Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

EXTRA: Duque declara estado de emergencia

Acudiendo al artículo 215 de la Constitución Política, el presidente Iván Duque anunció que declara el estado de emergencia. Dicho artículo indica que cuando sobrevengan hechos que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, el jefe del Ejecutivo, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el estado de emergencia. Solo podrá durar 30 días, prorrogables, per...

Ver nota completa

Calamidad doméstica no es imputable al prestador del servicio

La Superintendencia de Industria y Comercio negó las pretensiones de una demanda en la que una consumidora señalaba como vulnerados sus derechos debido a que, por una calamidad doméstica, no pudo disponerse para la prestación de un servicio turístico, situación que informó el día anterior al viaje programado y no se presentó al aeropuerto. La demandada, por su parte, manifestó no haber vulnerado los derechos, teniendo en cuenta que no se incumplió la prestación del paquete turístico...

Ver nota completa

Conozca las medidas adoptadas por las superintendencias ante emergencia por el coronavirus

Superfinanciera A través de la Resolución 001 del 2020, la Superfinanciera decidió suspender los términos procesales en la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales, donde se incluyen las audiencias programadas, a partir de hoy 17 de marzo y hasta el 8 de abril del 2020, inclusive. Igualmente, ordenó que la atención de público en la delegatura durante este término se realice a través de los siguientes canales: la radicación de la documentación se hará únicamente a través del co...

Ver nota completa

El coronavirus y su impacto legal en Colombia

Jenny Lindo Abogada, magíster en Derecho Administrativo Miembro del Instituto de Seguridad Jurídica jlindodiaz@gmail.com La responsabilidad legal durante y como consecuencia de la pandemia covid-19 en Colombia será uno de los puntos claves para abordar y prevenir en los casos que aún sea posible. Problemas en la interrupción de negocios; en los contratos comerciales, laborales y financieros; en la prestación y pago de servicios públicos; vencimientos de términos y en las ...

Ver nota completa

Así operará la suspensión de términos en las altas cortes y en otras entidades con funciones judiciales

El país entero está tomando medidas para contener el coronavirus o covid-19; para el caso de la Rama Judicial, se suspendieron términos judiciales durante esta semana, con la posibilidad de su ampliación si la emergencia sanitaria continúa. El Consejo Superior de la Judicatura, en la noche del domingo, suspendió términos del 16 al 20 de marzo. Así mismo, indicó que magistrados, jueces y jefes de dependencias administrativas deben facilitar a los servid...

Ver nota completa

Juez no puede acreditar oficiosamente hechos alegados para fundar recurso de revisión

El recurso de revisión, por sus especiales características, constituye una vía extraordinaria de impugnación de las sentencias, cuyo propósito es corregir los errores de naturaleza procesal en que se hubiese podido incurrir al proferirlas, aseguró la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. De igual forma, la sala indicó que aunque esas decisiones son, en principio, intangibles e inmutables por la presunción de legalidad y acierto que ampara los fallos cuando han adqu...

Ver nota completa

ATENCIÓN: Cambian horarios de notarías y oficinas de registro de instrumentos públicos

En atención a la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno, la Superintendencia de Notariado y Registro adoptó medidas relacionadas con los turnos en las notarías y en las oficinas de registro de instrumentos públicos (ORIP). Para todas las notarías del país se autorizaron dos turnos de prestación del servicio: Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Lunes a viernes de 1:00 p. m. a 6:00 p. m. Cada notario ...

Ver nota completa

Estos son los requisitos para acceder a los incentivos tributarios para la comercialización de panela (8:00 a.m.)

A partir del 1 de enero del 2020, las pequeñas, medianas y grandes empresas de productos de consumo masivo que compren productos marcados con el sello de proveedor de trapiche de economía campesina, cuyo principal ingrediente o endulzante sea la panela o mieles vírgenes y en cuya promoción se enfatice dicha característica, pueden acceder al descuento tributario establecido en el inciso primero del artículo 4 de la Ley 2005 del 2019, por la cual se establecieron incentivos tributarios para la com...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 56, 22/01/2020.

Norma sobre sanciones del Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 puede ser inconstitucional (8:10 a.m)

El pasado 5 de febrero, la Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 19 (sanciones) del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PND - (Ley 1955 del 2019), el cual precisa que las multas van desde 1 hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de la imposición de la sanción, a favor del fondo empresarial creado por la Ley 812 del 2003. Según el demandante, la norma acusada vulnera los artículos 1, 2, 4, 158, 169, 339 y 365 y los ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-13671, 05/02/2020.

En estos casos no son viables los intereses moratorios por retardo en pago de pensión (8:15 a.m.)

Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia explicó que cuando existe retardo en el pago de las mesadas pensionales hay lugar a imponer los intereses moratorios previstos en el artículo 141 de la Ley 100 de 1993. Lo anterior sin que tenga relevancia alguna establecer si existió buena fe de la administradora de pensiones. En otras palabras, procede aun cuando la entidad hubiera tenido el convencimiento que no era dable el reconocimiento de la prestación deprecada,...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4452020 (73499), 19/02/2020.

Estas son las medidas de suspensión de términos adoptadas por la Superfinanciera (8:20 a.m.)

A través de la Resolución 001 del 2020, la Superfinanciera decidió suspender los términos procesales en la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales, donde se incluyen las audiencias programadas, a partir de hoy 17 de marzo y hasta el 8 de abril del 2020, inclusive. Igualmente, ordenó que la atención de público en la delegatura durante este término se realice a través de los siguientes canales,: La radicación de la documentación se hará únicamente a través del correo electrónico super@superfina...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 1, 16/03/2020.

Juez no puede acreditar oficiosamente hechos alegados para fundar recurso de revisión (8:35 a.m.)

El recurso de revisión, por sus especiales  características, constituye una vía extraordinaria de impugnación de las sentencias cuyo propósito es corregir los errores de naturaleza procesal en que se hubiese podido incurrir al proferirlas, aseguró la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Así las cosas, y en virtud de estas particularidades del recurso, precisó que el juez no puede ocuparse oficiosamente de la acreditación de los hechos alegados para fundarlo. Según la providencia, este med...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-6642020 (11001020300020170025300), 03/03/2020.

Conozca la aclaración de voto de la magistrada Lucy Bermúdez sobre terna del fiscal (8:45 a.m.)

La magistrada Lucy Jeannette Bermúdez presentó su aclaración de voto en relación con el trámite para la integración de la terna de candidatos a Fiscal General de la Nación por parte del Presidente de la República. Al respecto manifestó que la demanda, en su argumento, adolecía de una indebida formulación argumentativa, toda vez que se trataba de analizar la legalidad objetiva del Decreto 1163 del 2019, con el cual el primer mandatario determinó el trámite para la integración de la terna de candi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Aclaración de voto, 11001032400020100000000, 09/03/2020.

¿Actuaciones cambiarias internacionales del Banrepública constituyen una función administrativa? (9:06 a.m.)

La regulación legal en materia de cambios internacionales fue inicialmente recapitulada por el Estatuto Cambiario adoptado por la Ley 9 de 1991, y en vigencia de los artículos 371 y 372 de la Constitución Política por la Ley 31 de 1992, que dispuso las normas a las que debía sujetarse la banca central, en cabeza del Banco de la República (Banrepública), explicó la Sección Cuarta del Consejo de Estado. Esta entidad, persona jurídica de derecho público, posee autonomía administrativa, patrimonial ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032400020140017100 (21191), 19/02/2020.

Fijan cuota de alimentación para soldados e infantes de marina y para auxiliares de la Policía (10:57 a.m.)

El Ministerio de Defensa, a través de la Resolución 0765 del 2020, estableció un monto de $ 9.173 como partida diaria de alimentación para soldados, infantes de marina y el cuerpo auxiliar de la Policía Nacional. También definió en $ 11.321 la partida para el personal que se encuentre en departamentos como Amazonas, Casanare, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta y Nariño, entre otros. Además, fijó otros montos, como el de alimentación del personal que toma curso en escuelas militares ($ 11.321); el ...

Ver nota completa

Mindefensa, Resolución, 765, 17/03/2020.

El 31 de marzo del 2020 vence el plazo para renovar el registro nacional de turismo (11:40 a.m.)

De acuerdo con lo establecido en el Decreto 019 del 2012, la inscripción tiene una vigencia anual y debe hacerse dentro de los tres primeros meses de cada año, es decir, del 1º de enero al 31 de marzo, recordó el Ministerio de Comercio. Es primordial tener en cuenta que se deberá realizar una solicitud de renovación por cada uno de los registros que se tengan. Los prestadores de servicios turísticos también deben tener presente que el RNT pasa a ser un acto de anotación sin cargue documental, po...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 16/03/2020.

Enfatizan que causales de inhabilidad electoral no pueden interpretarse en forma extensiva (11:53 a.m.)

Las causales de inhabilidad, enfatiza un fallo reciente del Consejo de Estado, constituyen limitaciones al derecho fundamental a ser elegido y a acceder a funciones y cargos públicos, garantizado por el artículo 40 de la Constitución. De ahí que la jurisprudencia constitucional y de esta misma corporación han señalado que las normas que establecen derechos y libertades constitucionales deben interpretarse de manera que se garantice su más amplio ejercicio, y que aquellas normas que los limiten m...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020100000000, 15/11/2019.

Coronavirus (covid-19)Solicitan a la Dian modificar calendario tributario, ante clamor de contribuyentes afectados por el coronavirus (12:24 p.m.)

Mediante carta enviada a la Dian, el Defensor del Contribuyente y del Usuario Aduanero, Daniel Alberto Acevedo, solicitó modificar los plazos para los vencimientos de renta, medios, patrimonios, normalización y en general los impuestos con vencimientos para los meses de abril, mayo y junio del 2020, para garantizar la subsistencia de las empresas y el pago de salarios a los trabajadores, ante los impactos que han sufrido por la crisis desatada por la expansión del covid-19. En la comunicación se...

Ver nota completa

NINGUNA, Comunicado, 16/03/2020.

Ingresos percibidos por planes voluntarios de salud están sometidos al impuesto de industria y comercio (12:12 p.m.)

Los planes voluntarios de salud son un conjunto de beneficios opcionales y voluntarios, cuya responsabilidad exclusiva recae en el particular, pero es necesario que el usuario esté previamente afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) como cotizante o beneficiario. La prestación de estos servicios no está a cargo del Estado, sino que son ofrecidos por EPS, entidades adaptadas al SGSSS, compañías de medicina prepagada y aseguradoras. Por lo tanto, precisó el Ministerio de H...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 4397, 07/02/2020.

La publicidad exterior visual pierde vigencia cuando se dan estas causales (12:14 p.m.)

El Consejo de Estado señaló recientemente que la publicidad exterior visual pierde vigencia cuando: i) expira el termino concedido de acuerdo al tipo de publicidad de que se trate y sin que medie solicitud de prórroga; ii) cuando habiéndose concedido el registro no se instala la publicidad dentro de los 10 días siguientes a la comunicación del registro; iii) cuando los fundamentos de derecho con base en los cuales se aprobó el registro cambien; iv) cuando se efectúen modificaciones a la publicid...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000234100020100000000, 20/02/2020.

Precisiones sobre la administración y vigilancia de la carrera en las contralorías territoriales (12:42 p.m.)

La Ley 909 del 2004 reiteró que debe existir un órgano diferente a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) que asuma la función constitucional de administrar y vigilar las carreras especiales de origen constitucional. Lo anterior, según el Consejo de Estado, permite entender que, de acuerdo con el parágrafo segundo del artículo 3 de la Ley 909, la competencia temporal de la CNSC para administrar y vigilar la carrera de las contralorías territoriales no pierde vigencia por el hecho de que ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001032500020150029400 (05952015), 20/02/2020.

Así se deben liquidar las costas en el proceso administrativo, según el Consejo de Estado (1:23 p.m.)

Una providencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado aclara que la liquidación de las costas se debe adelantar, de acuerdo con lo probado en el proceso y de manera concentrada, por el tribunal que conoció en primera instancia, siguiendo con lo que dispone el artículo 366 del Código General del Proceso. Encuentre la aplicación de esta tesis en la resolución del caso concreto objeto de estudio (C. P. Marta Nubia Velásquez). ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020150268501 (62826), 06/02/2020.

Prorrogan plazo para la disponibilidad del libro de operaciones forestales en línea (1:52 p.m.)

El Ministerio de Ambiente modificó el artículo 19 de la Resolución 1971 del 2019, la cual reglamentó el libro de operaciones forestales en línea (LOFL) y dictó otras disposiciones, para definir que el LOFL estará disponible en la ventanilla integral de trámites ambientales en línea (Vital), a más tardar el 28 de abril de este año. ...

Ver nota completa

Minambiente, Resolución, 200, 05/03/2020.

No se pueden constituir garantías mobiliarias sobre el salario (2:39 p.m.)

Teniendo en cuenta que el numeral 5 del artículo 6 de la Ley 1676 del 2016 dispone que para garantizar obligaciones presentes y futuras, propias o ajenas, el garante podrá constituir garantías mobiliarias a favor del acreedor garantizado sobre derechos a reclamar el cumplimiento de un contrato que no sea personalísimo, no se puede constituir una garantía de esta naturaleza sobre los salarios, por constituirse en un derecho que subyace de un contrato personalísimo, como es el contrato laboral, qu...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-51593, 02/03/2020.

Dentro de las medidas de contención del coronavirus, Gobierno define 0 % de arancel para 110 subpartidas

En el marco de la emergencia sanitaria declarada, y como parte de las medidas preventivas y de contención del coronavirus, el Gobierno determinó establecer el 0 % de arancel a la importación de 110 subpartidas de los sectores de la salud y la aviación. Así lo establece el Decreto 410, del 16 de marzo del 2020, en el que se identifica que del total, 18 subpartidas corresponden a medicamentos, insumos, aparatos, dispositivos y equipos del sector de la salud, esto con el propósito de facilitar su i...

Ver nota completa

Mincomercio, Decreto, 410, 16/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Nuevos plazos en el calendario tributario

El Gobierno reglamentó, mediante el Decreto 401 del 13 de marzo del 2020, las modificaciones que introdujo la Ley 2010 del 2019 o Ley de Crecimiento Económico.  Además, incluyó las medidas tomadas por la Presidencia con la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. Por ejemplo, los grandes contribuyentes que sean empresas de transporte aéreo comercial de pasajeros, hoteles y quienes tengan como actividad económica principal actividades teatrales, de espectáculos musica...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 17/03/2020.

Esto se necesita para el cobro ejecutivo de las pólizas de seguros en contratos estatales (3:59 p.m.)

Un fallo de la Sección Tercera del Consejo de Estado concluye que para el cobro ejecutivo de las pólizas de seguros tomadas por los contratistas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas con ocasión del contrato estatal es necesario integrarlas como título complejo con el contrato estatal y el acto administrativo que declaraba la ocurrencia del siniestro amparado en el respectivo contrato de seguro (C. P. Ramiro Pazos). ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 730012331000201 (55560), 02/03/2020.

Dian modifica y adiciona concepto unificado sobre entidades sin ánimo de lucro y donaciones (4:15 p.m.)

En consideración a los cambios que introdujo el Decreto Ley 2106 del 2019, que estableció que las donaciones efectuadas por una entidad del régimen tributario especial del impuesto sobre la renta a otra entidad del mismo régimen pueden ser reconocidas como egreso procedente, la Dian realizó algunas modificaciones al Concepto General Unificado 481 del 2018, en lo que se refiere a los siguientes problemas jurídicos: ¿puede una entidad del régimen tributario especial realizar donaciones a otras ent...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 80 (1505), 27/01/2020.

Por coronavirus, información de los canales virtuales de atención al público de la Superfinanciera

Con ocasión de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno mediante Resolución 385, del 12 de marzo del 2020, sobre covid-19 (Coronavirus), es relevante recordar los canales dispuestos por la Superintendencia Financiera que facilitan la atención a las entidades vigiladas y al público en general sin necesidad del desplazamiento a la sede de la superintendencia. Línea gratuita nacional: 018000 120 100, consultas y quejas verbales; Centro de Contacto: (57 1) 307 8042, consultas y quejas ...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 20, 17/03/2020.