Noticias del día
ATENCIÓN: Modificarán plazos para presentar información exógena del 2024
La contingencia declarada por la Dian ante fallas en sus servicios informáticos obligó a la entidad a proponer la modificación de los plazos para presentar la información exógena correspondiente al año gravable 2024. (Lea: Dian declara indisponibilidad de sus servicios informáticos) Dicha medida aplicaría para los grandes contribuyentes cuyos NIT terminen en 9 y 0, cuyos vencimientos estaban previstos para el 12 y 13 de mayo, el nuevo plazo iría hasta el 28 de mayo del 2025. (Lea: ¿Qué es la ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 20/05/2025.
EPS deben informar a la mujer embarazada sobre posibilidad de presentar un plan de parto
El plan de parto previsto en la Ley 2244 del 2022 (Ley de Parto Digno), documento mediante el cual la mujer embarazada manifiesta al personal médico sus necesidades, preferencias y expectativas respecto a la atención de su parto, no releva del deber de suministrar información ni remplaza el consentimiento informado para cada uno de los procedimientos que pudieran tener lugar en las diferentes etapas del embarazo, parto y posparto. Así las cosas, precisó la Corte Constitucional, se convierte e...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-135, 22/04/2025.
Labores de vigilancia y aseo en plazas de mercado no son de trabajadores oficiales
Correspondió a la Corte Suprema de Justicia resolver un recurso de casación sobre un fallo que consideró que las labores de celaduría y aseo en plazas de mercado no son propias de los trabajadores oficiales, pues no buscan la conservación o impedir el deterioro aparente de bienes públicos, ni guardan relación con su sostenimiento, por lo que los trabajadores que desarrollan estas actividades tienen la calidad de empleados públicos. Al confirmar el fallo recurrido, el alto tribunal precisó que...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-8112025 (18001310500120160006901), 11/03/2025.
Ordenan a la Fiscalía responder de fondo petición sobre delitos sexuales y autoridades religiosas
La Corte Constitucional amparó los derechos de petición y de acceso a la información de una periodista que presentó ante la Fiscalía General de la Nación una petición de información sobre procesos penales por delitos sexuales en los que aparecen autoridades religiosas en calidad de investigadas y ordenó brindar una respuesta de fondo, clara y efectiva al requerimiento formulado. Si bien la accionada dio respuesta a la petición de la accionante, esta no fue otorgada en el término legal, ni com...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-173, 13/05/2025.
Ordenan a Vanti devolver a usuarios cobros indebidos
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó a la empresa Vanti S. A. ajustar sus tarifas de gas y devolver a los usuarios cobros en exceso y sin justificación. A través de la Resolución 20251000201245 se indica que hubo incrementos injustificados del servicio de gas domiciliario del 4,95 % en enero y del 35,5 % en febrero, aunque la empresa contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional para suplir la demanda esencial. Y es que, gracias a un contrato con Ec...
Ver nota completaSuperservicios, Comunicado, 21/05/2025.
Más de un millón de afiliados aún puede cambiarse de régimen pensional
A pocas semanas de la entrada en vigencia de la Ley 2381 del 2024, más de un millón de afiliados al sistema pensional colombiano cuentan con la posibilidad de trasladarse entre Colpensiones y los fondos privados. Esta alternativa se habilita gracias al régimen de transición establecido en la normativa, el cual permite el cambio de régimen a quienes, al 30 de junio del 2025, acrediten al menos 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres o 900 semanas en el caso de los hombres y se encuentren ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 20/05/2025.
Dian adopta nuevo sistema para fortalecer seguridad y privacidad de la información
Mediante una resolución, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) adoptó el sistema de gestión de seguridad y privacidad de la información (SGSPI), el cual reglamenta la protección, el uso y el tratamiento de la información institucional. Este sistema incluye la política general de seguridad de la información, el manual de políticas y lineamientos y los procedimientos para la gestión de riesgos, los cuales serán de obligatorio cumplimiento dentro de la entidad. La resolución esta...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 212, 19/05/2025.
PÓDCAST: La reforma al Reglamento de Extranjería en España: ¿cómo se afectan los colombianos?
Ayer, 20 de mayo, entró en vigor una reciente reforma al Reglamento de Extranjería en España, que flexibiliza las normas migratorias. ¿Cuáles son las razones del cambio? ¿Cómo afecta a los colombianos esta medida? En este nuevo pódcast, María Teresa Palacios Sanabria, profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, experta en migración y derechos humanos, explica los nuevos cambios incorporados en España. No se pierda este pódcast y síganos en las principale...
Ver nota completa
Validez de las declaraciones tributarias y sus correcciones: ¿cuándo la Dian las declara no presentadas?
Shelesthe Moreno Prieto Abogada especialista de la Unidad de Derecho Tributario de Legis La validez de las declaraciones tributarias y sus correcciones ha sido objeto de debate, particularmente cuando un contribuyente presenta una corrección provocada en respuesta a un requerimiento especial expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), sin cumplir con todos los requisitos legales. En este blog analizamos si, en tales casos, la administración puede considerarla como no...
Ver nota completa
Cárceles productivas en Colombia: ¿revolución normativa o reiteración de lo existente?
Juan Camilo Velásquez Tibocha Abogado de la Universidad Externado de Colombia, candidato a magíster en Derecho Penitenciario y Cuestión Carcelaria en la Universidad de Barcelona El sistema penitenciario colombiano ha estado históricamente marcado por un enfoque punitivo que, en muchas ocasiones, ha relegado a un segundo plano la función resocializadora de la pena[1]. Frente a esta realidad, la Ley 2446 de 2025 emerge como una apuesta normativa ambiciosa y estructural, que propone reconfigura...
Ver nota completa
Imaginar y cambiar la realidad: la Sentencia SL579-2024 de la Sala de Descongestión Laboral
Juan Felipe Parra Rosas Abogado con profundizaciones en Derechos Humanos y Derecho Constitucional Magíster en Derecho y doctorando en Derecho En ocasiones, como abogados, pensamos que el Derecho posee una coherencia interna con unos límites disciplinares preestablecidos. Y, ¿cómo no pensarlo, si nos socializan y educan bajo la importancia del principio de legalidad? No lo tomen a mal, no estoy diciendo que este principio sea un limitante innecesario; al contrario, creo que es un principio q...
Ver nota completa
Supernotariado advierte sobre contratos de compraventa de posesiones en baldíos inadjudicables
En una comunicación dirigida a los notarios del país, la Superintendencia de Notariado les informó que la Agencia Nacional de Tierras emitió una advertencia por la presunta celebración de contratos de compraventa de la posesión y mejoras realizadas sobre terrenos cuya naturaleza jurídica es de baldíos inalienables, entre ellos islas, islotes y cayos de los mares de la Nación. La superintendencia recordó que el artículo 107 de la Ley 110/12 dispone que constituyen la reserva territorial del Es...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 2025-000180-4 , 13/05/2025.
Contratos inteligentes, finanzas abiertas y portabilidad financiera: análisis jurídico y regulatorio
Hernan Fabian Ospina Díaz Abogado y especialista en derecho financiero y bursátil Candidato a magíster en regulación económica El contrato, como acuerdo de voluntades, ha evolucionado constantemente y, en la era digital, esta transformación se ha acelerado con la aparición de los contratos inteligentes o smart contracts. Estos instrumentos, basados en la tecnología de registro distribuido (DLT, por su sigla en inglés) y blockchain, no solo cifran y protegen la información, sino que también ...
Ver nota completa
Negociación de acciones puede ser onerosa o gratuita, según proyecto de oferta
De acuerdo con lo previsto en el artículo 845 del Código de Comercio, sobre elementos esenciales de la oferta, la negociación de acciones puede ser onerosa o gratuita, según el proyecto de negocio jurídico que se presente, es decir, si se presenta una compraventa se entiende que la oferta es onerosa, mientras que si lo que se pretende es una donación el carácter del negocio sería gratuito. Ahora bien, indicó la Superintendencia de Sociedades, el numeral 3 del artículo 379 del Código de Comerc...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-025753, 28/04/2025.
Minsalud propone certificación para restaurantes que promuevan hábitos saludables
El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que busca establecer parámetros técnicos para otorgar el reconocimiento de “Restaurante Saludable” en Colombia. Esta iniciativa hace parte de la estrategia nacional de promoción de hábitos alimenticios equilibrados, con el propósito de reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles mediante opciones gastronómicas más sanas. Para lograr esta distinción, los restaurantes deberán cumplir con varios requisitos. Entre ellos, se...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 19/05/2025.
Aprueban convención de la ONU contra mercenarios
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que ratifica la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989. Durante el debate se mencionaron casos en los que ciudadanos colombianos han sido vinculados a operaciones militares en el extranjero, por eso se resalta que este instrumento, además de...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 579/25C-156/24S, 20/05/2025.
Guerra comercial y factores internos afectan la logística del comercio exterior: Analdex
Las alteraciones en las cadenas de suministro están afectando de manera significativa la logística del comercio exterior colombiano. Factores como la guerra comercial entre potencias, conflictos geopolíticos y una agenda interna poco desarrollada están impactando tanto el transporte marítimo como el aéreo y terrestre. Así lo advirtió Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, al señalar que estas situaciones podrían presionar los costos logísticos al alza, generando complicaciones para...
Ver nota completaComunicado, 19/05/2025.
Acción de repetición requiere atribuir responsabilidad bajo estándar estricto de dolo o culpa grave
Si bien la acción de repetición pretende proteger el patrimonio público y la moralidad administrativa, la atribución de responsabilidad patrimonial a los agentes del Estado debe fundamentarse en criterios estrictos de valoración probatoria y de imputación que permitan deducir que la conducta fue cometida con dolo o culpa grave. Lo anterior con el fin de proteger las garantías que conforman el debido proceso. Así lo indicó la Corte Constitucional al amparar el derecho fundamental al debido pro...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-089, 17/03/2025.
Matrimonios entre extranjeros en Colombia deben cumplir estos requisitos
Dos personas extranjeras pueden contraer matrimonio en Colombia siempre que cumplan con ciertos requisitos legales. Es indispensable que su legislación nacional permita este tipo de unión y que ninguno de los contrayentes tenga nacionalidad colombiana. Además, el matrimonio no puede contrariar causales específicas de nulidad contempladas en el Código Civil y la Ley 57 de 1887, como lo son el parentesco directo o la existencia de un vínculo matrimonial previo. La celebración del matrimonio ent...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 21/05/2025.
Reported speech: Who said what?
Eric Froiland Director y fundador de Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co El reported speech, también conocido como discurso indirecto, sirve como un método para transmitir la esencia de lo que otra persona ha dicho o escrito sin usar sus palabras exactas. En cambio, parafraseamos el mensaje original, lo que a menudo requiere ajustes gramaticales para que concuerde con la nueva estructura de la oración y la perspectiva del que reporta. Estos ajustes comúnmente impl...
Ver nota completa
Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional
La plenaria del Senado eligió, con 66 votos, a Héctor Alfonso Carvajal Londoño para remplazar a la magistrada Cristina Pardo en la Corte Constitucional. Se trata de un especialista y magíster en Derecho Administrativo. Se desempeñó como asesor en el Ministerio de Justicia, fiscal delegado ante el Tribunal de Bogotá, conjuez en el Consejo de Estado y Gerente de Carvajal Londoño abogados, una firma especializada en derecho administrativo que adelantó procesos relacionados con retiros por destit...
Ver nota completaSenado de la República, Noticia, 20/05/2025.