Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

EXTRA: Presidente Duque ordena confinamiento obligatorio, a partir del próximo martes y por 19 días

El presidente de la República, Iván Duque, acaba de informar al país que como medida de contención de la pandemia de coronavirus (covid-19), a partir del martes 24 de marzo, a las 23:59 horas, el confinamiento de los colombianos será obligatorio. Esta orden se extenderá por 19 días, hasta el lunes 13 de abril, a las 00:00 horas. "Si frenamos la propagación de este virus estaremos salvando muchas vidas", indicó el mandatario. Como Gobierno hemos tomado medidas dr...

Ver nota completa

Estas modalidades virtuales garantizarán el servicio de justicia

La emergencia sanitaria producida por el coronavirus (covid-19) ha cambiado la atención en la Rama Judicial y los términos en las altas cortes se encuentran suspendidos hasta el próximo 3 de abril. Ante este hecho inédito, presentamos las distintas modalidades virtuales que han informado estas corporaciones para garantizar la prestación de algunos servicios. Para empezar, el Consejo Superior de la Judicatura estableció una serie de correos con el fi...

Ver nota completa

¿El liquidador de una sociedad debe ser abogado?

De acuerdo con lo previsto en el artículo 228 del Código de Comercio, la liquidación del patrimonio social se hará por un liquidador especial, nombrado conforme a los estatutos o a la ley, indicó la Superintendencia de Sociedades. De la norma se extrae, de una parte, que corresponde a los socios o accionistas reunidos en asamblea general o junta de socios designar al liquidador de la sociedad, principal o suplente, quien será el responsable de agotar el trámite liqui...

Ver nota completa

Principio de oportunidad

Ningún sistema penal está capacitado para investigar todos los delitos cometidos en su comunidad; ni la policía sería suficiente, ni los tribunales serían suficientes, ni las cárceles serían suficientes. Daniel González, magistrado costarricense Whanda Fernandez León Docente Universidad Nacional de Colombia Desde que la Revolución Francesa expandió por el mundo sus ideales libertarios, reprobó los ilimitados poderes de la monarquía y denunció las vejaciones que en no...

Ver nota completa

La justicia constitucional y los dilemas asociados con la protección de la vida humana

Matthias Herdegen Director de los Institutos de Derecho Internacional y de Derecho Público, Universidad de Bonn (Alemania) Ciertos conflictos de índole moral y ética que enfrentan nuestras altas cortes nos hacen recordar un adagio del perspicaz filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila: “los verdaderos problemas no tienen solución, sino historia”. Así ocurre con los dilemas que presentan mecanismos que reglamentan el aborto o la intervención del legislador en el acceso al suicidio...

Ver nota completa

Contrato de transporte y arrendamiento de vehículo munido de conductor

Javier Tamayo Jaramillo Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y tratadista tamajillo@hotmail.com, www.tamayoasociados.com A raíz de los problemas ocurridos en Colombia como consecuencia de la prestación de servicios de transporte por parte de plataformas digitales, se ha armado una interesante discusión que se resume en estas dos preguntas: ¿cuál es la diferencia entre el contrato de transporte de pasajeros o de cosas y el arrendamiento de vehículo provisto de conductor...

Ver nota completa

Las características del buen laudo arbitral

Hernando Herrera Mercado Árbitro y Director Corporación Excelencia en la Justicia Tarea fundamental del arbitraje concierne a la expedición del laudo, decisión mediante la cual se resuelven derechos y obligaciones ordinariamente emergidos de una relación contractual que da origen a una controversia. En términos generales, las regulaciones arbitrales se abstienen de establecer reglas o parámetros únicos de estilo para la elaboración o redacción del laudo, predominando la libertad ...

Ver nota completa

Arbitrajes de inversión en el sector de las telecomunicaciones

Adriana Zapata Doctora en Derecho Gracias a la iniciativa del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, se celebró recientemente una nueva edición del bien posicionado Congreso de arbitraje nacional e internacional. Con un formato diferente en esta ocasión –consistente en la novedad de contar con la participación tanto de empresarios como de autoridades, académicos y litigantes–, el evento se enfocó en algunas de las áreas económicas en que ...

Ver nota completa

¿Sanción o instrucción?

José Miguel De la Calle Socio de Garrigues En las leyes y decretos que regulan las facultades de los ministerios, las superintendencias y otros entes que cumplen funciones de supervisión o de instrucción para diferentes sectores de la economía, es común ver que se asignen potestades, usualmente de carácter preventivo, para impartir instrucciones u órdenes que tengan como propósito proteger el interés colectivo que subyace a la respectiva regulación. Últimamente se ha...

Ver nota completa

¿Quién y cómo se fiscalizará si hay despidos masivos durante la emergencia por coronavirus?

El Ministerio del Trabajo, a través de la Circular 022, reiteró que la cartera laboral no ha emitido autorización alguna de despido colectivo de trabajadores, ni de suspensión de contratos laborales, debido a la crisis por la que atraviesa el país con la pandemia del coronavirus (covid-19). El titular de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, explicó que el ministerio adoptó la figura de fiscalización laboral rigurosa, por lo que a través de la Unidad de Inv...

Ver nota completa

Así se configura el desconocimiento del precedente judicial como causal de procedencia de la tutela contra providencias

Luego de detallar cada uno de los requisitos exigidos y desarrollados por la doctrina constitucional para que proceda la acción de tutela contra providencias judiciales, y de enumerar las exigencias específicas, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia precisó cómo se configura el desconocimiento del precedente judicial como causal de procedibilidad de la acción constitucional contra esas providencias. Al respecto aseguró, citando la postura de la Corte Constitucional, que pued...

Ver nota completa

Indemnización que recibe un conjunto residencial sometido a propiedad horizontal no está sometida a renta (8:00 a.m.)

De acuerdo con el parágrafo del artículo 19-5 del Estatuto Tributario (E. T.), sobre otros contribuyentes del impuesto sobre la renta, un edificio o conjunto de uso residencial sometido al régimen de propiedad horizontal no está sometido al mencionado tributo y, por ende, los ingresos que recibe por concepto de indemnizaciones no están gravados, indicó la Dian. Así mismo, señaló que las indemnizaciones no constituyen hecho generador del impuesto sobre las ventas, de conformidad con el artículo 4...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 450, 09/01/2020.

¿El liquidador de una sociedad debe ser abogado? (8:10 a.m.)

Al no prorrogar válidamente el término de su duración en forma oportuna, la sociedad quedará disuelta por ministerio de la ley, no requiriendo ninguna formalidad especial para que surta plenos efectos respecto de los socios y de los terceros, tal y como lo prevé el artículo 219 del Código de Comercio. En este evento, el paso forzado que le sigue a esta instancia es la liquidación del ente societario que, por disposición legal, debe iniciarse inmediatamente, y todas las actuaciones encaminadas a ...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-51678, 03/03/2020.

Incluyen a comunidades negras, palenqueras y raizales en autorización para producir bebidas alcohólicas (8:30 a.m.)?

La Corte Constitucional presentó recientemente la sentencia que condicionó el parágrafo del artículo 7 (parcial) de la Ley 1816 del 2016, que fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados y modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares. En este sentido, la corporación declaró exequibles las expresiones “cabildos indígenas” y “asociación de cabildos indígenas”, contenidas en la disposición indicada, bajo el entendido que también incluyen a los c...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-480, 15/10/2019.

Precisan requisitos para terminar procesos administrativos tributarios de determinación y sancionatorios (8:35 a.m.)

La Sección Cuarta del Consejo de Estado precisó que el artículo 316 de la Ley 1819 del 2016 (reforma tributaria estructural) facultó la terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios de determinación y sancionatorios de las contribuciones del sistema de la protección social, ante la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP). Frente a los primeros, esto es, los de determinación, indicó que se requier...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020170003100 (23255), 26/02/2020.

Coronavirus (covid-19)Mintrabajo fiscalizará decisiones laborales de empleadores durante la emergencia sanitaria

El Ministerio del Trabajo, a través de la Circular 022, reiteró que la cartera laboral no ha emitido autorización alguna de despido colectivo de trabajadores, ni de suspensión de contratos laborales debido a la crisis por la que atraviesa el país con la pandemia del coronavirus (covid-19). El titular de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera, explicó que el ministerio adoptó la figura de fiscalización laboral rigurosa, por lo que a través de la Unidad de Investigaciones Especiales de la enti...

Ver nota completa

Mintrabajo, Circular, 22, 19/03/2020.

Así se configura el desconocimiento del precedente judicial como causal de procedencia de la tutela contra providencias (8:58 a.m.)

Luego de detallar cada uno de los requisitos exigidos y desarrollados por la doctrina constitucional para que proceda la acción de tutela contra providencias judiciales, y de enumerar las exigencias específicas, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia precisó cómo se configura el desconocimiento del precedente judicial como causal de procedibilidad de la acción constitucional contra esas providencias. Al respecto aseguró, citando la postura de la Corte Constitucional, que la misma puede co...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-169492019 (108027), 10/12/2019.

Coronavirus (covid-19)SIC lanza aplicación móvil para reportar irregularidades que atenten contra los derechos de los consumidores

La Superintendencia de Industria y Comercio, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Comercio desarrollaron una plataforma digital para que los colombianos puedan informar en tiempo real si notan alguna irregularidad que los afecte como consumidores. El desarrollo tecnológico hace parte de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19) y busca que los consumidores puedan seguir reportando estas situaciones sin ten...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 19/03/2020.

Aclaran quién tiene la carga de la prueba en casos de la mora jurisdiccional (11:10 a.m.)

El Consejo de Estado recordó que su jurisprudencia en materia de responsabilidad extracontractual ha concluido que la carga de la prueba en los casos de mora jurisdiccional está en cabeza de la entidad demandada cuando se trata de acreditar los volúmenes de procesos y los tiempos de tramitación por medio de los mismos en el distrito judicial donde se ubiquen las unidades judiciales objeto de reproche (C. P. Adriana Marín). ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 54001233100020090007101 (47623), 20/02/2020.

Explican qué es la reciprocidad diplomática, legislativa o de hecho (11:12 a.m.)

Para que una decisión judicial pronunciada por una autoridad de otro país produzca consecuencias en Colombia, recuerda un providencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, el legislador diseñó un sistema mixto o combinado, sustentado en la reciprocidad diplomática y, a falta de esta, en la reciprocidad legislativa o de hecho. Entonces, necesariamente, deberá acreditarse la existencia de un tratado suscrito entre Colombia y el país que dictó la sentencia, es decir, lo que es conocido ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 11001020300020100000000, 04/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Gobierno modifica estas fechas del calendario tributario nacional (12:27 p.m.)

Ante la emergencia decretada por el coronavirus (covid-19), y teniendo en cuenta que los sectores económicos del país se han visto afectados en el desarrollo de sus operaciones, el Gobierno decidió establecer nuevas fechas para la presentación y pago de algunas obligaciones tributarias. En impuesto sobre la renta para grandes contribuyentes, los vencimientos de la segunda cuota irán entre el 21 de abril y el 5 de mayo de este año. Para personas jurídicas, en cuanto al pago de la primera cuota, s...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 435, 19/03/2020.

Cinco meses de suspensión a abogado que no fue diligente en un proceso de cambio de afiliación pensional (12:28 p.m.)

Un profesional del Derecho fue suspendido del ejercicio de la profesión por cinco meses y multa de dos salarios, al no haber realizado gestión alguna en un proceso laboral para el que se le había contratado, pues debía tramitar una solicitud de traslado de afiliación en materia pensional de un fondo privado hacia Colpensiones. Según el Consejo Superior de la Judicatura, el disciplinado fue encontrado responsable de la falta a la debida diligencia profesional establecida en el numeral 1 del artíc...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 5001110200020160000000, 06/11/2019.

Mintrabajo asume poder preferente sobre trámites de despido de trabajadores (12:40 p.m.)

El Ministerio del Trabajo ejercerá de manera oficiosa el poder preferente respecto de todos los trámites que se radiquen en sus direcciones territoriales relacionados con solicitudes de autorización para la suspensión temporal de actividades hasta por 120 días y de autorización al empleador para el despido colectivo de trabajadores. Con esta decisión, tanto las direcciones territoriales como las oficinas especiales deberán remitir las solicitudes recibidas a la Unidad de Investigaciones Especial...

Ver nota completa

Mintrabajo, Resolución, 803, 19/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Extienden plazo para renovar matrícula mercantil (12:43 p.m.)

El plazo para la renovación de registros que integran el registro único empresarial y social – RUES va hasta el 3 de julio de este año. La medida, reglamentada en el Decreto 434 del 2020, busca evitar la congregación de personas en las cámaras de comercio, teniendo en cuenta que el plazo para la renovación de la matricula mercantil vencía el próximo 31 de marzo, y que a la fecha, de acuerdo con Confecámaras, solo se han tramitado el 40 % de los registros. Igualmente, la norma estableció que hast...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 434, 19/03/2020.

Estas son todas las normas que reglamentan la emergencia sanitaria (1:17 p.m.)

El Ministerio de Salud emitió la Resolución 0385, con la cual fue declarada la emergencia sanitaria por el Gobierno nacional, a causa del coronavirus (covid-19), hasta el 30 de mayo de este año. La norma detalla las medidas adoptadas bajo dicha declaratoria. Con la Resolución 0407 hizo modificaciones a la Resolución 0385, en lo relacionado con la prohibición de tráfico marítimo internacional y la implementación de teletrabajo y trabajo en casa en centros laborales públicos y privados. También fu...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 0385, 0407 y 0450, 17/03/2020.

Dian toma medidas sobre operación aduanera y logística

Ante la coyuntura y el impacto económico de la pandemia coronavirus (covid- 19), la Dian, mediante Decreto 436 del 2020, indicó que para no generar traumatismos en la operación de comercio exterior se requiere tomar las siguientes medidas: (i) aumentar el periodo de vigencia de los usuarios aduaneros permanentes y usuarios altamente exportadores: la vigencia del reconocimiento e inscripción de estos se prorroga hasta el 31 de mayo del 2020. Este plazo se extenderá de manera automática mientras s...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 436, 19/03/2020.

Regulan cesión de derechos de subsidios causados para servicio público de energía eléctrica (2:13 p.m.)

Ante el déficit de recursos para el pago de subsidios y que los mismos deben ser cubiertos con recursos del presupuesto de la Nación, el Gobierno estableció mecanismos para hacer más eficiente, para el Ministerio de Minas y para las empresas prestadoras del servicio público de energía eléctrica, la liquidación, el reconocimiento y pago de subsidios, de forma que las mencionadas empresas cuenten con la liquidez suficiente para asegurar la sostenibilidad al servicio que prestan. Los comercializado...

Ver nota completa

Minminas, Decreto, 399, 13/03/2020.

Sujetos pasivos del impuesto de registro no están obligados a presentar declaración (2:35 p.m.)

La obligación de declaración y pago del impuesto de registro surge cuando el recaudo se efectúa con la participación de las oficinas de registro de instrumentos públicos y las cámaras de comercio, quienes tienen la calidad de responsables y estarán obligadas a presentar la declaración ante la autoridad competente. Por lo tanto, indicó el Ministerio de Hacienda, los formularios vigentes son destinados a la declaración y pago por parte de las mencionadas entidades. Los sujetos pasivos del impuesto...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 4372, 07/02/2020.

Novedades en la regulación sobre el manejo de excedentes de liquidez de las entidades nacionales y territoriales (2:49 p.m.)

El Ministerio de Hacienda modificó el Decreto 1068 del 2015, único reglamentario del sector Hacienda y Crédito Público, en lo relacionado con el manejo de los excedentes de liquidez de las entidades estatales del orden nacional y territorial, estableciendo nuevos parámetros para el manejo de los recursos públicos. Según la norma, era necesario armonizar la reglamentación de la administración eficiente de los excedentes de liquidez de la Nación y de las demás entidades estatales, de acuerdo con l...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 400, 13/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Declaran urgencia manifiesta para contratar servicios necesarios para atender emergencia sanitaria

Con la Resolución 380, el Ministerio de Salud adoptó el aislamiento preventivo de personas provenientes de China, Italia, España y Francia, disposición que regirá hasta el 30 de mayo. Así mismo, fijo las responsabilidades y acciones a desarrollar por parte de las autoridades sanitarias y administrativas. De otra parte, con la Resolución 444, fue declarada la urgencia manifiesta para celebrar la contratación de bienes y servicios necesarios para atender la emergencia sanitaria causada por el coro...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 380 y 444, 16/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Estas fueron las medidas adoptadas por de la Dimar en Cartagena ante el coronavirus (3:27 p.m.)

Con la Circular 11, la Dimar adoptó el protocolo de manejo para el arribo de naves de tráfico marítimo y fluvial internacional de cualquier país de procedencia a la ciudad puerto de Cartagena. Igualmente, con la Circular 12, estableció las medidas de control de propagación del coronavirus (covid-19) por tripulantes y pasajeros de yates, veleros y embarcaciones de recreo. Esta última norma señala que, desde el pasado 16 de marzo, se inadmite el ingreso de yates, veleros y naves de recreo provenie...

Ver nota completa

NINGUNA, Circular, 11 y 15, 16/03/2020.

Afectación al patrimonio público con dolo implica inhabilidad permanente para desempeñar cargos públicos (3:38 p.m.)

Una vez culminado el término establecido en el fallo disciplinario que impuso la sanción de destitución e inhabilidad general, el implicado podrá desempeñar cargos públicos, siempre y cuando la falta no afecte el patrimonio económico del Estado en razón a una conducta dolosa, pues en este evento la inhabilidad será permanente y en ningún tiempo podrá ser nombrado como servidor público. Así las cosas, indico el Departamento Administrativo de la Función Pública, corresponde al interesado verificar...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 34691, 31/01/2020.