Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


El 70 % de Mipymes beneficiadas por el Estado son microempresas en regiones

Un total de 30.133 empresas han recibido apoyo técnico y financiero, incluyendo territorios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Openx [71](300x120)

241531

02 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que, desde agosto del 2022, más de 30.000 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Colombia han mejorado su productividad, sostenibilidad, calidad y encadenamientos gracias al acompañamiento técnico y financiero brindado por esta entidad y por Colombia Productiva.

Del total de Mipymes beneficiadas, el 69,9 % corresponde a microempresas, el 13,2 % a pequeñas empresas y el 16,9 % a medianas. Las intervenciones han impactado unidades productivas en 827 municipios del país, incluidos 150 con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). (Lea: Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,25 %, por precaución monetaria)

Según Mincomercio, estas acciones han comprendido asistencia técnica, formación especializada, cofinanciación, ruedas de negocio y la entrega de activos productivos. El 58,9 % de las empresas beneficiadas pertenece al sector servicios, seguido por los sectores manufacturero (19,9 %), agropecuario (11,8 %) y agroindustrial (9,3 %). En el marco del Día Mundial de las Mipymes, la entidad destacó que estos resultados se alinean con los objetivos de la política de reindustrialización, orientada a fortalecer el tejido empresarial y promover una economía más productiva y basada en el conocimiento.

De acuerdo con Mincomercio, el fortalecimiento de la economía popular ha sido un eje prioritario, impactando positivamente a 14.407 unidades productivas, lideradas en un 96,6 % por mujeres, en 626 municipios. Estas iniciativas han contribuido al incremento de ingresos y ventas en poblaciones en condición de vulnerabilidad, víctimas del conflicto y comunidades indígenas, afrocolombianas y rom. Por ejemplo, algunas mujeres tenderas han registrado aumentos en ventas de hasta un 118 %, mientras que unidades agroindustriales han reportado incrementos del 88 %.

En materia de sostenibilidad y calidad, 4.862 Mipymes han sido acompañadas mediante el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, logrando mejoras promedio del 33,1 % en indicadores como tiempos de producción, costos operativos y control de procesos. Asimismo, 3.364 empresas han recibido formación y asistencia técnica para el cumplimiento de estándares de calidad. De igual forma, la entidad informó que se ha promovido la bioeconomía y la adaptación al cambio climático en 361 Mipymes y se ha fortalecido la competitividad de 1.184 empresas vinculadas a 101 clústeres estratégicos, mediante estrategias orientadas a aumentar la productividad y diversificar las exportaciones.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)