Top de la doctrina del CTCP emitida en junio del 2025 – Temas variados
El CTCP publicó en junio del 2025 doctrina de gran interés para el contador y el desarrollo de su profesión. Aquí algunos de ellos.Openx [71](300x120)

02 de Julio de 2025
En cumplimiento de sus funciones, el CTCP está en permanente emisión de doctrina de gran interés para contadores públicos, empresarios y otros interesados.
Como ya es costumbre en este espacio de Ámbito Jurídico, te traemos el top de los conceptos emitidos por el CTCP, esta vez durante el mes de junio del 2025, mes en el cual el Consejo emitió 32 conceptos.
Al igual que los artículos anteriores de esta clase, se seleccionaron los conceptos que se consideraron de mayor interés, igualmente de temática variada, incluyendo asuntos relacionadas con el desarrollo de la profesión del contador, así como aspectos técnicos que pueden impactar su trabajo del día a día y que ayudarán, tanto a contadores como a usuarios de sus servicios, a definir situaciones contractuales, resolver aquella duda que ha retrasado el reconocimiento contable de alguna situación particular, o servir de apoyo en asuntos societarios. Lo anterior con la finalidad de que las empresas realicen sus operaciones con todos los sustentos normativos, y así evitar cualquier dificultad futura.
Por lo anterior, ponemos a tu disposición este resumen, confiando en que será de gran utilidad en tus labores del día a día, sin tener que realizar la consulta o invertir tiempo en la búsqueda de la información que necesitas, ya que, aquí en este artículo, puede estar la respuesta que necesitas.
El texto completo de la doctrina presentada en este artículo ya está disponible en LegisXperta y puedes hacer clic en el vínculo respectivo para su consulta. El acceso al contenido requiere suscripción a las colecciones Normas de Información Financiera – Análisis integral y NAI Integral y de la Profesión Contable, de lo contrario habrá restricciones para su visualización.
Aquí los conceptos:
Concepto |
Tema |
Resumen |
Temas relacionados con las Normas de Información Financiera |
||
Intangibles generados internamente |
Para las entidades del grupo 2, los derechos de autor sobre software desarrollado internamente, aun cuando se encuentren registrados ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, no pueden ser reconocidos como activos intangibles. |
|
Reservas con destinación específica |
Cuando una entidad decide adquirir una propiedad, planta y equipo con cargo a las utilidades del ejercicio, debe aprobar la creación de una reserva con destinación específica, la cual constituye una apropiación interna del patrimonio que no genera reconocimiento de pasivos ni afecta la medición contable de los activos. Finalmente, se indican los pasos y registros contables sugeridos para este hecho económico. |
|
Concepto 160 del 23 de junio del 2025 – Problema jurídico 1
|
Caja menor y documentos soportes |
— Se recuerda que el saldo de la caja menor solo se afecta con su creación, aumento o disminución y con su eliminación. El registro de los reembolsos no afecta este saldo. — Los gastos no reembolsados al final del mes deben registrarse en una cuenta por pagar (pasivo) a favor del responsable del fondo fijo. |
Soportes contables |
No es obligatorio expedir recibo de caja adicional al recibir transferencias electrónicas de fondos, si el soporte que se obtiene de estas transacciones cumple con los requisitos del anexo 6 del DUR 2420 del 2015. |
|
Provisión del impuesto de renta |
La provisión del impuesto de renta no se debe calcular multiplicando la utilidad contable por la tarifa. Esta se debe depurar y determinar la base fiscal para lograr el cálculo más aproximado posible al que se obtendrá en la declaración. Cuando se presenten diferencias materiales entre la provisión contable y el valor declarado, se deben justificar plenamente. Finalmente, se deben establecer los impuestos corrientes y diferidos que correspondan. |
|
Temas relacionados con la profesión de contador público |
||
Presunto ejercicio ilegal de la profesión contable |
No es posible y se configuraría un presunto ejercicio ilegal de la profesión contable, el hecho de que una persona natural, contadora pública, preste servicios de revisoría fiscal a través de una SAS, que no está catalogada como una sociedad prestadora de servicios contables. Se indican además, otros efectos de la situación descrita. |
|
Rol del contador público: Auditor y preparador |
No es posible que un contador público acepte un encargo de auditoría externa por los períodos X1 y X2, iniciando en junio de X3 como contador en la misma entidad. Para que esta situación sea posible, el profesional deberá esperar al menos un año luego de finalizado el encargo como auditor. Así mismo, se realizan varias consideraciones éticas de la situación planteada, indicado los tipos de amenazas que podrían presentarse. Se precisa que la amenaza de autorrevisión no tiene salvaguarda, cuando los períodos son consecutivos o muy cercanos. |
|
Actividades de la ciencia contable
NOTA: Otros conceptos relacionado con el tema son: 268 del 24 de abril del 2019, 14 del 21 de febrero del 2020, 229 del 2 de junio del 2021 y 77 del 23 de abril del 2024. |
El término “similares” en las actividades relacionadas con la ciencia contable se refiere a aquellas funciones, tareas o servicios conexos a las actividades contables principales que, sin ser idénticos, comparten sus características esenciales. Estas actividades conexas con la naturaleza de la profesión del contador público pueden ser desarrolladas por otros profesionales. Por ejemplo, los estudios de costos y proyecciones presupuestales. Se reitera que, en cualquier caso, es exclusivo del contador público la certificación y dictamen de estados financieros. |
|
Revisor fiscal suplente |
El revisor fiscal suplente al momento de actuar tiene las mismas inhabilidades y restricciones que el revisor fiscal principal, por lo tanto no podría el suplente aceptar el cargo de administrador, en este caso de una propiedad horizontal. |
Los anteriores conceptos representan solo algunas temáticas de lo publicado en el mes de junio del 2025 por el CTCP, sin embargo se abordaron algunas otras de gran interés, las cuales puedes consultar en tus publicaciones Legis.
No te pierdas este contenido, y muchas más doctrinas que pueden aclarar dudas de diferente índole, permitiendo que el trabajo del contador público, de sus clientes, de los empresarios y de los socios de las empresas, sea más productivo y se desarrolle en el ámbito del cumplimiento normativo.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
Siga nuestro canal de WhatsApp
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!