Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Padres que pierden patria potestad deben continuar pagando alimentos si no hay exoneración judicial

La pérdida o suspensión de la patria potestad por parte de un padre o madre no implica automáticamente la exoneración del pago de la cuota alimentaria de un menor. Esta obligación sigue vigente a menos que exista una decisión judicial que indique lo contrario. En Colombia, la responsabilidad de manutención de los hijos recae en ambos padres, quienes pueden llegar a cubrir hasta el 50 % de sus ingresos para este fin, según lo establece la ley. Cuando se produce una suspensión de la patria pote...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 22/05/2025.

Conozca la terna de candidatas a remplazar a Diana Fajardo en la Corte Constitucional

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia conformó la terna de candidatas de la que el Senado de la República elegirá a una nueva magistrada de la Corte Constitucional, en remplazo de Diana Fajardo Rivera, quien está por concluir su periodo constitucional. Por decisión mayoritaria, fueron seleccionados las abogadas: Lisneider Hinestroza Cuesta, abogada de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, magíster en Derecho de los Recursos Naturales y doctora en Derecho de l...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 22/05/2025.

Iván Mauricio Lenis, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, en sesión ordinaria de hoy 22 de mayo, eligió a Iván Mauricio Lenis Gómez, magistrado de la Sala Laboral desde 2020, como vicepresidente de la corporación. Lenis Gómez es abogado especialista en Derecho Empresarial de la Universidad de Medellín, con doctorado en sociología jurídica e instituciones políticas de la Universidad Externado. Tiene amplia experiencia académica, pues durante más de 20 años se desempeñó como docente investigador en facult...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 22/05/2025.

Autorización de negociación en bolsa de las SAS no podía incluirse en plan de desarrollo

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró inexequible el artículo 261 de la Ley 2294 del 2023 (Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026), que autorizaba a las sociedades por acciones simplificadas (SAS) a negociar en el mercado público de valores, por considerar que desconoce el principio de unidad de materia. Una flexibilización permitiría introducir legislación ajena a los propósitos constitucionales que explican el rol de la planificación estatal, reco...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-038, 05/02/2025.

PÓDCAST: Los cambios sobre la retención a contratistas de aportes de seguridad social

Son varias las iniciativas y las normativas que en los últimos años se han propuesto o emitido frente a la retención de aportes de seguridad social a los contratistas. Normas como la Ley 1955 del 2019, Ley 2381 del 2024 (reciente reforma pensional), la Resolución 467 del 2025 y el Decreto 514 del 2025 establecieron reglas y responsabilidades para contratantes y contratistas. Viviana Martínez Londoño, abogada de la Universidad de Caldas y asociada manager de Esguerra JHR, explica en este pódca...

Ver nota completa

Condicionan legalidad del Sistema de Gestión de Riesgos de la Dian en cuanto a reserva de la información

Se presentó demanda de nulidad contra algunas disposiciones que regulan el Sistema de Gestión de Riesgos de la Dian, herramienta interna cuyo objeto es identificar perfiles y comportamientos atípicos, analizar y valorar datos y crear mecanismos de control y alertas respecto de posibles incumplimientos en los trámites y obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias. Para ello, explicó el Consejo de Estado, se realiza una calificación con riesgo bajo, medio o alto que permite hacer una selec...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020220005800 (27067), 13/03/2025.

Gobierno radicará proyecto de ley para reformar composición de la Creg

El próximo 20 de julio, el Gobierno radicará ante el Congreso un proyecto de ley que busca modificar la composición de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Según el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, la iniciativa pretende dar participación a sectores que hasta ahora han estado excluidos, como los usuarios, los trabajadores del sistema eléctrico y académicos de facultades de Ingeniería Eléctrica, ausentes en las leyes 142 y 143 de 1994 sobre servicios públicos. Duran...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 21/05/2025.

Protegen derechos de familia nigeriana que teme regresar a su país por persecución y violencia

La Corte Constitucional concedió el amparo al derecho fundamental de petición y a la unidad familiar de una familia procedente de Nigeria que, una vez vencida su visa de turismo, decidió quedarse en Colombia por miedo a regresar a su país de origen, ya que, según ellos, durante su estancia acá empeoró la persecución y violación masiva de derechos humanos en contra del pueblo ‘Igbo’ y los cristianos. El alto tribunal recordó que cada Estado, en virtud de su soberanía, contempla distintas medid...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-156, 02/05/2025.

Colombia Compra Eficiente implementará documentos tipo en obras públicas de infraestructura social

La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente dio a conocer un proyecto de resolución que busca implementar documentos tipo en los procesos de contratación de mínima cuantía para obras de infraestructura social. Esta propuesta pretende establecer lineamientos claros y uniformes que orienten la selección de contratistas en este tipo de proyectos, especialmente aquellos desarrollados por entidades estatales en sectores fundamentales para la sociedad. La iniciativa tendrí...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Contratación Pública, Proyecto de norma, 15/05/2025.

Así será la Ley de Ciudades Verdes

El Congreso aprobó una ley que pretende fortalecer la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en Colombia aumentando la superficie, calidad paisajística, calidad del aire y conectividad ecológica de los espacios verdes y azules en zonas urbanas y densamente pobladas de los distritos, municipios y áreas metropolitanas, que se denominará Ley de Ciudades Verdes. El documento adjunto a esta noticia es la conciliación con 27 artículos que será enviada a sanción presidencial, allí se...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 282/24S-333/23C, 15/05/2025.

Víctor Julio Usme y Juan Carlos Espeleta, magistrados de la Sala Laboral

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, en sesión ordinaria de hoy 22 de mayo, eligió a los abogados Víctor Julio Usme Perea y Juan Carlos Espeleta Sánchez como magistrados de la Sala de Casación Laboral. Usme Perea es abogado de la Universidad Santo Tomás con especialidad en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana y en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás. Cuenta con una experiencia laboral de más de 30 años ocupando distintos cargos, entre ellos magistrado auxilia...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado, 22/05/2025.

Realizarán audiencia pública para escoger vacantes en Supernotariado

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y la Superintendencia de Notariado y Registro adelantan los procesos de selección 2502 a 2508, en ese contexto citaron para los días 28, 29 y 30 de mayo a audiencias públicas virtuales para que los aspirantes seleccionen en el orden de su preferencia la ubicación geográfica de las vacantes de su interés, hay empleos en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Palmira, Tuluá y Facatativá, entre otras. A la audiencia pública virtual ...

Ver nota completa

Comisión Nacional del Servicio Civil, Comunicado, 21/05/2025.

Frisby vs. Frisby

Jorge Vicente Martínez Abogado del área de litigios de Pons IP Una marca registrada puede ser anulada mediante un procedimiento de nulidad ante las oficinas competentes: la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en el caso de marcas nacionales españolas, y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por su sigla en inglés) en el caso de marcas de la Unión Europea (UE). En dichos procedimientos, puede alegarse la existencia de una marca anterior registrada. Frent...

Ver nota completa

Reducción de IVA a margarinas y aceites vegetales enfrenta su último debate

El Senado tiene la última palabra sobre el proyecto de ley que busca reducir el IVA a los aceites vegetales comestibles y margarinas, del 19 % al 5 %, a través de una modificación al artículo 468-1 del Estatuto Tributario. La ponencia positiva para cuarto debate, además, indica que el Ministerio de Salud deberá realizar un informe exhaustivo y periódico con estadísticas sobre el consumo de aceites vegetales y la incidencia de los efectos en la salud asociados a su consumo, con énfasis en...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 028/24S-213/23C, 29/04/2025.

Un nuevo juez laboral

Carlos Arturo Barco Alzate Socio director de Litigios y Formación de Álvarez Liévano Laserna Los jueces, sin duda, son los ungidos para restablecer las relaciones sociales y humanas a través de sus decisiones, pero deben procurar no lesionar la aspiración legítima de justicia de todas las partes involucradas y evitar crear nuevos focos de conflicto. El nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social (L. 2452/25) trae, entre varios cambios importantes, una novedad qu...

Ver nota completa

Mantener la matrícula mercantil vigente facilita acceso a créditos: Mincomercio

La renovación oportuna de la matrícula mercantil es una obligación para todos los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, y debe realizarse antes del 31 de marzo de cada año, según el artículo 33 del Código de Comercio. Esta actualización no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también garantiza el acceso a beneficios ofrecidos por las cámaras de comercio y entidades públicas y privadas. Acceso a servicios, financiamiento y visibilidad empresarial Contar con la matrí...

Ver nota completa

Mincomercio, Documento, 22/05/2025.

A punto de ser ley proyecto para salvar Salinas de Manaure

La plenaria del Senado tiene programada para votación la ponencia para último debate del proyecto que contiene mecanismos de salvamento, capitalización y reactivación empresarial de las Salinas Marítimas de Manaure (Sama Ltda.). Se trata de una iniciativa del Ministerio de Comercio para que la empresa pueda acogerse a la Ley 1116 del 2006 y así normalizar sus pasivos, evitar la caducidad de contratos y renegociar sus deudas con acreedores. El Gobierno aclaró que este proceso no se realiza ...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 399/24C-259/24S, 06/11/2024.

Guía paso a paso para corregir historia laboral en la plataforma de Colpensiones

Colpensiones ofrece la opción de corregir el historial laboral a través de su página web. Para ello, los usuarios deben ingresar a la sección “Colpensiones Digital”, seleccionar “Portal de Trámites” y luego la opción “Corrección de Historial Laboral”. El proceso inicia con un registro que incluye responder preguntas de seguridad y la recepción de un código enviado al correo electrónico, el cual permite continuar con el trámite. El nombre de usuario será el número de cédula o documento de identif...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 22/05/2025.

Estos son los delitos ambientales que podrían acarrearle sanciones penales

En Colombia, los delitos ambientales son considerados conductas que causan daños significativos a los recursos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad, y están tipificados en el Código Penal. Estas infracciones pueden derivarse tanto de acciones como de omisiones que alteran el equilibrio ambiental. Entre las conductas sancionadas se encuentran la contaminación, la explotación ilegal de recursos, la deforestación, la caza y pesca ilegales y el tráfico de fauna y flora silvestre. La legisla...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Documento, 22/05/2025.

El 25 de agosto se conmemorará el movimiento sufragista colombiano

Se publicó la conciliación del proyecto que modificará la Ley 2412/24 para rendir homenaje a las sufragistas que lograron promover los derechos políticos de las mujeres en Colombia, se trata de Josefina Valencia, Lucila Rubio, Bertha Hernández, Ofelia Uribe, María Teresa Arizabaleta, Rosita Turizo, Mercedes Abadía, María Currea, Esmeralda Arboleda y Margarita Córdoba de Solórzano. La futura ley institucionaliza el día 25 de agosto de cada año como la fecha en que se conmemora la contribución ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 131/23S-306/24C, 16/05/2025.

Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional condena derribo de aeronave civil

Daniel Eduardo Londoño De Vivero Abogado especialista en Derecho Público El pasado 12 de mayo, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional, órgano permanente de esta agencia especializada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), profirió una decisión sin precedentes dentro de la controversia suscitada por Australia y el Reino de los Países Bajos contra la Federación Rusa relacionada con el derribo del vuelo de Malaysia Airlines 17 el 17 de julio de 2014, concluyendo que...

Ver nota completa

Bogotá y la Universidad Sergio Arboleda reciben los ‘Diálogos constitucionales’

Mañana, en Bogotá, se llevará a cabo una nueva conferencia de los Diálogos constitucionales, una construcción colectiva. La Corte dialoga con la academia, un ciclo de charlas académicas que buscan acercar a la sociedad en general frente a las inquietudes y los temas constitucionales. En esta ocasión, el conversatorio girará en torno a las sentencias más emblemáticas expedidas por la Corte Constitucional. De 8:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, en la sede de la Universidad Sergio Arboleda...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Agenda, 22/05/2025.

Dian explica procedimiento para declarar ingreso o salida de dinero en efectivo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) explicó los procedimientos para la declaración obligatoria del ingreso o salida de dinero en efectivo por montos superiores a los US $ 10.000 o su equivalente en otras monedas. Para este fin, se han dispuesto dos formularios: el 530 para viajeros y el 532 para usuarios diferentes a viajeros. Cada régimen posee exigencias específicas y canales distintos de trámite ante las autoridades aduaneras. Según la normativa, el Formulario 532 debe se...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 22/05/2025.

Más allá de la prosperidad de las pretensiones: legitimación por activa en acciones por competencia desleal

Andrés Eduardo Quiroz Brito Asociado del grupo de práctica de Competencia de Gómez-Pinzón Abogados La legitimación en la causa por activa en casos de competencia desleal suele generar controversia, particularmente por la ambigüedad del primer inciso del artículo 21 de la Ley 256 de 1996 frente a la carga probatoria del “perjuicio o amenaza” a los intereses económicos del demandante. Un reciente pronunciamiento del Tribunal Superior de Bogotá (Rad. 01-2022-23329-02, abr. 1º/25) aporta direc...

Ver nota completa