En firme condena de 58 años de prisión por muerte de periodista
El periodismo de control social suele desencadenar amenazas que promueven la autocensura y convenios ilícitos.Openx [71](300x120)

15 de Agosto de 2025
La Corte Suprema de Justicia casó un fallo de segunda instancia y dejó en firme la condena a 58 años de prisión contra una persona vinculada al homicidio del periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar, ocurrido en febrero del 2015, en Caquetá. El procesado bajó de la motocicleta que conducía su compañero, disparó en contra del periodista y su esposa y huyó. La pareja murió por las heridas ocasionadas en el ataque.
En primera instancia, el juez declaró que el crimen tuvo como motivación la labor periodística y condenó al procesado, entre otros delitos, por ser autor de homicidio agravado. En segunda instancia, el tribunal consideró que no todo homicidio de un periodista es con ocasión de su labor, eliminó el agravante y lo sentenció por homicidio simple y redujo la pena.
Frente a crímenes contra personas que ejercen la labor periodística de control social, la Sala Penal recordó que es deber de los funcionarios judiciales reconocer el histórico y cíclico patrón criminal de ataques contra periodistas e incorporar la perspectiva de censura en sus decisiones, es decir, tener en cuenta cualquier tipo de presión directa o indirecta para intentar que el periodista sea silenciado.
La corporación aplicó a los hechos probados la siguiente regla de experiencia: en Colombia, el ejercicio del periodismo de control social suele desencadenar amenazas que promueven la autocensura y, ante su negativa, los interesados en silenciar recurren al convenio ilícito con personas al margen de la ley para ejecutar atentados contra su integridad, su libertad o su vida.
El periodista asesinado ejercía su labor en una emisora local de su propiedad, en la que dirigía un programa de control social al gobierno local, por lo que soportaba un riesgo superior. Cuatro años atrás su emisora sufrió un atentado con explosivos y días antes de su muerte recibió amenazas, lo que indica que el riesgo se incrementaba en época electoral (M. P. José Joaquín Urbano Martínez).
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!