Noticias del día
Lina Marcela Escobar, nueva magistrada de la Corte Constitucional
La plenaria del Senado eligió a Lina Marcela Escobar Martínez como nueva magistrada de la Corte Constitucional, se trata de la postulación de la Corte Suprema para remplazar a la magistrada Diana Fajardo. La jurista recibió 82 votos. Por su lado, Lisneider Hinestroza obtuvo 8 votos y Myriam Carolina Martínez logró 2 votos. En blanco votaron 4 senadores. Se trata de una abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín con doctorado de la Universidad del País Vasco en Derec...
Ver nota completaSenado de la República, Noticia, 04/06/2025.
EXTRA: Lista la ponencia para último debate de la reforma laboral
Los ponentes de la reforma laboral tomaron la decisión de respetar en su totalidad el contenido aprobado por la Comisión Cuarta del Senado durante el tercer debate, el pasado martes 27 de mayo, y radicaron la ponencia para último debate con pocas modificaciones al articulado, limitadas a ajustes de carácter formal y de técnica legislativa. La presentación del texto se da en un contexto de máxima presión para el Senado, ante el anuncio de la consulta popular mediante decreto hecho por el presi...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C-311/24S, 04/06/2025.
Decreto 572 de 2025: cambios en retención en la fuente y autorretención que impactan a contribuyentes
Shelesthe Moreno Prieto Abogada especialista de la Unidad de Derecho Tributario de Legis La expedición del Decreto 572 de 2025 sobre la disminución de las bases mínimas de retención en la fuente y la modificación de las tarifas de autorretención en diferentes actividades económicas a título del impuesto sobre la renta ha suscitado un sin número de comentarios entre expertos en tributación y contribuyentes en relación con las problemáticas del mismo, es por esto que, en este blog daremos resp...
Ver nota completa
Mañana culmina periodo de las cuatro salas de descongestión laboral de la Corte Suprema
Mañana 5 de junio culmina el periodo de ocho años de funcionamiento de las cuatro salas de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, creadas por la Ley 1781 del 2016 para contribuir a una justicia más rápida y pronta y mitigar el impacto social y económico de la congestión judicial. Los 14 magistrados que hicieron parte de estas salas de descongestión fueron designados por la Sala Plena del alto tribunal con la finalidad de tramitar y decidir recursos extraordinarios d...
Ver nota completaCSJ Noticias, Comunicado, 04/06/2025.
Partidos políticos y gremios califican de golpe al Estado de derecho consulta popular mediante decreto
Ante el anuncio de la convocatoria del presidente Gustavo Petro a la consulta popular rechazada por el Senado de la República, partidos políticos de oposición y el Consejo Gremial Nacional emitieron comunicados rechazando la actitud del jefe de Estado y calificando de amenaza al Estado de derecho y a la institucionalidad. Los partidos Liberal, Conservador, Cambio Radical, Centro democrático y La U, entre otros, pidieron a la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Procuraduría General ...
Ver nota completaComunicado, 04/06/2025.
Reserva legal no impide suministrar al indiciado la noticia criminal para que prepare su defensa
Toda persona que tenga conocimiento de ser objeto de una investigación penal tiene derecho a saber desde sus inicios los pormenores de la causa penal, pues ello forma parte de su prerrogativa a preparar su defensa desde el inicio de la actuación. Por lo tanto, precisó la Corte Suprema de Justicia, el derecho a la defensa, en los términos del artículo 8° de la Ley 906 del 2004, se hace extensivo a la etapa previa a la imputación. Así las cosas, explicó la Sala Penal, a efectos de que el implic...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-51952025 (144141), 25/03/2025.
Código Penal sanciona favoritismo en contratos usando criterios subjetivos o personales
El interés indebido en la celebración de contratos es un delito que afecta gravemente la contratación pública en Colombia, al romper principios fundamentales como la transparencia y la selección objetiva. Esta conducta se presenta cuando un funcionario público se inclina por un contratista específico utilizando criterios subjetivos, lo que representa una forma de corrupción que compromete la equidad del proceso. Según la Fiscalía General de la Nación, el interés indebido puede evidenciarse cu...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Documento, 04/06/2025.
Niegan a Coca-Cola nulidad del registro de la marca ‘La Brisa Alviva’ por no existir riesgo de confusión
El Consejo de Estado negó las pretensiones de una demanda que buscaba anular las resoluciones mediante las cuales la Superintendencia de Industria y Comercio concedió el registro como marca al signo nominativo “La Brisa Alviva” para distinguir productos comprendidos en la clase 33 de la nomenclatura de la Clasificación Internacional de Niza. A juicio de la parte demandante (Coca-Cola), las normas acusadas estaban viciadas de nulidad por cuanto la marca nominativa “Brisa”, las marcas mixtas “B...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020180002000, 02/05/2025.
Un hito en neutralidad de la red
Lorenzo Villegas-Carrasquilla Socio de CMS Rodríguez-Azuero Recientemente, la Corte Constitucional emitió la Sentencia C-206 de 2025, que marca un hito significativo en la defensa de la neutralidad de la red y la protección de la libertad de expresión en el entorno digital. Esta decisión declaró inexequible el numeral 1º del artículo 56 de la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014), que establecía la posibilidad de los operadores de telecomunicaciones de establecer planes ze...
Ver nota completa
¿Qué pasará con las medidas tributarias tras el fin de la conmoción interior?
Martha Reyes Socia de Impuestos de BDO Colombia El pasado 23 de abril, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 de 2025, poniendo fin al estado de conmoción interior que había sido decretado en enero para regiones específicas del país. Aunque la noticia fue recibida con alivio por muchos sectores, en el ámbito tributario dejó un interrogante significativo: ¿siguen vigentes las medidas fiscales adoptadas durante la emergencia, en particular las del Decreto 175? El Decreto 175 del 2025 i...
Ver nota completa
Dian aclara criterios para clasificación arancelaria de unidades funcionales importadas a Colombia
La Dian aclaró varios aspectos clave sobre las solicitudes de clasificación arancelaria de unidades funcionales, mecanismo utilizado para importar equipos que operan como un conjunto. Esta herramienta ha sido objeto de ajustes normativos con el fin de evitar el uso indebido de beneficios arancelarios y garantizar criterios técnicos unificados en su aplicación. Entre los elementos más importantes se encuentra la definición precisa de qué partes pueden incluirse en dichas solicitudes, restringiénd...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 04/06/2025.
Gobierno lanzaría programa para impulsar empleo inclusivo
El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de decreto que crearía el programa “Incluir para Trabajar”, el cual tendría como objetivo de garantizar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. La medida respondería a mandatos legales, compromisos internacionales y una reciente sentencia del Consejo de Estado que ordena reglamentar integralmente el artículo 13 de la Ley 1618 del 2013. El programa busca articular las acciones de distintas entidades estatales bajo una est...
Ver nota completaMintrabajo, Proyecto de norma, 03/06/2025.
Gobierno estableció nuevas reglas para evaluar el riesgo financiero de las empresas sociales del Estado
El Ministerio de Salud y Protección Social estableció la categorización del riesgo de las empresas sociales del Estado (ESE) del nivel territorial para la vigencia 2025. Esta medida aplica la metodología previamente adoptada en la Resolución 2509 del 2012 y modificada por la Resolución 2249 del 2018. Su objetivo es identificar el nivel de riesgo financiero y operativo de las ESE registradas en el REPS, con corte al 2 de mayo del 2025, a fin de priorizar acciones que garanticen la continuidad del...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1122 , 30/05/2025.
Tutelan derechos a la salud, intimidad y uso de la propia imagen de una mujer habitante de calle
La Corte Constitucional tuteló los derechos a la salud, intimidad y uso de la propia imagen de una mujer habitante de calle (agenciada), con diagnóstico de VIH y esquizofrenia paranoide, cuyo médico tratante la había remitido en varias oportunidades a un centro de larga estancia sin que se haya materializado, lo cual implicó una interrupción en su tratamiento médico. De otra parte, un perfil de Facebook publicó una foto suya con el objetivo de que su familia la reconociera. El alto tribunal r...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-152, 30/04/2025.
Intervención estatal y tensiones constitucionales: circular, decreto y resolución bajo la lupa
María Claudia Escandón Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social En las últimas semanas, el Gobierno Nacional ha expedido una serie de disposiciones desafiando el orden jurídico. Ha emitido circulares, decretos y resoluciones a través de diferentes entidades, transgrediendo la Constitución, extralimitándose en sus funciones y, por supuesto, vulnerando principios fundamentales como la separación de poderes, la reserva legal y la seguridad jurídica. El actual, es un gobiern...
Ver nota completa
Del papel al píxel: el rol del abogado(a) júnior en la época de la inteligencia artificial
Eleonora Lozano Rodríguez Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Recientemente, tuve la oportunidad de participar como panelista en el evento Del papel al píxel, organizado por la Cámara de Servicios Legales de la Andi. Conversamos sobre un tema tan necesario como urgente: ¿cómo deben transformarse las firmas en Colombia para adaptarse a las nuevas tecnologías? Más allá del entusiasmo por los avances tecnológicos, una de las profundas preguntas que subyace es cómo re...
Ver nota completa
Amplían plazo para comentar cambios a la Circular Básica Contable y Financiera
La Superintendencia Financiera amplió el plazo para comentar los cambios a la Circular Básica Contable y Financiera (CBCF). El 24 de junio es la nueva fecha límite para enviar al correo normativa@superfinanciera.gov.co las sugerencias y observaciones, citando el radicado 2024070477. En esta fase se puede consultar una tabla de equivalencias en la que se identifican las instrucciones vigentes con relación a la nueva estructura y los nuevos capítulos que se crean. Conozca en este enlace el...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 04/06/2025.
Recuerdan plazo para que entidades sin ánimo de lucro presenten actualización ante la DIAN
La Dian informó a cerca de 20.000 contribuyentes pertenecientes al régimen tributario especial (RTE) – entidades sin ánimo de lucro (ESAL) que el próximo 30 de junio es el límite para presentar ante la administración tributaria la solicitud de actualización. Para este trámite se debe verificar que la documentación requerida esté completa, los requisitos pueden ser consultados en el siguiente enlace. La entidad recomienda que los documentos exigidos estén vigentes, legibles y que cumplan con l...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 04/06/2025.
Todas las importaciones de plásticos de un solo uso están sujetas al impuesto de productos plásticos
Todas las operaciones de importación de productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes, es decir, no solo las operaciones para consumo propio, quedan cobijadas por el impuesto sobre productos plásticos. Así lo dispuso la Corte Constitucional en la Sentencia C-099 del 2025, mediante la cual declaró inexequible la expresión “para consumo propio” del inciso segundo del artículo 51 de la Ley 2277 del 2022. Esta declaratoria de inexequibilidad, explicó el alto...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-099, 20/03/2025.
Se puede solicitar vasectomía o ligadura sin tener hijos previos ni ofrecer justificación
El Ministerio de Justicia recordó que todas las personas mayores de edad tienen derecho a decidir si desean o no tener hijos y, por tanto, pueden acceder libremente a procedimientos como la ligadura de trompas para mujeres o la vasectomía para hombres. Estos métodos anticonceptivos quirúrgicos pueden solicitarse antes o después de tener hijos, sin necesidad de presentar justificaciones o permisos adicionales. Las personas interesadas deben acudir a su EPS, IPS, Profamilia o un hospital públic...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 04/06/2025.
Decreto sobre retención en la fuente afecta a la construcción: Camacol
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) advirtió que el Decreto 572 modifica las reglas de retención en la fuente e impone nuevas cargas fiscales al sector de la construcción, en un contexto ya afectado por una profunda contracción. Las ventas de vivienda han disminuido de manera considerable y la actividad edificadora registra una reducción superior al 50 %, lo que intensifica las preocupaciones en torno a la inversión y al empleo en una industria clave para el desarrollo económico de...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 03/06/2025.
Petro firmará decreto para convocar a consulta popular
El presidente Gustavo Petro anunció anoche que convocará mediante decreto a la consulta popular para que los ciudadanos se pronuncien sobre las 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral. La decisión la tomó tras señalar que el Senado de la República no dio un concepto favorable a la iniciativa y que, según sus palabras, se cometieron irregularidades durante el trámite legislativo. Indicó además que corresponderá a la Corte Constitucional decidir si la convocatoria se ajusta al marco ju...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 03/06/2025.