Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno modifica subsidios para facilitar compra de vivienda usada a población vulnerable

El decreto promueve acciones afirmativas para recicladores, madres comunitarias, reincorporados y víctimas del conflicto armado.

Openx [71](300x120)

243706
Imagen
viviendasgratis-construccion-casasvicepre-1509242017.jpg

16 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Vivienda modificó el régimen del subsidio familiar de vivienda con el objetivo de ampliar el acceso a soluciones habitacionales para hogares en situación de vulnerabilidad. Esta normativa reforma y adiciona varios artículos del Decreto 1077/15, reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio, con el fin de incorporar de manera focalizada la modalidad de adquisición de vivienda usada en el programa de promoción de acceso a la vivienda de interés social.

La medida busca beneficiar a poblaciones priorizadas como víctimas del conflicto armado, recicladores, madres comunitarias, personas en proceso de reincorporación y hogares ubicados en zonas donde no exista suficiente oferta de vivienda nueva. El decreto reconoce que la adquisición de vivienda usada puede representar una solución más viable para estos sectores, debido a sus menores costos y a su disponibilidad en áreas urbanas con infraestructura existente. Además, fortalece la participación de las cajas de compensación familiar en la asignación de subsidios para este tipo de inmuebles. (Lea: Gobierno modificó condiciones del subsidio para mejoramiento de vivienda)

El decreto establece que el valor del subsidio estará determinado por factores como el puntaje Sisbén del hogar, el tipo de modalidad (adquisición, construcción, mejoramiento o arrendamiento) y los ingresos mensuales. En el caso de vivienda usada se exigirá contar con licencia de construcción o con el acto de reconocimiento correspondiente para acceder al beneficio. También se promueve la concurrencia de subsidios entre diferentes entidades para facilitar el cierre financiero de los hogares postulantes.

Además, se contempla la eliminación de la denominación “Mi Casa Ya” para adecuar el programa a una estrategia de largo plazo enfocada en el cierre del déficit habitacional, en cumplimiento con las disposiciones legales sobre el uso de marcas gubernamentales.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)