Petro radicará de nuevo la consulta popular, estas serán las 13 preguntas
El mandatario dice que busca acabar con el acaparamiento y la especulación de medicamentos.
16 de Mayo de 2025
Una pregunta adicional a las 12 ya conocidas por la ciudadanía anunció el presidente Gustavo Petro desde China, al confirmar que insistirá en su petición de realizar una consulta popular sobre la reforma laboral.
“No puede haber más acaparamiento de medicinas y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación”, dijo el mandatario al insinuar el que sería el punto 13 de su consulta.
Sobre la discusión del proyecto de ley en el Senado mostró sus dudas, “las preguntas de la consulta tenían unos elementos superiores a lo que el Gobierno había logrado concertar con la Cámara de Representantes en la reforma laboral, eso lo tumbó la Comisión Séptima”. Sin embargo, aclaró que presentó mensaje de urgencia e insistencia para su discusión.
Las otras 12 preguntas de la reforma laboral
1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para
atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!