Noticias del día
NOVEDAD: Eliminan barreras legales a pensión especial de vejez por cuidado de hijos con discapacidad
La Corte Constitucional declaró inexequibles las expresiones “trabajadora” y “este beneficio se suspenderá si la trabajadora se reincorpora a la fuerza laboral” del parágrafo 4º del artículo 33 de la Ley 100 de 1993, por considerar que imponían barreras injustificadas para acceder a la pensión especial y vulneraban derechos fundamentales tanto de personas con discapacidad como de los cuidadores. Según el alto tribunal, la pensión especial de vejez debe actualmente interpretarse conforme al mo...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-269, 18/06/2025.
Nuevas reglas laborales en Colombia: lo que todo empleador debe tener en cuenta
Evelyn Romero Socia de Empleo y Compensación de Baker McKenzie La reforma laboral ya es ley. Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, las empresas deben prepararse para afrontar una serie de ajustes que impactan de manera directa su operación, desde la gestión administrativa hasta la estructura contractual y económica. A continuación, destaco los principales impactos que deben tener en cuenta los empleadores, agrupados en tres categorías: aspectos administrativos, implicaciones e...
Ver nota completa
La pensión de sobrevivientes y el principio de la condición más beneficiosa desde la jurisprudencia
Linda Vargas Ojeda Abogada en Palacio Palacio & Asociados Varios son los aspectos a entender, antes de abordar de fondo el principio de la condición más beneficiosa y desarrollar una opinión sobre el impacto que ha generado en el reconocimiento pensional, el choque de posturas que existe entre la jurisprudencia constitucional y la de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Lo primero que habrá que decirse es que, para resolver la causación de pensiones de sobrevivientes, la n...
Ver nota completa
Dian propone modificar resolución sobre reporte de plataformas digitales
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer, para comentarios del público, un proyecto de resolución que modificaría la Resolución 199 del 2024. Esta norma establecería los lineamientos sobre el contenido, las especificaciones técnicas y los plazos que deben cumplir los operadores de plataformas digitales obligados a reportar información, en virtud del Acuerdo Multilateral sobre el Intercambio Automático de Información de Ingresos Derivados a través de Plataformas Digital...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 26/06/2025.
Horario general para vender y consumir bebidas alcohólicas en Bogotá será de 10:00 a. m. a 11:59 p. m.
Por medio del Decreto 293 del pasado 26 de junio, la Alcaldía de Bogotá estableció nuevo horario de funcionamiento para las actividades económicas que involucran el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y/o embriagantes en la ciudad. La medida, que entra en vigencia hoy 1° de julio, busca mejorar la seguridad ciudadana, promover la convivencia en el espacio público y prevenir comportamientos que afectan la tranquilidad de los ciudadanos. La norma responde a un análisis técnico liderado po...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Decreto, 293, 26/06/2025.
Originadoras de crédito pertenecientes al sector real no están sometidas a regímenes legales prudenciales
La actividad de mutuo o préstamo de consumo, en los términos del artículo 2221 del Código Civil, se define como el contrato mediante el cual una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. Se diferencia del mutuo comercial en que este último es siempre oneroso, ya que genera a favor de quien presta intereses remuneratorios e, incluso, de mora. Las operaciones de mutuo de dinero pueden ser adelantadas por socie...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-043139, 26/05/2025.
Si la venta de un bien hace parte del giro ordinario de los negocios la utilidad es renta ordinaria
Constituye ganancia ocasional la utilidad derivada de la enajenación de bienes que tengan la connotación de activos fijos para el contribuyente y que hayan sido poseídos por un término igual o superior a dos años, siendo los activos fijos aquellos que no se enajenan dentro del giro ordinario de los negocios del contribuyente. Por su parte, indicó el Consejo de Estado, se consideran activos movibles o inventarios aquellos bienes cuya venta se ejecuta de forma ordinaria como parte de su activi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 08001233300020230011501 (28994), 08/05/2025.
Explotación sexual vulnera derechos y afecta a personas sin distinción de género ni edad
La explotación sexual consiste en involucrar a una persona en actos sexuales con el objetivo de obtener beneficios económicos, materiales o de cualquier otra índole. Esta práctica afecta a individuos de todas las edades y géneros y representa una violación directa a los derechos humanos. Los victimarios suelen aprovecharse de situaciones de vulnerabilidad o desigualdad de poder para forzar a las personas a realizar actividades sexuales bajo coacción o manipulación. Esta forma de violencia sex...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 01/07/2025.
¿La autorretención solo es un problema de caja o genera impacto en los costos tributarios de las compañías?
Javier Prieto Socio de Impuestos de Deloitte Durante los últimos años, y en especial durante el Gobierno actual, la tasa efectiva de tributación ha sido objeto de controversia. Esto, pues como se vio durante los debates de la reforma tributaria que dio lugar a la expedición de la Ley 2277 de 2022, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pronunció indicando que la tasa efectiva de tributación estaba incluso por debajo de la tasa nominal, pues podía llegar al 29,4 %. Por otro lado, y ...
Ver nota completa
No es lo que dice, es cómo lo vive: justicia penal con enfoque diferencial
Juan Camilo Velásquez Tibocha Abogado de la Universidad Externado de Colombia, candidato a magíster en Derecho Penitenciario y Cuestión Carcelaria en la Universidad de Barcelona En el universo de la justicia penal, pocas decisiones logran entrelazar con precisión la rigurosidad jurídica con la sensibilidad que exige la protección integral de los derechos de la infancia. La Sentencia SP719-2025, proferida el 5 de marzo de 2025, por la Sala de Casación Penal de ...
Ver nota completa
VIDEOCOLUMNA: Las nuevas reglas sobre el ingreso de animales a lugares de trabajo
El artículo 56 de la Ley 2466 del 2025 establece nuevas medidas en relación con el ingreso de animales a los lugares de trabajo, bien sea por bienestar familiar o por necesidades de asistencia y de apoyo emocional. Ricardo Díaz Alarcón, abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario y magíster en Derecho (LL. M.) de la Universidad de Harvard (EE. UU), analiza las nuevas reglas de la reforma laboral. No se pierda esta videocolumna y s...
Ver nota completa
Gobierno reglamenta plataforma digital para seguimiento de aportes a universidades estatales
El Ministerio de Educación expidió una resolución con el propósito de poner en marcha el Sistema de Gestión de Recaudo (SGR), una plataforma tecnológica que permitirá a los agentes de retención reportar la información sobre las consignaciones efectuadas al Fondo Nacional de las Universidades Estatales de Colombia. Este fondo, creado por la Ley 1697 del 2013, tiene como función administrar los recursos generados por la contribución parafiscal denominada estampilla pro Universidad Nacional y demás...
Ver nota completaMineducación, Resolución, 12401, 17/06/2025.
Inexequible expresión sobre enajenación y titulación de tierras a personas reincorporadas a la vida civil
La Corte Constitucional declaró inexequible por consecuencia la expresión “y las personas que se reincorporen a la vida civil” prevista en el artículo 2 del Decreto 108 del 2025, por el cual se establecieron medidas para proteger tierras de El Catatumbo, por considerar que se excedieron los límites definidos en la Sentencia C-148/25, al atender problemáticas estructurales de acceso progresivo a la propiedad de la tierra y la informalidad en su tenencia. El decreto en cuestión adoptó medidas p...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-266, 18/06/2025.
De la declaración de parte
Gabriel Hernández Villarreal Director de la maestría de Derecho Procesal de la Universidad del Rosario Tengo la impresión de que para algunos respetados juristas que ejercen –y han ejercido– marcada influencia en el diseño del ordenamiento legal colombiano, su entendimiento del régimen probatorio está guiado por una impronta que es más discursiva que analítica. Ese influjo, sobre el que se estructuró luego todo un instituto del derecho procesal, se evidencia en el hecho de que en el Código G...
Ver nota completa
Descargue libro sobre gestión de riesgos empresariales
La Superintendencia de Sociedades publicó el libro “Riesgos empresariales: ¿Cómo gestionarlos?”, una publicación en la que los empresarios podrán consultar aspectos como la prevención del lavado de activos, riesgos laborales, alertas financieras y cumplimiento tributario. Según el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, “en el mundo corporativo la gestión del riesgo es una práctica que está asociada a la sostenibilidad misma de las empresas y por ende a la función constitucional q...
Ver nota completaSupersociedades, Noticia, 18/06/2025.
Los dividendos nuevamente bajo presión tributaria: ¿cómo defender el flujo de caja?
Rafael Vanegas Herrera Abogado de Derecho Corporativo, Comercial, Tributario y Régimen Cambiario e Inversión Extranjera Socio fundador de Numo Group Tax & Business Indudablemente, la hacienda pública colombiana atraviesa una etapa crítica, debido principalmente al bajo recaudo tributario. Esta situación se ha agravado por la declaratoria de inexequibilidad, por parte de la Corte Constitucional, de algunas disposiciones contenidas en la Ley 2277 de 2022 –única reforma tributaria del ac...
Ver nota completa
Procurador pide respeto por la institución presidencial
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, pidió fortalecer el respeto por la institucionalidad colombiana. “La dignidad de la Presidencia de la República, institución que representa la unidad de la Nación, goza de garantías constitucionales que todos debemos acatar”, afirmó. Para el jefe del Ministerio Público, se debe honrar la majestad de la democracia en todas sus dimensiones y cualquier intento de desestabilizarla debe ser rechazado, refiriéndose a las grabaciones conocidas del...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Noticia, 01/07/2025.
Aprobado salvamento de Salinas de Manaure
El proceso de salvamento, capitalización y reactivación empresarial de Salinas Marítimas de Manaure (SAMA Ltda.) fue aprobado en su último debate por el Senado de la República. El proyecto de ley fue iniciativa del Ministerio de Comercio y la Superintendencia de Sociedades para que la sociedad se sujete al régimen de insolvencia de la Ley 1116/06, se le inyecten recursos frescos aportados por la Nación y para que la cartera tenga una participación del 50,1 %. Finalmente, se destinarán recu...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 19/06/2025.
Gobierno reglamenta programa Basura Cero para impulsar economía circular
El Gobierno nacional expidió un decreto con el fin de reglamentar el artículo 227 de la Ley 2294 del 2023 y poner en marcha el programa Basura Cero, una estrategia integral orientada a reducir la disposición final de residuos sólidos y promover la economía circular en Colombia. Este programa establece lineamientos para la prevención, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos y prioriza la inclusión de los recicladores de oficio en la cadena de valor. Además, busca cerrar progr...
Ver nota completaMinvivienda, Decreto, 670, 17/06/2025.
¿Hasta dónde llega la responsabilidad de la matriz? Riesgos legales en la insolvencia de subordinadas
Felipe Cuberos Socio de las áreas de Corporativo/M&A e Insolvencia Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Camilo Aranzazu Asociado de las áreas de Corporativo/M&A e Insolvencia Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Una de las preguntas más comunes por parte de clientes, nacionales y extranjeros, es qué nivel de responsabilidad puede tener la sociedad controlante cuando alguna de sus filiales en territorio colombiano termina sumergida en un proce...
Ver nota completa
Mintrabajo refuerza medidas contra el acoso sexual en el sector privado
El Ministerio del Trabajo emitió una circular dirigida al sector privado con el objetivo de garantizar, prevenir, detectar y sancionar el acoso sexual en el ámbito laboral, en concordancia con las normativas nacionales e internacionales. La legislación vigente, como la Ley 2365 del 2024, junto con tratados internacionales como la Convención 190 de la OIT y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), establece obligaciones claras para empleado...
Ver nota completaMintrabajo, Circular, 76, 20/06/2025.
Confirman nulidad de elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá
El Consejo de Estado confirmó la sentencia que declaró la nulidad del acto de elección de Juan Daniel Oviedo Arango como concejal de Bogotá, periodo 2024-2027, teniendo en cuenta la inhabilidad relacionada con la celebración de contratos con entidades públicas en interés propio o en el de terceros durante el periodo de prohibición que deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio o distrito. Según el demandante, Oviedo Arango estaba inhabilitado para ser inscrito como candidato a la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020240028401, 26/06/2025.
Conozca cómo solicitar devolución de pagos de alimentos si ya no tiene obligación legal
Las personas que hayan realizado pagos de alimentos sin estar obligadas pueden solicitar la devolución de esos dineros mediante un proceso judicial. Para ello deben demostrar que continuaron pagando después de haber sido exoneradas o que hicieron pagos superiores a los establecidos. La solicitud debe presentarse ante un juez de familia e incluir los datos de las partes, la petición, los hechos, las pruebas, las normas aplicables y el valor reclamado. Una vez presentada la demanda, el juez la ...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 01/07/2025.
Minjusticia rechaza ‘intento de golpe’ y lo tilda de afrenta democrática
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, calificó como una “afrenta a la democracia” los presuntos intentos del exministro Álvaro Leyva para desestabilizar al Gobierno del presidente Gustavo Petro. La declaración surge tras una investigación del diario El País de España, que señala la existencia de un posible complot gestado desde EE UU. Montealegre se sumó a los pronunciamientos del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien manifestó que no se tolerarán actos que atenten contra la s...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 30/06/2025.
Cámara aprobó reforma pensional, ahora la Corte analizará de fondo la ley
La Cámara de Representantes corrigió un vicio de procedimiento sobre el proyecto de reforma pensional y, con 104 votos por el sí y 9 votos por el no, aprobó la proposición que solicitaba acoger el articulado aprobado por el Senado. Luego de haber votado la proposición sustitutiva continuó el debate de otras proposiciones de los representantes. La plenaria votó negativa una proposición del representante conservador Juan Carlos Wills, que pedía reabrir el debate sobre proposiciones y el a...
Ver nota completaCámara de Representantes, Comunicado, 28/06/2025.