Establecen régimen especial para escuelas normales superiores oficiales
Escuelas normales superiores contarán con autonomía, recursos y apoyo técnico del Ministerio de Educación.Openx [71](300x120)
17 de Julio de 2025
Fue sancionada una ley mediante la cual se establece un nuevo marco normativo para las escuelas normales superiores (ENS) como instituciones autorizadas para ofrecer formación desde el nivel preescolar hasta la educación superior.
Esta normativa tiene como propósito fortalecer el rol de las ENS en la formación docente, a través de programas estructurados en ciclos propedéuticos que permiten avanzar progresivamente hasta alcanzar el título de licenciatura, en articulación con el marco nacional de cualificaciones y la normatividad vigente.
La ley contempla un régimen especial para las ENS oficiales, que abarca aspectos fundamentales como la autonomía institucional, la financiación, el diseño curricular y la gobernanza. Asimismo, se asignan competencias específicas, tales como la participación en redes de investigación, la asesoría a secretarías de educación y la implementación de políticas de inclusión. Para garantizar la sostenibilidad financiera de los programas de formación superior se crea un fondo especial con acceso a diversas fuentes de recursos, incluidas regalías y cooperación internacional. (Lea: Colegios no pueden exigir uniformes de marca específica ni imponer proveedor exclusivo)
De igual manera, la normativa promueve el desarrollo de infraestructura educativa en municipios clasificados en las categorías quinta y sexta, con el fin de reducir las brechas regionales y asegurar condiciones de calidad en la formación docente. Las ENS estarán obligadas a cumplir con estándares de excelencia académica y a registrar sus programas conforme a los requisitos establecidos. El Ministerio de Educación Nacional acompañará a estas instituciones durante el proceso de adecuación e implementación normativa, dentro de un plazo de cinco años.
Además, la ley impulsa la participación social y comunitaria en los procesos pedagógicos, así como la movilidad académica y la integración en redes colaborativas a nivel nacional e internacional. También autoriza la priorización de las ENS en la contratación estatal relacionada con temas educativos y establece un sistema de evaluación de calidad. Esta normativa entra en vigencia a partir de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!