Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Minsalud propone certificación para restaurantes que promuevan hábitos saludables

Para recibir el sello de restaurante saludable, el 70 % de los ingredientes deberán ser alimentos no procesados y deben evitarse ultraprocesados con advertencias.
236251
Imagen
restaurante-interior(freepik).jpg

21 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que busca establecer parámetros técnicos para otorgar el reconocimiento de “Restaurante Saludable” en Colombia. Esta iniciativa hace parte de la estrategia nacional de promoción de hábitos alimenticios equilibrados, con el propósito de reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles mediante opciones gastronómicas más sanas.

Para lograr esta distinción, los restaurantes deberán cumplir con varios requisitos. Entre ellos, se exigiría que al menos el 70 % de los ingredientes usados sean alimentos sin procesar o mínimamente procesados, y se prohíbe adquirir productos ultraprocesados que contengan sellos de advertencia. Asimismo, se deberán adoptar prácticas como la reducción del uso de sal y azúcar en las recetas, el empleo de métodos de cocción saludables, como horno, parrilla o vapor, y la inclusión de frutas y verduras en la oferta del menú. (Lea: Restaurantes y bares que implementen menú digital deben proveer herramientas que permitan su consulta)

La evaluación técnica permitirá clasificar a los restaurantes en tres niveles, según el puntaje obtenido: categoría oro para quienes alcancen entre 130 y 140 puntos, plata para aquellos con 120 a 129 puntos y bronce para establecimientos con 110 a 119 puntos. Los lugares que no superen los 109 puntos no recibirán ningún tipo de reconocimiento como restaurante saludable.

El procedimiento para obtener esta acreditación exigiría que los restaurantes se inscriban ante la secretaría de salud del municipio o distrito correspondiente. Durante el proceso, deberán presentar datos como el nombre del establecimiento, el del representante legal, el último concepto sanitario derivado de la inspección y el NIT. El reconocimiento tendrá una vigencia de dos años y estará sujeto a las visitas de inspección, vigilancia y control realizadas por la autoridad sanitaria.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)