Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Consejo de Estado elige magistrados de las secciones Primera y Cuarta

La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Pablo Andrés Pioquinto Córdoba Acosta como nuevo magistrado de la Sección Primera, quien ocupará el despacho que integraba el exconsejero Hernando Sánchez Sánchez. Córdoba Acosta es abogado de la Universidad Externado de Colombia, donde también ejerce la docencia y es asesor jurídico. Así mismo, ha desempeñado sus labores de asesoría jurídica en la Alcaldía de Floridablanca (Santander) y la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander. (Lea:...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Comunicado, 02/07/2025.

Acto de violencia no descarta convivencia para pensión de sobrevivientes

Correspondió a la Corte Suprema de Justicia definir si el juez de segundo grado se equivocó al estimar que, a pesar a las situaciones en que se desarrolló la relación de las dos demandantes y el causante, en particular la infidelidad y un acto de violencia con una de ellas, se cumplió con el requisito de convivencia para acceder ambas a la pensión de sobrevivientes. El alto tribunal rechazó el hecho de que la violencia ejercida por temas de infidelidad sea utilizada para negar la pensión de s...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-10172025 (76001310500120150030101), 01/04/2025.

Libreta militar para personas con discapacidad requiere de pruebas médicas

Las personas en condición de discapacidad están exentas de prestar el servicio militar obligatorio en Colombia, según lo establecido en la Ley 48 de 1993. Sin embargo, pese a esta exención, tienen la obligación de adelantar el trámite para definir su situación militar, tal como lo hacen los demás ciudadanos. Este proceso comienza con la inscripción en línea a través del sitio web oficial del comando de reclutamiento. Durante la inscripción, el interesado debe aportar documentos que sustenten ...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 02/07/2025.

INFOGRAFÍA: Reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales

A partir del 16 de julio se reduce la jornada laboral a 44 horas semanales. La Ley 2101/21 dispuso la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 42 horas semanales para julio del 2026. El objetivo es mejorar el clima laboral, las relaciones interpersonales y la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, sin disminuir el salario. Ver esta publicación en Instagram ...

Ver nota completa

Aseguradora que conforma consorcio o unión temporal debe contar con capacidad jurídica suficiente

Las compañías aseguradoras que participan en procesos de contratación estatal mediante la integración de consorcios y uniones temporales deben estar seguras de contar con la capacidad jurídica que les permita asumir las obligaciones propias de la propuesta o contrato celebrado, lo cual incluye operar un determinado ramo de seguros, pues la responsabilidad de los miembros de estos esquemas asociativos es solidaria. Cada integrante de estas formas asociativas es deudor principal frente a las ob...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 52712, 30/04/2025.

Personas que deseen cambiar de régimen pensional deben recibir doble asesoría obligatoria

Las personas que desean cambiar de régimen pensional en Colombia deben cumplir ciertos requisitos y adelantar un procedimiento obligatorio de doble asesoría. Este proceso aplica únicamente si el afiliado lleva al menos cinco años en su régimen actual, tiene menos de 10 años para alcanzar la edad de pensión y ha acumulado un número mínimo de semanas cotizadas: 750 en el caso de las mujeres y 900 para los hombres. Una vez verificados los requisitos, el interesado debe solicitar la doble asesorí...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 02/07/2025.

Minsalud reanuda revisión técnica de la UPC con nuevo reglamento de participación

El Ministerio de Salud expidió una resolución con la cual se reanuda formalmente el proceso técnico de revisión de la unidad de pago por capitación (UPC), en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Constitucional mediante el Auto 504 del 2025. Esta medida responde a observaciones sobre la falta de garantías de participación técnica, equitativa y transparente en las sesiones anteriores, por lo que se adoptaron nuevos lineamientos para la organización y operación de la mesa técnica encargada del ...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1324, 27/06/2025.

Entidades no contribuyentes no pueden descontar IVA aunque sean responsables del impuesto

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró que las entidades que, según el artículo 22 del Estatuto Tributario, no son contribuyentes del impuesto sobre la renta ni están obligadas a presentar declaración de ingresos y patrimonio, aunque sean responsables del impuesto sobre las ventas (IVA), no tienen derecho a tomar como descontable el IVA pagado por la adquisición de bienes o servicios. Según la Dian, para que un responsable de IVA pueda descontar este impuesto los bienes ...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 7351, 04/06/2025.

EMPRESARIOS: Conozcan la formación gratuita de la SIC para julio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer la programación de sus cursos de formación para emprendedores y empresas en julio. Se trata de formación gratuita en temas como protección de datos personales, propiedad intelectual y metrología, entre otros. El próximo 15 de julio se dictará el curso sobre aplicación de la Ley 1581/12. El objetivo es entregar fundamentos de la protección de información personal en el entorno digital y analógico. La inscripción sin costo se pu...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 01/07/2025.

Exnotario fue condenado por facilitar a paramilitares usurpación de tierras en Chocó

La Fiscalía General de la Nación logró que una juez penal especializada de Quibdó (Chocó) condenara a un exnotario de San Jacinto (Bolívar) por facilitar la usurpación de tierras mediante trámites irregulares que beneficiaron a estructuras paramilitares en el departamento del Chocó. Los hechos ocurrieron entre 1996 y 2001 en las comunidades de Curvaradó y Jiguamiandó, donde se dio apariencia de legalidad a ocupaciones forzadas de terrenos por parte de grupos armados ilegales. Según las prueba...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 01/07/2025.

Confirman responsabilidad médica por no verificar feto y adecuar atención del parto

La Corte Suprema de Justicia confirmó la responsabilidad civil y el daño sufrido por una familia frente al incumplimiento de la lex artis en la atención del parto de la madre y la atención inicial de su hijo. No se verificó la presentación fetal, se supuso la cefálica y se estableció un plan de manejo con inducción de parto vaginal. Al venir el feto en posición podálica se incrementó el riesgo de asfixia, a lo cual se sumó la falta de atención inmediata al neonato. El alto tribunal indicó que...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-13432025 (76001310301320060029401), 09/06/2025.

Amparan derechos fundamentales de menores desplazados por la violencia en El Catatumbo

A pesar de que autoridades departamentales y nacionales han adoptado medidas para garantizar los derechos fundamentales de los menores de edad pertenecientes a familias víctimas de desplazamiento forzado en la región de El Catatumbo, se deben adelantar actuaciones concretas a favor de este grupo poblacional. Así lo determinó el Consejo de Estado al amparar los derechos fundamentales que se han visto afectados en contra de la población desplazada, en especial de los menores y adolescentes, ten...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020250022300, 04/04/2025.

El 70 % de Mipymes beneficiadas por el Estado son microempresas en regiones

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que, desde agosto del 2022, más de 30.000 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Colombia han mejorado su productividad, sostenibilidad, calidad y encadenamientos gracias al acompañamiento técnico y financiero brindado por esta entidad y por Colombia Productiva. Del total de Mipymes beneficiadas, el 69,9 % corresponde a microempresas, el 13,2 % a pequeñas empresas y el 16,9 % a medianas. Las intervenciones han impactado unidades...

Ver nota completa

Mincomercio, Comunicado, 02/07/2025.

DPE Legal anuncia la vinculación de un nuevo director de área

Recientemente, la firma Duque Pérez & Echavarría (DPE Legal) anunció que Sebastián Montoya Roldán se incorpora como director del área de Derecho Patrimonial y de la Empresa. “Su llegada representa un paso firme en el fortalecimiento de nuestro equipo, gracias a su reconocida experiencia profesional, su solvencia técnica y sus altas calidades humanas. Sebastián se une a nuestro equipo con una sólida trayectoria profesional y académica, y con unas calidades personales que reflejan los valores ...

Ver nota completa

Top de la doctrina del CTCP emitida en junio del 2025 – Temas variados

En cumplimiento de sus funciones, el CTCP está en permanente emisión de doctrina de gran interés para contadores públicos, empresarios y otros interesados. Como ya es costumbre en este espacio de Ámbito Jurídico, te traemos el top de los conceptos emitidos por el CTCP, esta vez durante el mes de junio del 2025, mes en el cual el Consejo emitió 32 conceptos. Al igual que los artículos anteriores de esta clase, se seleccionaron los conceptos que se consideraron de mayor interés, igualmente d...

Ver nota completa

Una mirada jurídica a la internacionalización empresarial e inversión extranjera directa

Juan-Felipe Toro-Fernández LL.M. in International Law – Investments, Trade and Arbitration, Universität Heidelberg – Universidad de Chile Socio fundador y gerente legal Kesher Business & Investments SAS Las empresas que buscan expandirse hacia nuevos mercados internacionales en un entorno altamente competitivo y globalizado deben analizar, desde una perspectiva jurídica, la forma o estructura que desde el punto de vista legal les permitirá realizar tal expansión, siendo la inversión ext...

Ver nota completa

Inexequible pago humanitario por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos en El Catatumbo

La Corte Constitucional declaró inexequible por consecuencia el Decreto Legislativo 116 del 2025, que contenía disposiciones en materia ambiental y de desarrollo sostenible, al no acreditar una conexión estrecha y directa con los supuestos que se declararon exequibles en la Sentencia C-148 del 2025, que revisó la constitucionalidad del Decreto 62 de este año, mediante el cual se declaró estado de conmoción interior en El Catatumbo. Así mismo, declaró inexequible por consecuencia el Decreto Le...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-267, C-268, 18/06/2025.

Autorretención: ¿sin límites ni legalidad?

Katherin Díaz Velilla Abogada y magíster en Tributación Internacional En el vibrante y, a menudo, convulso escenario tributario colombiano, una reciente controversia ha vuelto a poner sobre la mesa un debate fundamental: la legalidad de las interpretaciones que emite la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Esta discusión cobra especial relevancia con la reciente expedición del Decreto 572 de 2025, que modificó las tarifas de autorretención en la fuente, pero que, a mi juicio, ...

Ver nota completa

Las voluntades anticipadas o de cómo poner la casa en orden

Lina María Céspedes-Báez Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Doctora en Derecho Escribo esta columna para honrar la vida de mi madre, quien puso en orden su casa antes de morir, tal y como el dios del Antiguo Testamento le ordenó al rey Ezequías a través del profeta Isaías: “pon tu casa en orden, porque vas a morir y no vivirás más”. Así, ella, como lo expresan unos versos de Rosario Castellanos, “dejó su casa en orden/como para la ausencia verda...

Ver nota completa

Las lecciones que deja la consulta popular convocada por el “decretazo”

Daniel Eduardo Londoño De Vivero Abogado especialista en Derecho Público Sin pasar por alto los días de tristeza, dolor, incertidumbre y confusión que atraviesa nuestra querida Colombia, los ataques contra la institucionalidad, afectando la vigencia del orden constitucional, no han cesado. La política mundial moderna olvida su pilar fundamental: la democracia. De esta forma, quienes se hacen llamar líderes, en vez de buscar la unión de sus pueblos, generan divisiones, odios y, así, polarizac...

Ver nota completa

Gobierno abrirá convocatoria para impulsar comunidades energéticas con fuentes renovables

El Gobierno avanza con la implementación de la estrategia nacional de comunidades energéticas, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, con el propósito de promover proyectos sostenibles basados en fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER). Esta estrategia busca ampliar el acceso al servicio eléctrico para hogares en condición de vulnerabilidad, específicamente en los estratos 1, 2 y 3 del sistema interconectado nacional, así como en las zonas no interconectadas del país. ...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 27/06/2025.

Eduardo Montealegre anuncia reforma a la justicia

Durante la posesión de los viceministros Olga Claros (Política Criminal y Justicia Restaurativa) y Yefferson Dueñas (Promoción de la Justicia), y de Juan David Villalba (director de Justicia Transicional) y Fabiola Castro (directora de Asuntos Internacionales), entre otros funcionarios, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, informó que el próximo 20 de julio radicará un estatuto para desarrollar integralmente la política de Paz Total, que contemplará un marco legal para el sometimiento a...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 01/07/2025.