Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Abogados que asesoren sobre causas laborales deben apegarse a normativa disciplinaria

Al conocer sobre el abandono del encargo judicial de un trabajador al que en el 2021 despidieron sin justa causa de la empresa donde laboraba, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial dejó en firme la suspensión de tres meses en el ejercicio de la profesional al abogado negligente. El alto tribunal advirtió que, de cara al nuevo panorama laboral, es necesario que los profesionales del Derecho que asesoren o representen a los trabajadores a quienes les incumplan las condiciones lo hagan con...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001250200020220282801, 28/05/2025.

Falta de defensa técnica del abogado en interponer apelación afectó a su cliente en proceso penal

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la defensa, debido proceso y acceso a la administración de justicia de un hombre investigado en un proceso penal y privado de la libertad que, tras la aprobación de un preacuerdo, fue condenado a una pena de ocho años de prisión. El procesado promovió acción de tutela en contra del juzgado que emitió la condena por considerar que desconoció los derechos invocados al negar la tramitación de un recurso de apelación contra la sentencia,...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-272, 25/06/2025.

Esta ley beneficiará a usuarios en reconexión de servicios de telecomunicaciones

Fue sancionada una ley que establece medidas para proteger a los usuarios en los procesos de reconexión de servicios de telecomunicaciones suspendidos por falta de pago. La norma busca garantizar el acceso equitativo a estos servicios, preservar los derechos de los usuarios y fomentar prácticas justas por parte de los proveedores, dentro de un marco regulatorio claro y no discriminatorio. La ley adiciona un parágrafo al artículo 23 de la Ley 1341 del 2009, estableciendo que, en principio, no ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2485, 16/07/2025.

Petro sanciona polémica ley que regula circulación y promueve uso de vehículos eléctricos livianos

El presidente Gustavo Petro sancionó una ley que regula la circulación y promueve el uso de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana, como patinetas, scooters y mopeds. Esta normativa permite su tránsito por la cicloinfraestructura de las ciudades, una decisión que ha generado debate por sus posibles impactos en la seguridad vial. La ley fue aprobada por el Congreso de la República y busca incentivar medios de transporte sostenibles en entornos urbanos, pese a las advertencias ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2486, 16/07/2025.

Ley Kiara regula servicios de cuidado para animales

Fue promulgada la Ley Kiara con el objetivo de regular los servicios de cuidado para animales de compañía, proteger los derechos de los usuarios y garantizar el bienestar de los animales. Esta norma establece los requisitos que deben cumplir personas naturales o jurídicas para prestar servicios como guarderías, hoteles, paseadores, grooming y transporte de mascotas, entre otros. También define conceptos clave como custodia, bienestar animal, educación y adiestramiento y estipula que se deberá co...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2480, 16/07/2025.

El 11 de octubre se conmemorará a víctimas de la UP

Fue sancionada una ley mediante la cual se declara el 11 de octubre como Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica. Esta fecha conmemora el asesinato de Jaime Pardo Leal, primer candidato presidencial de dicho movimiento político. La norma establece lineamientos para su conmemoración anual y dispone acciones simbólicas orientadas al reconocimiento de las víctimas y sus familiares, como parte de una reparación integral. La ley faculta al Gobierno nac...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2482, 16/07/2025.

Preseleccionados para ocupar vacante de Oswaldo Giraldo en el Consejo de Estado

El Consejo Superior de la Judicatura, en sesión ordinaria del 16 de julio, conformó la lista de preseleccionados para proveer un cargo de magistrado (a) en la Sección Primera del Consejo de Estado, vacante del magistrado Oswaldo Giraldo López. Los 30 aspirantes preseleccionados serán entrevistados por los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura en audiencia pública, a partir del 28 de julio del 2025, que se transmitirá por el canal de YouTube de la Corporación. Este es el nombre ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 16/07/2025.

Establecen régimen especial para escuelas normales superiores oficiales

Fue sancionada una ley mediante la cual se establece un nuevo marco normativo para las escuelas normales superiores (ENS) como instituciones autorizadas para ofrecer formación desde el nivel preescolar hasta la educación superior. Esta normativa tiene como propósito fortalecer el rol de las ENS en la formación docente, a través de programas estructurados en ciclos propedéuticos que permiten avanzar progresivamente hasta alcanzar el título de licenciatura, en articulación con el marco nacional...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2481, 16/07/2025.

Crean programa nacional de apoyo a egresados del sistema de protección del ICBF

Fue promulgada la ley nominada “Ley Hijos del Estado”, mediante la cual se crea el Programa Nacional de Acompañamiento Integral al Egresado del Sistema de Protección del ICBF. Esta norma busca garantizar los derechos, la inclusión social y el desarrollo integral de jóvenes entre los 18 y 28 años que egresan sin redes de apoyo familiares, asegurando una transición hacia una vida autónoma, digna y productiva. La ley contempla una serie de medidas interinstitucionales para implementar este acomp...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2479, 15/07/2025.

Causales de nulidad contra el registro de una marca dejan de aplicarse si fue cancelada por no uso o caducó

Correspondió al Consejo de Estado analizar la legalidad de dos resoluciones expedidas por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante las cuales declaró infundada la oposición presentada por la demandante y se concedió el registro como marca del signo nominativo “DAUNATURE” para distinguir productos comprendidos en las clases 31 y 32 de Clasificación Internacional de Niza. El alto tribunal descargó el reporte del estado actual de la marca y constató que estuvo vigente hasta el 1...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020160025700, 03/07/2025.

PÓDCAST: ‘Compliance contractual’: la clave para evitar fracasos en la contratación pública

En la contratación pública colombiana la falta de planeación y la escasa preparación de los gestores contractuales –ordenadores del gasto, directivos y asesores– conlleva errores sistemáticos. Ello materializa fallas ostensibles tan graves como la corrupción. ¿Qué hacer? Una de las posibles respuestas es la innovadora técnica del compliance. Iván Darío Gómez Lee, profesor, PhD, conjuez y árbitro, comparte una serie de propuestas que servirían para mejorar los procesos de contratación. ...

Ver nota completa

Conozca los pasos necesarios para tramitar la pensión de vejez con Colpensiones

Las personas afiliadas a Colpensiones pueden acceder a la pensión de vejez cumpliendo tres condiciones clave: alcanzar la edad mínima exigida (62 años para hombres y 57 para mujeres), acumular al menos 1.300 semanas cotizadas y presentar los documentos requeridos. Estos requisitos corresponden a lo estipulado en la normativa vigente y buscan garantizar que los afiliados cuenten con una base suficiente para su retiro. Para iniciar el trámite de pensión de vejez el solicitante debe presentar su...

Ver nota completa

Colpensiones, Comunicado, 17/07/2025.

Fiscalía acusa de lavado de activos a creador de criptomoneda Daily Cop

La Fiscalía General de la Nación formuló acusación formal contra Juan José Benavides Velasco, uno de los principales responsables del esquema de inversión con criptomonedas denominado Daily Cop. Según el ente investigador, Benavides habría liderado un grupo que captó recursos de forma irregular entre 2019 y 2022, prometiendo a los inversionistas rendimientos que oscilaban entre el 0,5 % y el 12 %. Durante las pesquisas, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos estab...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 15/07/2025.

Minjusticia desmiente versión de proyecto de ‘Paz Total’

El Ministerio de Justicia informó que algunos medios de comunicación han publicado un documento no oficial sobre el anunciado proyecto de ‘Paz Total’, que será presentado mañana al Consejo de Política Criminal, integrado por la Fiscal General, el Ministro de Educación, el Director de la Policía Nacional, el Procurador General de la Nación, la Presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, los directores del INPEC y la Uspec y congresistas. La iniciativa se presentará el 20 de ju...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 17/07/2025.

Hogar sustituto, como medida provisional de restablecimiento de derechos de menores, es excepcional

El proceso de restablecimiento de derechos es el conjunto de actuaciones administrativas y/o judiciales que permiten restaurar los derechos de los menores de edad que han sido desconocidos con el obrar de las instituciones públicas, una persona o incluso su propia familia. Dentro de dichas actuaciones, explicó la Corte Constitucional, existe la posibilidad de adoptar la medida provisional de ubicación de menores de edad en hogares sustitutos, caso en el cual las familias disponibles se compro...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-281, 27/06/2025.

Sanción por devolución y/o compensación no requiere ejecutoria de determinación oficial del impuesto

El artículo 670 del Estatuto Tributario prevé que las devoluciones o compensaciones efectuadas por la administración de impuestos en favor de los contribuyentes o responsables, con fundamento en las declaraciones de renta e IVA, no implican el reconocimiento de un derecho definitivo. En efecto, señaló el Consejo de Estado, mediante liquidación oficial puede rechazarse o modificarse el saldo a favor objeto de devolución y/o compensación, evento en el cual la Dian está habilitada para exigir su...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020170058101 (28564), 26/06/2025.

Conozca los lineamientos para actos proferidos por curadores urbanos

En una Instrucción Administrativa de la Superintendencia de Notariado y Registro se emitieron lineamientos respecto de la estructura, contenido mínimo y forma de los actos administrativos proferidos por los curadores urbanos del país, ante un diagnóstico que revela falta de motivación de los actos administrativos, incumplimiento de contenido mínimo y enunciación indiscriminada de obligaciones a cargo del titular de la licencia de construcción. Según la entidad, no hay homogeneidad en la estru...

Ver nota completa

Supernotariado, Instrucción Administrativa, 0182-4, 16/05/2025.

El restablecimiento del derecho, una prerrogativa de las víctimas menospreciada por los operadores judiciales

Adrián Danilo Ardila Torres Asesor de la firma Confiance Lawyers Group -Grupo Jurídico Ardila Experto en Derecho Penal El proceso penal de tendencia acusatoria y adversarial adoptado por el sistema jurídico colombiano con el Acto Legislativo 03 de 2002 otorgó un papel preponderante y activo a las víctimas de las conductas punibles. Por contraste, en sistemas anteriores, como el inquisitivo mixto contenido en la Ley 600 de 2000, el proceso penal centraba su atención principal en el acusado, ...

Ver nota completa

Este es el índice de bursatilidad accionaria de junio del 2025

La Superintendencia Financiera informó el índice de bursatilidad accionaria para junio del 2025, a través de la Carta Circular 39. En alta bursatilidad se destacaron Ecopetrol y Bancolombia, mientras que en media bursatilidad encabezaron Grupo Argos y Corficolombiana. Por otro lado, la entidad también emitió la Carta Circular 41, que emite instrucciones relativas al cálculo de la rentabilidad mínima obligatoria para el fondo especial de retiro programado. Además, en la Carta Circular 40 se...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 39, 40, 41, 16/07/2025.

Lecciones aprendidas del caso legal de los creadores de Superman contra DC Comics

Carlos Mauricio Gutiérrez Bayona Abogado e internacionalista, experto en propiedad intelectual y en la industria del entretenimiento El universo filmográfico de DC Comics comenzó oficialmente con su reinicio, el cual está siendo dirigido por James Gunn, reconocido por sus obras cinematográficas como Guardianes de la Galaxia y El Escuadrón Suicida. En esta ocasión, Gunn lidera una de las propiedades intelectuales más importantes de Warner Bros. y DC Studios: el héroe de ciencia ficción Superm...

Ver nota completa

No todo es disciplinable

Cristian David Salazar Chavarro Profesor de Derecho Disciplinario e Informático En una sociedad donde el castigo parece haberse vuelto sinónimo de justicia, es fácil caer en la tentación de creer que todo comportamiento irregular merece una respuesta sancionatoria. Este panorama abre el camino para la siguiente reflexión: ¿Debe toda conducta irregular ser reportada de inmediato a los órganos de control? El artículo 68 del Código General Disciplinario (CGD, L. 1952/19) le otorga la pot...

Ver nota completa

Superfinanciera amplía plazo a sus vigiladas para pagar contribución

Ante la solicitud de varias entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de ampliar el plazo para pagar la contribución del segundo semestre del 2025, la entidad determinó que tendrán hasta el 29 de julio y los intereses de mora se generarán a partir del miércoles 30 de julio. El pago se podrá hacer a través de transferencia electrónica a la cuenta corriente Bancolombia 030-245528-93 o en www.superfinanciera.gov.co. Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp. Gracias por leernos. Re...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 8, 14/07/2025.

INFOGRAFÍA: Las cuatro leyes sancionadas por el Presidente del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso, sancionó cuatro leyes porque el Presidente de la República demoró en presentar objeciones, según los artículos 166, 167 y 168 de la Constitución. El Gobierno tiene 6 días para devolver con objeciones cualquier proyecto cuando no tenga más de 20 artículos, de 10 días cuando el proyecto contenga de 21 a 50 artículos y hasta de 20 días cuando los artículos sean más de 50. El artículo 168 habilita al Presidente del Legislativo para sancionar leyes que no...

Ver nota completa