Gobierno reglamenta acceso universal a agua potable y saneamiento básico
Se fija en 50 litros por persona el mínimo vital de agua, incluyendo medidas para zonas sin cobertura formal.Openx [71](300x120)
14 de Julio de 2025
El Ministerio de Vivienda reglamentó los lineamientos para garantizar el mínimo vital de agua potable y saneamiento básico en Colombia. Esta norma establece las condiciones para asegurar el acceso efectivo al agua apta para consumo humano, así como al servicio público de alcantarillado, especialmente para la población en situación de pobreza o vulnerabilidad. Asimismo, reglamenta el artículo 192 de la Ley 2294 del 2023, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
Según lo dispuesto en el decreto, el mínimo vital de acueducto se fija en 50 litros diarios por persona tanto en zonas urbanas como rurales, volumen que también se aplica al alcantarillado. En los casos donde no sea posible cumplir con este parámetro por limitaciones técnicas o de cobertura se autoriza el uso de medios alternos como carrotanques, agua embotellada o tanques portátiles. Además, las entidades territoriales deberán formular e implementar programas específicos para asegurar este mínimo vital. (Lea: El derecho humano al agua y al saneamiento en la ruralidad colombiana)
El decreto también establece una serie de principios rectores, como la universalidad, accesibilidad, disponibilidad, progresividad y participación, que orientarán el diseño e implementación de políticas públicas en el sector. Las entidades territoriales, junto con gestores comunitarios y prestadores del servicio, serán responsables de garantizar el acceso equitativo al agua y al saneamiento, priorizando a sujetos de especial protección como mujeres, niños y comunidades étnicas.
Además, la norma estipula la financiación de los programas a través del presupuesto local, con apoyo de recursos del Sistema General de Participaciones y otras fuentes permitidas. Se incluyen mecanismos de seguimiento, transparencia en la información y fortalecimiento de la cultura del agua. El Ministerio de Vivienda apoyará con recursos y asistencia técnica a las entidades territoriales y gestores comunitarios para la implementación efectiva de las medidas.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!