Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno reglamenta programa Basura Cero para impulsar economía circular

Busca disminuir la disposición final de residuos, con parques tecnológicos y participación activa de recicladores de oficio y sus organizaciones.

Openx [71](300x120)

241351

01 de Julio de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Gobierno nacional expidió un decreto con el fin de reglamentar el artículo 227 de la Ley 2294 del 2023 y poner en marcha el programa Basura Cero, una estrategia integral orientada a reducir la disposición final de residuos sólidos y promover la economía circular en Colombia. Este programa establece lineamientos para la prevención, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos y prioriza la inclusión de los recicladores de oficio en la cadena de valor. Además, busca cerrar progresivamente los botaderos a cielo abierto y fortalecer la infraestructura para el manejo sostenible de residuos. (Lea: Estas son las 1.000 empresas más grandes del país)

El decreto plantea la implementación de parques tecnológicos y ambientales como alternativa a los rellenos sanitarios, con el fin de gestionar residuos orgánicos y especiales mediante innovación tecnológica. También promueve el fortalecimiento de las organizaciones de recicladores y la incorporación de prácticas sostenibles en sectores productivos, en línea con políticas nacionales e internacionales en materia ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático. Para ello se establecen incentivos tarifarios, mecanismos de financiamiento y acciones afirmativas.

Basura Cero contempla la articulación interinstitucional entre el Gobierno nacional, las entidades territoriales, prestadores de servicios públicos, organizaciones de recicladores, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, se prevé la creación de un comité intersectorial y la consolidación de pactos territoriales que permitan adaptar las estrategias del programa a las realidades locales, incorporando acciones pedagógicas, infraestructura adecuada y seguimiento técnico y financiero.

Dentro de sus objetivos también se encuentra la optimización del sistema de información sobre gestión de residuos, la inclusión de lineamientos técnicos en los planes de ordenamiento territorial y el fomento de la educación ambiental y laboral de los recicladores y sus familias. El decreto promueve la transición hacia una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en todo el país, en concordancia con los compromisos ambientales y sociales del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)