Noticias del día
EXTRA: Consejo de Estado suspendió decreto de Petro que convoca a consulta popular
La Sección Quinta del Consejo de estado admitió la demanda que pide la nulidad del Decreto 639/25, que convocó a una consulta popular para promover la reforma laboral del Gobierno Petro. (Lea: Petro detalló argumentos legales para convocar consulta popular sin aprobación del Congreso) Consideró que es un acto de contenido electoral proferido por una autoridad del orden nacional que desarrolla un mecanismo de participación ciudadana y por eso tiene competencia de control. (Lea: VIDEOCOLUMNA: ¿...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020250008600, 18/06/2025.
Así quedó la reforma laboral en el Senado, falta la conciliación con la Cámara
En una sola sesión se votaron los artículos más complejos del proyecto de reforma laboral y el Gobierno reclamó el triunfo en las proposiciones aprobadas que constituyen el núcleo de la iniciativa. Sin embargo, recordemos que deberá conciliarse el texto definido ayer con el aprobado por la Cámara de Representantes. Los puntos centrales de la reforma Comencemos con la definición del trabajo diurno y nocturno, se determinó modificar el artículo 160 del Código del Trabajo así: 1. Trabaj...
Ver nota completa
REFORMA PENSIONAL: Se mantienen las Accai y traslados de régimen
La Corte Constitucional devolvió la Ley 2381/24 (reforma pensional) a la Cámara de Representantes para que subsane un vicio de procedimiento y esta determinación generó inquietud sobre la entrada en vigencia de la norma, el próximo 1º de julio, y la efectividad de disposiciones que ya están operando. Si bien se suspendió la entrada en vigencia de la mayoría de artículos, hasta el día hábil siguiente a cuando la Sala Plena decida definitivamente sobre su constitucionalidad, se abrió la posibil...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Auto 841. D-15.989, 17/06/2025.
En procesos de restablecimiento de derechos prevalecen los de los menores frente a los de sus padres
Corresponde a las autoridades administrativas, al momento de decretar y practicar medidas de restablecimiento de derechos, proteger a los menores de edad con base en criterios de racionalidad y proporcionalidad. En ese sentido, deben revisar con detalle las circunstancias jurídicas y fácticas relacionadas con su entorno y desarrollo, teniendo en cuenta que los derechos de los adultos deben ceder frente a los de los niños. Así lo precisó la Corte Constitucional al analizar una acción de t...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-190, 21/05/2025.
SIC sanciona dos establecimientos en el aeropuerto El Dorado por incumplir normas de protección al consumidor
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), sancionó a dos establecimientos de comercio ubicados en el Aeropuerto Internacional El Dorado, el primero dedicado a la comercialización de licores y el segundo una droguería, por incumplir con la obligación de suministrar información mínima sobre los precios de los productos ofrecidos y no informar adecuadamente sobre el derecho de los consumidores a recibir las vueltas correctas. Durante visitas de inspección realizadas durante el primer tr...
Ver nota completa
¿Estabilidad laboral reforzada es un derecho cierto, mínimo e irrenunciable?
Correspondió a la Corte Suprema de Justicia determinar si un tribunal se equivocó al no exigir la demostración de una causa objetiva y la autorización del Ministerio del Trabajo para validar la terminación de un contrato laboral de una mujer con estabilidad laboral reforzada, en los términos de la Ley 361 de 1997 y, así mismo, si esta figura se trata de un derecho cierto, mínimo e irrenunciable. Contrario a lo reclamado en la demanda, indicó la Sala Laboral, el tribunal cuestionado consideró ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-12072025 (11001310500620190005001), 19/03/2025.
VIDEOCOLUMNA: ¿Otra demanda inadmitida? Entre jueces creativos y litigantes despistados
Con la entrada en vigor de la Ley 2213 de 2022, se han aumentado las discusiones en torno a la inadmisión de la demanda, basadas en supuestos defectos que antes no existían. Fredy Toscano, abogado y especialista en Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, analiza en esta videocolumna este tema procesal. Vea este video y síganos en todas nuestras plataformas de contenido multimedia. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas n...
Ver nota completa
ANÁLISIS: La amenaza nuclear de Irán y el derecho preventivo de Israel: una visión crítica
Juan Carlos Caita Moreno Doctor (C) Ph. D en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina La cuestión de la amenaza nuclear de Irán y el derecho preventivo de Israel es uno de los temas más candentes en la geopolítica del Medio Oriente. Ambos países representan polos opuestos en términos de ideología política, religiosa y estratégica, y el conflicto entre ellos ha generado debates profundos sobre la seguridad regional, el equilibrio de poder y los principios éti...
Ver nota completa
Dian presenta anteproyecto de nuevo régimen sancionatorio aduanero
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presentó para comentarios un proyecto de ley que propone un nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia aduanera. Esta iniciativa legislativa busca reglamentar las sanciones aplicables y los procedimientos que debe seguir la autoridad aduanera frente a infracciones y decomisos, abarcando todos los aspectos del proceso sancionatorio. Se aplicará en todo el territorio aduanero nacional y respetará los tratados y acuerd...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Anteproyecto de ley, 13/06/2025.
Estigmatizar a menores de edad víctimas de delitos sexuales es una forma de revictimizarlos
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de nueve años de cárcel impuesta a un hombre por el delito de actos sexuales con menor de catorce años e hizo un enérgico llamado para no estigmatizar a las víctimas. “Una sociedad que calla, que duda o que sanciona socialmente a quien ha tenido el valor de hablar se convierte en cómplice de esa violencia o abuso”, advirtió. El respeto por la dignidad humana de los menores de edad exige que los jueces y la comunidad comprendan adecuadamente el ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-16072025 (68603), 28/05/2025.
El deber de lealtad de los miembros de la junta directiva
Elizabeth Prada Mancilla Experta en gobierno corporativo https://www.linkedin.com/in/elizabeth-prada-mancilla/ El deber de lealtad, entendido como la obligación primordial de colocar los intereses de la sociedad por encima de los propios o de terceros, ha experimentado una metamorfosis significativa. Lo que comenzó como un estándar básico para evitar conflictos de intereses y limitación de actos de competencia, hoy es un principio estratégico que define la sostenibilidad y perdurabilidad em...
Ver nota completa
En defensa del constitucionalismo transformador latinoamericano
Jorge Ernesto Roa Roa Abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Pompeu Fabra Autor del libro ‘Control de constitucionalidad deliberativo’ Pasaron muchos años (todos los años) para que el constitucionalismo latinoamericano fuera reconocido en el derecho comparado global. No se trata solamente de que la denominación latinoamericana hubiera entrado en el glosario del constitucionalismo estándar que estaba tradicionalmente pensado en clave europea y norteamericana. Se trata de alg...
Ver nota completa
La libertad religiosa en perspectiva contemporánea y comparada
Hernán Correa Cardozo Profesor universitario Miembro del Comité Directivo de ICON-S Colombia La separación entre iglesias y Estado es un tema constitucional muy antiguo. De hecho, no es exagerado afirmar que la distinción entre el ámbito público y el divino es uno de los rasgos característicos de la modernidad. No obstante, esta es una discusión inacabada, como lo demuestran asuntos recientes en el ámbito judicial estadounidense. En el ca...
Ver nota completa
Asegurada mujer relacionada con atentado contra senador Miguel Uribe Turbay
Una juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Katerine Andrea Martínez Martínez, de 19 años, por su presunta participación en el atentado armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El ataque ocurrió el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá y la decisión se basó en los elementos probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación. Según la investigación, Martínez habría asistido a reuniones previas donde...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 17/06/2025.
Convocatoria para elegir secretario general de asambleas departamentales se rige por la Ley 1904/18
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado levantó la reserva al Concepto 2531, emitido en diciembre del 2024, mediante el cual resolvió una consulta del Ministerio del Interior sobre la elección del secretario general de las asambleas departamentales y la aplicación analógica de la Ley 1904 del 2018, sobre elección del Contralor General. El alto tribunal indicó que las asambleas departamentales deberán cumplir el artículo 126 de la Constitución, los artículos 19, 32 y 33 de l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020240059700 (2531), 10/12/2024.
¿Cómo pueden los modelos laborales internacionales guiar la reforma en Colombia?
Evelyn Romero Socia del Área de Empleo y Compensación de Baker McKenzie La reforma laboral en Colombia ha tomado relevancia en el debate público, dado el reto de modernizar un sistema que no solo fomente la competitividad de las empresas, sino que también garantice la protección de los derechos laborales. A medida que se proponen cambios como la regulación del teletrabajo y la flexibilización de las modalidades de contratación, el país debe preguntarse cómo encontrar el equilibrio adecuado ...
Ver nota completa
Listos conciliadores en Cámara de la reforma laboral
El articulado de la reforma laboral requiere conciliación, se trata de un procedimiento legislativo para armonizar diferentes versiones de un mismo artículo en proyectos de ley aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República. Con ello se busca resolver las discrepancias y unificar las futuras leyes antes del envío a sanción presidencial. En este proceso existe la posibilidad de hacer cambios formales a los artículos o eliminarlos, pero no se podrán crear nuevos. Queda...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, 18/06/2025.
Tratamiento contable de los aportes a las ACCAI
El 17 de junio del 2025, la Corte Constitucional resolvió devolver a la presidencia de la plenaria de la Cámara de Representantes la Ley 2381 del 2024 (reforma pensional) con el fin de subsanar el vicio de procedimiento en el que se incurrió en el trámite de esta norma, para que se someta de nuevo a discusión y votación en la plenaria de esta corporación. Así mismo, otorgó un plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la comunicación de esta decisión para realizar los procesos ordenados p...
Ver nota completa
Minjusticia evalúa denunciar por prevaricato al registrador Penagos
El anuncio del registrador Hernán Penagos de solicitar a las altas cortes que diriman el conflicto entre el Gobierno y el Congreso por la convocatoria a consulta popular generó un pronunciamiento del recién posesionado ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. (Lea: Gobierno reacciona a decisión del Registrador de esperar a que cortes decidan sobre consulta popular) Inicialmente, el funcionario confirmó que el presidente Gustavo Petro está pendiente de la conciliación de la reforma laboral p...
Ver nota completa
Guía completa para registrar marcas en línea ante la SIC
El registro de una marca en Colombia puede realizarse de manera virtual a través del sitio web de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Para iniciar el proceso, es necesario acceder a la Oficina Virtual de Propiedad Industrial (SIPI), crear una cuenta de usuario y diligenciar los datos requeridos en la sección correspondiente. Esta opción está disponible tanto desde la pestaña “Atención y servicios a la ciudadanía” como desde la sección “Temas” del portal institucional. Una vez r...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 18/06/2025.
Minsalud reglamenta áreas de lactancia materna en espacios públicos
El Ministerio de Salud estableció los parámetros técnicos para la creación y funcionamiento de áreas de lactancia materna en espacio público. Esta normativa tiene como objetivo promover entornos adecuados en condiciones de higiene, salubridad y dotación apropiada, destinados a proteger la salud de las madres lactantes y garantizar el derecho a la alimentación infantil en espacios públicos con alta afluencia de personas. La resolución define estos espacios como entornos donde se fomenta, apoya...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1188, 10/06/2025.
Qué hacer si incumplen un contrato: conciliación, demanda y posibles indemnizaciones
Cuando una persona sufre el incumplimiento de un contrato lo primero que debe hacer es intentar llegar a un acuerdo con la otra parte. Este puede gestionarse directamente entre los involucrados o mediante entidades como centros de conciliación, conciliadores en equidad, notarías, defensorías del pueblo o personerías municipales. Si se logra un arreglo sin intervención institucional se recomienda dejarlo por escrito con la firma de ambas partes para respaldar el compromiso. En caso de no logra...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 18/06/2025.
Negar indemnización a familiares tras ejecución extrajudicial por falta de registro civil vulnera debido proceso
La Corte Constitucional amparó el derecho al debido proceso y acceso a la administración de justicia de una familia a la que le negaron indemnización tras la ejecución extrajudicial de uno de sus miembros a manos de la fuerza pública, en marzo del 2009. Según los demandantes, el tribunal accionado vulneró sus derechos al declarar falta de legitimación material en la causa por activa 13 años después de la admisión de la demanda. El alto tribunal precisó que la aplicación irrestricta de reglas ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-204, 28/05/2025.
Consulta popular sigue vigente hasta que se concilie la reforma laboral: Petro
El presidente Gustavo Petro anunció que la consulta popular convocada por decreto se mantendrá vigente mientras no se logre una conciliación efectiva entre Senado y Cámara respecto a la reforma laboral. El mandatario señaló que solo si hay acuerdo entre ambas corporaciones retirará el decreto, ya que la consulta, según afirmó, fue clave para mantener con vida la iniciativa laboral que ha sido objeto de amplio debate legislativo. (Lea: Registraduría solicita a las altas cortes dirimir conflicto p...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 17/06/2025.
Plenaria del Senado niega solicitud de consulta popular 2.0
Con una votación de 52 en contra y 2 a favor, el Senado de la República dio concepto desfavorable a la solicitud de la consulta popular 2.0, presentada por el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, delegatario con funciones presidenciales, el pasado 19 de mayo de 2025. Partidos políticos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Alianza Verde, Partido Conservador, Partido de la U, entre otros votaron en contra de la iniciativa, con ocasión de la aprobación en cuarto debate de la re...
Ver nota completa