Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Minjusticia y Fiscalía radican proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal

Proponemos la eliminación de la audiencia de imputación y regular de mejor manera la solicitud y práctica de pruebas, explicó el ministro Yesid Reyes Alvarado.
18295
Imagen
medi151704capturados20efejpg-1509242797.jpg

17 de Abril de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

La Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Justicia (Minjusticia) radicaron este jueves un proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal (Ley 906 del 2004). La propuesta, anunciada en razón de los 10 años de la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio, busca darles celeridad a las etapas de investigación y juzgamiento.

 

Entre los temas que abarca la iniciativa está la superación de ciertos formalismos que obstaculizan el proceso, la revisión de los preacuerdos, la aplicación del principio de oportunidad y la profundización de la oralidad.

 

“Hay que agilizar. Proponemos la eliminación de la audiencia de imputación y regular de mejor manera la solicitud y práctica de pruebas, sobre todo documentales en el sistema oral, para que no se preste a dilaciones de las audiencias. El mecanismo de las pequeñas causas, que funcionó muy bien, dejó de utilizarse al declararse inconstitucional, pero ya está corregida su constitucionalidad, y con este se podrán adelantar los procesos de manera mucho más rápida”, indicó el ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado.

 

La reforma incluye un nuevo procedimiento abreviado para contravenciones penales, y crea las figuras del acusador privado y el fiscal negociador. Igualmente, facilita el sometimiento a la justicia de bandas criminales mediante procedimientos especiales e incorpora  la prueba de análisis de contexto como elemento esencial para el juzgamiento de crímenes sistemáticos.

 

En la actualidad, la Fiscalía registra más 1,8 millones de investigaciones activas, lo que se traduce en una enorme carga para el sistema judicial colombiano. Un diagnóstico efectuado sobre la realización de audiencias indica que únicamente se celebra el 55 % de las diligencias solicitadas, lo que significa que se han aplazado más de 350.000 audiencias en los últimos cuatro años, agregó. 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)