Más de un millón de afiliados aún puede cambiarse de régimen pensional
Más de 65 mil solicitudes de traslado ya fueron procesadas, la mayoría hacia Colpensiones.
21 de Mayo de 2025
A pocas semanas de la entrada en vigencia de la Ley 2381 del 2024, más de un millón de afiliados al sistema pensional colombiano cuentan con la posibilidad de trasladarse entre Colpensiones y los fondos privados. Esta alternativa se habilita gracias al régimen de transición establecido en la normativa, el cual permite el cambio de régimen a quienes, al 30 de junio del 2025, acrediten al menos 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres o 900 semanas en el caso de los hombres y se encuentren a menos de diez años de cumplir la edad legal para acceder a la pensión.
De acuerdo con el más reciente informe de Colpensiones, con corte al 31 de marzo del 2025, 1.009.229 personas están habilitadas para solicitar la doble asesoría: 487.848 son afiliados al régimen de prima media, mientras que 521.381 pertenecen a los fondos privados. De ese total, 118.435 han iniciado el proceso y 84.763 ya lo han culminado. Asimismo, se han presentado 65.056 solicitudes de traslado de régimen, de las cuales 62.125 han sido aprobadas, 1.103 se encuentran en trámite y 1.828 fueron rechazadas. (Lea: Mintrabajo reglamentará pilares de la reforma pensional)
El sistema pensional colombiano cerró el mes de marzo con 6.966.002 afiliados a Colpensiones, tras registrar 24.427 nuevas afiliaciones y 16.460 traslados desde los fondos privados. De ese total, 2.837.647 corresponden a cotizantes activos. En cuanto al número de pensionados, se reportaron 1.773.495 personas, distribuidas en un 56,6 % de hombres y un 43,4 % de mujeres, lo que representa un incremento de 11.284 frente al mes anterior. Los pagos de mesadas ascendieron a $ 1,67 billones y el 85 % de los pensionados recibe un monto de hasta dos salarios mínimos mensuales.
El informe también resalta que 2.020.784 personas están vinculadas al programa de beneficios económicos periódicos (BEPS), dirigido a la población que no logró cumplir los requisitos para acceder a una pensión convencional. De este grupo, el 67,7 % son mujeres. Este mecanismo otorga un ingreso vitalicio bimestral ajustado conforme a la inflación, junto con un aporte adicional del 20 % por parte del Estado. Hasta el mes de marzo, Colpensiones ha reconocido 52.893 anualidades vitalicias, con mesadas que pueden alcanzar hasta los $ 600.000, según el monto acumulado por el afiliado.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!