Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Domicilio de la sociedad no puede corresponder únicamente a una dirección electrónica

En el documento de constitución de una sociedad, sea escritura pública o documento privado, dependiendo del tipo societario, se debe indicar el domicilio, que corresponde a la ciudad o municipio escogido por los asociados. Por lo tanto, indicó la Superintendencia de Sociedades, no es posible que el domicilio pueda corresponder únicamente a una dirección de correo electrónico. Al resolver una inquietud relacionada con el procedimiento que debe seguir una sociedad para determinar su domicilio s...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-002803, 17/03/2025.

Objeciones infundadas del asegurador podrían traducirse en elevadas condenas

De acuerdo con lo previsto en los artículos 1054, 1072, 1080 y 1089 del Código de Comercio, interpretados de manera conjunta, la obligación principal del asegurador, en virtud del contrato de seguro, es indemnizar la pérdida sufrida por el asegurado debido al siniestro, hasta la cuantía máxima pactada, en favor del asegurado o del beneficiario. El siniestro debe ser informado por el asegurado o beneficiario al asegurador dentro de los tres días siguientes a la fecha en que lo conoció o haya d...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-6512025 (76001310301420180011401), 08/04/2025.

Negar fuero de paternidad cuando la mujer gestante tiene empleo formal es inconstitucional

La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia mediante la cual declaró inexequibles las expresiones “y no tenga un empleo formal”, así como “y una declaración, que se entiende presentada bajo la gravedad del juramento, de que ella carece de un empleo”, contenidas en el artículo 1° de la Ley 2141 del 2021, por considerarlas inconstitucionales al introducir un trato discriminatorio a los trabajadores que comparten efectivamente la gestación y crianza con mujeres que tienen empleo formal...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-517, 05/12/2024.

Bienestar del cuidador es determinante para definir procedencia del servicio a cargo de la EPS

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la salud, vida digna y cuidado de un hombre y ordenó a la EPS accionada disponer una valoración interdisciplinaria e integral de él como paciente y su entorno, la cual debe incluir la historia clínica, su núcleo familiar, la capacidad de la madre para asumir el rol de cuidadora en función de su edad y condición física y mental, las actividades necesarias para el cuidado y el impacto de la carga en la vida de la agente oficiosa. En ca...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-124, 08/04/2025.

Sancionan a empresa de máquinas dispensadoras de alimentos por vulnerar derechos de consumidores

A partir de 2.671 peticiones, quejas y reclamos presentados por usuarios de máquinas dispensadoras de alimentos de la empresa Novaventa, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) evidenció múltiples fallas que desconocieron derechos de los consumidores a recibir información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada. Por esta razón se sancionó con multa de más $ 1.300 millones ($1.340.032.000) a Novaventa por no publicar datos de identificación y contacto de la compañía ni las...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Resolución, 21156 , 06/05/2025.

Mujeres jóvenes en Bogotá podrán capacitarse gratuitamente en emprendimiento y gestión empresarial

La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven anunció una nueva edición dirigida exclusivamente a mujeres en Bogotá. Este programa, impulsado por la Secretaría Distrital de Integración Social y la Fundación Andi, busca fortalecer las habilidades de emprendedoras jóvenes mediante formación integral impartida por expertos del sector privado. La iniciativa forma parte de la estrategia ‘Acuerdos Transformadores’, que promueve la colaboración público-privada para fomentar la inclusión y el desarrollo ...

Ver nota completa

Comunicado, 05/05/2025.

Nación logra 83,3 % de éxito en litigios durante primer trimestre del 2025

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) informó que la Nación alcanzó una tasa de éxito del 83,3 % en los litigios adelantados durante el primer trimestre del 2025. Además, se reportó una disminución del 3,4 % en el número total de procesos activos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este balance refleja avances en la protección jurídica del patrimonio público y el fortalecimiento de la gestión litigiosa del Estado colombiano. El informe, sustentado en reg...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 05/05/2025.

Mesada adicional creada por la Ley 100 no remplazó la prima de medio año de la Ley 91/89

En concepto del 2020, cuya reserva legal se levantó el pasado 25 de febrero, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado resolvió varias inquietudes relacionadas con el régimen prestacional de los docentes, con el fin de brindar claridad sobre los beneficios legales que los cobijan. El alto tribunal aclaró que la mesada adicional creada en el artículo 142 de la Ley 100 de 1993 no remplazó la prima de medio año equivalente a una mesada pensional creada en el artículo 15 de la Le...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 110010306000201900020600 (2439), 23/11/2020.

Aunque los concejos pueden crear tasas, deben motivar los actos administrativos que las sustentan

Los concejos, dentro del marco de sus funciones legales y constitucionales, pueden fijar, modificar o eliminar tasas. El artículo 168 de la Ley 769 del 2002 los facultó para fijar tarifas por los derechos de tránsito y claramente dispone que dichas tarifas estarán basadas en un estudio económico sobre los costos del servicio, con indicadores de eficiencia, eficacia y economía. El Consejo de Estado ha señalado que la motivación de los actos administrativos es un elemento necesario para su val...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 08001233100020120044102, 03/04/2025.

Dian explica alcances de su investigación a importadores de combustibles

En un comunicado especial, y en medio información sobre un requerimiento millonario contra Ecopetrol, la Dian explicó cuáles son sus facultades de control y fiscalización y las razones por las que inició investigaciones a las declaraciones de importación presentadas por los importadores de combustibles. Dice la autoridad tributaria que desde la Ley 1819/16 los combustibles (gasolina y ACPM) están gravados con IVA. Por lo tanto, los importadores deben declarar, liquidar y pagar los tributos...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 06/05/2025.

Gobierno estableció reglas para giro directo de recursos a EPS

El Ministerio de Salud estableció lineamientos sobre la programación, destinación y ejecución de recursos hacia las entidades promotoras de salud (EPS). La medida se aplica a los giros directos provenientes de la unidad de pago por capitación (UPC) o de los presupuestos máximos, con el objetivo de reforzar la vigilancia y control sobre la utilización de estos fondos en el sistema de salud. La circular busca evitar la desviación de recursos mediante operaciones entre EPS y sus subordinadas que...

Ver nota completa

Minsalud, Circular, 15, 28/04/2025.

Responsabilidad solidaria tras liquidación societaria: ¿cuándo puede actuar la Dian?

En el ámbito tributario, uno de los interrogantes más complejos surge cuando en medio de un proceso de fiscalización, una sociedad decide disolverse y liquidarse legalmente y, pese a ello, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) profiere actos administrativos en su contra o contra sus antiguos socios. ¿Es esto jurídicamente válido? ¿Qué ocurre con la responsabilidad solidaria de los accionistas o del liquidador? En este blog analizamos estas preguntas a la luz de la normativa y los...

Ver nota completa

Personas mayores con discapacidad pueden celebrar actos jurídicos sin necesidad de abogado

El Ministerio de Justicia aclaró que las personas mayores, con discapacidad declarada o no, tienen derecho a celebrar contratos por sí mismas, en virtud de la Ley 1996 del 2019. Este proceso puede realizarse de manera presencial o virtual ante notarías, centros de conciliación o jueces de la República, garantizando así la plena validez legal de los actos jurídicos suscritos por estas personas. Previo a la formalización del contrato, es obligatoria una entrevista individual con el notario o co...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 06/05/2025.

Consejo de Estado niega reparación a excompañera de Jaime Garzón y declara caducidad de la acción

La institución procesal de la caducidad aplica aunque se trate de delitos de lesa humanidad, por lo tanto se debe analizar en cada caso la posibilidad que tenían los demandantes de conocer el hecho dañoso y si estaban en condiciones de inferir la posibilidad de imputarle responsabilidad patrimonial al Estado. Así lo precisó el Consejo de Estado al resolver un recurso de apelación contra la sentencia que accedió parcialmente a las pretensiones de reparación de perjuicios derivados del homicidi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020180119901 (69344), 04/04/2025.

Registro de contratos de importación de tecnología, esto es todo lo que debe saber

El registro de contratos de importación de tecnología en Colombia está regulado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Entre las principales normativas vigentes se destacan las resoluciones 12379/15, 62/14 y el Decreto 4176/11, las cuales establecen condiciones para la presentación, control y fiscalización de dichos contratos. En este sentido, están facultadas para presentar solicitudes las personas naturales y jurídicas que celebren contratos relacionados con licencias de...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Documento, 06/05/2025.

Resuelven si obligación de agentes retenedores de entregar información es exigible a personas naturales del régimen Simple

Ante la inquietud de si la obligación de los agentes de retención y/o autorretención de entregar información tributaria de las rentas de capital y/o rentas no laborales es exigible a las personas naturales contribuyentes del régimen Simple la Dian respondió que no, pues en su caso deben entregar la información correspondiente a sus ingresos brutos. De acuerdo con el artículo 901 del Estatuto Tributario, el impuesto unificado bajo el Simple es un modelo de tributación opcional de determinación...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 449 (003863), 31/03/2025.

La corrupción, un tema de niños

Germán Eduardo Ramírez Abogado y magíster en Derecho Universidad de La Sabana Correo electrónico: eduardoramirez5@yahoo.com La corrupción, más allá de ser un fenómeno puntual o un problema exclusivo de ciertos países, es un mal estructural, profundo y devastador, que se ha infiltrado en casi todos los niveles de la vida pública y privada alrededor del mundo. Lejos de tratarse de una simple desviación de la norma, representa una grave patología social que carcome los cimientos de la dem...

Ver nota completa

Mintrabajo prevé 15 millones de votos en la consulta popular

El Ministerio de Trabajo informó que la consulta popular podría alcanzar 15 millones de votos, según una encuesta reciente realizada por Cifras y Conceptos. El ministro Antonio Sanguino explicó que el 53 % de los ciudadanos respalda la convocatoria de este mecanismo democrático. Sanguino precisó que el 37 % de los encuestados manifestó estar dispuesto a votar, lo que representa aproximadamente 15 millones de votos potenciales. Además, subrayó que las cifras iniciales son alentadoras y podrían...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 05/05/2025.

Paso a paso para otorgar poder a un abogado

El Ministerio de Justicia publicó un documento para ciudadanos que necesitan la representación de un abogado en procesos judiciales. El documento aclara que la representación voluntaria se aplica cuando una persona otorga facultades a un abogado para actuar en su nombre en trámites judiciales, salvo en actos personalísimos que no pueden ser delegados, como el voto o el testamento. Para formalizar la representación judicial es indispensable elaborar un poder especial, el cual puede realizarse ...

Ver nota completa

Minjusticia, Documento, 06/05/2025.

Todo dato cuenta, todo dato te alcanza

Heidy Balanta Docente y consultora en protección de datos personales Contacto: hb@escueladeprivacidad.com Estamos llegando a un punto en el que cualquier dato puede llegar a considerarse un dato personal. En el paradigma tradicional se entendía que un dato personal debía permitir la identificación y/o determinación de la persona. Hoy por hoy sabemos que no es así. De hecho, nuestra apreciada, aunque ya desactualizada Ley de Protección de Datos lo deja claro cuando define el dato person...

Ver nota completa

Transformando el litigio laboral: nuevas estrategias a partir de la Ley 2452 de 2025

Enán Arrieta Burgos Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana Contacto: enan.arrieta@upb.edu.co La Ley 2452 de 2025, que entrará a regir en abril de 2026, establece el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Es verdad que, en muchos aspectos, esta ley es igual o similar al Código General del Proceso o al Decreto-Ley 2158 de 1948. Sin embargo, algunos contenidos normativos introducen novedades que tendrán impacto en las estrategias d...

Ver nota completa

Mintrabajo propone nuevas reglas para fortalecer los comités de convivencia laboral

El Ministerio del Trabajo presentó un proyecto de resolución que busca modificar la conformación y el funcionamiento de los comités de convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas. Asimismo, establecería las responsabilidades de los empleadores, tanto públicos como privados, y de las administradoras de riesgos laborales respecto a la implementación de medidas preventivas y correctivas frente al acoso laboral, según lo dispuesto en las resoluciones 652 y 1356 del 2012. De s...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 28/04/2025.