Noticias del día
Para construir, adecuar o ampliar infraestructura carcelaria no se requiere licencia urbanística
General
General
La Corte Constitucional declaró exequible un aparte del artículo 36 de la Ley 1709 del 2014, que determina que para construir, adecuar o ampliar la infraestructura carcelaria no se requiere licencia urbanística. Según la corporación, la expedición de la norma se dio como respuesta a la situación de hacinamiento carcelario que hace varios años presenta el país, con la finalidad de acelerar las obras que permitan aumentar lo...
Ver nota completa
Abogados deben informar a sus clientes sobre libertad para elegir lugar de demanda de reparación
Administrativo
Administrativo
Aunque el legislador abrió la posibilidad de que las demandas de reparación directa fueran presentadas en un lugar distinto al de la ocurrencia de los hechos, omisiones u operaciones administrativas, no se puede pasar por alto que esa facultad fue otorgada única y exclusivamente a los demandantes. Así lo advirtió el Consejo de Estado, al señalar que los abogados deben informar a sus clientes sobre la libertad que tienen para elegir el lugar de la demanda de reparación....
Ver nota completa
Pensión de sobrevivientes no cobija a hijo que no hizo parte del proceso
Laboral
Laboral
El juez no puede extender los efectos de la sentencia que ordena conceder la pensión de sobrevivientes a una persona que no hizo parte del proceso correspondiente, afirmó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Como la acción se plantea con la demanda y proviene únicamente del interesado, el juez no puede suplirla, ni imponer una condena frente a otro sujeto, porque esto viola el derecho de defensa, añadió. Por eso, en el caso co...
Ver nota completa
El Salvador prohíbe el matrimonio homosexual y la adopción para parejas del mismo sexo
General
General
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma de tres artículos de la Constitución, con el fin de prohibir expresamente el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la posibilidad de que las mismas adopten. El texto aclara que el matrimonio solamente está permitido entre un hombre y una mujer “así nacidos”. La modificación, aprobada el jueves en la noche, obtuvo 47 votos de los diputados de la Alianza Republicana Naciona...
Ver nota completa
Este sería el decreto único para el sector de minas y energía
General
General
Con el fin de formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas, planes y programas de minas y energía, la cartera del sector publicó su proyecto de norma única. La propuesta está dividida en tres partes: -Estructura del sector minero energético.-Régimen reglamentario (incluye hidrocarburos y gas).-Vigencias y derogatorias. Esta norma le daría un plazo de 12 meses al ministerio, contados a partir de la fecha de expedici&o...
Ver nota completa
Minjusticia y Fiscalía radican proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal
Congreso
Congreso
La Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Justicia (Minjusticia) radicaron este jueves un proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal (Ley 906 del 2004). La propuesta, anunciada en razón de los 10 años de la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio, busca darles celeridad a las etapas de investigación y juzgamiento. Entre los temas que abarca la iniciativa está la superación de ciertos formalismos que o...
Ver nota completa
Cerebro y conducta
ETC / Curiosidades y…
ETC / Curiosidades y…
Antonio Vélez M. “Si el cerebro humano fuese tan simple que pudiésemos entenderlo, entonces nosotros seríamos tan simples que ya no podríamos”. Emerson M. Pugh Son apenas kilo y medio de materia gris y 100.000 millones de neuronas conectadas de una manera bien intrincada, cada una conectada a unas 10.000 de sus compañeras, para formar una red de complejidad extrema. Y así como es de compleja la arquitectura cerebral, lo es, pero mucho más, su funcionami...
Ver nota completa
¿Quiénes deben ser los guardianes de la Constitución?
Carlos Bernal Pulido Es bien conocida la polémica entre Hans Kelsen y Carl Schmitt acerca de quién debe ser el guardián de la Constitución. Dicha discusión se gestó en términos institucionales: mientras Kelsen defendía atribuir esta competencia a una Corte Constitucional centralizada, Schmitt sugería otorgársela al Presidente del Reich. La historia dio la razón a Kelsen y la institución de la Corte Constitucional devino el trasplante jurídico más exitoso del ...
Ver nota completa
Colombianismos
ETC / Verbo y Gracia
ETC / Verbo y Gracia
Fernando Ávila feravila@cable.net.co Acabo de descubrir el Breve diccionario de colombianismos, 4.a edición, 2012. Se trata de una obra de la Academia Colombiana de la Lengua, que da cuenta así de su vigor, vigencia y vitalidad, contra lo que se suele decir y creer en medios académicos. He aquí una pequeña muestra de adjetivos incluidos en él. achicopalado, abatido, desanimado, Estaban achicopalados porque perdieron el partido de fútbol.&nb...
Ver nota completa
Se derrumba la justicia
ETC / Estado del arte
ETC / Estado del arte
José Miguel de la Calle La crisis de la justicia alcanza todos los niveles, no solo a las altas cortes. En Colombia se celebran miles de contratos estatales con las más de 9.000 entidades públicas existentes. Según el informe anual de Transparencia por Colombia (2012), el 61 % de los empresarios colombianos admite que se pagan sobornos para lograr la adjudicación de estos contratos. El monto promedio de la “mordida” es del 12,9 % del valor de cada contrato, según cálculos del ex...
Ver nota completa
Circular roja
ETC / Cultura y Derecho
ETC / Cultura y Derecho
Andrés Mejía Vergnaud andresmejiav@gmail.com @AndresMejiaV Como acostumbraba hacer todos los domingos, el 13 de noviembre del 2005, Bill Browder regresaba a Moscú, su lugar de residencia, tras haber ido a Londres a pasar el fin de semana con su hijo. Aquel día, sin embargo, lo esperaba un suceso que iba a romper esa sistemática rutina. Al llegar al aeropuerto de Moscú, fue detenido sin explicación. Durante 15 horas, y sin que...
Ver nota completa
Clasificaciones arancelarias pueden ser derogadas, sin afectar derechos adquiridos
Mercantil
Mercantil
Las clasificaciones arancelarias que efectúa la DIAN son actos administrativos de carácter general, independientemente de que sean expedidas de oficio o a solicitud de parte. Por lo tanto, no crean situaciones jurídicas particulares y concretas para los usuarios de comercio exterior. Así las cosas, si la entidad considera que las resoluciones arancelarias deben ser excluidas del mundo jurídico, puede derogarlas sin que tal decisión afecte los ...
Ver nota completa
Esta es la sentencia que declaró exequible el sistema de defensa técnica de la fuerza pública
Penal
Penal
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia mediante la cual desestimó los cargos contra la Ley 1698 del 2013, que establece el sistema de defensa técnica para los miembros de la fuerza pública. De acuerdo con el fallo, la norma no regula de manera estructural, integral y completa derechos fundamentales. Por lo tanto, no estaba sometida a reserva de ley estatutaria. Sobre los cargos de violación directa a la Constitución, indic&oa...
Ver nota completa
Clasificaciones arancelarias pueden ser derogadas sin afectar derechos adquiridos (8.00 a.m.)
Las clasificaciones arancelarias que efectúa la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales son actos administrativos de carácter general, independientemente de que sean expedidas de oficio o a solicitud de parte, por lo que no crean situaciones jurídicas particulares y concretas para los usuarios de comercio exterior. Así las cosas, si la entidad considera que las resoluciones deben ser excluidas del mundo jurídico, puede derogarlas sin que tal decisión afecte los efectos jurídicos que produje...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 248, 20/02/2015.
No cualquier modificación de la marca, frente a la forma en que fue registrada, da lugar a su cancelación (8:13 a.m.)
El Consejo de Estado determinó que modificaciones en las características en las cuales se presenta el producto, que no tengan la capacidad de alterar su distintividad, exigen que se siga manteniendo la protección a la marca. Lo anterior, porque así lo exige el artículo 166 de la Decisión 486 del 2000 de la Comunidad Andina de Naciones. Adicionalmente, precisó que en la Interpretación Prejudicial 134-IP-2005 se indica que la inclusión de elementos denominativos en el signo no debe ser motivo de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 20090055200, 05/02/2015.
Esta es la sentencia que declaró la constitucionalidad de la Ley 1714 del 2014 (8:23 a.m.)
Fue publicado el fallo mediante el cual la Corte Constitucional declaró exequible la Enmienda a la Convención de la Organización Mundial de Aduanas. El texto de la providencia destaca el trámite adecuado que se le dio a la expedición de la norma, en el que se cumplieron las exigencias establecidas para tal fin; adicionalmente, la Corporación afirmó que el instrumento enmendado se ajusta a los propósitos del convenio primigeniamente suscrito y, por ende, a los de la Constitución. Por último, enc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-930, 03/12/2014.
Estas son las rentabilidades mínimas de los portafolios de corto y de largo plazo de los fondos de cesantías (8:30 a.m.)
La rentabilidad mínima obligatoria del portafolio de corto plazo de los fondos de cesantías para el periodo comprendido entre el 31 de mayo del 2014 y el 31 de agosto del 2015 es de 2,59 % efectivo anual, informó la Superintendencia Financiera, a través de la Carta Circular 36. También indicó que la rentabilidad mínima obligatoria del portafolio de largo plazo de los fondos de cesantías para el periodo comprendido entre el 31 de marzo del 2013 y el 31 de marzo del 2015 es de -0,91 % efectivo an...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 36, 15/04/2015.
Declaran condiciones de urgencia para la adquisición de inmuebles necesarios en la primera línea del metro de Bogotá (9:28 a.m.)
Por medio del Decreto 136 del pasado 10 de abril, la Alcaldía de Bogotá declaró la existencia de condiciones especiales de urgencia por motivos de utilidad pública e interés social, para la adquisición de los derechos de propiedad y demás derechos reales sobre los terrenos e inmuebles requeridos para la ejecución de la primera línea del metro de la ciudad, en el marco del sistema integrado de transporte público. De acuerdo con la norma, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adelantará los trá...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 136, 10/04/2015.
Minambiente amplía plazo para enviar comentarios al decreto único reglamentario (10:10 a.m.)
El Ministerio de Ambiente informó que hasta el 22 de abril fue prorrogado el plazo que tienen los ciudadanos para presentar comentarios al proyecto de decreto reglamentario único del sector de ambiente. De igual manera, y teniendo en cuenta que hubo un error en el correo inicial, indicó que el nuevo email para enviar las observaciones es brojas@minambiente.gov.co. Cabe recordar que la propuesta se encuentra publicada en el sitio web de la entidad. Esta iniciativa contiene disposiciones sobre ap...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 14/04/2015.
La UAESP expide varias resoluciones relacionadas con el pago y la inclusión de organizaciones de recicladores en el RUOR (10:35 a.m.)
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) expidió varias normas relacionadas con el oficio de los recicladores que prestan sus servicios en Bogotá. A través de las resoluciones 32 y 76 del 17 de febrero y 18 de marzo, respectivamente, autorizó el pago de la recolección, transporte e incentivo al aprovechamiento, con el cumplimiento de la bancarización para que se haga efectivo. Las disposiciones advierten que, si transcurridos tres periodos consecutivos sin que se haya log...
Ver nota completaUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Resolución, 32, 76 82, 20/03/2015.
Reiteran que la obtención de la pensión de sobrevivientes requiere demostrar la convivencia efectiva (10:38 a.m.)
Bajo el artículo 47 de la Ley 100 de 1993, la obtención de la pensión de sobrevivientes requiere demostrar la convivencia efectiva, independientemente del vínculo matrimonial, recordó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo con la corporación, dicha prestación busca la protección de la familia y la compensación mínima ante la pérdida de un ser querido, por tanto, cuando no se acredita la unión, el apoyo y demás manifestaciones que evidencian la existencia de aquella, se debe...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-12141 (46585), 03/09/2014.
Artículos del Código de Extinción de Dominio pasan examen de constitucionalidad (10:55 a.m.)
Así lo decidió la Corte Constitucional al determinar que los artículos 1°, numeral 2°, y 15° de la Ley 1708 del 2014 no contrarían preceptos constitucionales. El fallo determinó que el reproche dado a las normas, según el cual estas exceden el ámbito de regulación del artículo 34 superior no está llamado a prosperar, pues para el caso específico de la figura de extinción de dominio es el legislador quien está facultado para ejercer, dentro de los límites de la Constitución, la configuración nor...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-958, 10/12/2014.
Funcionarios de alto nivel de las entidades públicas de Bogotá deberán participar en reuniones de la red distrital de quejas y reclamos (11:13 a.m.)
Con el fin de dar cumplimiento al numeral 7° del artículo 3° del Decreto 371 del 2010, relacionado con garantizar la participación de funcionarios de alto nivel encargados del proceso misional de atención de quejas y reclamos en las entidades y organismos públicos de la red distrital, la Veeduría de Bogotá, mediante Circular 6 del pasado 6 de abril, solicitó designar al funcionario correspondiente y remitir sus datos, atender las convocatorias a las reuniones programadas y a las actividades que...
Ver nota completaVeeduría Distrital de Bogotá, Circular, 6, 06/04/2015.
Decretos reglamentarios únicosCon un manual para la elaboración de textos normativos, Presidencia publica proyecto de decreto único reglamentario (11:18 a.m.)
Con un manual adjunto para la elaboración de decretos y resoluciones, el Ejecutivo presentó el que sería el decreto único reglamentario del sector Presidencia de la República. Así, define las que serían las directrices de técnica normativa para dotar de seguridad jurídica a sus destinatarios, evitar fenómenos de dispersión y proliferación de disposiciones. Entonces, se establecerían las etapas de producción normativa y las reglas mínimas de redacción. Por otra parte, se proponen estrategias par...
Ver nota completaPresidencia de la República, Proyecto de norma, 16/04/2015.
Ejecutivo no excedió potestad reglamentaria al fijar trámite para hacer efectivo el gasto (11:24 a.m.)
La Sección Primera del Consejo de Estado negó la nulidad del Decreto 299 del 2005, que modificó parcialmente el Decreto 870 de 1989 en lo relacionado con la autorización de los pasajes y viáticos de los congresistas. Cabe resaltar que, aunque ya no está vigente, la norma demandada estableció un trámite para entregar los pasajes aéreos a los parlamentarios que acudieran a las sesiones de la Comisión interparlamentaria de crédito público, frente a lo cual la corporación afirmó que esto no signifi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020100000000, 12/02/2015.
Sanción disciplinaria procede contra fiscales que omiten formular acusación en el término establecido (11:37 a.m.)
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó la sanción de suspensión por dos meses impuesta a una fiscal, quien omitió presentar el escrito de acusación en contra de los imputados de un grave delito en el término establecido en la ley, por lo que fueron dejados en libertad. De acuerdo con la corporación, dicha conducta constituye una falta disciplinable por cuanto contradice lo dispuesto en el numeral 3º del artículo 154 de Ley Estatutaria de Administración de Justicia ...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 47001110200020100000000, 11/12/2014.
En Bogotá, establecen incentivos para la construcción de vivienda de interés prioritario (2:28 p.m.)
A través del Decreto 138 del pasado 14 de abril, la Alcaldía de Bogotá estableció incentivos para la construcción de viviendas de interés prioritario (VIP) en la ciudad, con el fin de lograr el cumplimiento de porcentajes mínimos establecidos. De acuerdo con la norma, en el primer año después de su adopción, se debe destinar en los proyectos un 20 % del suelo útil para la construcción de VIP y, a partir del segundo año, se aumentará a un 30 % (excepto los predios menores a 4 hectáreas útiles, d...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 138, 14/04/2015.
Recuerdan implicaciones de inhabilidades o incompatibilidades configuradas de manera sobreviniente al proceso de selección (3:15 p.m.)
De acuerdo con la Sección Tercera del Consejo de Estado, a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1150 del 2007, cuando las inhabilidades o incompatibilidades sobrevienen entre la adjudicación del contrato y la suscripción del mismo, la entidad contratante sí puede revocar el acto de adjudicación de manera directa. No obstante, aclaró que cuando estos hechos ocurren en vigencia del contrato y la calidad del contratista recae en cabeza de una persona natural o jurídica, esta última debe cede...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020000236802 (28752), 12/03/2015.
Entrega de medicamentos debe ser oportuna, aunque no exista norma que regule vigencia de las fórmulas médicas (3:23 p.m.)
Aunque no existe reglamentación que establezca de manera puntual la vigencia de la formula médica ordenada por el médico tratante, la dispensación o entrega de medicamentos debe realizarse en forma oportuna, más tratándose de diagnósticos médicos, indicó el Ministerio de Salud. Las EPS tienen el deber de establecer un procedimiento de suministro de medicamentos cubiertos por el plan obligatorio de salud y, en el evento de no poder realizar la entrega completa, disponer un mecanismo que permita ...
Ver nota completaMinsalud, Concepto, 201511200169221, 06/02/2015.
Para construir, adecuar o ampliar infraestructura carcelaria no se requiere licencia urbanística (3:28 p.m.)
Así lo ratificó la Corte Constitucional en sentencia que declaró exequible un aparte del artículo 36 de la Ley 1709 del 2014. Para la Corporación, la expedición de la norma se dio como respuesta a la situación de hacinamiento carcelario que hace varios años presenta el país, con la finalidad de acelerar las obras que permitan aumentar cupos en los establecimientos de reclusión, atendiendo el deber del Estado de garantizar condiciones de privación de la libertad que respeten la dignidad humana. ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-145, 6, 06/04/2015.
Decretos reglamentarios únicosConozca el proyecto de decreto único para el sector vivienda (3:41 p.m.)
El Ministerio de Vivienda publicó su proyecto de decreto único para el sector, el cual regula aspectos como el subsidio familiar de vivienda de interés social; en este tema recuerda la destinación del subsidio y el valor de las viviendas a las cuales puede aplicarse. Otro de sus temas es la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, aspectos generales de la prestación del servicio de aseo y responsabilidad en el manejo de residuos sólidos, libre competencia en este serv...
Ver nota completaMinvivienda, Proyecto de norma, 14/04/2015.
Corte Constitucional revive condena de $ 167.000 millones contra la Empresa de Energía del Pacífico y la Corporación Autónoma del Valle (3:45 p.m.)
La Sala Plena dejó sin efectos la Sentencia T-274 del 2012, en la que una sala de revisión había anulado la acción de grupo en la cual se acreditó la ocurrencia de los perjuicios causados a pescadores y campesinos que habitaban las riberas del río Anchicayá, debido a la contaminación generada por las labores de la empresa de servicios públicos. En su momento, la Corte consideró que el peritazgo por medio del cual se establecieron los montos del perjuicio material habían sido indebidamente incor...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 17/04/2015.
Gobierno debe regular distancia mínima entre antenas de telefonía móvil y sitios de alta concentración de personas, ratificó la Corte Constitucional (3:46 p.m.)
La Sala Plena negó la solicitud por medio de la cual el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pretendía que se decretara la nulidad de la Sentencia T-1077 del 2012. En esa determinación, una sala de revisión del alto tribunal había concluido que la cartera debía establecer un tipo de regulación que fijara las distancias mínimas que deberían existir entre las antenas de telefonía celular y las viviendas, instituciones educativas, hospitales y hogares geriátricos. La Sa...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 17/04/2015.
Usuario aduanero permanente puede transformar la naturaleza jurídica del contrato social (4:06 p.m.)
Si bien no existe impedimento legal para que un usuario aduanero permanente transforme la naturaleza jurídica de su contrato social, pues este hecho no produce solución de continuidad de la persona jurídica, sí debe informarlo inmediatamente a la subdirección de registro aduanero, acompañando el registro con la nueva garantía bancaria o de compañía de seguros que garantice el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades que devienen de la nueva naturaleza asociativa, so pena de quedar s...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 245 (4971), 19/02/2015.
Acuerdo marco de Alianza del Pacífico se ajusta a exigencias constitucionales en materia de relaciones internacionales (4:20 p.m.)
Con estos argumentos, la Corte Constitucional declaró exequible la Ley 1721 del 2014. Para la corporación, la disposición cumple con las exigencias relativas a la expedición de tratados con otros Estados y con organismos internacionales. Además, dijo, no se opone a principios constitucionales relativos a la integración económica, ni genera para Colombia compromisos u obligaciones lesivos a los intereses de nuestro Estado; al contrario, dice, el convenio se enmarca dentro de los principios de eq...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-163 (LAT-434), 15/04/2015.
Acto administrativo revocado directamente únicamente puede producir efectos a futuro (4:26 p.m.)
Para el alto tribunal, no puede ser entendido de otra manera, toda vez que el acto administrativo revocado produjo efectos durante el tiempo en que se encontró vigente, y tanto administración como administrado debieron cumplir lo dispuesto en él, atendiendo la presunción de legalidad; en ese sentido, otorgarle efectos retroactivos o asimilar los mismos a aquellos sometidos a control jurisdiccional daría lugar, en sede administrativa, a un eventual reconocimiento de los perjuicios causados. Así,...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000232500020110132401 (3077), 29/01/2015.
Corte Suprema declara insubsistente a remplazo de Iván Velásquez en comisión de apoyo sobre “parapolítica” (4:45 p.m.)
La Sala Penal llegó a la conclusión de que se perdió la confianza en la labor desempeñada por el magistrado auxiliar Álvaro Alfonso Pastas, debido a la pérdida temporal de unas declaraciones rendidas por el excomandante paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias Macaco. En hechos que, a juicio de la Corte, podrían involucrar la responsabilidad del funcionario, el testimonio reapareció intempestivamente en un computador de la comisión de apoyo que estaba a su cargo. Adicionalmente, dada la naturale...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Noticia, 17/04/2015.
Decretos reglamentarios únicosAsí avanza el proceso de unificación normativa (4:50 p.m.)
LEGISmóvil informó durante esta semana que dentro del proceso de unificación normativa de la administración nacional se han publicado 11 proyectos de decreto compiladores de los sectores Presidencia de la República; Justicia; Función Pública; Comercio; Trabajo; Minas y Energía; Transporte; Vivienda; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Inclusión Social y Reconciliación y Ambiente. Algunas de las propuestas tienen plazo para comentarios hasta hoy, 17 de abril; pero en el caso de M...
Ver nota completaNINGUNA, Noticia, 17/04/2015.