Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Principios de agregación y desagregación de la NIIF 18

Conozca un ejemplo básico de agregación y desagregación de partidas para presentar información que sea material en los estados financieros y en las notas.

Openx [71](300x120)

247796

15 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En una publicación anterior (La NIIF 18 se aproxima, conozca aspectos de esta norma) iniciamos el estudio de los principios de agregación y desagregación que introdujo la NIIF 18 para realizar la presentación de información material o con importancia relativa en los estados financieros principales o en las revelaciones. 

En esta nota analizaremos esos principios con ayuda de un caso básico.

Suponga que una entidad tuvo las siguientes transacciones durante el año 20X4, expresadas en millones de pesos

— Ventas a crédito a cliente nacional 1 de $ 700.

— Ventas a crédito a cliente nacional 2 de $ 100.

— Ventas a crédito a clientes varios extranjeros de $ 100.

— Pagó a sus proveedores $ 250 por un anticipo para compra de mercancía.

— Realizó anticipos a sus trabajadores por $ 100.

— Ventas de contado a varios clientes nacionales de $ 200.

Teniendo en cuenta lo anterior, para el estado de situación financiera (ESF) se podría:

Agregar las ventas a crédito en una partida de cuentas por cobrar a clientes de 900 u. m., ya que estas comparten esa característica. Esta sería una partida en el ESF.

Los anticipos realizados a los proveedores y a los empleados, se pueden agregar para crear una partida de anticipos realizados por 350 u. m. Esta sería una partida en el ESF.

Con lo anterior se pueden crear líneas para presentar en los estados financieros principales. Por ejemplo:

  • Cuentas por cobrar a clientes por 900 u. m.  Agregación
  • Anticipos realizados por 350 u. m. Agregación

Esto sería lo que los usuarios verían en los estados financieros principales, específicamente en el ESF.

Nótese que estas dos partidas podrían no ser susceptibles de una nueva agregación en la presentación del ESF, pues su naturaleza es diferente. Una es de cuentas por cobrar a clientes por ingresos pendientes de ser recaudados y la otra es de anticipos realizados.

Para las notas a los estados financieros se tendrían que agregar o desagregar las partidas para lograr una información más relevante o con materialidad e importancia relativa, por lo que en las notas esta información se podría presentar así:

  • Cuentas por cobrar a clientes. 

Se podría desagregar porque a pesar de ser cuentas por cobrar puede ser útil para los usuarios conocer cuál es su origen, por lo tanto se hace la siguiente desagregación:

  • Cuentas por cobrar a clientes nacionales:   $ 800
  • Cuentas por cobrar a clientes extranjeros:   $ 100

Total                                                             $ 900

Esta desagregación podría no realizarse y presentar en las notas la partida por $ 900, si los clientes extranjeros se consideran no materiales para la entidad y sus usuarios.  Esto dependerá de las políticas contables de la entidad.

Adicionalmente, mediante un complemento descriptivo, se podría desagregar la partida de clientes nacionales, porque un solo cliente tiene el 87 % del saldo por cobrar de los clientes nacionales, información que podría ser útil para los usuarios.

  • Anticipos realizados. Se podrían desagregar, porque aunque son anticipos sus orígenes son distintos.  Por lo cual, en las notas se presentarían así:

o  A proveedores     250

o  A trabajadores     100

o  Total                    350

¿Qué pasa con las ventas de contado a clientes nacionales por $ 200?

Esta partida es un flujo de efectivo y no representa una línea en el ESF, porque no hay una cuenta por cobrar.  En el estado de resultados seguramente se agregará con las demás ventas para presentar en ese estado un valor de ingresos por $ 1.100.  En las notas se podrían realizar varias desagregaciones, según lo considere la entidad en función de su utilidad para las usuarios. Por ejemplo, se podrían presentar $ 1.000 de ventas nacionales y $ 100 de ventas al exterior. También $ 900 de ventas a crédito y $ 200 de ventas de contado.  Aquí también se podría desagregar, mediante descripciones narrativas, la importancia del cliente nacional 1 que tiene un 64 % del ingreso total.

Esta partida en particular (ventas de contado) también afectaría el estado de flujos de efectivo.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)