11/04/2016.

Estos son los 39 admitidos para remplazar a José Fernando Reyes en la Corte Constitucional

Continúa el proceso de la Convocatoria Pública 02-2025 para conformar la terna de la que el Senado de la República elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, de 68 personas que estaban admitidas estas son la 39 que continúan: Ahora viene la posibilidad de interponer recurso de reposición contra el listado de admitidos e inadmitidos, para lo que hay plazo hasta el 23 de julio. Posteriormente, la Corte Suprema de Justicia dará a conocer un nuevo listado del que a...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Noticia, 16/07/2025.

Revise estas cifras y aclare si debe declarar renta

El martes 12 de agosto inician los vencimientos para declarar renta del año gravable 2024, si duda sobre si debe presentar declaración tome en cuenta estas cifras, que definen a los obligados si superan al menos uno de los siguientes topes: Haber sido responsable del impuesto sobre las ventas (IVA) a 31 de diciembre del 2024. (Lea: Declaración de renta personas naturales 2025: fechas, requisitos y sanciones que debes conocer) Que su patrimonio bruto, a 31 de diciembre del 2024, haya ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Noticia, 16/07/2025.

No hay parámetros para valorar perjuicios por falta de información en traslado pensional

La afiliación o traslado de régimen pensional debe acompañarse de la decisión libre y voluntaria del afiliado, la cual no se limita a la simple manifestación de querer hacerlo, sino que debe ajustarse a los parámetros de libertad informada, es decir, la solicitud y trámite de traslado debe estar precedida de una información clara, comprensible y suficiente sobre las consecuencias favorables y desfavorables que su decisión acarrea. En ese sentido, recordó la Corte Suprema de Justicia, las...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-16222025 (11001310500720180057601), 30/04/2025.

VIDEOCOLUMNA: El testimonio del más allá: ¿puede una persona fallecida declarar en un juicio?

En Arizona, un juez admitió como prueba el testimonio póstumo de Christopher Pelkey, asesinado tras una discusión con otro conductor en una vía de la ciudad. Su avatar –una simulación construida por su familia a partir de fotos y grabaciones– fue quien habló en el estrado. ¿Puede la justicia legitimar que un avatar post mortem hable en nombre de quien jamás podrá contradecir lo manifestado? Cristian David Salazar Chavarro, profesor de Derecho Disciplinario e informático, analiza y reflexio...

Ver nota completa

Ordenan inscripción extemporánea de nacimiento con declaración juramentada de testigos

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la nacionalidad, personalidad jurídica y debido proceso administrativo de tres menores de edad, hijos de padre o madre colombianos, a quienes la Registraduría Nacional del Estado Civil negó su inscripción extemporánea de nacimiento con la declaración juramentada de testigos como alternativa a la presentación del registro civil de nacimiento apostillado. El alto tribunal recordó que la nacionalidad es un derecho fundamental y se prese...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-282, 27/06/2025.

Garantizan recursos para Colombia Productiva e iNNpulsa Colombia

Los recursos requeridos para superar la iliquidez de los patrimonios autónomos Colombia Productiva e iNNpulsa Colombia fueron asegurados con la resolución que expidió Minhacienda el pasado 9 de julio. Además, el Ministerio de Comercio gestionó transferencias que garantizan su financiación, para que Mipymes y unidades productivas de la economía popular accedan a instrumentos especializados para su crecimiento. (Lea: Unifican Colombia Productiva con iNNpulsa Colombia) El pasado 28 de junio s...

Ver nota completa

Minhacienda, Resolución, 1627, 09/07/2025.

Garrigues incorpora a Andrés Crump para el área de Corporate M&A

La firma Garrigues incorporó como socio a Andrés Crump en su oficina de Bogotá, para el área de Corporate M&A en Colombia. Su nombramiento, que deberá ser ratificado en la próxima junta de socios de Garrigues, supondrá un impulso importante para el área. Con más de 20 años de trayectoria, Crump es reconocido por haber asesorado algunas de las operaciones más relevantes en Colombia (y en otros países como Brasil, Chile, México y Perú), con especial enfoque en los sectores de infraestructur...

Ver nota completa

Más allá de los preacuerdos y allanamientos: la administrativización de la condena penal en América Latina

Jhony Batalla Mena Presidente de capítulos del Instituto Colombiano de Derecho Procesal Máster en Razonamiento Probatorio de la Universidad de Génova La reciente publicación del libro Justicia penal y mecanismos de condena sin juicio. Estudios sobre América Latina, compilado por Máximo Langer y Máximo Sozzo (Marcial Pons, 2023), marca un hito en la literatura jurídico-penal contemporánea. Esta obra ofrece un análisis lúcido y empírico sobre las profundas reformas procesales penales en Améri...

Ver nota completa

Gobierno anuncia estrategia anticontrabando para proteger arroz y papa en zona fronteriza

El Gobierno anunció el inicio de operativos contra el contrabando de arroz y papa en la frontera colombo ecuatoriana, como respuesta a la crisis de precios que enfrentan los productores de estos sectores. La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, indicó que se identificaron indicios de contrabando abierto y técnico que han afectado significativamente los precios, lo cual pone en riesgo la estabilidad del mercado y los ingresos del agro colombiano. Con base en las orientaciones del...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 15/07/2025.

Dislexias constitucionales

Hernando Herrera Mercado Presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia Nos referimos a “dislexia constitucional” para describir una situación donde, a pesar de existir Constitución, se manipulan sus mecanismos para consolidar un poder político anticonstitucional. La cuestión plantea una preocupación sobre la utilización por parte de algunos actores políticos de la esencia democrática constitucional para socavarla –fingiendo que se actúa en nombre de la “voluntad popular” aunq...

Ver nota completa

Proyecto de ley IA, un paso adelante en regulación

Fernán Ocampo González Presidente de LinkTIC Nunca había sido tan evidente como hoy la necesidad de reflexionar sobre el uso de tecnologías disruptivas, especialmente la inteligencia artificial (IA), en actividades públicas de relevancia nacional. Consciente de esta realidad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y comunicaciones (Mintic) impulsó recientemente un proyecto de ley que, aunque fue archivado en la Comisión Sexta del Senado, marcó un hito en la regulación tecnológica del...

Ver nota completa

Reducción de jornada laboral afectará a Mipymes: Fenalco

Fenalco advirtió sobre los efectos que tendrá la implementación de la reducción de la jornada laboral y el aumento del recargo dominical en el sector empresarial, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas. Según su presidente, Jaime Alberto Cabal, estas disposiciones impactarán significativamente los costos laborales, debido a que la jornada semanal pasará de 46 a 44 horas desde este año y a 42 horas en 2026, lo que incrementará el valor de la hora trabajada. Cabal explicó que ...

Ver nota completa

Comunicado, 15/07/2025.

Beneficios tributarios para personas naturales en la declaración de renta 2025

Daniel Eduardo Gutiérrez López Jefe de la Unidad de Derecho Tributario de Legis La declaración de renta para personas naturales correspondiente al año gravable 2024 se aproxima. Este proceso, además de obligatorio, representa una oportunidad para optimizar la carga tributaria aplicando correctamente los beneficios fiscales que contempla el Estatuto Tributario (E.T.) colombiano. Sin embargo, muchos contribuyentes desconocen que existen deducciones, rentas exentas y descuentos que pueden reduc...

Ver nota completa

Gobierno modifica subsidios para facilitar compra de vivienda usada a población vulnerable

El Ministerio de Vivienda modificó el régimen del subsidio familiar de vivienda con el objetivo de ampliar el acceso a soluciones habitacionales para hogares en situación de vulnerabilidad. Esta normativa reforma y adiciona varios artículos del Decreto 1077/15, reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio, con el fin de incorporar de manera focalizada la modalidad de adquisición de vivienda usada en el programa de promoción de acceso a la vivienda de interés social. La medida busca ...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 775, 07/07/2025.

Mujer con discapacidad múltiple ocupó lugar 314 entre 428 personas para acceder a red de apoyo

La Corte Constitucional estudió el caso de una mujer en situación de discapacidad múltiple, diagnosticada con VIH por abuso sexual a los 14 años de edad, además de otras patologías, respecto de la cual la Secretaría de Integración Social de Bogotá (SDIS) confirmó que cumplía requisitos para acceder a una red de apoyo, pero quedaba en lista de espera ocupando el puesto 314 de 428. El alto tribunal determinó que fueron vulnerados los derechos fundamentales a la vida digna y al cuidado. Aun...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-226, 05/06/2025.

Fiscalía destaca ventajas de ley que fortalece la justicia penal

La Fiscalía General de la Nación destacó la entrada en vigor de la Ley 2477/25, la cual introduce importantes modificaciones al sistema penal colombiano. La norma busca fortalecer la justicia penal mediante ajustes a figuras como el allanamiento a cargos, los preacuerdos y el principio de oportunidad. Asimismo, se establece un enfoque más sólido hacia la reparación integral de las víctimas, promoviendo soluciones eficaces dentro del marco del debido proceso. Esta reforma legislativa, impulsad...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 14/07/2025.

Minsalud adopta política del talento humano en salud 2025-2035

El Ministerio de Salud adoptó la política pública de talento humano en salud 2025-2035, orientada a fortalecer la gobernabilidad y condiciones laborales del personal sanitario, en coherencia con el análisis situacional de salud de la población. La política contempla seis líneas estratégicas: gobernanza, disponibilidad, distribución, formación inicial y continua y condiciones de empleo digno y decente. Entre sus transformaciones clave se establecen la formalización laboral, el fortalecimiento ...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1444, 11/07/2025.

25 de julio, plazo para pagar impuesto de vehículos en Bogotá sin intereses ni sanciones

El próximo 25 de julio vence el plazo para pagar el impuesto de vehículos en Bogotá. Además de la generación de intereses moratorios y sanciones por realizar el pago después de esta fecha, la Secretaría de Hacienda Distrital indicó que el incumplimiento impide realizar siete trámites ante Movilidad, así: 1. Matrícula inicial 2. Radicación de la matrícula 3. Rematrícula 4. Traslado de la matrícula 5. Cancelación de la matrícula 6. Traspaso de propiedad 7. Traspaso de propieda...

Ver nota completa

Secretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 16/07/2025.

Dian explica nuevas reglas de retención y autorretención en la fuente

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió un concepto en el que aclara aspectos esenciales sobre la retención y autorretención en la fuente a título del impuesto sobre la renta, con base en los cambios introducidos por el Decreto 572/25. Según lo expuesto, las entidades públicas, personas jurídicas y algunas personas naturales están obligadas a practicar retención, siempre que realicen pagos gravables, salvo los contribuyentes del régimen Simple de tributación (RST), quienes e...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 8536, 01/07/2025.