Ley Kiara regula servicios de cuidado para animales
El incumplimiento de la norma puede acarrear sanciones como multas, cierre de locales y exclusión del registro nacional.Openx [71](300x120)

17 de Julio de 2025
Fue promulgada la Ley Kiara con el objetivo de regular los servicios de cuidado para animales de compañía, proteger los derechos de los usuarios y garantizar el bienestar de los animales. Esta norma establece los requisitos que deben cumplir personas naturales o jurídicas para prestar servicios como guarderías, hoteles, paseadores, grooming y transporte de mascotas, entre otros. También define conceptos clave como custodia, bienestar animal, educación y adiestramiento y estipula que se deberá contar con un contrato formal entre prestadores y usuarios.
Se deberá crear un reglamento técnico en un plazo máximo de 18 meses por el Ministerio de Ambiente, en coordinación con el SINAPYBA y otras entidades, y contendrá protocolos específicos para cada servicio regulado, así como mecanismos de participación de los sectores involucrados. Además, se crea un registro nacional obligatorio de prestadores del servicio, accesible en línea, donde se consignará el cumplimiento de los requisitos legales. (Lea: INFOGRAFÍA: Tres leyes para el bienestar animal)
Asimismo, la Ley Kiara fija lineamientos específicos para la operación de guarderías, hoteles, centros de adiestramiento, servicios de transporte, peluquerías, grooming, spa y paseadores. Entre los requisitos se incluyen certificaciones de salud, evaluaciones comportamentales, condiciones de infraestructura, cámaras de vigilancia, protocolos de atención y personal capacitado sin antecedentes por maltrato animal. También se prohíbe el uso de collares de castigo y la permanencia nocturna de animales en peluquerías o spa.
La norma contempla un régimen de sanciones por incumplimiento que incluye multas, sellamientos y exclusión del registro, además de obligaciones para los usuarios y protocolos para casos de extravío o fallecimiento de animales. También establece una etapa de transición de dos años para la adecuación de los prestadores existentes. Además, se ordena la creación de programas de formación técnica en bienestar animal y habilita mecanismos para denunciar irregularidades y maltrato ante las autoridades competentes.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!