Noticias del día
Derecho a informar libremente no puede menoscabar el derecho a la igualdad de los candidatos
General
General
El derecho de los medios de comunicación a informar libremente no puede ir en contra de la obligación de garantizar el derecho a la igualdad y los principios de imparcialidad, pluralismo y equilibrio informativo respecto de los candidatos a los cargos de elección popular. Así lo advirtió el Consejo Nacional Electoral (CNE), al conminar a los concesionarios de espacios televisivos periodísticos y de opinión a acatar tales obligaciones, consi...
Ver nota completa
Votación secreta en la elección de los magistrados del CNE es inconstitucional
Administrativo
Administrativo
El carácter eminentemente político del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los mecanismos de garantía de la democracia participativa que introdujeron las reformas constitucionales del 2003 y el 2009 impiden elegir a los magistrados de esa corporación a través del voto secreto. Así lo advirtió el Consejo de Estado, al anular la elección de los actuales magistrados del CNE, que se llevó a cabo en agosto del año pasado. El fallo, que acaba de darse a conocer, precisa que la...
Ver nota completa
Reforma a la Salud no requería una ley estatutaria
General
General
La Corte Constitucional declaró exequible la Ley 1438 del 2011, que reformó el Sistema de Seguridad Social en Salud. En opinión del alto tribunal, no era necesario que su trámite se hiciera mediante una ley de categoría estatutaria. Según el fallo, el principio de reserva de ley estatutaria en materia de derechos y deberes fundamentales debe tener una aplicación flexible, para preservar la competencia del legislador ordinario, pues ...
Ver nota completa
Reforma constitucional de sostenibilidad fiscal afrontará más de 50 demandas
General
General
Más de 50 demandas de inconstitucionalidad se han interpuesto en contra del Acto Legislativo 03 del 2011, por medio del cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. Esta norma, que modifica tres artículos de la Constitución, crea el incidente de impacto fiscal. A través de esa figura, el Procurador General de la Nación o uno de los ministros del Gobierno, una vez proferida la sentencia por cualquiera de las máximas corporaciones jud...
Ver nota completa
Si el contrato de arrendamiento no se denuncia ante la empresa de servicios públicos, subsiste la solidaridad en el pago
Mercantil
Mercantil
Si el propietario o el arrendatario del inmueble no realizan el procedimiento de denuncia del contrato de arrendamiento ante la empresa de servicios públicos, subsiste la responsabilidad solidaria prevista en el artículo 130 de la Ley 142 de 1994, recordó la Superintendencia de Servicios Públicos. De acuerdo con la Ley 820 del 2003 y su Decreto Reglamentario 3130 del mismo año, que regulan el contrato de arrendamiento de vivienda urbana, la denuncia del ...
Ver nota completa
Contrato estatal no puede modificarse bajo la figura de la interpretación unilateral
Administrativo
Administrativo
El poder excepcional que tienen las entidades estatales para interpretar unilateralmente sus contratos no equivale a la facultad de modificarlos, reiteró la Sección Tercera del Consejo de Estado, en un fallo del pasado mes de julio. El alto tribunal recordó el factor esencial que justifica toda interpretación de los contratos estatales: evitar la paralización o inejecución contractual. Cualquier interpretación contraria a este fin se considera arbitraria e ilegal. Ademá...
Ver nota completa
Tutela contra actos administrativos proferidos en concursos de mérito es excepcional
Administrativo
Administrativo
La Corte Constitucional advirtió que la procedencia de la acción de tutela contra los actos administrativos proferidos en concursos de méritos es excepcional. En un principio, el alto tribunal aseguró que esta acción no procede para controvertir los actos administrativos que reglamentan o ejecutan un concurso de este tipo. Sin embargo, posteriormente, admitió que existen dos circunstancias excepcionales: que el afectado no tenga un mecanismo diferente a la tutela para d...
Ver nota completa
Reserva bancaria no es oponible a las solicitudes que realicen los funcionarios con potestad disciplinaria (8:00 a.m.)
La reserva bancaria no es oponible a las solicitudes que de manera específica realicen los funcionarios con potestad disciplinaria, como es el caso de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, con el fin de adelantar investigaciones de tipo disciplinario, en las que se requieren datos e informes de relevancia probatoria, indicó la entidad, en oficio de septiembre. Así mismo, explicó, al amparo de la figura de reserva bancaria no se pueden proteger conductas criminales, abusivas o contraria...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 175 (72461), 20/09/2011.
Sala Disciplinaria del Consejo Superior solicitó dejar sin efectos acuerdos que autorizan nombrar 13 magistrados auxiliares para su descongestión (8:08 a.m.)
El Consejo Superior de la Judicatura informó que la Sala Jurisdiccional Disciplinaria solicitó dejar sin efectos los acuerdos mediante los cuales se autorizó la creación de 13 cargos de magistrado auxiliar para la descongestión de la misma. Según el magistrado Henry Villarraga, presidente de la Sala, se acordó no proveer los cargos de descongestión p...
Ver nota completaComunicado, 24/10/2011.
Daniel Sarmiento, nuevo presidente de la Junta Central de Contadores (8:13 a.m.)
Mediante la Resolución 4107 del 2011, el Gobierno acaba de designar a Daniel Sarmiento Pavas como representante del sector administrativo de comercio, industria y turismo ante el Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores (JCC) y presidente de ese organismo, en remplazo de Mauricio Español León. ...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 4107, 19/10/2011.
Entidades públicas que no realizaron aportes al Seguro Social deben responder por ese tiempo, mediante bono o cuota parte (8:20 a.m.)
Si el Seguro Social no había iniciado la cobertura en el municipio para la época en la cual una persona empezó a trabajar, el empleador no podía efectuar los aportes para pensión, pues no se había implementado el proceso. Por lo tanto, en el caso de una entidad pública, esta debe responder por el tiempo correspondiente, ya sea mediante la emisión del bono pensional o asumiendo la respectiva cuota parte a prorrata del tiempo laborado, una vez se dé inicio a los trámites para la pensión, si se cum...
Ver nota completaMinprotección Social, Concepto, 225895, 02/08/2011.
No pueden discutirse con posterioridad a las modificaciones contractuales incumplimientos previos a la fecha en que se suscribieron (8:25 a.m.)
El Consejo de Estado precisó que la omisión o silencio sobre reclamaciones, reconocimientos, observaciones o salvedades por incumplimientos previos a la fecha de celebración de un contrato modificatorio, adicional o suspensión impide que se discutan posteriormente esas situaciones. A juicio de la corporación, una actuación contraria desconoce los deberes de corrección, claridad y lealtad negociables respecto de las reclamaciones económicas que tengan las partes al momento de celebrar contratos m...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600019970439001 (18080), 31/08/2011.
Publican proyectos de reglamento del operador económico autorizado (9:00 a.m.)
Dos proyectos de resoluciones reglamentarias del Decreto 3568 del 2011, que instauró la figura del operador económico autorizado (OEA) en Colombia, publicó el viernes la DIAN, con la intención de recibir comentarios hasta hoy 25 de octubre, al correo oeacolombia@dian.gov.co. El primero busca desarrollar y precisar algunos procedimientos, trámites, requisitos y términos, con el fin de facilitar la aplicación de la norma. El segundo busca establecer los requisitos mínimos para los interesados en a...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 21/10/2011.
Empresas bogotanas se asociaron para suministrar bienes y servicios con valor agregado a los operadores del SITP (9:22 a.m.)
La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y la Asociación del Sector Automotor y Autopartes (Asopartes) lanzaron la Red Integral Especializada de Proveeduría (RIEP), cuyo objeto es el suministro de bienes y servicios con alto valor agregado que satisfagan los requerimientos de los operadores del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad (SITP). Así las cosas, 516 personas de aproximadamente 30 empresas dedicadas a la fabricación de carrocerías de buses, suministro de autopartes ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 24/10/2011.
Votación secreta en la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral es inconstitucional: Consejo de Estado (9:35 a.m.)
El reglamento del Congreso (Ley 5 de 1992) y la Ley 1431 del 2011 señalan que las votaciones de los congresistas que involucren elecciones son secretas. Pero el Consejo de Estado decidió que esa posibilidad es inconstitucional cuando se trata de elegir a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Al anular la elección de los actuales consejeros, el alto tribunal precisó que el carácter eminentemente político del CNE y la finalidad de las reformas constitucionales del 2003 y el 2009 im...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020100012000 (2010-00120), 06/10/2011.
Gobierno acepta la renuncia del suspendido gobernador del Chocó y ratifica a su remplazo (9:53 a.m.)
Mediante el Decreto 3902 del pasado 20 de octubre, el Gobierno aceptó la renuncia del suspendido gobernador del departamento del Chocó, Patrocinio Sánchez Montes de Oca, contra quien pesa una medida de aseguramiento de detención preventiva sin excarcelación, por el delito de peculado por apropiación a favor de terceros. Malcom Alí Córdoba Zabala, designado en febrero de este año, continuará en el cargo hasta el próximo 31 de diciembre. ...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 3902, 20/10/2011.
Alcaldesa (e) de Bogotá se pronuncia sobre la suspensión del alcalde Samuel Moreno (10:05 a.m.)
En reciente comunicado, la alcaldesa (e) de Bogotá, Clara López Obregón, lamentó que haya sido ratificada la suspensión del alcalde Samuel Moreno, por omisiones en su gestión frente a la ejecución de las obras de la fase III de Transmilenio, la reparación de malla vial y el contrato de valorización. Según la mandataria, los bogotanos deben tener confianza en los entes de control, para poder pasar la página, salir adelante y no repetir sucesos indeseables del pasado. ...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 24/10/2011.
Exequible norma que fijó la conversión de la bonificación por compensación en factor salarial para el personal de la fuerza pública (10:20 a.m.)
Convertir la bonificación por compensación en factor salarial para el personal de la fuerza pública en servicio activo y extenderlo a la liquidación del personal retirado con asignación de retiro o pensión no vulnera el principio de progresividad en seguridad social, señaló la Corte Constitucional al declarar exequible la norma que así lo establece (...
Ver nota completaComunicado, Sentencia C-789, 20/10/2011.
Alcaldía de Bogotá anuncia alianza con Findeter para la contratación de obras vitales para la ciudad (10:25 a.m.)
Luego de una reunión sostenida con la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), la alcaldesa (e) de Bogotá, Clara López Obregón, anunció una alianza con esa entidad para contratar obras vitales de transformación vial en la ciudad y la región. Proyectos importantes como la prolongación de la avenida Ciudad de Cali, el sistema de drenajes y el túnel de la calle 200 se podrían llevar a nivel de estudios para proceder a la contratación y, de esta manera, hacer a la ciudad más competitiva e in...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 24/10/2011.
Procuraduría pidió fortalecer la defensa jurídica del Estado y el uso de la conciliación para evitar costosas demandas (10:30 a.m.)
Durante el año 2010, el Estado desembolsó $ 1.1 billones por laudos, conciliaciones y sentencias condenatorias, cifra que es preocupante para las finanzas públicas, señaló el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, durante su participación en el seminario internacional de gerencia jurídica pública. Para ello, señaló que es necesario fortalecer en las entidades públicas el uso de los medios alternativos de solución de conflictos, como la conciliación, que permiten la descongestión jud...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Discurso, 24/10/2011.
Colombia y Venezuela prorrogan nuevamente las exenciones arancelarias a sus importaciones (10:50 a.m.)
Los gobiernos de Colombia y de Venezuela prorrogaron hasta el próximo 22 de enero las exenciones arancelarias a sus importaciones, mientras concluyen las negociaciones del acuerdo de complementación económica y productiva entre ambos países, promovidas ante la salida del vecino país de la CAN y del G-3, informó el Ministerio de Comercio. Las partes t...
Ver nota completaComunicado, 24/10/2011.
Disolución y liquidación de la sociedad conyugal no cambian la titularidad del derecho a la sustitución pensional (11:15 a.m.)
La disolución y la liquidación de la sociedad conyugal no rompen el vínculo matrimonial, por ende, se mantiene la titularidad del derecho a la sustitución pensional en cabeza del cónyuge, aclaró la Sala Laboral de la Corte Suprema en sentencia del pasado 6 de septiembre. Así, indicó que esa circunstancia no es razón suficiente para que la prestación...
Ver nota completaSentencia, 38385, 06/09/2011.
Actos administrativos de la DIAN deben someterse a principios que rigen la función pública y la protección del patrimonio público (11:30 a.m.)
Mediante la Resolución 10997, la DIAN adoptó su nuevo reglamento interno para la expedición de actos administrativos, que estarán sujetos al respeto por la legalidad, los principios que rigen la función pública y la protección del patrimonio público. Si se trata de un proyecto de ley, de decreto u otro acto cuya competencia es de otra autoridad nacio...
Ver nota completaResolución, 10997, 18/10/2011.
Declaran exequible el Acuerdo relativo a los servicios postales de pago (11:50 a.m.)
La Corte Constitucional declaró exequible el Acuerdo relativo a los servicios postales de pago y su ley aprobatoria (Ley 1442 del 2011). El acuerdo, que remplazó el referente a asuntos postales, pretende instaurar un servicio postal de pagos seguro, accesible y adaptado al mayor número de usuarios, y busca fortalecer la prestación de una nueva modali...
Ver nota completaComunicado, Sentencia C-792, 20/10/2011.
Por la cláusula de no discriminación pactada en el CDI entre Colombia y España, son deducibles todos los pagos efectuados por residentes colombianos (12:00 p.m.)
Teniendo en cuenta la cláusula de no discriminación pactada en el Convenio para evitar doble imposición (CDI) suscrito entre Colombia y España, los pagos realizados por las empresas residentes en Colombia a los residentes en España deben ser aceptados en las mismas condiciones y cumpliendo los requisitos legales para su procedencia, como si se hubieran pagado a un residente de Colombia, precisó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, en concepto del pasado 11 de octubre. La entidad compl...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 201 (79166), 11/10/2011.
Aunque no se puede avalar la ocupación ilegal, las medidas de desalojo deben respetar los derechos fundamentales de las personas: Corte Constitucional (12:10 p.m.)
La Corte Constitucional reiteró que antes de proceder con la ejecución de una medida de desalojo sobre una población en que la conducta del Estado hizo nacer confianza legitima, la administración debe otorgarle a la misma un tiempo prudencial y ofrecerles alternativas para evitar la vulneración en sus derechos. Señaló que la ejecución de la orden de desalojo inmediata y sin la adopción de medidas alternativas para la reubicación definitiva de las personas puede ocasionar la afectación directa de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-527, 05/07/2011.
En Bogotá, establecen dispositivo de seguridad para las elecciones del próximo 30 de octubre (1:00 p.m.)
14.000 efectivos, entre personal de la Policía Metropolitana de Bogotá, Ejército Nacional y organismos del inteligencia, tendrán a cargo la vigilancia y seguridad de la ciudad y sus alrededores, durante la jornada electoral de este domingo, 30 de octubre. Dentro de las medidas adoptadas al finalizar el último consejo distrital de seguridad están la prohibición de venta de bebidas embriagantes, desde el sábado 29 de octubre, a las 6:00 p.m., hasta el lunes 31 de octubre, a las 6:00 a.m. y la rest...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 25/10/2011.
Delito de tráfico, fabricación y porte de armas no puede ser conocido por la jurisdicción indígena (1:35 p.m.)
El delito de tráfico, fabricación y porte de armas no puede ser juzgado por la jurisdicción indígena, pues es un tema de manejo exclusivo del Gobierno, resaltó la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. En ese sentido, afirmó que es inadmisible que los territorios indígenas regulen el manejo de las armas, ya que la Constitución estableció una reserva estatal sobre la propiedad y la posesión de estas. Según la corporación, admitir lo contrario implicaría desconocer la aplicación...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Auto, 11001010200020100000000, 28/09/2011.
Programan turnos semanales de descanso para fin de año en la Supernotariado (2:00 p.m.)
Con motivo de las festividades de navidad y año nuevo, la Superintendencia de Notariado y Registro acaba de programar tres turnos de descanso semanales opcionales para los funcionarios de la entidad y de las oficinas de registro de instrumentos públicos que no tengan vacaciones en los próximos tres meses. Uno de los turnos va del lunes 26 al viernes 30 de diciembre, con regreso el lunes 2 de enero. Los funcionarios que se acojan deberán compensar el tiempo trabajando una hora diaria adicional an...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 530, 20/10/2011.
Procuraduría investigará presunta intervención en política de Alonso Salazar (2:30 p.m.)
La Procuraduría General de la Nación citó para los próximos 3 y 4 de noviembre al alcalde de Medellín, Alonso Salazar, a una audiencia pública disciplinaria por su presunta participación en política. Según señaló el Ministerio Público, Salazar habría dado declaraciones a un medio de comunicación local con el fin de hacer señalamientos sobre la conducta de uno de los candidatos a sucederle en el cargo, Luis Pérez Gutiérrez. A juicio de la entidad, el funcionario debió poner ante las autoridades p...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 25/10/2011.
Contribuyentes asumirían dos veces el cobro por valorización en el 2012, denuncian en el Concejo de Bogotá (2:45 p.m.)
En reciente debate en el Concejo de Bogotá, se hicieron algunos cuestionamientos al cobro por valorización para los predios ubicados en el norte de la ciudad. Según la concejal María Victoria Vargas, los contribuyentes asumirán dos veces el cobro por valorización en el 2012, uno por las obras del Acuerdo 180 del 2005 y otro por las obras del POZ Norte. El Instituto de Desarrollo Urbano sigue improvisando y afectando el bolsillo de los bogotanos, afirmó la cabildante. ...
Ver nota completaConcejo de Bogotá, Comunicado, 25/10/2011.
La liquidación de establecimientos públicos del orden nacional tiene un plazo máximo de cuatro años (3:21 p.m.)
El Consejo de Estado aclaró que el Decreto Ley 254 del 2000 consagró un término de dos años para llevar a cabo la liquidación de un establecimiento público del orden nacional, prorrogable por un plazo igual. Por otra parte, indicó que la Ley 790 del 2002 reguló las facultades extraordinarias concedidas al Presidente de la República para suprimir y fusionar departamentos administrativos y ministerios y no estableció un término para ejercerlas. De esta forma, el alto tribunal negó la nulidad de lo...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 200700233, 22/09/2011.
Expiden instructivo para la entrega de información sobre recaudo de impuestos nacionales (3:30 p.m.)
Con el objeto de lograr una mayor eficiencia y celeridad en la entrega de la información física y magnética a la DIAN sobre el recaudo de impuestos, en adelante, las entidades autorizadas para recaudar estarán sujetas al cumplimiento de la Circular Externa 23 del 2011 de ese organismo. La norma establece los horarios y las formalidades para la entrega de la documentación, entre otras instrucciones. ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Circular externa, 23, 10/10/2011.
Peticiones de los usuarios de telecomunicaciones se responden en 15 días, aunque el proveedor deba trasladar la solicitud (3:47 p.m.)
De acuerdo con lo previsto en la Resolución 3066 del 2011, nuevo Régimen de Protección de Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones, el plazo que tienen los proveedores para dar respuesta a las peticiones, quejas y reclamos radicados por los usuarios es de 15 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, independiente del proveedor que reciba o del que tenga la responsabilidad de suministrar la respuesta, señaló la Comisión de Regulación de Comunicaciones. En concordancia con lo a...
Ver nota completaComisión de Regulación de Comunicaciones, Concepto, 52241, 24/06/2011.
Reiteran que el Fosyga no asume recobros por servicios del régimen de salud de las Fuerzas Militares que no estén contemplados en los casos que fija la ley (3:53 p.m.)
Teniendo en cuenta que el régimen de salud de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional tiene su propia normativa y se financia con fondos sin personería jurídica ni planta de personal, es decir, con las mismas características del Fosyga, este último organismo no asume costos diferentes a los generados por los servicios de urgencias que se presten frente a accidentes de tránsito, riesgos catastróficos o acciones terroristas por bombas y artefactos explosivos ocurridos fuera del servicio (Ley 3...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 52001233100020110038701 (AC), 06/09/2011.
SIC propone guía para examinar las solicitudes de patente de invención (4:19 p.m.)
La Superintendencia de Industria y Comercio publicó un proyecto de norma que se convertiría en la guía para examinar las solicitudes de patentes de invención y modelo de utilidad. El documento contiene los pasos para tramitar este tipo de solicitudes, los aspectos de procedimiento previos al examen de fondo y los análisis relacionados con mecanismos para considerar qué es una invención. La ciudadanía podrá hacer comentarios al correo electrónico delpropi@sic.gov.co, hasta el próximo 21 de noviem...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Proyecto de norma, 25/10/2011.
Cuando existe una primera calificación de la causa que ocasionó la muerte del trabajador debe pagarse la pensión de sobrevivientes (4:30 p.m.)
Si la muerte del trabajador obedece a una causa común, la administradora del fondo de pensiones (AFP) debe reconocer el pago de la pensión de sobrevivientes, mientras que si el origen de la muerte surge con ocasión de una enfermedad o accidente laboral, el pago de esta prestación debe asumirlo la aseguradora de riesgos profesionales (ARP). Así lo recordó la Corte Constitucional al reconocer que con frecuencia estas entidades traban controversias jurídicas que duran varios años, lo que deja en un...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-316, 04/05/2011.
Comodato con entidades privadas y recursos oficiales debe impulsar programas y actividades de interés público (4:50 p.m.)
De acuerdo con lo previsto en el artículo 355 de la Constitución Política, que regula una categoría especial de contratos, el comodato celebrado con entidades privadas y con recursos oficiales debe impulsar programas y actividades de interés público acordes con el plan nacional y los planes seccionales de desarrollo, indicó el Ministerio de Hacienda, en oficio de agosto. Los aspectos de orden formal están previstos en el Estatuto General de Contratación Pública y los del contenido del contrato c...
Ver nota completaMinhacienda, Concepto, 27570, 29/08/2011.