Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Si no hay derecho a bono pensional, empleador debe orientar al trabajador sobre indemnización sustitutiva

El bono pensional no es un ahorro personal, ni es susceptible de ser entregado al trabajador. Se trata de un instrumento financiero de movilidad entre regímenes pensionales, previsto para cubrir el costo de las prestaciones económicas reconocidas dentro del sistema general de pensiones, cuya redención depende del cumplimiento de requisitos según el tipo de bono. Por lo tanto, el tenedor legítimo del bono es la administradora del régimen pensional al que esté afiliado el trabajador. La Corte C...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-321, 28/07/2025.

¿Cómo declarar ingresos laborales y honorarios en 2025? Guía para empleados e independientes

Daniel Eduardo Gutiérrez López Jefe de la Unidad de Derecho Tributario de Legis Cuando llega el momento de presentar la declaración de renta, muchas personas naturales se preguntan cómo reportar correctamente los ingresos que obtuvieron por salarios, honorarios o contratos de prestación de servicios. Este blog te ofrece una guía clara sobre cómo tributan estos ingresos en 2025, ya seas empleado, contratista o trabajador independiente. 1. Base legal y clasificación de los ingresos El Es...

Ver nota completa

Ordenan a Corte Suprema entregar a periodista hojas de vida y declaraciones tributarias de sus magistrados

La Corte Constitucional amparó los derechos de petición, libertad de expresión y acceso a la información pública de un periodista que solicitó las hojas de vida y soportes de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como sus declaraciones del impuesto sobre la renta, de bienes y rentas y registros de conflictos de interés. Durante el trámite de tutela, un mes después de la solicitud, la respuesta fue la imposibilidad de entregar las hojas de vida con sus soportes, ya que sobre esa...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-328, 31/07/2025.

Las bodegas son establecimientos de comercio y deben matricularse en el registro mercantil

Al resolver una consulta relacionada con la necesidad de inscribir una bodega en el registro mercantil y las implicaciones de no hacerlo, la Superintendencia de Sociedades indicó que se trata de un establecimiento de comercio y, en ese sentido, recordó las obligaciones de los comerciantes. La entidad señaló que es obligación de todo comerciante matricularse en el registro mercantil e inscribir todos los actos, libros y documentos sobre los cuales se exija esa formalidad. El registro merc...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-053168, 18/06/2025.

Anuncian fallo condenatorio contra general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia anunció el sentido del fallo condenatorio contra el general en retiro Rodolfo Bautista Palomino López por el delito de tráfico de influencias de servidor público, tras ser acusado de utilizar indebidamente su cargo como director de la Policía Nacional para interferir en una investigación penal adelantada contra Luis Gonzalo Gallo Restrepo. De acuerdo con la investigación, Palomino López pidió a la fiscal del caso suspender ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AEP-0872025 (50985), 22/07/2025.

¿Cuándo el originador de un proyecto de APP tiene derecho a remuneración de costos?

Las asociaciones publico privadas (APP) pueden ser de iniciativa pública o privada, siendo las primeras aquellas donde la entidad estatal identifica una necesidad susceptible de ser cubierta y estructura el proyecto para invitar a participar a personas naturales o jurídicas de derecho privado, mientras que en las segundas son los particulares quienes estructuran el proyecto por su cuenta y riesgo, asumiendo la totalidad de los costos, para luego someterlo a consideración de la entidad estatal. ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020150252902 (60586), 10/03/2025.

Exequible reconocimiento económico a la fuerza pública en desarrollo de operativos en El Catatumbo

El Decreto Legislativo 466 del 2025, por el cual se estableció un reconocimiento económico, temporal y excepcional a favor de los miembros de la fuerza pública que estaban en desarrollo de operaciones militares y operativos policiales en la región de El Catatumbo, delimitado por el Decreto Legislativo 062/25, es exequible. Así lo determinó la Corte Constitucional al considerar que dicha norma cumple las exigencias del juicio de finalidad, pues está directa y específicamente orientada a conjur...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-326, 31/07/2025.

En elecciones de consejos de juventud se podrá votar en el puesto más cercano

La Registraduría Nacional del Estado Civil modifico la Resolución 7607/25, que definió medidas para garantizar el derecho al voto de jóvenes entre 14 y 28 años para las elecciones de consejos municipales y locales de juventud, que se realizarán el próximo 19 de octubre. Las organizaciones juveniles e interesados en este evento pidieron facilitar la participación, por lo que se aprobó que los jóvenes entre 14 y 17 años podrán ejercer su derecho al voto con la tarjeta de identidad habilitada en...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 9555 , 05/08/2025.

¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (11 al 15 de agosto). La toga: ¿alma o “cartel”? Entre el alma y la impostura, la toga sigue siendo un símbolo de dignidad. Quien la honra merece confianza; quien la traiciona, un juicio justo. ¿Puede la IA guardar el secreto profesional? La ausencia de protección expone a las personas no solo a la filtración de sus datos, sino también de sus conversacio...

Ver nota completa

Prorrogan vigencia del reglamento técnico de instalaciones de gas

El Ministerio de Minas y Energía volvió a prorrogar la entrada en vigor de la modificación a la Resolución 90902/13, relacionada con el reglamento técnico de instalaciones internas de gas combustible. El Gobierno justifica la decisión en que es necesario contar con un tiempo prudencial para concluir las diferentes etapas de talleres de socialización y estudio de normativa vigente entre los diferentes actores de la cadena (constructores, empresas de distribución, organismos de inspección, usua...

Ver nota completa

Minminas, Resolución, 40342 , 08/08/2025.

Panorama del marco normativo de aseguramiento de la información en Colombia

Las normas de aseguramiento de la información vigentes en Colombia han sufrido constantes cambios desde su emisión inicial con el Decreto 302/15. Esta norma incorporó a la legislación colombiana un marco de aseguramiento que, en conjunto con lo establecido en la Ley 43 de 1990, constituyen la regulación para el ejercicio profesional del contador público. El marco contiene regulación referente al código de ética que es de obligatorio cumplimiento para todos los contadores. Otras normas allí...

Ver nota completa

PIB del segundo trimestre creció 2,1 %

El Dane informó que en el segundo trimestre del 2025 el producto interno bruto (PIB) creció 2,1 % respecto al mismo periodo del 2024. Según la autoridad estadística, durante el primer semestre, el crecimiento de la economía fue de 2,4 %. Las actividades económicas que más contribuyeron a esta dinámica fueron: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida, con un crecimiento de 5,6 %. ...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 15/08/2025.

En firme condena de 58 años de prisión por muerte de periodista

La Corte Suprema de Justicia casó un fallo de segunda instancia y dejó en firme la condena a 58 años de prisión contra una persona vinculada al homicidio del periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar, ocurrido en febrero del 2015, en Caquetá. El procesado bajó de la motocicleta que conducía su compañero, disparó en contra del periodista y su esposa y huyó. La pareja murió por las heridas ocasionadas en el ataque. En primera instancia, el juez declaró que el crimen tuvo como motivación la labor ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-17752025 (60554), 06/08/2025.

Por no señalar precio de los productos y exigir factura para garantías sancionan a cadena de supermercados

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Almacenes Éxito por infracciones al régimen de protección al consumidor, el monto de la multa es de $ 691.456.512. La vulneración de los derechos de los consumidores se configuró en las tiendas Calle 80, Gran Estación y en el sitio web. Entre las conductas encontradas se menciona no haber señalado visualmente el precio total de los productos ofrecidos, lo que afecta el derecho de los consumidores a recibir información mínima. Tambié...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 15/08/2025.

Principios de agregación y desagregación de la NIIF 18

En una publicación anterior (La NIIF 18 se aproxima, conozca aspectos de esta norma) iniciamos el estudio de los principios de agregación y desagregación que introdujo la NIIF 18 para realizar la presentación de información material o con importancia relativa en los estados financieros principales o en las revelaciones. En esta nota analizaremos esos principios con ayuda de un caso básico. Suponga que una entidad tuvo las siguientes transacciones durante el año 20X4, expresadas en mi...

Ver nota completa

¿Cuáles serían las implicaciones de la reexpedición del CUIF de la Superfinanciera?

Recientemente, la Superintendencia Financiera publicó un proyecto de circular externa para reexpedir su catálogo único de información financiera (CUIF). En la instrucción primera de esa iniciativa se lee: “Reexpedir el CUIF a 10 dígitos que debe ser utilizado por todas las entidades vigiladas según las instrucciones de la circular externa 021 de 2014 y sus modificatorias (…)” (Resaltado fuera de texto original). (Lea: Superfinanciera publica proyecto para reexpedir un nuevo CUIF para in...

Ver nota completa

Superfinanciera, Proyecto de norma, 013 de 2025, 30/07/2025.

¿Procede la tutela para controvertir la admisión o práctica de una prueba?

Juan David Peña-Gómez Investigador y estudiante de Derecho e Historia en la Universidad Nacional de Colombia Contacto: jupenago@unal.edu.co En los últimos meses, participé en dos procesos constitucionales de tutela donde se puso de presente una vulneración a los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia en virtud de una mala práctica probatoria. El primero de ellos era una medida de protección por violencia intrafamiliar ante comisaría de famili...

Ver nota completa

Brutalismo comunicacional entre seres sintientes

Natalia Tobón Franco Abogada de la Universidad de los Andes, con maestría en propiedad intelectual en Franklin Pierce Law Center Colombia ha avanzado en la protección animal. En los últimos años se han dictado nuevas leyes y se han propuesto varios proyectos de regulación que no solo castigan con mayor rigor el maltrato, sino que también fomentan una relación más respetuosa y compasiva con los animales. El camino comenzó con la Ley 84 de 1989, que estableció un primer marco legal para pre...

Ver nota completa

¿Y quién vigila el Registro Único de Beneficiarios Finales? (I)

Juan Daniel Parra Palencia Socio de ParPal Abogados y magíster en Gobierno y Gestión Pública Territorial El 14 de septiembre del 2021, se expidió la Ley 2155 de 2021, la cual modificó, a través de los artículos 16 y 17, los artículos 631-5 y 631-6 del Estatuto Tributario (E. T.), los cuales definen el concepto de Beneficiario Final (BF) y el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB). Esta normativa buscaba cumplir con las Recomendaciones 10, 22, 23, 24 y 25 del Grupo de Acción Financier...

Ver nota completa

Las profesionales compiten en la cancha inclinada de Romer

Rafael Aranzález García Abogado especialista en Derecho Sancionatorio y magíster en Derecho Disciplinario Contacto: reag.abogado@gmail.com En una sociedad permeada por una escasa y obsoleta legislación en materia de responsabilidad deontológica[1] y en un intento por proteger los bienes jurídicos públicos y privados, no podía ser la excepción el ejercicio de las profesiones liberales, en donde la protección a sus destinatarios se pone en riesgo cada vez que, por alguna circunstancia, se rep...

Ver nota completa