Noticias del día
Sesgos cognitivos y gobierno corporativo
Darío Laguado Experto en Derecho Corportivo Hagamos un experimento. De las líneas numeradas que aparecen a la derecha, ¿cuál es la más parecida a la que aparece a la izquierda? Si alguien no contestó que es la número 2, debería agendar una cita con el oftalmólogo de manera urgente. ¿Pero, qué pensarían si les dijera que, en una situación particular, el 37 % de las personas (es decir, casi cuatro de cada diez) dieron mal la respuesta? ...
Ver nota completa
¿Habrá decreto de excarcelación?
En virtud de la emergencia nacional decretada por el coronavirus (covid-19), y luego de los disturbios presentados en algunas cárceles del país, el Gobierno intenta mitigar la posibilidad de contagio en esta población. La ministra de Justicia, Margarita Cabello, expresó ante un medios de comunicación que trabaja en un proceso de excarcelación, "es un decreto para efectos de resolver y ordenar prisión domiciliaria transitoria y detención domiciliaria transitoria para una serie d...
Ver nota completa
Medidas de la justicia penal militar y policial en tiempos de coronavirus
A través de una resolución y una circular, el Ministerio de Defensa, atendiendo la emergencia sanitaria producida por el coronavirus (covid-19), suspendió los términos en la jurisdicción penal militar y policial a nivel nacional, hasta el próximo 13 de abril. De este modo, los directores de despacho judicial deben coordinar y darán instrucciones para que los servidores a su cargo laboren desde su casa. (Lea: Aplazan por dos años más la implementación del sistema penal acusator...
Ver nota completa
Lluvia de ideas para el Derecho de Insolvencia frente al covid-19
José Nicolás Mora Alvarado Asociado del Grupo de Práctica Resolución de Conflictos & Protección de Inversiones Gómez-Pinzón Abogados El grupo académico de abogados que practican el Derecho de Insolvencia en Colombia[1], así como los miembros del Instituto Colombiano de Derecho Concursal, han trabajado en una lluvia de ideas que le sirva al Gobierno Nacional para implementar medidas transitorias de emergencia en materia de insolvencia con ocasión del covid-19. ...
Ver nota completa
Solidaridad y pandemia. Las pymes y la cuarentena
Eugenio Gil Gil Abogado, especialista en Economía Universidad de los Andes. Notario Mucho se ha dicho acerca de los graves problemas que la pandemia ha desatado en nuestra economía. Se profieren actos gubernamentales de distinto orden, pero pocas soluciones han sido efectivas para prevenir una masacre laboral y la inminente extinción de un gran número de pequeñas y medianas empresas, que soportan en gran medida el empleo en Colombia. La vida y la salud han sido afortunadamente pr...
Ver nota completa
SIC pide a Mineducación fijar directrices sobre pago a colegios
La Superintendencia de Industria y Comercio ofició al Ministerio de Educación, específicamente pidió a la jefe de esa cartera, María Victoria Ángulo, que defina directrices en relación con los cobros de servicios en los colegios, ante las quejas que han remitido los padres de familia a la Delegatura de Protección al Consumidor. Según la superintendencia, a través de canales formales e informales se ha recibido numerosas denuncias, peticiones, quejas y reclamos, donde padres de famil...
Ver nota completa
Listas medidas para garantizar acceso a productos de primera necesidad
Con el fin de favorecer el acceso de los hogares más vulnerables a los productos de la canasta básica, los medicamentos y dispositivos médicos, el Gobierno expidió el Decreto 507, para evitar la especulación de precios y prevenir conductas de acaparamiento durante el tiempo de emergencia económica. Con esta reglamentación, que tendrá vigencia mientras perduren las causas que motivaron la declaratoria de emergencia, los ministerios de Salud, Comercio y Agricultura fijarán un listado...
Ver nota completa
Así puede reclamar los títulos por concepto de alimentos durante la época del coronavirus
Sin perjuicio de la suspensión de términos por motivos de salubridad pública, los juzgados de familia y demás que administran depósitos de cuotas alimentarias, consejos seccionales de la judicatura y direcciones seccionales de administración judicial atenderán las autorizaciones de pago de títulos por concepto de alimentos, con o sin orden permanente, precisó el Consejo Superior de la Judicatura por medio de una circular. Lo anterior de conformidad con varias indicaciones, mien...
Ver nota completa
Viceministra de Justicia explica medidas para garantizar acceso a métodos alternativos de solución de conflictos
El Gobierno, a través del Decreto 491, y en el marco de la emergencia declarada por la pandemia del coronavirus (codiv-19), estableció medidas que fortalecerán la atención a los ciudadanos por parte de los servidores públicos y los contratistas. Entre ellas, una de las más importantes es el acceso a mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC). La viceministra de Justicia, Juanita López Patrón, explicó a ÁMBITO JURÍDICO algunos aspectos de la norma y sus alcances. &nb...
Ver nota completa
Estos son los turnos notariales para hoy 8 de abril
Con ocasión de la emergencia por el coronavirus (covid-19), la Supernotariado, a través de la Resolución 3133, del 24 de marzo del 2020, estableció para estos despachos turnos de apertura al público en un horario de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. En aquellos círculos notariales en los que se cuente con una o dos notarías, el notario tendrá la opción de escoger alguno de los siguientes turnos: lunes y miércoles; martes y jueves y lunes y viernes. En los círculos&nb...
Ver nota completa
Listas las medidas para garantizar acceso a productos de primera necesidad
Con el fin de favorecer el acceso de los hogares más vulnerables a los productos de la canasta básica, los medicamentos y dispositivos médicos, el Gobierno expidió el Decreto 507 para evitar la especulación de precios y prevenir conductas de acaparamiento durante el tiempo de emergencia económica. Con esta reglamentación, que tendrá vigencia mientras perduren las causas que motivaron la declaratoria, los ministerios de Salud, Comercio y Agricultura fijarán un listado de productos que serán sujet...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 507, 01/04/2020.
Condicionan norma sobre sistemas de vigilancia del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Recientemente, la Corte Constitucional emitió importantes determinaciones en relación con una demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de los artículos 32, 95 (parcial), 139 (parcial), 146 (parcial) y 237 (parcial) del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 del 2016). En tal sentido dispuso levantar la suspensión de términos decretada por la Sala Plena de la Corte Constitucional en el Auto 305 del 2017 e inhibirse de emitir un pronunciamiento de fondo, por ine...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-094, 02/04/2020.
Hasta el 3 de julio, extendido plazo para renovación del Registro Nacional de Turismo
Debido a la coyuntura del covid-19, fue ampliado el plazo para esta inscripción. Vale la pena recordar que la inscripción al RNT tiene una vigencia anual y debe hacerse dentro de los tres primeros meses de cada año, pero debido a la coyuntura nacional este plazo fue ampliado. Es primordial tener en cuenta que se deberá realizar una solicitud de renovación por cada uno de los registros que se tengan. Los prestadores de servicios turísticos también deben tener presente que el registro pasa a ser u...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 01/04/2020.
¿Cuál es el hecho generador de las cotizaciones al sistema pensional?
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia explicó que el hecho generador de las cotizaciones al sistema pensional es la relación de trabajo. Entonces, el trabajo efectivo desarrollado en favor de un empleador causa o genera el deber de aportar al sistema pensional de los trabajadores afiliados. De igual forma precisó que los derechos pensionales y las cotizaciones son un corolario del trabajo, toda vez que se causan por el hecho de haber laborado y están dirigidos a garantizar al trabajado...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-5142020 (79953), 12/02/2020.
Coronavirus (covid-19)Minagricultura implementa vigilancia de precios de los insumos agropecuarios
Mediante la Resolución 0071, el Ministerio de Agricultura sometió al régimen de libertad vigilada las canastas de productos relevantes o productos claves de fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos de uso pecuario y alimentos para animales, utilizados como insumos para la producción agropecuaria en el territorio nacional, con el fin de hacer seguimiento a los precios en el mercado y evitar la especulación. Por otra parte, con la Resolución 0072, estableció como...
Ver nota completaMinagricultura, Resolución, 0071 y 0072, 28/03/2020.
Así proceden y se clasifican las medidas cautelares en el CPACA
Uno de los motivos que inspiraron la expedición del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo está relacionado con el fortalecimiento de los poderes del juez. Al respecto, la Sección Primera del Consejo de Estado recordó que las medidas cautelares proceden, en cualquier momento, a petición de parte (debidamente sustentada) y en todos los procesos declarativos. Así mismo, resaltó que se clasifican en preventivas; conservativas; anticipativas y de suspensión. Desarr...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020100000000, 28/02/2020.
Superfinanciera reanuda términos y adopta medidas especiales para atender al público
Mediante la Resolución 368, la Superintendencia Financiera adoptó medidas especiales para la atención al público y la prestación de servicios por parte de la entidad durante la emergencia sanitaria. La superintendencia explica que reanuda los términos en todas las actuaciones administrativas y jurisdiccionales que adelanta, con excepción de las actuaciones sancionatorias de las delegaturas y los procesos disciplinarios que adelanta la Oficina de Control Disciplinario, considerando las garantías ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 368, 01/04/2020.
SIC suspende términos de sus actuaciones administrativas sancionatorias o disciplinarias en curso
La Superintendencia de Industria y Comercio, por medio de la Resolución 12169, del 31 de marzo, suspendió los términos de sus actuaciones administrativas sancionatorias o disciplinarias en curso, desde el 1 de abril y hasta la vigencia del estado de emergencia sanitaria, lapso durante el cual no correrán los términos legales, incluidos los de caducidad de la facultad sancionatoria de la administración prevista de manera general en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Adm...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 12169, 31/03/2020.
Norma sobre cotizaciones voluntarias a pensiones dentro del régimen de ahorro individual con solidaridad es parcialmente nula
La Sección Cuarta del Consejo de Estado, al resolver una demanda de simple nulidad, declaró la nulidad parcial del artículo 1.2.1.12.9 del decreto único reglamentario en materia Tributaria (DUR 1625 del 2016), adicionado por el artículo 3 del Decreto 2250 del 2017. En tal sentido, es nula la siguiente expresión subrayada: “Tratamiento tributario de las cotizaciones voluntarias al régimen de ahorro individual con solidaridad del Sistema General de Pensiones. De conformidad con lo establecido en e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020180004700 (24125), 12/02/2020.
Adultos mayores y embarazadas contarán con atención domiciliaria
Con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud sin aumentar el riesgo de contagio por coronavirus (covid-19), Minsalud adoptó medidas para la atención domiciliaria durante la emergencia sanitaria. La Resolución 521 define la atención telefónica, virtual y domiciliaria con tres grupos prioritarios. El primero consiste en personas en aislamiento preventivo obligatorio, en especial mayores de 70 años o personas con patologías crónica de base; las personas con patologías d...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 521, 28/03/2020.
Coronavirus (covid-19)Solicitudes de pago de depósitos judiciales de alimentos deben hacerse al correo electrónico del juzgado de Bogotá correspondiente
Atendiendo la Circular PCSJC20-10, el Consejo Superior de la Judicatura emitió un comunicado de prensa donde le informa a los usuarios de los juzgados de familia de Bogotá que las solicitudes de pago de títulos de depósitos judiciales producto de cuotas de alimentos deberán hacerse de manera directa a las direcciones de correo electrónico del despacho judicial correspondiente, indicando la siguiente información: i) nombre completo del beneficiario del pago del título de depósito judicial, confor...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 02/04/2020.
La condena en costas no requiere de la apreciación o calificación de una conducta temeraria
"Un fallo reciente de la Sección Tercera del Consejo de Estado concluye que la condena en costas no requiere de la apreciación o calificación de una conducta temeraria, toda vez que en el régimen actual dicha condena se determina con fundamento en un criterio netamente objetivo, en este caso frente a la parte que ha resultado vencida, ""siempre que exista prueba de su existencia, de su utilidad y de que correspondan a actuaciones autorizadas por la ley” (C. P. Marta Velásquez). "...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 10001233300220140056201 (61684), 06/02/2020.
Aclaración clave sobre la transferencia del dominio de bienes inmuebles
La transferencia del dominio, tratándose de bienes inmuebles, se produce cuando se registra el título en la oficina correspondiente. Al respecto, la Corte Suprema precisó que con respecto a este tipo de inmuebles la tradición no se efectúa con la simple entrega material, sino que, por expreso mandato de la ley, ella tiene lugar a través de la respectiva oficina de instrumentos públicos. Ello quiere decir que no es necesaria la entrega material de inmueble vendido para que se transfiera el domini...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-6742020 (11001020300020150071300), 02/04/2020.
Coronavirus (covid-19)Gobernadores y alcaldes están autorizados, temporalmente, para realizar movimientos presupuestales
Con el Decreto 512, el Gobierno facultó a los gobernadores y alcaldes para realizar las adiciones, modificaciones, traslados y demás operaciones presupuestales a que haya lugar, únicamente para efectos de atender la ejecución de los recursos que, en el marco de sus competencias, sean necesarios para atender la emergencia económica declarada mediante el Decreto 417 del 2020. La norma precisa que las facultades otorgadas solo podrán ejercerse durante el término que dure dicha declaratoria. ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 512, 01/04/2020.
A mandatarios de sucursales extranjeras les aplica el régimen de responsabilidad de las sociedades colombianas
Los mandatarios generales de las sucursales de sociedades extranjeras tienen el régimen de responsabilidad de los administradores de las sociedades colombianas, pues ejercen funciones de representación judicial y extrajudicial de la sociedad extranjera en el territorio nacional, indicó la Superintendencia de Sociedades. Los mandatarios deben responder cualquier requerimiento oficial o particular en forma inmediata y efectiva, al igual que las demás personas nacionales o extranjeras residentes en...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220 – 51810, 03/03/2020.
Conozca los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y tasa de cambio en deudas de entes territoriales
Por medio de la Resolución 0359, del pasado 31 de marzo, la Superintendencia Financiera certificó los porcentajes de cobertura de riesgo de tasa de interés y de tasa de cambio para efectos de la proyección de los intereses y del saldo de deuda de los entes territoriales, en los términos del parágrafo del artículo 14 de la Ley 819 del 2003, que regirán durante el trimestre comprendido entre el 1º de abril y el 31 de junio del 2020. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 359, 31/03/2020.
Fijan medidas relacionadas con el ciclo de proyectos de inversión pública susceptibles de ser financiados con recursos de regalías
Para afrontar la crisis por coronavirus y sus consecuencias es indispensable regular el trámite de presentación, verificación, viabilidad y aprobación de proyectos de inversión que guarden relación directa y específica con las causas que motivaron la declaratoria del estado de emergencia, de forma tal que estas etapas se surtan de forma expedita y permitan a los municipios y departamentos conjurar la situación, así como atender sus efectos. Para lo anterior, el Ministerio de Hacienda expidió el ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 513, 01/04/2020.
No acatar las instrucciones de la prueba de alcoholemia da lugar a cancelación de la licencia de conducción
Frente a la realización de pruebas físicas de alcoholemia, el Ministerio de Transporte señaló que corresponde a la autoridad de tránsito dar al examinado instrucciones claras de respirar, retener el aire y luego soplar de manera sostenida dentro de la boquilla hasta que le indique que pare, donde se le mostrará una señal específica que indica que la muestra ha sido tomada. Si habiéndose dado estas indicaciones el conductor no las acata o las acata parcialmente realizando mal la prueba, no está p...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20200000000000, 16/01/2020.
Excluyen de la profesión a una abogada por falsificar el sello y la firma de un juzgado
La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura excluyó de la profesión a una abogada que intervino en un acto fraudulento al entregar a su cliente una demanda con sello y firma de recibido de un juzgado de familia, pese a que esta nunca fue radicada en esa dependencia, con la finalidad de hacerle creer que el trámite se encontraba en curso (un proceso de declaración, disolución y liquidación de sociedad patrimonial). Dicha conducta desconoció el deber consagrado en el numeral 6° del...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 05001110200020150039401 (1673537), 20/11/2019.
Flexibilizan requisitos para la importación y fabricación de reactivos de diagnóstico ‘in vitro’ y dispositivos médicos
Con la Resolución 522, el Ministerio de Salud estableció los requisitos para la importación y fabricación en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico in vitro de metodología molecular en tiempo real (RT-PCR) para el diagnóstico del covid-19, pruebas y reactivos recomendados por la OMS y por autoridades sanitarias. Igualmente, el ministerio fijó los requisitos para los dispositivos médicos, equipos biomédicos y medicamentos declarados vitales no disponibles, requeridos para prevención, ...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 522, 28/03/2020.
Corresponde a cada institución educativa definir su propio sistema institucional de evaluación
La Resolución 6304 de 1978, por la cual se autorizaba el sistema de promoción flexible en las escuelas rurales del proyecto denominado Escuela Nueva, con el fin de establecer parámetros flexibles para la evaluación y promoción de los educandos que estudiaban bajo este sistema, no está vigente, precisó el Ministerio de Educación. Actualmente están vigentes las disposiciones del Decreto 1290 del 2009, compiladas en el Decreto 1075 del 2015 (DUR del sector Educación), las cuales establecen que cada...
Ver nota completaMineducación, Concepto, 24472, 11/02/2020.
Mientras dure emergencia por covid-19, Aeronáutica restringen el uso de drones
A través de un comunicado, la Aerovicil informó que temporalmente queda restringido el uso de drones, en el marco de la emergencia económica, social y ecológica originada por el covid-19. Sin embargo, aclaró que solo se podrán usar este tipo de equipos para asistencia y prestación de servicios de salud, labores de misiones médicas y atención de emergencias, afectaciones viales y el funcionamiento de infraestructura crítica, entre otras actividades. La entidad recordó a los operarios de este tipo...
Ver nota completaAeronáutica Civil, Comunicado, 02/04/2020.
¿Actos que reconozcan prestaciones periódicas por orden de tutela están excluidos de control judicial?
Los actos administrativos que reconozcan o reliquiden prestaciones periódicas y que se profieran como consecuencia de una orden constitucional mediante tutela no están excluidos del control judicial que por mandato constitucional y legal le corresponde ejercer a los jueces de lo contencioso administrativo, explicó la Sección Segunda del Consejo de Estado. Por lo tanto, el litigio derivado de la cosa juzgada constitucional cobra importancia, dado que la discusión gira en torno a la protección de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 05001233300020120076101 (1845-2016), 30/01/2020.