Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Mintrabajo refuerza medidas contra el acoso sexual en el sector privado

La normativa exige a empleadores implementar protocolos internos, campañas de sensibilización y mecanismos efectivos de denuncia que respeten los derechos de las víctimas.

Openx [71](300x120)

241326
Imagen
acoso-trabajo-abusobigstock.jpg

01 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio del Trabajo emitió una circular dirigida al sector privado con el objetivo de garantizar, prevenir, detectar y sancionar el acoso sexual en el ámbito laboral, en concordancia con las normativas nacionales e internacionales. La legislación vigente, como la Ley 2365 del 2024, junto con tratados internacionales como la Convención 190 de la OIT y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), establece obligaciones claras para empleadores y contratantes, orientadas a la creación de espacios laborales libres de violencia y discriminación basada en género. Asimismo, se promueve la adopción de protocolos internos, campañas de sensibilización y mecanismos de denuncia eficaces que respeten los derechos de las víctimas y fomenten la igualdad de condiciones.

El documento enfatiza que las empresas deben fortalecer sus programas de prevención y propiciar la participación activa de sindicatos, organizaciones de mujeres, comunidades étnicas y población LGBTIQ+ en el diseño, ejecución y evaluación de las estrategias implementadas. (Lea: Descargue la Ley de Reforma Laboral)

Además, se contemplan medidas específicas para garantizar que las víctimas no sean revictimizadas ni confrontadas con sus agresores y puedan acceder a servicios de acompañamiento sicosocial, en cumplimiento de la Ley 2365. De igual forma se establece que las administradoras de riesgos laborales (ARL) deben asumir responsabilidades concretas en la protección y atención de los casos reportados, consolidando así el compromiso del Sistema General de Riesgos Laborales.

Adicionalmente, se resalta la importancia de la coordinación interinstitucional con entidades como los ministerios de Justicia, Educación y Salud, con el propósito de fortalecer las capacidades estatales y garantizar un abordaje integral de la problemática. La elaboración de un plan transversal para la erradicación del acoso sexual en los entornos institucionales busca articular medidas preventivas, educativas y de seguimiento, facilitando el trabajo conjunto y la formulación de políticas públicas eficaces. 

Por último, el documento recuerda que las empresas y empleadores están obligados a cumplir con la normativa vigente, adaptarse a los estándares internacionales y ejecutar acciones concretas que garanticen entornos laborales seguros.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)