Así será la Ley de Ciudades Verdes
Luego de aprobado el informe de conciliación por las plenarias, la iniciativa será enviada a sanción presidencial.
22 de Mayo de 2025
El Congreso aprobó una ley que pretende fortalecer la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en Colombia aumentando la superficie, calidad paisajística, calidad del aire y conectividad ecológica de los espacios verdes y azules en zonas urbanas y densamente pobladas de los distritos, municipios y áreas metropolitanas, que se denominará Ley de Ciudades Verdes.
El documento adjunto a esta noticia es la conciliación con 27 artículos que será enviada a sanción presidencial, allí se crea el programa de Ciudades Biodiversas y Resilientes, que estará a cargo de los ministerios de Ambiente y de Vivienda, así como de las corporaciones autónomas regionales y otras autoridades ambientales.
El objetivo fundamental es la conexión entre las personas, las ciudades y la naturaleza para dinamizar los centros urbanos como espacios para la conservación y uso sostenible
de la biodiversidad, la reducción de riesgos asociados al cambio climático, el aumento de capacidades institucionales y de otros actores en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Se priorizará la biodiversidad nativa, la climáticamente adaptada y la conectividad ecológica para mejorar la salud, el bienestar humano y la conexión con la naturaleza en los espacios urbanos.
Por otro lado, se da un plazo de un año para reconocer y fortalecer procesos comunitarios de agricultura urbana.
Finalmente, se proyecta que en los próximos 12 meses se definirán pautas para la construcción y mantenimiento de pasos de fauna en las infraestructuras viales que atraviesen las ciudades, para que sean adoptadas por el ente responsable o concesionario de la vía.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!