Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Corte advierte y profiere medidas contra la distribución inequitativa órganos para trasplante

La asignación de órganos y tejidos para pacientes en lista de espera se realiza bajo criterios técnicos y científicos adoptados por expertos sobre la materia, que tienen en cuenta principios de igualdad, equidad y transparencia. En ese proceso no se tienen en cuenta razones de origen familiar, el estrato socioeconómico, el sexo, la raza, la lengua, la religión, la opinión política o filosófica. Una vez el paciente esté incluido en lista de espera para trasplante, el proceso de distr...

Ver nota completa

¿Es necesario un código exclusivo para los animales en Colombia?

Carlos Andrés Muñoz López Magister en Bioética de la Universidad Javeriana Profesor de la Universidad Simón Bolívar, Cúcuta El proyecto de ley más ambicioso en materia de protección y bienestar animal de la historia de Colombia, y muy seguramente de Latinoamérica, se está debatiendo en múltiples ciudades del país a través de audiencias públicas direccionadas por su autor (ver www.codigoanimal.com), quien es al mismo tiempo presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Repr...

Ver nota completa

¿Cuál es el panorama económico para Colombia tras jornada del lunes negro?

Ayer en el mañana, ante la caída del precio del petróleo y la volatilidad del dólar, los miembros de la junta directiva del Banco de la República, el Ministro de Hacienda y el Superintendente Financiero se reunieron para analizar la situación económica y financiera. Luego de analizar la información disponible, consideraron que los fundamentos de la economía del país son sólidos y permiten absorber los choques externos sin traumatismos severos sobre la actividad real y la estabilidad financiera. ...

Ver nota completa

Simple incongruencia en la información suministrada por el asegurado no puede entenderse como reticencia

Si bien el contrato de seguro se constituye en un acuerdo de naturaleza privada que es suscrito entre particulares, debido a que supone el desarrollo de una relación contractual de carácter asimétrico, debe ejecutarse bajo el entendido de que la autonomía de la voluntad con la que cuentan las partes (aseguradora y asegurado) para pactar las condiciones del contrato encuentra como límite el principio de uberrimae fidae o abundante buena fe. Según este principio, indicó la Corte Const...

Ver nota completa

Corte Constitucional condiciona integración de sistemas de videovigilancia en el espacio público

La Corte Constitucional, a través de un comunicado, informó cinco importantes decisiones sobre la instalación de cámaras y sistemas de vigilancia en espacios públicos. Inicialmente, la Corporación dispuso levantar la suspensión decretada por la Sala Plena de la Corte Constitucional en el 2017 e inhibirse de emitir un pronunciamiento de fondo, por ineptitud sustantiva de la demanda, frente al numeral 8º del artículo 95 (Comportamientos que afectan la seguridad de las personas y sus b...

Ver nota completa

Así se prueba el dolo en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales (8:00 a.m.)

Dada la evidente dificultad para acreditar a través de prueba directa la presencia del dolo en la comisión del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, su demostración generalmente se hace a través de inferencias. Así lo precisó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por medio de una sentencia que resolvió un recurso de casación en relación con el delito indicado. A su juicio, lo anterior significa valorar aquellos datos objetivos que rodean la realización del delito. De...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3462020 (46147), 12/02/2020.

Corte alarma sobre distribución inequitativa de trasplante de órganos (8:15 a.m.)

A partir de los informes presentados por el Instituto Nacional de Salud, la Corte Constitucional concluyó que, en términos porcentuales, algunas regionales (en capitales) tienen tasas de donación superiores, con lo cual puede afectarse el derecho a la igualdad de las personas que están en la espera de un trasplante. En efecto, para la Sala, dicha situación genera un signo de alarma sobre la posible distribución inequitativa de los órganos, puesto que las personas con recursos y posibilidades de ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-062, 18/02/2020.

¿Quién puede solicitar la nulidad absoluta del contrato estatal? (8:20 a.m.)

El Consejo de Estado recordó que la legitimación en la causa por activa es la capacidad jurídica y procesal de la parte demandante para comparecer al proceso y formular sus pretensiones. Por consiguiente, estableció que solo las partes del contrato, el Ministerio Público o un tercero que acredite un interés directo en el proceso estará legitimado para solicitar la declaratoria de nulidad absoluta del contrato estatal. Igualmente, precisó que dicho interés directo debe entenderse como un tercero ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Auto, 13001233300020170015301 (62649), 28/10/2019.

Inhabilidad para contratar con el Estado del responsable fiscal cesa cuando la contraloría declara haber recibido el pago (8:22 a.m.)

De acuerdo con lo previsto en el parágrafo 1º del artículo 38 de la Ley 734 del 2002, quien haya sido declarado responsable fiscalmente será inhábil para el ejercicio de cargos públicos y para contratar con el Estado por el término de los cinco años siguientes a la ejecutoria del fallo correspondiente. Esta inhabilidad cesará cuando la contraloría competente declare haber recibido el pago o, si este no fuere procedente, cuando la Contraloría General de la República excluya al responsable del bol...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 5911, 10/01/2020.

Superfinanciera define condiciones mínimas para que el mecanismo del martillo opere (8:28 a.m.)

El Decreto 1639 de 1996 faculta a los establecimientos bancarios para realizar la venta de mercaderías u otros objetos negociables a través del mecanismo de martillo; adicionalmente, el artículo 79 de la Ley de Garantías Mobiliarias (Ley 1676 del 2013) y el artículo 2.2.2.4.2.63 del Decreto 1835 del 2015 establecen la obligación de reglamentar el servicio de venta de estos bienes a través del mecanismo de martillo electrónico. De igual forma, el artículo 454 del Código General del Proceso permit...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 5, 06/03/2020.

Aseguradora al negarse a hacer efectivas las pólizas debe demostrar la mala fe del tomador (8:34 a.m.)

A pesar de que el contrato de seguro tiene naturaleza privada y se rige por la autonomía de la voluntad, tiene como límite la buena fe. Este principio genera obligaciones y cargas para cada una de las partes. Por su parte, el tomador adquiere la carga de declarar con honestidad todas las circunstancias que al momento de celebración del contrato puedan influir en el nivel de riesgo asegurado o, de lo contrario, se configura la reticencia. No obstante, una inexactitud o incongruencia entre la real...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-061, 18/02/2020.

Para efectos de exención al GMF, reciente adición al ROSCI debe entenderse incluida en concepto unificado (8:48 a.m.)

Lo previsto por el Consejo de Administración del Banco de la República el 28 de agosto del 2019, al adicionar un parágrafo al artículo 3º del Reglamento Operativo de Servicios de Compensación Interbancaria (ROSCI), sobre componentes del servicio de compensación interbancaria, debe entenderse incluido dentro del numeral 8.13 del Concepto Unificado del Gravamen a los Movimiento Financieros (GMF). En esta medida, precisó la Dian, para efectos de lo previsto en el numeral 6 del artículo 879 del Esta...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1463 (32145), 31/12/2019.

No es recurrible la compulsa de copias por supuesta comisión de faltas disciplinarias: Sala Penal (9:20 a.m.)

Un fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia enfatiza que cuando los funcionarios judiciales en el trámite de los procesos encuentran hechos diferentes a los investigados o juzgados, y que en su criterio pueden configurar delitos o faltas disciplinarias investigables de oficio, resulta viable que informen tal situación a la autoridad competente a través de la compulsación de copias. Esta decisión, precisa la Sala, no es recurrible. “No solo por constituir un aspecto colateral, sino ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3422020 (52283), 12/02/2020.

Regulan transferencia de recursos del presupuesto máximo por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC (9:28 a.m.)

Con la Resolución 2067 del 2020, el Ejecutivo implementa el proceso para realizar la transferencia de recursos del presupuesto máximo por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiadas con la unidad de pago por capitación (UPC) y no excluidos de la financiación con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General  de Seguridad Social en Salud (Adres). Las EPS y las EOC que reciban el giro de los recu...

Ver nota completa

NINGUNA, Resolución, 2067, 04/03/2020.

Límite de inembargabilidad de la cuenta de ahorro del contribuyente cobija las sumas consignadas con posterioridad (9:32 a.m.)

En procesos administrativos de cobro en materia tributaria el límite de inembargabilidad se verificará al momento de recepción del oficio por la entidad respectiva, quien confirmará que el embargo recaiga sobre los saldos que exceden la cuantía fijada como inembargable de la cuenta de ahorros más antigua del contribuyente persona natural, en los términos del artículo 837-1 del Estatuto Tributario, indicó la Dian. Las sumas que se consignen con posterioridad a la comunicación del embargo serán co...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 20, 03/01/2020.

Servicios vinculados con la seguridad social exceptuados de IVA no dependen de la entidad que los preste (9:42 a.m.)

La exclusión de IVA de que tratan los numerales 2 y 3 del artículo 476 del Estatuto Tributario no depende de la entidad que preste el servicio, sino del criterio objetivo del servicio prestado y que el mismo pertenezca a aquellos vinculados con la seguridad social, de acuerdo con la Ley 100 de 1993. Por lo tanto, precisó la Dian, no todos los servicios prestados por las entidades administradoras del sistema de seguridad social, bien sean IPS o EPS, están excluidos. Para determinar este carácter,...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 23, 08/01/2020.

Corte Constitucional declara exequible norma sobre reestructuración de la Contraloría General de la República (9:48 a.m.)

Por medio de un comunicado, la Corte Constitucional dio a conocer la exequibilidad del artículo 332 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ (Ley 1955 del 2019), el cual desarrolla la reestructuración de la Contraloría General de la República. A su juicio, la concesión de facultades extraordinarias al Gobierno para reestructurar la Contraloría dentro del plan nacional de desarrollo contó con la solicitud del Ejecutivo, exigida por el artículo 150, nume...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-092, 03/03/2020.

Condicionan norma sobre integración de sistemas de vigilancia en el espacio público (9:53 a.m.)

La Corte Constitucional, a través de un comunicado, informó cinco importantes decisiones sobre la instalación de cámaras y sistemas de vigilancia en espacios públicos. Inicialmente, la Corporación dispuso levantar la suspensión decretada por la Sala Plena de la Corte Constitucional en el 2017 e inhibirse de emitir un pronunciamiento de fondo, por ineptitud sustantiva de la demanda, frente al numeral 8º del artículo 95 (Comportamientos que afectan la seguridad de las personas y sus bienes relacio...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-094, 03/03/2020.

Existe cosa juzgada constitucional frente a normas sobre base gravable del impuesto al consumo de licores (10:00 a.m.)

Cuatro determinaciones importantes tomó la Corte Constitucional sobre la base gravable del impuesto al consumo de licores. A través de un comunicado, dispuso estarse a lo resuelto en la Sentencia C-511 del 2019, mediante la cual se declararon exequibles varias expresiones del artículo 19 de la Ley 1816 del 2016, que fija el régimen propio del monopolio rentístico de licores destilados, modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares y el aparte “certificado por el DANE”...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-097, 03/03/2020.

Coronavirus (covid-19)Mineducación y Minsalud emiten recomendaciones relacionadas con el coronavirus para entornos educativos

Los ministerios de Salud y de Educación emitieron una circular, dirigida a los gobernadores, alcaldes y secretarios de Educación y Salud, rectores o directores de instituciones educativas, en la cual se brindan recomendaciones para prevención, manejo y control de la infección respiratoria aguda por el nuevo coronavirus (covid- 19). En la circular se mencionan las recomendaciones que deben tener en cuenta los rectores y los docentes en las instituciones para evitar las infecciones respiratorias a...

Ver nota completa

Mineducación, Circular, 11, 09/03/2020.

Conozca los requisitos para que opere la extinción de la acción penal por indemnización integral (10:18 a.m.)

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia determinó que la extinción de la acción penal por indemnización integral procede cuando se cumplen los siguientes requisitos: i) que el delito por el que se proceda sea de aquellos autorizados por el legislador en el artículo 42 de la Ley 600 del 2000 (antiguo Código Penal); ii) que el daño ocasionado haya sido reparado integralmente en los términos del dictamen pericial correspondiente o el acuerdo de las partes sobre su valor o, en su defecto, que ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3552020 (56540), 12/02/2020.

Consejo de Estado precisa diferencias entre la pensión de sobrevivientes y la sustitución pensional (10:30 a.m.)

Recientemente, la Sección Segunda del Consejo de Estado afirmó que tanto la pensión de sobrevivientes como la sustitución pensional se encuentran contempladas en el artículo 46 de la Ley 100 de 1993, en el cual se estableció de manera genérica el término pensión de sobrevivientes para ambos casos. De mismo modo aclaró que si bien ambas figuras tienen por finalidad evitar que los beneficiarios de un trabajador fallecido carezcan del apoyo económico que este les brindaba, la sustitución pensional ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 70001233300020150005001 (44602015), 06/12/2019.

Aclaración procesal sobre la causal de error de derecho en el recurso de casación (11:09 a.m.)

Una providencia reciente de la Corte Suprema de Justicia reitera que la ley exige para la comprobación de un error de derecho en materia de casación una prueba solemne. Esto, agrega, es una condición necesaria para que sea procedente la casación. En el caso concreto, una de las partes quiso probar esta causal con un elemento probatorio cualquiera, lo cual le restó forma y estructuración al mencionado recurso extraordinario (M. P.  Giovanni Francisco Rodríguez, magistrado de descongestión). ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3022020 (78576), 04/02/2020.

Se define elección de nuevo consejero en la Sala Plena del Consejo de Estado (11:29 a.m.)

La Sala Plena del Consejo de Estado continuará evaluando a los aspirantes a ocupar un cargo de consejero en la Sección Tercera, en remplazo del jurista Carlos Alberto Zambrano Barrera. Según fuentes de la Corporación, hoy se daría a conocer este cambio. Por otro lado, la Sala Plena de lo contencioso administrativo estudiará una serie de demandas de pérdida de investidura en contra de varios congresistas. ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Orden del día, 10/03/2020.

Recaudo bruto de los impuestos nacionales creció 12,8 %: Dian (11:56 a.m.)

Durante los dos primeros meses del año, el recaudo bruto acumulado de los tributos administrados por la Dian fue de $ 29,64 billones, mostrando un crecimiento de 12,8 % en comparación con el mismo periodo del 2019, en el que se lograron ingresos por $ 26,28 billones. El 79,4 % del recaudo se concentró en tres conceptos: retención en la fuente a título de renta, con ingresos por $ 10,72 billones y una participación del 36,2 %; IVA, con una participación de 28,1 % e ingresos por $ 8,32 billones, y...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 10/03/2020.

Gastos asociados a la gestión catastral son susceptibles de ser financiados con recursos del crédito (12:04 p.m.)

Teniendo en cuenta que, de acuerdo con lo previsto en el parágrafo 2 del artículo 79 de la Ley 1955 del 2018, sobre naturaleza y organización de la gestión catastral, los gastos asociados a esta operación constituyen gastos de inversión, sin perjuicio de los gastos de funcionamiento que requieran los gestores catastrales para desarrollar sus funciones, los mismos son susceptibles de ser financiados con recursos del crédito, precisó el Ministerio de Hacienda. La entidad recordó que la gestión cat...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 2646, 28/01/2020.

Esta es la estrategia para facilitar el reporte de información de desempeño institucional a través del Furag (12:13 p.m.)

La Función Pública informó a las entidades públicas del país que, con el fin de facilitar el ingreso al aplicativo para culminar este informe, se expidió la Circular Externa 100 – 002 del 2020, la cual establece fechas preferenciales de diligenciamiento para cada departamento del país. Con el fin de evitar congestiones en el aplicativo de reporte, se ha establecido que el jueves 12 de marzo será una fecha preferencial para las entidades del orden nacional; el viernes 13 de marzo será para los de...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Circular externa, 100 – 002, 07/03/2020.

Esto dijo la Corte sobre las multas que impiden ascensos y nombramientos públicos (12:19 p.m.)

La restricción consistente en ser nombrado o ascendido a un cargo público mientras que la persona tenga una multa impuesta en el marco del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana que no se haya pagado dentro de los seis meses siguientes a su imposición es razonable y, por lo tanto, se ajusta a la Constitución. Así lo concluye una sentencia reciente de la Corte Constitucional luego de declarar exequible el numeral segundo del artículo 183 de la Ley 1801 del 2016 (M. P. Alberto Rojas)...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-093, 03/03/2020.

Prórroga de la entrada en vigencia del Código General Disciplinario responde a fines constitucionales (12:33 p.m.)

Tal como lo informamos la semana pasada, la Corte Constitucional declaró exequible la prórroga de la entrada en vigencia del Código General Disciplinario mediante disposición (artículo 140) del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. La Sala Plena concluyó que una de las modificaciones más importantes de la nueva normativa es la instauración de la oralidad en varias etapas del juicio disciplinario, la pretensión de un código más eficiente, que exige medidas de orden técnico, procedimental y logís...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-095, 03/03/2020.

Este es el DTF pensional para febrero del 2020 (12:48 p.m.)

Teniendo en cuenta la variación del índice de precios al consumidor para el mes de febrero del 2020, que se ubicó en 0,67 %, según información del Dane, la Superintendencia Financiera informó el DTF pensional correspondiente al mismo mes para bonos pensionales emitidos por traslados de afiliados al régimen de ahorro individual con solidaridad antes del 31 de diciembre de 1998 en 0,98 % efectivo mensual. Del mismo modo, informó el DTF pensional para bonos pensionales emitidos por traslados de afi...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 16, 09/03/2020.

Corte Constitucional hace importante precisión en acuerdo de adhesión de Colombia a la OCDE (12:51 p.m.)

La Corte Constitucional determinó recientemente que el acuerdo celebrado con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre privilegios, inmunidades y facilidades otorgados a la organización (aprobado mediante la ley 1958 del 2019) se ajusta a los postulados constitucionales. Así mismo, la Sala hizo énfasis en que tales privilegios e inmunidades no exoneran al Estado de su responsabilidad de asegurar para los nacionales colombianos una reparación patrimonial en caso de ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-098, 03/03/2020.

Adoptan medidas transitorias de descongestión y disponen la delegación de funciones en la Supersociedades (1:59 p.m.)

A través de una reciente resolución, la Superintendencia de Sociedades acaba de delegar en el Coordinador del Grupo de Procesos de Liquidación II las funciones jurisdiccionales previstas en la Ley 1116 del 2006, para conocer y atender los trámites de 30 procesos de insolvencia que se enlistan en la norma. La medida transitoria tendrá vigencia hasta el 25 de junio de este año. La entidad señaló que la resolución rige a partir de su publicación y contra ella no procede recurso alguno, por tratarse...

Ver nota completa

Supersociedades, Resolución, 100-000-183, 05/03/2020.

CRC actualiza disposiciones del régimen de protección de usuarios de los servicios de comunicaciones (2:20 p.m.)

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó la actualización de algunas disposiciones del Régimen de protección de los derechos de los usuarios de servicios de comunicaciones; lo anterior por cuenta de la redistribución de funciones provocada por el rediseño institucional en materia de televisión establecido en la Ley 1978 del 2019. Por lo tanto, la comisión consideró necesario que el régimen acoja los cambios en aras de ofrecer claridad para los destinatarios de la norma regulator...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Comunicaciones, Resolución, 5930, 05/03/2020.

El 8 de noviembre se realizarán las elecciones de los consejos de juventud (2:51 p.m.)

Con el propósito de lograr el óptimo desarrollo de las elecciones los consejos municipales y locales de juventud en condiciones de plenas garantías, la Registraduría Nacional del Estado Civil modificó la fecha de la realización de la jornada, en la medida que la organización electoral requiere contar con un término más amplio a efectos de organizar adecuadamente la logística del proceso democrático. Entonces, las votaciones se llevarán a cabo el domingo 8 de noviembre de este año y no el 25 de o...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 2031, 27/02/2020.

Actualizan sectorización de sujetos de control fiscal y asignan a contralorías delegadas competencia para ejercer vigilancia (3:12 p.m.)

La Contraloría General de la República (CGR) sectorizó los sujetos de control fiscal y asignó la competencia en las contralorías delegadas sectoriales para ejercer la vigilancia y el control fiscal de las entidades y los particulares que manejan fondos o bienes en todos los niveles administrativos y respecto de todo tipo de recursos públicos. Con el fin de no generar traumatismos en las actuaciones que se estén adelantando a la entrada en vigencia del nuevo acto administrativo, la CGR definió re...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Resolución, 62, 04/03/2020.