Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Lecciones aprendidas del caso legal de los creadores de Superman contra DC Comics

Esta historia demuestra que los contratos iniciales pueden ser altamente desproporcionados.

Openx [71](300x120)

243906
Imagen
Carlos-Mauricio-Gutierrez.jpg

17 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Carlos Mauricio Gutiérrez Bayona
Abogado e internacionalista, experto en propiedad intelectual y en la industria del entretenimiento

El universo filmográfico de DC Comics comenzó oficialmente con su reinicio, el cual está siendo dirigido por James Gunn, reconocido por sus obras cinematográficas como Guardianes de la Galaxia y El Escuadrón Suicida. En esta ocasión, Gunn lidera una de las propiedades intelectuales más importantes de Warner Bros. y DC Studios: el héroe de ciencia ficción Superman.

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta inevitable recordar la controversia legal entre National Comics (hoy DC Comics Inc.) y Jerry Siegel y Joe Shuster, creadores de Superman, esta fue una disputa que evidenció la precaria situación de los autores de cómics respecto a sus derechos patrimoniales sobre las obras que creaban. En su sentencia del 21 de mayo de 1948, el New York County Supreme Court estableció que la obra había sido cedida en su totalidad y a perpetuidad a National Periodical Publications, dado que el contrato de trabajo era válido y se trataba de una cesión por encargo[1]. Este fallo reflejó una escasa protección para los autores, pues no tuvo en cuenta la realidad del mercado: los creadores solían vender sus obras completas con el único fin de ser publicados. En efecto, Siegel y Shuster negociaron la cesión de Superman a cambio de un pago y un contrato laboral, lo que fue determinante para que el juez concluyera que se trataba de una obra por encargo.

A pesar de haber perdido todos los derechos patrimoniales sobre la obra, Siegel y Shuster iniciaron un nuevo pleito en 1974, argumentando que aún conservaban el derecho a renovar el registro de Superman en la Biblioteca del Congreso, demostrando con ello que no habían cedido todos los derechos de autor. En esta oportunidad, el US District Court for the Southern District of New York ratificó que ambos habían cedido la totalidad de sus derechos patrimoniales, incluido el derecho de renovación, sin embargo, la Corte les devolvió el reconocimiento como autores, al considerar que el contrato inicial no correspondía a una obra por encargo[2]. De este modo, aunque no recuperaron los derechos patrimoniales, se les reconoció su derecho moral de paternidad sobre la obra.

Posteriormente, la presión mediática llevó a Warner Bros. a llegar a un acuerdo con Siegel y Shuster, quienes atravesaban una difícil situación económica a pesar del éxito masivo de su personaje. Al respecto, la revista Time publicó en 1976: “El primer cómic protagonizado por Superman se vende actualmente por 3.000 dólares. Shuster y Siegel han demandado repetidamente para compartir los millones de Superman, pero sin éxito. La primavera pasada, simplemente pidieron a Warner Communications, Inc. (que ahora posee los derechos de autor) que reconociera su derecho moral a una parte de las ganancias. La semana pasada, Warner acordó brindarle a cada uno una anualidad de 20.000 dólares”[3] (traducción del autor).

Este acuerdo fue la última retribución que los autores recibieron en vida, además del reconocimiento como creadores originales de Superman en cualquier obra derivada.

Esta historia demuestra que los contratos iniciales pueden ser altamente desproporcionados, en razón a que muchos autores firman con la esperanza de obtener visibilidad o ingresos inmediatos. Por ello, es fundamental que cualquier autor, artista, productor, sello discográfico, A&R, mánager, entre otros, busque asesoría profesional especializada en propiedad intelectual. El éxito de una obra es difícil de anticipar, y aquella creación que parecía tener menos potencial podría terminar siendo la más trascendental, quedando su creador sin control alguno debido a un contrato mal negociado.

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

 

[1] https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/FSupp/364/1032/2259017/

[2] https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/FSupp/364/1032/2259017/

[3] https://time.com/archive/6880734/show-business-man-and-superman/?utm_source=chatgpt.com

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)