Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Empresa patrocinadora del aprendiz no está obligada a realizar aportes para pensión

Aunque el sistema de seguridad social contemplado en la Ley 100 de 1993, modificada por la Ley 797 del 2003, estipula el amparo de los riesgos invalidez, vejez y muerte mediante de la previsión de auxilios o beneficios pensionales con ocasión de una afiliación obligatoria o voluntaria, el vínculo de aprendizaje dispone expresamente protección de contingencias como salud en la etapa lectiva y salud y riesgos laborales en la fase práctica. Por lo tanto, precisó la Corte Suprema de Justicia, los...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9662025 (11001310502820200011101), 05/03/2025.

Legis y CEIPA sellan acuerdo para la nueva formación de abogados con inteligencia artificial

Legis y la Universidad CEIPA celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho en Colombia que incorpora la inteligencia artificial (IA) para la formación de los futuros abogados en Colombia y basa el aprendizaje en casos reales. Este nuevo programa durará cuatro años y se desarrollará bajo un modelo híbrido (presencial y virtual), con el cual buscan llegar a lugares de Colombia que no cuentan con acceso fácil a dicha carrera. De hecho, se calcula que más d...

Ver nota completa

Tutela contra decisiones que imponen medidas de aseguramiento no requiere solicitud de revocatoria

No es posible exigir la presentación de la solicitud de revocatoria de la medida de aseguramiento para habilitar la intervención del juez constitucional cuando lo que se discute es la razonabilidad de la decisión que impuso la medida. La finalidad de la revocatoria es alegar que desaparecieron los requisitos del artículo 308 de la Ley 906 del 2008 para decretar la medida de aseguramiento, pero no se pueden ponderar en ese contexto las razones que justificaron su imposición. La Corte Supr...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-8442025 (142750), 28/01/2025.

Procede aplicación simultánea de la sanción por inexactitud y de rechazo o disminución de pérdidas

El Consejo de Estado modificó la posición jurisprudencial vigente en el sentido de admitir que procede la aplicación simultánea de la sanción por inexactitud y por rechazo o disminución de pérdidas, en los términos de los artículos 647 y 647-1 del Estatuto Tributario, respectivamente, teniendo en cuenta que la segunda no es una sanción autónoma, sino una base para liquidar la sanción de inexactitud o de corrección, en caso de que exista rechazo o disminución de pérdidas fiscales. El alto trib...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 68001233300020210054701 (28381), 09/04/2025.

PÓDCAST: El comerciante y sus obligaciones

En la cuarta entrega de La voz del derecho empresarial, Lisandro Peña Nossa explica las obligaciones del comerciante (Escuche PÓDCAST: Los elementos imprescindibles de los contratos empresariales) En este episodio, se abordan las principales obligaciones que todo comerciante en Colombia debe cumplir según lo establecido en los artículos 10 y 18 del Código de Comercio. Se habla sobre la importancia de registrarse en el Registro Mercantil, llevar una contabilidad adecuada, conservar la correspo...

Ver nota completa

Petro radicará de nuevo la consulta popular, estas serán las 13 preguntas

Una pregunta adicional a las 12 ya conocidas por la ciudadanía anunció el presidente Gustavo Petro desde China, al confirmar que insistirá en su petición de realizar una consulta popular sobre la reforma laboral. “No puede haber más acaparamiento de medicinas y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación”, dijo el mandatario al insinuar el que sería el punto 13 de su consulta. Sobre la discusión del proyecto de ley en el Senado mostró sus dudas, “las preguntas de la consu...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 16/05/2025.

Tutela para reclamar estabilidad laboral reforzada por embarazo requiere acreditar relación laboral

La Corte Constitucional reiteró que la estabilidad laboral reforzada de la mujer en estado de embarazo es un derecho cierto, indiscutible e irrenunciable, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: (i) existencia de una relación laboral o de prestación de servicios, (ii) estado de embarazo o de lactancia durante la vigencia de la relación y (iii) conocimiento del embarazo por parte del empleador. El alto tribunal conoció el caso de una mujer en estado de embarazo que reclamó reintegro...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-123, 07/04/2025.

Condiciones informadas al consumidor en la etapa precontractual no pueden modificarse posteriormente

De acuerdo con lo previsto en el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11), la información se refiere a las características y datos relevantes de los productos, sean estos bienes o servicios, de manera que el consumidor conozca sus especificaciones, forma de uso, riesgos y demás para la satisfacción de la necesidad para la cual los adquiere. Así las cosas, indicó la Superintendencia de Industria y Comercio, les asiste el derecho a los consumidores a recibir información completa, veraz, comprensib...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 4596, 30/04/2025.

Ordenan suspender captación de dinero a esquema que ofrece inversión en el sector textil

La Superintendencia Financiera ordenó a María Camila Pérez Dow suspender inmediatamente la captación ilegal de dineros del público, pues contrajo 128 obligaciones por $ 6.581.526.000 mediante contratos, pagarés y propuestas de pago con 37 personas a las que ofreció un negocio de financiamiento de actividades relacionadas con fabricación de prendas de vestir y organización de eventos. Se detectó que hizo creer a los interesados que firmaban contratos comerciales con empresas privadas y para el...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 887, 06/05/2025.

Histórica adquisición de Almacenes Éxito por el Grupo Calleja galardonada en los IFLR Americas Awards 2025.

La adquisición de una participación mayoritaria en Almacenes Éxito S.A. por parte del Grupo Calleja fue galardonada con el premio ‘M&A Deal of the Year’ en los IFLR Americas Awards, 2025, celebrados anoche en el Club Metropolitan de Nueva York. La firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) asesoró al Grupo Calleja en la adquisición del 86,84 % de las acciones ordinarias de Almacenes Éxito S.A., mediante una oferta pública de adquisición (OPA) en Colombia, y NYSE valorada e...

Ver nota completa

Dian indica base gravable del impuesto de timbre para enajenación de inmuebles

Ante la inquietud sobre la base gravable del impuesto de timbre para documentos elevados a escritura pública por la enajenación de bienes inmuebles, teniendo en cuenta el artículo 8 del Decreto Legislativo 175/25, que dictó medidas tributarias para atender la crisis en El Catatumbo, la Dian aclaró que se trata de la señalada en el parágrafo 3º del artículo 519 del Estatuto Tributario. Así, se deberá tomar el valor total del inmueble sin hacer detracciones de ninguna clase, de acuerdo con la s...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 3899 (442) , 28/03/2025.

Presentan la obra ‘Derecho Penal. Parte General’ del profesor Jesús María Silva Sánchez

Recientemente, se llevó a cabo la presentación del tratado de Derecho Penal. Parte General del profesor español Jesús María Silva Sánchez, reconocido autor en el ámbito penal. Durante tres días, el Colegio Colombiano de Abogados Penalistas llevó a cabo importantes conversatorios en los que participó el profesor Silva, para discutir temas de actualidad en las ciencias penales. En la foto aparecen, de izquierda a derecha, Juan Carlos Forero Ramírez, Wilson Alejandro Martínez Sánchez, J...

Ver nota completa

Requisitos para mantener la inscripción en el registro de profesionales de compra y venta de divisas

La Dian expidió la resolución que determina los requisitos para obtener y mantener la inscripción en el Registro de profesionales de compra y venta de divisas y cheques de viajero. Entre las exigencias que vale la pena mencionar están ser residente en el país, comerciante inscrito en el registro mercantil de la cámara de comercio donde se desarrolla la actividad, tener mínimo un establecimiento de comercio matriculado en el territorio correspondiente a la dirección señalada en el RUT, no habe...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 210, 08/05/2025.

Colombia solicita ingresar al banco de los BRICS

En el contexto del viaje a China del presidente Gustavo Petro y la firma de un plan de cooperación para ingresar a la Ruta de la seda, el Gobierno anunció que Colombia solicitó ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) de los BRICS​. El mandatario se reunió con Dilma Rousseff, presidenta de este banco multilateral creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica (BRICS). Esta gira ha causado una fuerte reacción del Gobierno de EE UU, que anunció que se opondrá...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 16/05/2025.

Inteligencia artificial en Colombia: entre la autorregulación y la regulación foránea (II)

Leydi Nieto Martínez Doctoranda en Derecho En la anterior entrega de esta columna identificamos la presencia de múltiples proyectos de ley que pretenden una regulación integral o de algunas de las aplicaciones de la IA en Colombia, iniciativas que se encuentran en los primeros estadios del trámite legislativo, con baja probabilidad de avanzar a la siguiente legislatura o de ser aprobadas, con excepción de la que establece un agravante a la conducta punible de falsedad personal, cuando quie...

Ver nota completa

‘Prompt engineering’ y cómo transformar la redacción jurídica con inteligencia artificial

Daniel S. Acevedo Sánchez | Linkedin. Consultor experto en transformación digital – Tax, Finance & Legal Constantemente estamos buscando la siguiente ventaja competitiva: lo que nos hará más eficientes, más rápidos, más enfocados; lo que sea que nos sirva para que los clientes nos consideren mucho más valiosos frente al exigente entorno competitivo. Ahí es donde entra la inteligencia artificial (IA) y más exactamente la IA generativa que ha irrumpido con fuerza, prometiendo revolucionar ...

Ver nota completa

Nula elección del primer y segundo vicepresidente del Senado de la República (2024-2025)

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de John Jairo Roldán Avendaño y Josué Alirio Barrera Rodríguez como primer y segundo vicepresidente del Senado de la República (2024-2025), respectivamente, por desconocer la alternancia de género prevista en el inciso 3 del artículo 18 de la Ley 1909 del 2018 (Estatuto de la Oposición Política). El alto tribunal reiteró que las posiciones de las mesas directivas del Congreso deben ser ocupadas por los partidos minoritarios y deben altern...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020240017800, 08/05/2025.

A más de 12 años fue condenado exgobernador de Arauca por celebrar contratos sin requisitos legales

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia impuso una condena de 12 años y dos meses de prisión al exgobernador del departamento de Arauca José Facundo Castillo Cisneros, procesado por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y sucesivo. Así mismo, se impuso una multa de 366 salarios mínimos e inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas por 12 años y 10 meses. Se le negó la prisión domiciliaria. Castillo Cisner...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0602025 (00641), 12/05/2025.

Se hundió la consulta, ganaron los trabajadores

Luis Felipe Gómez Ávila Abogado laboralista Contacto: felipe@gomez-asociados.co El debate político en torno a la consulta popular ha generado múltiples y acaloradas discusiones, no solo en el Congreso de la República, pues también en las redes sociales y en medios de comunicación el tema ha sido objeto de discusión y exposición de manera muy fuerte. Sin embargo, existe un error muy común, sobre todo en los políticos del gobierno y en sus adeptos, y es que nos dicen que el hundimiento de la ...

Ver nota completa

EN VIVO: ‘Diálogos constitucionales’, desde Cartagena

Cartagena es hoy la sede de la nueva versión de los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva. La Corte dialoga con la academia, conferencias académicas organizadas por la Corte Constitucional. Los temas principales que se debatirán se refieren a las transformaciones constitucionales entre 1886 y 1991 y el legado en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. El evento se desarrolla en el Auditorio Palacio de la Proclamación. Los temas sobre los cuales girará la dis...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Agenda, 16/05/2025.

“La omisión legislativa debe ir mucho más allá del límite que ha fijado la Corte”

Una reciente serie de la plataforma Netflix abordó un tema de actualidad y suma importancia por medio de un caso hipotético: las consecuencias del ciberacoso y los alcances que pueden convertir a un adolescente en homicida. El abogado Jorge Eduardo Fonseca Echeverri analizó este tema a la luz de la responsabilidad del legislador por omisión, en casos como la serie Adolescencia. ÁMBITO JURÍDICO. En un análisis reciente, hace usted una semblanza sobre la responsabilidad del legislador en un ...

Ver nota completa