Noticias del día
En este caso no hay regulación para determinar competencia en juzgamiento de aforados
Con la entrada en vigencia del Acto Legislativo 01 del 2018, por medio del cual se creó la Sala Especial de Juzgamiento de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, asignándole la función de juzgar, entre otros aforados, a los gobernadores, le correspondería a esta el conocimiento en segunda instancia de las decisiones proferidas por los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad, dada su condición de juez natural. Y es que dicha garantía se encuentra consagrada en...
Ver nota completa
Unifican jurisprudencia sobre el hecho generador de la contribución de contratos de obra pública
La Sala Plena del Consejo de Estado unificó su criterio respecto al hecho generador de la contribución de los contratos de obras públicas cuando se celebran contratos de obra con entidades de derecho público sujetas a un régimen especial de contratación. Al respecto realizó tres importantes precisiones: Para establecer si se realiza el hecho generador de la contribución de los contratos de obra pública no es determinante el régimen contractual de la entidad que celeb...
Ver nota completa
Estas entidades modifican sus horarios y adoptan medidas ante emergencia por coronavirus
Ante la emergencia sanitaria y las novedades que se reportan desde diferentes entidades, Ámbito Jurídico entrega a sus lectores las medidas adoptadas por el coronavirus. Mineducación El presidente Iván Duque, una vez monitoreado el comportamiento epidemiológico del covid-19 (coronavirus), anunció la modificación del calendario académico en todo el territorio nacional, con el propósito de preservar la salud de los colombianos, en armonía con el derecho a l...
Ver nota completa
CORONAVIRUS: Por emergencia sanitaria, reuniones ordinarias del máximo órgano social pueden ser virtuales
Por medio del Decreto 398, del 13 de marzo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó parcialmente el artículo 19 de la Ley 222 de 1995, en lo referente al desarrollo de las reuniones no presenciales de las juntas de socios, asambleas generales de accionistas o juntas directivas de las personas jurídicas. La disposición se emite teniendo en cuenta la reciente Resolución 385, del pasado 12 de marzo, por la cual se declaró la emergencia sanitaria por causa del coronavi...
Ver nota completa
Estos eventos pueden presentarse frente a acreedores calificados y graduados por el liquidador en quinta clase (8:00 a.m.)?
Frente a los acreedores en un trámite de liquidación voluntaria, que hubieren sido calificados y graduados por el liquidador en quinta clase, con procesos ejecutivos en curso y medidas cautelares sobre bienes de la sociedad, la Superintendencia de Sociedades precisó los eventos que se pueden presentar. Por ejemplo, que no haya efectivamente obligación clara, expresa y exigible en favor de dichos acreedores y así lo reconozca el juez de la ejecución en el mandamiento de pago o sentencia y se leva...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-50685, 07/01/2020.
Así se tramita la revisión de reconocimiento de sumas periódicas a cargo del tesoro público (8:10 a.m.)?
La acción especial para revisar judicialmente las sentencias, conciliaciones o acuerdos transaccionales que impongan al erario o fondo de naturaleza pública la obligación de cubrir prestaciones periódicas, establecida en el artículo 20 de la Ley 797 de 2003, se tramita mediante el procedimiento previsto para el recurso extraordinario de revisión. Así lo indicó la Sala Tercera Especial de Decisión de la Sala Plena del Consejo de Estado. Cabe precisar que la Ley 797 reforma algunas disposiciones d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020160143500 (REV), 03/12/2019.
Inimputabilidad por trastorno mental no siempre excluye responsabilidad disciplinaria (8:19 a.m.)
La Sección Segunda del Consejo de Estado precisó recientemente que la inimputabilidad por trastorno mental no siempre excluye la responsabilidad disciplinaria desde la categoría dogmática de la capacidad. Lo anterior por cuanto pueden presentarse situaciones en las que el servidor público tiene la aptitud de ser consciente de su comportamiento contrario a derecho, pero en las cuáles, por circunstancias extraordinarias de índole emocional no resulta posible exigirle un comportamiento diferente al...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020130602101 (30032017), 06/02/2020.
Estos elementos deben concurrir para que se configure la responsabilidad fiscal (8:22 a.m.)
A la luz del artículo 1º de la Ley 610 del 2000, que establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías, el proceso de responsabilidad fiscal constituye el conjunto de actuaciones administrativas adelantadas por estas entidades con el fin de determinar y establecer la responsabilidad de los servidores públicos y de los particulares. Ello cuando en el ejercicio de la gestión fiscal o con ocasión de esta causen por acción u omisión y en forma dolosa o...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 25000234100020100000000, 20/02/2020.
Consejo de Estado hace precisiones sobre operaciones mediante sistemas de financiación (8:31 a.m.)
Frente a las operaciones mediante sistemas de financiación, y acorde con un concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio, la Sección Cuarta del Consejo de Estado precisó que cuando la financiación es realizada por una persona natural o jurídica cuya operación de crédito no está vigilada por otra entidad y no existe norma especial estará regulada por el artículo 45 de la Ley 1480 del 2011. De igual forma recordó que en el Capítulo Tercero del Título II de la Circular Única del 2001 se ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032400020140063400 (23336), 12/02/2020.
¿Una declaración anónima puede ser valorada como prueba? (10:27 a.m.)
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aclaró que una declaración anónima no puede ser valorada como prueba, porque implicaría la trasgresión de garantías judiciales mínimas del procesado. Igualmente, indicó que esa información puede ser utilizada para realizar labores de verificación o para orientar la investigación. De igual forma, y con base en el caso concreto, el alto tribunal explicó cuáles son los requisitos necesarios para evaluar la configuración del delito de prevaricato por acc...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4622020 (56051), 19/02/2020.
Listo fallo que declara inexequible norma del PND que fijó el ingreso base de cotización de trabajadores independientes (10:30 a.m.)
Fue declarado inexequible el artículo 244 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo – PND, 2018-2022), en el que se estableció el ingreso base de cotización de los trabajadores independientes. La Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-068 del 2020, consideró que la disposición acusada desconocía el principio de unidad de materia, porque no existía un vínculo directo e inmediato entre la regulación de este concepto y los objetivos, metas, planes o estrategias del PND. Así mis...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-068, 19/02/2020.
El elemento de subordinación es clave para diferenciar entre el contrato laboral y el de prestación de servicios (1:14 p.m.)
El elemento de subordinación o dependencia, reitera la Sección Segunda del Consejo de Estado, es el que determina la diferencia del contrato laboral frente al de prestación de servicios, ya que en el plano legal debe entenderse que quien celebra un contrato de esta naturaleza no puede tener frente a la administración sino la calidad de contratista. Pero en el caso de que se acredite la existencia de un trabajo subordinado o dependiente consistente en la actitud por parte de la administración con...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233100020140001200 (45902016), 23/01/2020.
La Constitución protege a todas las formas de familia (2:23 p.m.)
La Corte Constitucional ordenó reconocer una pensión de sobrevivientes tanto a la compañera permanente como a la cónyuge, en la proporción del tiempo convivido con el causante. Lo anterior teniendo en cuenta en que ambas acreditaron el requisito de convivencia en diferentes periodos de tiempo y que la Constitución Política protege todas las formas de familia. Así mismo, la Corte estableció que la interrupción de la convivencia no implica necesariamente la pérdida del derecho y que el consumo de ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-108, 11/03/2020.
Varias aclaraciones sobre solicitudes de suspensión provisional en procesos de nulidad electoral (1:56 p.m.)
Una providencia del Consejo de Estado concluye que, teniendo en cuenta la urgencia que pueda vislumbrar el juez o magistrado frente a una situación específica en materia de lo contencioso administrativo, se puede adoptar la medida cautelar que, a su juicio, tenga la mayor vocación de conjurar el perjuicio que se pueda ocasionar, sin necesidad de atender el término de traslado previo de la medida provisional solicitada. Lo anterior siempre y cuando se cumplan los requisitos para su decreto, con e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020100000000, 12/12/2019.
Gobierno anuncia rebaja en el precio de la gasolina (2:37 p.m.)
A través de su cuenta en Twitter, el presidente Iván Duque informó al país que, a partir de mañana, 17 de marzo, el precio de la gasolina en las 13 principales ciudades se reducirá en $ 1.200 , fijándose en $ 7.950 el galón; el diésel disminuirá $ 800 por galón, ubicándose en $ 8.150 . ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Noticia, 16/03/2020.
Denuncias por acoso sexual no inhabilitan para participar en un concurso de méritos (2:38 p.m.)
El acceso a los empleos de carrera se hará mediante concursos de méritos abiertos y de libre concurrencia, es decir, todos los ciudadanos pueden participar siempre y cuando acrediten los requisitos y condiciones necesarios para su desempeño. En reciente concepto, precisó el Departamento Administrativo de la Función Pública, no existe disposición normativa alguna que impida o inhabilite a un aspirante a participar en un concurso de méritos por tener denuncias por acoso sexual, lesiones personales...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 34561, 28/01/2020.
Declaran constitucional la contribución especial para laudos arbitrales de contenido económico (2:59 p.m.)
La contribución especial que grava las condenas establecidas en laudos arbitrales de contenido económico, contenida en el artículo 130 de la Ley 1955 del 2019 (Plan Nacional de Desarrollo), fue declarada exequible. La Corte Constitucional recordó que el Congreso es titular de la competencia para establecer los tributos, sujetos activos y pasivos, hechos y bases gravables, tarifas y su tiempo de vigencia, cuyo límite es la igualdad y equidad tributaria. Así mismo, estableció que el arbitraje es u...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-109, 11/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Estos son los decretos que oficializan medidas ante afectación por coronavirus
Con el Decreto 397 del 2020 se establece un beneficio en la presentación y pago de la contribución parafiscal para la promoción del turismo, para mitigar los efectos económicos del coronavirus o covid-19 en el territorio nacional. Por otra parte, con el Decreto 401 del 2020, se informó que las declaraciones del impuesto a la gasolina y ACPM, gravamen a los movimientos financieros - GMF, declaración anual de activos en el exterior, declaración de renta por cambio de la titularidad de la inversión...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 397, 401 y 402, 13/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Por emergencia sanitaria, reuniones ordinarias del máximo órgano social pueden ser virtuales
Por medio del Decreto 398, del 13 de marzo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamentó parcialmente el artículo 19 de la Ley 222 de 1995, en lo referente al desarrollo de las reuniones no presenciales de las juntas de socios, asambleas generales de accionistas o juntas directivas de las personas jurídicas. La disposición se emite teniendo en cuenta la reciente Resolución 385, del pasado 12 de marzo, por la cual se declaró la emergencia sanitaria por causa del coronavirus y se adop...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 398, 13/03/2020.
Esto recordó la Corte Suprema sobre la mesada pensional de funcionarios despedidos (3:26 p.m.)
Una de las salas de descongestión de la Corte Suprema de Justicia recordó que, en virtud del artículo 8º de la Ley 171 de 1961, la mesada pensional será proporcional al tiempo trabajado por el funcionario despedido, calculada con base en el promedio de los salarios devengados durante el último año de servicios, y no con el último salario devengado. Encuentre la aplicación de esta tesis jurisprudencial en la resolución del caso concreto objeto de estudio (M. P. Ana María Muñoz, magistrada de desc...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-242020 (68151), 11/02/2020.
Superindustria y Supersociedades suspenden términos (3:39 p.m.)
Como medida transitoria por motivos de salubridad pública, la Superintendencia de Sociedades decretó la suspensión de términos para los procesos judiciales de procedimientos mercantiles y de insolvencia que se tramitan en la entidad, así lo indica la Resolución 107881 del 2020. Por otra parte, la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Resolución 11790 del 2020, anunció que suspenderá términos en funciones jurisdiccionales, a partir del 17 de marzo y hasta el 30 de abril del 20...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 107881 y 11790, 16/03/2020.
Precisan la expresión sin negocios o actividades en Colombia, para efectos de IVA en exportación de servicios (3:47 p.m.)
El calificativo empresas o personas sin negocios o actividades en Colombia, para efectos de la aplicación del literal c) del artículo 481 del Estatuto Tributario, sobre bienes exentos del impuesto sobre las ventas con derecho a devolución bimestral, específicamente los servicios que sean prestados en el país y se utilicen exclusivamente en el exterior por empresas o personas sin negocios o actividades en Colombia, está supeditado a que el servicio objeto de exportación y del cual se es beneficia...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 32 (392), 09/01/2020.
Banrepública amplía cupo de los Repos con títulos de deuda privada (4:10 p.m.)
El Banco de la República aumentó los cupos de las subastas de liquidez de $ 17 billones a $ 20 billones, a partir del martes 17 de marzo. El aumento de $ 3 billones se destinará a ampliar el cupo de la subasta de Repos respaldados por título privados, el cual pasará de $ 5 billones actualmente a $ 8 billones. Así mismo, el Emisor tendrá flexibilidad para reasignar el cupo de las subastas de Repos con títulos públicos (actualmente $ 12 billones) a las subastas de Repos con títulos privados. Se af...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 16/03/2020.
Todo lo que debe saber sobre la acción especial de revisión (3:52 p.m.)
La acción especial de revisión, según recuerda el Consejo de Estado, tiene un carácter sui generis, dado que, más allá de que pueda informar una sentencia ejecutoriada, al igual que el recurso extraordinario de revisión, presenta unas particularidades que le otorgan una entidad propia. Entre las notas características de la acción de revisión a la cual alude la Ley 797 del 2003 se encuentran: i) su contenido, vinculado a los derechos de pago que hayan sido reconocidos en una sentencia; ii) la leg...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020100000000, 01/10/2019.