Minsalud reanuda revisión técnica de la UPC con nuevo reglamento de participación
La mesa técnica analizará variables como siniestralidad, severidad y frecuencia con base en datos del Sispro.Openx [71](300x120)

02 de Julio de 2025
El Ministerio de Salud expidió una resolución con la cual se reanuda formalmente el proceso técnico de revisión de la unidad de pago por capitación (UPC), en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Constitucional mediante el Auto 504 del 2025. Esta medida responde a observaciones sobre la falta de garantías de participación técnica, equitativa y transparente en las sesiones anteriores, por lo que se adoptaron nuevos lineamientos para la organización y operación de la mesa técnica encargada del análisis.
La nueva regulación establece que la mesa técnica será una instancia de carácter asesor, técnico y consultivo, presidida por la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud. Entre sus funciones están analizar la suficiencia de la UPC con base en los datos del Sispro, estudiar variables de riesgo y formular recomendaciones técnicas sobre el valor anual de la UPC, en cumplimiento de la Ley 1122 del 2007 y el Decreto 780 del 2016. (Lea: Acemi y Asocajas exigen revisión técnica de la UPC para 2025)
Para garantizar una mayor pluralidad y transparencia, Minsalud amplió la participación de entidades del sector como el DNP, la Adres, la Supersalud, gremios, prestadores, asociaciones científicas y organizaciones de pacientes, entre otros. Las sesiones podrán ser virtuales o presenciales, se grabarán y se publicarán las actas. Además, se podrán crear subgrupos técnicos especializados en temas como enfermedades de alto costo o salud mental.
El proceso se retoma con base en los análisis técnicos realizados en seis sesiones entre marzo y abril del 2025, donde se abordaron aspectos metodológicos, tendencias de uso de servicios, severidad, normativa y ajustes epidemiológicos. Uno de los temas clave será el estudio de la siniestralidad, para determinar si el valor actual de la UPC refleja adecuadamente los costos reales y los riesgos asumidos por las EPS, lo que resulta fundamental para la sostenibilidad financiera del sistema de salud.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!