Noticias del día
Denuncias por acoso sexual no inhabilitan para participar en un concurso de méritos
El acceso a los empleos de carrera se hará mediante concursos de méritos abiertos y de libre concurrencia, es decir, todos los ciudadanos pueden participar siempre y cuando acrediten los requisitos y condiciones requeridos para su desempeño. De acuerdo con lo previsto en varios pronunciamientos de la Corte Constitucional, el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, así como las calidades, exigencias o requisitos que debe reunir quien aspire a ingresar o a pe...
Ver nota completa
A propósito del coronavirus, ¿deben realizarse asambleas generales?
Ante la declaratoria de emergencia sanitaria por parte del Gobierno y la adopción de rigurosas medidas para reforzar la fase de contención del coronavirus o covid-19, y teniendo en cuenta que una de ellas fue prohibir eventos de más de 500 personas, surge la duda de si es prudente o no la realización asambleas generales de copropietarios o asambleas ordinarias de accionistas o juntas de socios. Sobre el tema, la Superintendencia de la Economía Solidaria indicó que no es competente p...
Ver nota completaSupersolidaria, Carta circular, 7, 12/03/2020.
Así se supera la prohibición de basar la condena exclusivamente en pruebas de referencia
La prohibición o restricción de basar la condena exclusivamente en una prueba de referencia se supera con la denominada prueba de corroboración, incluso la de carácter periférico, indicó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Acorde con ello, con base en lo manifestado por el Tribunal Supremo de España, y frente al delito de actos sexuales abusivos, la Corporación indicó que el término “corroboración periférica” se refiere a cualquier dato que pueda hacer más creíble la vers...
Ver nota completa
Abandono de parientes configura violencia intrafamiliar
La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Luis Guillermo Guerrero, concluyó que el abandono en una institución clínica de un pariente que se encuentre en situación de vulnerabilidad en razón de su estado de salud constituye una especie de violencia intrafamiliar, la cual debe ser atendida por los comisarios de familia a través de las medidas de protección contempladas en la ley. En efecto, la Corte analizó una tutela interpuesta por un centr...
Ver nota completa
Desconocer normas sobre trabajadores en misión da lugar a la indemnización moratoria
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia conoció el caso de una empresa usuaria que contrató a un trabajador en misión durante cuatro años y, de esta forma, superó el plazo establecido en la ley para la vinculación de los mismos. Según las normas laborales, el término máximo de contratación de los trabajadores en misión es de un año y en caso de excederse da lugar a la declaración de existencia del contrato de trabajo entre la empresa usuaria y el...
Ver nota completa
Precisan condiciones para que las IPS puedan deducir de renta la cartera que tengan con EPS en liquidación (8:00 a.m.)
De acuerdo con lo previsto en el artículo 97 de la Ley 2010 del 2019 (Ley de Crecimiento Económico), es posible deducir en el impuesto sobre la renta la totalidad de la cartera que las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) tengan a su favor con las entidades promotoras de la salud (EPS), siempre y cuando la deducción sea realizada por parte de las IPS y las EPS estén en medida de intervención forzosa administrativa para liquidar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud....
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 27 (290), 07/01/2020.
Tarifa general del IVA establecida en la reforma tributaria estructural es constitucional (8:20 a.m.)
Recientemente, la Corte Constitucional dio a conocer la sentencia que declaró exequible la expresión “La tarifa general del impuesto sobre las ventas (IVA) es del diecinueve por ciento (19 %) salvo las excepciones contempladas en este título”, contenida en el artículo 184 de la Ley 1819 del 2016 (reforma tributaria estructural). De igual forma, se declaró inhibida para pronunciarse sobre la constitucionalidad del artículo 145 por ineptitud sustantiva de la demanda y dispuso estarse a lo resuelto...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-571, 27/11/2019.
Así se supera la prohibición de basar la condena exclusivamente en pruebas de referencia (8:45 a.m.)
La prohibición o restricción de basar la condena exclusivamente en una prueba de referencia se supera con la denominada prueba de corroboración, incluso la de carácter periférico, indicó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Acorde con ello, con base en lo manifestado por el Tribunal Supremo de España, y frente al delito de actos sexuales abusivos, la Corporación indicó que no es posible ni conveniente hacer un listado taxativo de las formas de corroboración de la declaración de la víct...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3992020 (55957), 12/02/2020.
Explican primas de vacaciones y de antigüedad según convención colectiva del Banco Ganadero (8:55 a.m.)
Al resolver un recurso de casación, una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia explicó las figuras de las primas de vacaciones y de antigüedad según la convención colectiva efectuada por el Banco Ganadero (BBVA). Inicialmente, explicó que las referidas primas no están concebidas como una contraprestación directa del servicio, esto es, que con ellas se estuviera retribuyendo de manera inmediata la actividad laboral desplegada por el trabajador del ente financiero...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4162020 (72376), 12/02/2020.
Así se pueden compensar los saldos a favor de declaraciones tributarias (8:59 a.m.)
A la luz del artículo 815 del Estatuto Tributario (E. T.), los contribuyentes que liquiden en sus declaraciones tributarias saldos a favor podrán imputarlos al mismo impuesto en el periodo gravable siguiente o solicitar su compensación con deudas por concepto de impuestos, anticipos, retenciones, intereses y sanciones que tengan a su cargo, explicó la Sección Cuarta del Consejo de Estado. Frente a la compensación, la Corporación recordó, acorde con el artículo 861 del E. T., el cual establece la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000232700020120035601 (19974), 12/02/2020.
Estas son las medidas que implementará la Rama Judicial para prevenir el covid-19
El Consejo Superior de la Judicatura expidió una circular en la que informa al público las medidas que se adelantarán para la prevención del riesgo de contagio del coronavirus. Las más relevantes son la dotación de elementos protectores a funcionarios encargados de atender al público; poner a disposición del público surtidores de antibacterial para la limpieza de manos antes de realizar trámites; la desactivación de los lectores biométricos; la restricción de ingreso a personas con afecciones re...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Circular, PCSJ20-6, 12/03/2020.
Sección Tercera del Consejo de Estado adopta medidas de prevención sanitaria (10:42 a.m.)
La Subsección A de la Sección Tercera del Consejo de Estado adoptó medidas para contribuir a la contención del covid-19. De esta manera, estableció una modificación de la jornada laboral, la suspensión de audiencias programadas y la posibilidad de realizar home office a través de la asignación de trabajo por medios tecnológicos y excepcionalmente a través de medios físicos. Sin embargo, la Sección aclaró que estas precauciones no deberán tener afectaciones en el cumplimiento de las metas y, ento...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Circular, 1, 12/03/2020.
3 de abril, nueva fecha para que los contribuyentes del predial en Bogotá obtengan descuento del 10 % (11:04 a.m.)
Teniendo en cuenta las modificaciones en los límites aplicables en el cálculo del impuesto predial, previstas en la Ley 1955 del 2019, y con el fin de asegurar un eficiente cumplimiento tributario, la Secretaría de Hacienda de Bogotá, mediante Resolución 50, del pasado 30 de enero, modificó la Resolución 628 del 2019; en ese sentido, indicó que quienes declaren y paguen la totalidad del impuesto por el correspondiente año gravable, a más tardar el primer viernes hábil del mes de abril de cada añ...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Resolución, 50, 30/01/2020.
Fallo de unificación sobre porcentaje de liquidación de la asignación de retiro de soldados profesionales (11:19 a.m.)
Si bien el porcentaje de liquidación de la asignación de retiro es diferente para los oficiales y suboficiales y para los soldados profesionales, también lo es que estos no se encuentran en la misma situación de hecho, por lo que, para el Consejo de Estado, no puede exigirse que las prestaciones de los dos grupos de militares se regulen en las mismas condiciones, porcentajes o montos. Ello toda vez que i) pertenecen a diferentes categorías dentro de la jerarquía militar, distinción que por demá...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 85001333300220130023701 (170116), 25/04/2019.
Amplían plazo para obtener certificación del sistema de interoperabilidad en peajes electrónicos (11:25 a.m.)
Mediante Resolución 509 del 2020, el Ministerio de Transporte prorrogó por un año más el plazo para que los responsables de peajes en todo el país puedan obtener la certificación como operadores del sistema de interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico vehicular (IP/REV), cuya fecha límite vencía justamente ayer, de acuerdo con la Resolución 883 del 2019. Entonces, hasta el 12 de marzo del 2021 los potenciales operadores tendrán tiempo para adquirir y adoptar la tecnología requerida par...
Ver nota completaMintransporte, Resolución, 509, 11/03/2020.
Presidente instruye a entidades de la Rama Ejecutiva para que, frente al coronavirus, adopten medidas a partir del uso de las TIC
A través de la Directiva Presidencial 02, del 12 de marzo del 2020, el presidente Iván Duque impartió instrucciones a los organismos y entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional y territorial para que adopten medidas orientadas a atender la contingencia generada por el covid-19, a partir del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En cuanto al trabajo en casa por medio del uso de TIC, el jefe de Estado indicó que estas entidades “deberán revisar las condicione...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva Presidencial, 2, 13/03/2020.
¿Cómo opera la calidad de prepensionado para trabajadores en provisionalidad? (11:45 a.m.)
La calidad de prepensionado se obtiene cuando al trabajador le hace falta cumplir el requisito de cotización de semanas para acceder a la pensión de vejez, de manera que si el único elemento faltante para acceder a la prestación es la edad no se puede considerar que la persona es beneficiaria de la garantía de estabilidad laboral reforzada, toda vez que este requisito puede ser cumplido posteriormente, con o sin vinculación laboral vigente. Según el Consejo de Estado, los trabajadores vinculados...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233300020100000000, 29/11/2019.
Gobierno fortalece a Migración Colombia para atender los flujos migratorios (11:53 a.m.)
En su compromiso por atender las necesidades migratorias de los ciudadanos colombianos y extranjeros, el Gobierno fortaleció la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, a través del Decreto 361 del 2020, con el aumento de la planta de personal en 80 cargos que estaban como temporales desde junio del 2018. Por otra parte, a través del Decreto 288 del 2020, el Departamento Administrativo de la Función Pública adelantó el proceso legal para habilitar la nueva dirección Atlántico – Magdale...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 288 y 361, 06/03/2020.
Suspenden el servicio de migración automática (12:16 p.m.)
Con el fin de adoptar medidas encaminadas a la verificación del estado de salud de los viajeros que ingresen o salgan del territorio nacional, Migración Colombia suspende la prestación del servicio de migración automática y Biomig en el proceso de inmigración para todos los aeropuertos y demás puestos de control del país. La suspensión del servicio será de forma temporal y la entidad compensará a los usuarios el tiempo, una vez se haya superado la emergencia sanitaria y se reanude el servicio. ...
Ver nota completaMigración Colombia, Resolución, 779, 06/03/2020.
Unifican jurisprudencia sobre el hecho generador de la contribución de contratos de obra pública (12:36 p.m.)
Por medio de una sentencia, la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado unificó su criterio y precisó que para establecer si se realiza el hecho generador de la contribución de los contratos de obra pública no es determinante el régimen contractual de la entidad que celebre el contrato de obra pública (bien sea el general de la Ley 80 de 1993 o un régimen exceptuado). En tal sentido, indicó que el elemento de la obligación tributaria se define en función del contrato cel...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, SU-25000233700020140072101 (22473), 25/02/2020.
Sala Laboral recuerda que el vínculo de un servidor con la Administración no es un derecho adquirido (12:45 p.m.)
Las normas que gobiernan el régimen laboral de los trabajadores al servicio del Estado, recuerda la Corte Suprema, son de orden público y, por lo tanto, de obligatorio cumplimiento, de tal suerte que el régimen laboral a ellos aplicable es el que surja de la ley, atendiendo los criterios de clasificación en ella contenidos. Por esa razón, agrega, no es dable pactar que a un trabajador se le aplique todo un régimen laboral previsto en la ley para otro grupo de trabajadores que no sea el que legal...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3762020 (65825), 11/02/2020.
Superfinanciera autoriza adquisición y/o enajenación de acciones inscritas en bolsas en el mercado mostrador (2:01 p.m.)
Con el fin de garantizar la continuidad de las operaciones del mercado de renta variable en Colombia, en especial para garantizar el derecho que les asiste a los inversionistas del mercado de valores a adelantar transacciones de enajenación de los valores de su propiedad, y en consideración a las limitaciones transitorias a estas operaciones generadas en los sistemas de negociación, la Superintendencia Financiera considera necesario adoptar medidas de contingencia. Así, se autoriza a las socieda...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 6, 13/03/2020.
Medidas complementarias al plan para la contención del covid-19 en centros penitenciarios
El Ministerio de Justicia, en conjunto con el Inpec, la Uspec y Fiduprevisora, ha establecido una serie de acciones que buscan proteger del contagio con covid-19 a la población privada de la libertad, así como al personal de guardia y administrativo que labora en centros penitenciarios. En las próximas horas, los profesionales de la salud implementarán el protocolo requerido para verificar las condiciones de salud de quienes ingresen a los centros penitenciarios; se instruye al Fondo Nacional de...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 13/03/2020.
Abandono de parientes configura violencia intrafamiliar (2:51 p.m.)
La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional concluyó que el abandono en una institución clínica de un pariente que se encuentre en situación de vulnerabilidad en razón de su estado de salud constituye una especie de violencia intrafamiliar, la cual debe ser atendida por los comisarios de familia a través de las medidas de protección contempladas en la ley. Y es que, para la Sala, constituye una forma de violencia intrafamiliar el abandono de un pariente en un hospital cuando este no p...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-032, 30/01/2020.
¿Cómo es el régimen de responsabilidad por daños derivados de contrato de transporte? (3:12 p.m.)
La responsabilidad civil por daños ocasionados a pasajeros con ocasión de un accidente de tránsito en ejecución de un contrato de transporte es autónoma y se diferencia de la responsabilidad contractual y extracontractual, a pesar de tener elementos de estas dos instituciones. Así, los daños son atribuibles en virtud del vínculo contractual existente y por el carácter de actividad peligrosa de la conducción. Por otro lado, en caso de coexistencia de demandados, estos serán solidariamente respons...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-7802020 (18001310300120100005301), 10/03/2020.
Pensiones legales y extralegales deben ser indexadas, sin importar su fecha de causación (3:30 p.m.)
Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia conoció un recurso de casación en el que el demandado alegaba que el ad quem había ordenado la indexación de la pensión de jubilación, cuando esta había sido reconocida antes de la expedición de la Ley 100 de 1993 y, por lo tanto, la actualización monetaria no procedía. La Sala encontró que el ingreso base de liquidación, tanto de pensiones legales como extralegales, con independencia de su fecha de causación, es suscep...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-4152020 (71279), 12/02/2020.
En este caso no hay regulación para determinar competencia en juzgamiento de aforados (3:36 p.m.)
Con la entrada en vigencia del Acto Legislativo 01 del 2018, por medio del cual se creó la Sala Especial de Juzgamiento de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, asignándole la función de juzgar, entre otros aforados, a los gobernadores, le correspondería a esta el conocimiento en segunda instancia de las decisiones proferidas por los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad, dada su condición de juez natural. Sin embargo, resalta la Sala Penal de la Corte Suprema, la menc...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4612020 (56289), 19/02/2020.
Cuñados del concejal no están inhabilitados para ser nombrados como empleados públicos en el respectivo municipio (3:49 p.m.)
De acuerdo con lo previsto en el artículo 292 de la Constitución Política, así como en el inciso segundo del artículo 49 de la Ley 617 del 2000, los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad de los concejales están inhabilitados para ser nombrados como empleados públicos de las entidades del respectivo municipio. Por lo tanto, precisó el Departamento Administrativo de la Función Pública, teniendo en cuenta que los cuñados están en segundo grado de afinidad, no exis...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 3211, 07/01/2020.
Estas son las sanciones aplicables por incumplir medidas sanitarias y acciones de policía por coronavirus, en Bogotá
Mediante reciente comunicado, la Alcaldía de Bogotá hizo recomendaciones para la realización de actividades de hasta 500 personas y anunció sanciones por el incumplimiento del Decreto 81 del 2020, por el cual se adoptaron medidas sanitarias y acciones transitorias de policía por coronavirus. De acuerdo con el documento, a los organizadores de eventos que incumplan las medidas se les podrán imponer multas de acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así: multas po...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 13/03/2020.
Este es uno de los decretos del paquete de medidas económicas para mitigar efectos del covid-19
Presidencia publicó el Decreto 397 del 2020, el cual establece un beneficio en la presentación y pago de la contribución parafiscal para la promoción del turismo para mitigar los efectos económicos del coronavirus o covid-19 en el territorio nacional. “Los sujetos pasivos de la contribución parafiscal para la promoción del turismo tendrán plazo para presentar y pagar las liquidaciones privadas correspondientes al primer trimestre del año 2020 hasta el 29 de julio del 2020”, indica la norma. ...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 397, 13/03/2020.
No renovar la matrícula de una estudiante en razón de su embarazo vulnera sus derechos fundamentales (4:09 p.m.)
Todas aquellas medidas que tengan por finalidad someter a una alumna embarazada a un tratamiento educativo distinto al de sus compañeros, limitarle la asistencia a clase o excluirla del plantel educativo so pretexto de que su presencia trasgrede el manual de convivencia son discriminatorias. Por lo tanto, indicó el Ministerio de Educación, el no renovar la matrícula de la estudiante en razón de su estado de gravidez vulnera los derechos fundamentales a la educación, libre desarrollo de la person...
Ver nota completaMineducación, Concepto, 18273, 13/03/2020.