Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Dian aclara tributación por enajenación de sucursales extranjeras en zonas francas colombianas

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) respondió una consulta sobre la aplicación del Régimen de Enajenaciones Indirectas (REI) en Colombia, particularmente en operaciones relacionadas con la venta de acciones de sucursales de sociedades extranjeras ubicadas en zonas francas. Según un concepto este tipo de operaciones se consideran gravadas en Colombia bajo el REI, salvo que se configuren ciertas excepciones específicas previstas en el Estatuto Tributario y sus decretos reglamenta...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7858, 18/06/2025.

Acciones de tutela contra el Presidente de la República serán repartidas a jueces del circuito

El Gobierno expidió un decreto mediante el cual modifica el numeral 2 del artículo 2.2.3.1.2.1 del Decreto 1069/15 (único reglamentario del sector Justicia y del Derecho) y redefine las reglas para el reparto de las acciones de tutela, estableciendo que aquellas interpuestas contra el Presidente de la República y las relacionadas con seguridad nacional o erradicación de cultivos ilícitos serán asignadas, en primera instancia, a jueces del circuito o de igual categoría, en lugar de ser remitidas ...

Ver nota completa

Minjusticia, Decreto, 799, 09/07/2025.

Sancionan ley para agilizar procesos penales y reducir la congestión judicial

El presidente Gustavo Petro sancionó una ley que busca que la justicia penal sea más ágil y eficaz. Esta iniciativa es resultado de un amplio consenso entre el Ministerio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación y fue aprobada por el Congreso con respaldo mayoritario. Su objetivo central es transformar estructuralmente el sistema judicial penal y atender la demanda ciudadana de respuestas oportunas frente a la congestión judicial. La nueva ley introduce ref...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2477 , 11/07/2025.

Gobierno reglamenta acceso universal a agua potable y saneamiento básico

El Ministerio de Vivienda reglamentó los lineamientos para garantizar el mínimo vital de agua potable y saneamiento básico en Colombia. Esta norma establece las condiciones para asegurar el acceso efectivo al agua apta para consumo humano, así como al servicio público de alcantarillado, especialmente para la población en situación de pobreza o vulnerabilidad. Asimismo, reglamenta el artículo 192 de la Ley 2294 del 2023, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Según lo di...

Ver nota completa

Minvivienda, Decreto, 776, 07/07/2025.

Ley de Ciudades Verdes prioriza integración de la biodiversidad en la planificación urbana

Fue sancionada la Ley de Ciudades Verdes, cuyo propósito es fortalecer la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo en Colombia. Esta normativa fomenta el desarrollo de centros urbanos resilientes, biodiversos y sostenibles, mediante la conservación, restauración e incorporación de la biodiversidad en la planificación territorial, así como la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). El principio rector de la ley es la transformación de los territorios urbanos ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2476, 10/07/2025.

Doctor en Derecho: el perfil que necesita Colombia para transformar su justicia

Cuando se habla de transformar el sistema de justicia en Colombia, pocas veces se menciona un protagonista clave: los doctores en Derecho. En un país donde las reformas legales, los litigios complejos y los retos constitucionales están a la orden del día, el perfil del abogado tradicional ya no es suficiente. Cada vez más instituciones, públicas y privadas, demandan profesionales con pensamiento crítico. También valoran habilidades investigativas sólidas y capacidad para argumentar con base e...

Ver nota completa

Las irregularidades que detectó Mintrabajo en tiendas D1

El Ministerio del Trabajo llevó a cabo una inspección en 263 tiendas y seis centros de distribución de la cadena D1, tras recibir más de 100 querellas. Durante las visitas, los inspectores identificaron múltiples irregularidades relacionadas con la contratación, jornadas laborales, condiciones de salud, seguridad en el trabajo y vulneraciones a la libertad sindical, entre otras. Entre los hallazgos más relevantes figuran jornadas sin pausas para almuerzo o cena, horas extras no registrad...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 14/07/2025.

VIDEOCOLUMNA: Los cambios laborales a favor de las mujeres

El mundo laboral es uno de los sectores más desafiantes para las mujeres en procura de superar las desigualdades que, históricamente, han existido en su contra. Carolina Porras, socia y líder del área laboral de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), analiza los cambios incorporados en la reforma laboral que directamente e indirectamente afectan al género femenino. No se pierda esta videocolumna y síganos en las principales plataformas de multimedia. Siga nuestro cana...

Ver nota completa

Acción de simulación en casación prospera si errores de interpretación del juez son ostensibles

En materia de simulación de negocios jurídicos, la declaración externa de voluntad de las partes se presume acorde con su verdadera intención, de manera que para restarle eficacia es necesario acreditar plenamente la discrepancia entre el propósito real de las partes (ocultar) y el ostensible. En ese sentido, indicó la Corte Suprema de Justicia, la carga de acreditar la simulación corresponde a quien impulsa la acción de prevalencia. Y es que la Sala Civil ha aclarado que la simulación no imp...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-9412025 (05034311200120160025601), 24/06/2025.

Fiscalía imputa a Sneyder Pinilla por direccionamiento de contratos de la UNGRD en Córdoba

Fue presentado ante una juez de control de garantías el exdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla Álvarez, e imputado por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, cargo que no aceptó. La Fiscalía informó que, entre agosto y diciembre del 2023, Pinilla direccionó cinco órdenes de proveeduría para el suministro de horas de volquetas y maquinaria amarilla con sus interventorías. El objetivo era mitigar emergencias en Puerto Escondido, Moñitos, Canal...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 14/07/2025.

La mitad del mundo por delante: lecciones desde Ecuador para la modernización de nuestro régimen societario

Luis Eduardo Arellano Jaramillo Socio fundador de Arellano Jaramillo & Abogados Ex superintendente de Sociedades Como es ampliamente conocido, Colombia vivió un auge sin precedentes en el derecho societario cuando se expidió ley 1258 de 2008, que creó la sociedad por acciones simplificada (SAS), hecho que se complementó con la creación de la Delegatura de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades, la cual sirvió para darle, por primera vez, aplicación (enforce...

Ver nota completa

Recuerdan a prestadores de servicios públicos deber de garantizar calidad y continuidad

Los prestadores de servicios públicos están obligados a suministrar agua potable con índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano entre 0 % y 5 % y mantener índices de continuidad del servicio de acueducto satisfactorio o suficiente entre 18 y 24 horas. Así lo indicó la Procuraduría General de la Nación al recordarle a las ESP (empresas de servicios públicos) su deber de garantizar calidad y continuidad. El procurador Gregorio Eljach emitió la Circular 011 para recordarles s...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Comunicado, 14/07/2025.

Arte e impuestos

Pablo Emilio Mendoza Socio de Liminal Law Para esta columna, inicialmente tenía la intención de escribir sobre la suspensión de la regla fiscal por parte del Gobierno Nacional, mediante la activación de la cláusula de escape. Sin embargo, este tema ha sido ampliamente abordado y sus efectos adversos ya se están evidenciando, como lo demuestra la reciente disminución de la calificación crediticia del país. También consideré escribir sobre la anunciada reforma tributaria que se presentaría pró...

Ver nota completa

‘Compliance contractual’: la clave para evitar los fracasos en la contratación pública

Iván Darío Gómez Lee Profesor, PhD, conjuez y árbitro En la contratación pública colombiana la falta de planeación y la escasa preparación de los gestores contractuales –ordenadores del gasto, directivos y asesores– conlleva errores sistemáticos. Ello materializa fallas ostensibles tan graves como la corrupción. ¿Qué hacer entonces? Una de las posibles respuestas es la innovadora técnica del compliance. Este permite un aseguramiento de la buena administración contractual. El compliance no se...

Ver nota completa

Colombia exportó en productos no mineros US $ 10.745 millones

El Ministerio de Comercio informó que el 52,6 % de los productos que exportó Colombia entre enero y mayo fueron bienes no minero energéticos. De los US $ 20.433,1 millones que el país vendió, US $ 10.745 millones fueron productos del agro, la agroindustria y la industria (no mineros). Por volumen despachado, fueron 4,32 millones de toneladas, un aumento del 9,6 % en comparación con enero - mayo del 2024. Dentro de la canasta de bienes no minero energéticos los que mayor peso tienen son los...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 14/07/2025.

Proponen nuevo marco normativo para negocios fiduciarios

El Ministerio de Hacienda propone un marco normativo claro, especializado y acorde con las dinámicas actuales de los negocios fiduciarios en Colombia. Esta iniciativa respondería a la necesidad de brindar mayor protección a los consumidores financieros y de reforzar la seguridad jurídica de las operaciones fiduciarias, particularmente ante el creciente volumen de recursos gestionados por las sociedades fiduciarias, el cual superaría los $ 594 billones, equivalentes al 46,85 % del PIB. Según e...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 14/07/2025.

Amparan derechos de víctima de reclutamiento forzado inadmitida al programa de protección

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la vida, integridad y seguridad personal de una mujer que, en su calidad de víctima de reclutamiento forzado acreditada ante la JEP, pretendió el otorgamiento de medidas de protección por parte de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la jurisdicción especial, argumentando que tuvo que abandonar su lugar de residencia junto con su hija menor de edad por amenazas de las disidencias de las FARC-EP. La UIA inadmitió a la ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-274, 25/06/2025.

Niegan reclamación de propiedad en el Tayrona y precisan que reparación directa no es la vía adecuada

El Consejo de Estado negó una reclamación de propiedad en el Parque Nacional Natural Tayrona y precisó que la acción de reparación directa no es la vía adecuada para pretender la titularidad de predios baldíos, pues existen otros procedimientos jurídicos y administrativos especializados como la clarificación de propiedad y, en ese sentido, la acción de revisión y acción agraria. La demandante solicitó que se declarara la responsabilidad patrimonial como consecuencia del supuesto despojo de un...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 44001233300020220002401 (71537), 19/05/2025.

Gestantes indígenas tienen derecho a interrupción voluntaria del embarazo sin restricciones

Las personas gestantes indígenas tienen derecho a que las entidades de salud de su comunidad presten los servicios para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en las condiciones previstas en las sentencias C-355/06 y C-055/22. Así lo indicó la Corte Constitucional, al tiempo que advirtió que dichas comunidades no pueden, bajo ninguna circunstancia, negar la prestación de servicios ni imponer barreras u obstáculos para la IVE. En los casos bajo análisis, relacionados con dos m...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-297, 11/07/2025.

Imputarán penalmente a contribuyentes por no consignar retenciones e IVA

La Dian anunció que 11.477 contribuyentes serán imputados por el delito de omisión del agente retenedor o recaudador por no consignar al Estado los dineros que habrían recaudado por concepto de retención en la fuente, impuesto sobre las ventas (IVA) o impuesto nacional al consumo (artículo 402 del Código Penal), recursos que alcanzan los $ 697.000 millones. Los procesos se adelantarán porque estas personas omitieron la citación hecha para la jornada nacional de cobro adelantada por la autorid...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 14/07/2025.