Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


El 11 de octubre se conmemorará a víctimas de la UP

La ley ordena jornadas conmemorativas, difusión en medios y participación de las víctimas y sus familias en todo el país.

Openx [71](300x120)

243871
Imagen
No son cifras, son historias de seres humanos a quienes la violencia les cambió la vida: Gabriel Becerra (CMH)

17 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Fue sancionada una ley mediante la cual se declara el 11 de octubre como Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas del Genocidio contra la Unión Patriótica. Esta fecha conmemora el asesinato de Jaime Pardo Leal, primer candidato presidencial de dicho movimiento político. La norma establece lineamientos para su conmemoración anual y dispone acciones simbólicas orientadas al reconocimiento de las víctimas y sus familiares, como parte de una reparación integral.

La ley faculta al Gobierno nacional, a las entidades públicas y a los medios estatales para desarrollar actividades conmemorativas y de difusión en todo el territorio colombiano. Estas acciones estarán dirigidas a dignificar a las víctimas, recuperar la memoria histórica, reflexionar sobre los efectos del genocidio en la democracia y fomentar garantías de no repetición. Asimismo, se ordena que las instituciones educativas incluyan jornadas conmemorativas en sus calendarios académicos, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación. (Lea: ANDJE publicó sentencia Unión Patriótica vs. Colombia)

La disposición también contempla la participación activa de las víctimas en la planeación y ejecución de las actividades conmemorativas. De igual manera, autoriza a diversas entidades a elaborar un inventario nacional de bienes y lugares representativos de la memoria de las víctimas, los cuales podrán ser preservados o restaurados y catalogados como bienes de interés cultural. Estos espacios deberán ser debidamente señalizados y promovidos como sitios de encuentro cultural y reflexión ciudadana.

Además, la norma ordena que las redes sociales institucionales del Estado divulguen anualmente un mensaje recordando la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que declaró la responsabilidad del Estado colombiano por el genocidio. Además, se estipula la realización de un acto protocolario en el Congreso de la República, en el cual se entregará una copia de la ley a las víctimas y sus familiares como gesto de desagravio y reconocimiento público.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)