Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Toma del Palacio, 32 años de incertidumbre jurídica

La Fiscalía General de la Nación sorprendió años atrás al país al anunciar el hallazgo de los restos de tres desaparecidos de la toma del Palacio de Justicia: Cristina del Pilar Guarín Cortés, Lucy Amparo Oviedo y Luz Mary Portela León. ÁMBITO JURÍDICO revive el inventario de actuaciones judiciales que se originaron luego de los hechos ocurridos los días 6 y 7 de noviembre de 1985.(Lea: Identifican restos de tres des...

Ver nota completa

Estas son las pautas jurisprudenciales que deben seguirse para la delimitación de páramos

La Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Alberto Rojas, dejó sin efectos la Resolución 2090 del 2017, proferida por el Ministerio de Ambiente, la cual delimita el Páramo Jurisdicciones Saturbán - Berlín. Según el fallo, dicho acto administrativo se expidió sin la participación de los tutelantes habitantes de la zona y de los demás perturbados con esa decisión. Sin embargo, la pérdida de ejecutoria entrará a regir en un año, pues este a...

Ver nota completa

Estudiantes: ¿a examen o a indagatoria?

Diego Rengifo Lozano, profesor universitario drengifol@hotmail.com A partir de 1991, la formación académica de los abogados enfrenta una estructura más compleja que sus generaciones anteriores. Remontado el modelo de la subsunción como criterio exclusivo en la aplicación de normas, los mecanismos de ponderación constitucional exigen mayor acervo y solidez conceptual. Esto, en la medida en que el mérito que anteriormente se atribuía a la “r...

Ver nota completa

Opinión: Los polémicos modelos de la profesión jurídica

Diego Eduardo López Medina Profesor Facultad de Derecho Universidad de los Andes diegolopezmedina@hotmail.com En un artículo de Jet Set del 2015, donde habla un conocido y mediático abogado, se lee lo siguiente: “(Este restaurante que estoy abriendo) es una síntesis de lo que soy, de mis obsesiones, de la visión que tengo de la estética y de la buena vida. Aquí confluyen el culto a los sabores, la música que me apasiona, la farándula, la gente del periodismo y el poder. Y ...

Ver nota completa

La Corte Constitucional y el derecho de gentes

Antonio Aljure Salame Exdecano de la Facultad de Jurisprudencia y Director del Instituto de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario Muchas preguntas surgen alrededor de las relaciones de las sentencias de la Corte Constitucional con el Derecho Internacional. Y no solo las de constitucionalidad, sino las de tutela que, a pesar de su carácter subsidiario, tienen efectos prácticos de cierre en casi todos los litigios del país. Las relaciones pueden analizars...

Ver nota completa

La abreviación de marcas y los riesgos de confusión y asociación

Especiales / Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

Juan David Rocha Puerta Asociado de Marcas y Derecho Comparado OlarteMoure & Asociados El empresario que pretenda escoger una nueva marca debe prever que dicho signo no sea visto como un apócope o abreviación de uno prexistente. El uso de apócopes y abreviaturas para la identificación de marcas es una práctica cada vez más extendida en los mercados. Esta tendencia ha cobrado importancia por diferentes factores, entre ellos, nuevas versiones de marcas tradicion...

Ver nota completa

La duración del derecho de autor y el cálculo para sus plazos

Especiales / Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

Eduardo Varela Pezzano Socio de Cavelier Abogados La más relegada y la más olvidada, pero no por eso la menos importante de las cuestiones relacionadas con los derechos de autor, es la duración de su protección y el cálculo para sus plazos. Para el estudiante y el profesor, la duración de estos derechos puede tener una simple respuesta de “la vida + 80 años, o 50 años, si es persona jurídica”. Para el abogado practicante, estos cálculos son más complejos. La Ley 23 d...

Ver nota completa

La realidad del sistema pensional va mucho más allá de la “bomba pensional”

Óscar Iván Palacio Tamayo Director de la Fundación Defensa Ciudadana La catástrofe social marcada por el fenómeno demográfico del envejecimiento ya tocó las puertas y las ventanas de Colombia. Según las cifras oficiales del Departamento Nacional de Estadística (Dane), se estima que, para el año 2019, seremos 50 millones de colombianos. Extrañamente, y nadie lo sabe, para las “estadísticas” no cuentan la mayoría de nacionales residentes en el exterior que, según cifras del Mini...

Ver nota completa

El proceso penal abreviado y el acusador privado frente a delitos contra la propiedad intelectual

Especiales / Propiedad Intelectual y Derechos de Autor -

table{margin:0 auto;border-collapse:collapse;width:85%;display:table;}table tr,table td{ border:1px solid #ddd}table tr:nth-child(odd){background-color:#fff}table tr:nth-child(even){background-color:#f1f1f1}table td,table th,table td,table th{padding:8px 8px;display:table-cell;text-align:center;}.card{box-shadow:0 2px 5px 0 rgba(0,0,0,0.16),0 2px 10px 0 rgba(0,0,0,0.12)}.blue{color:#fff!important;background-color:#445B7F!important} Fabio Humar Jaramillo Abogado de la Pontificia Universidad...

Ver nota completa

Si tiene dudas sobre las restricciones de la Ley de Garantías, este abecé le puede interesar

La Ley 996 del 2005 o Ley de Garantías Electorales promueve el ejercicio equitativo y transparente de la democracia representativa y está diseñado para asegurar que la contienda democrática se cumpla en condiciones igualitarias y transparentes para los electores. (Lea: Esto advierte el Procurador a los funcionarios que recogen firmas para candidatos) En ese contexto, la ley establece unas restricciones al ejercicio de la función gubernamental como garantía de equilibrio y transparen...

Ver nota completa

¿Sabe cuál es la diferencia entre compatibilidad y compartibilidad pensional?

Al resolver una acción de tutela interpuesta por una adulta mayor de 96 años de edad, con la que pretendía la reliquidación de la pensión recibida en sustitución tras la muerte de su esposo, la Corte Constitucional recordó que la compatibilidad y la compartibilidad son figuras jurídicas que operan en distinta forma: Compartibilidad: Consiste en la protección que se otorga al monto del ingreso pensional del jubilado cuando cumple con todos los requisitos para acceder al pago de la pe...

Ver nota completa

¿Acciones de goce o industria sin estimación de valor pueden convertirse en acciones ordinarias?

Si se acuerda que el aporte de industria formará parte del capital, es necesario proceder tal y como lo indica el artículo 139 del Código de Comercio, según el cual en el evento de redimir acciones con el trabajo del aportante de industria, este aporte debe amortizarse con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias de cada ejercicio social, en la proporción correspondiente. Por el contrario, señaló la Superintendencia de Sociedades, si se trata de acciones de goce o de industria sin ...

Ver nota completa

Infracciones marcarias con Google AdWords

Especiales / Propiedad Intelectual y Derechos de Autor -

Laura Martínez Nova Abogada senior de propiedad intelectual Adalid Corp. laura.martinez@adalid.com Speed Solutions, marca registrada de la empresa que lleva el mismo nombre, es una sociedad dedicada a la industria del software que, en el 2014, encontró que cuando sus potenciales clientes querían buscar su marca en Google, aparecía, incluso primero que su sitio web, un aviso pago por el sistema de publicidad denominado Google AdWords, perteneciente a su competidor directo, Se...

Ver nota completa

La libertad de expresión como limitación o excepción al derecho de autor

Especiales / Propiedad Intelectual y Derechos de Autor -

.listaol{ font-family: "ArnhemPro", Georgia, "Times New Roman", Times, serif; font-size: 1.75rem;} .listaol li{ margin-bottom:10px; margin-left:47px; padding-left:10px;} Santiago Márquez Socio de Márquez-Robledo Abogados smarquez@marquezrobledo.com El derecho a la libertad de expresión (DLE), entendido como la facultad de toda persona de expresar libremente sus ideas, pensamientos y opiniones, sin temor a represalias, censura o sanción social, es una de las principales co...

Ver nota completa

¿Es procedente el registro de la marca Pablo Emilio Escobar Gaviria?

Especiales / Propiedad Intelectual y Derechos de Autor -

José Roberto Herrera Díaz Magíster en Propiedad Intelectual y Competencia Socio de la firma Herrera Díaz Abogados Desde el año 2010[1], se encuentra registrada en Colombia la marca Pablo Emilio Escobar Gaviria en clase 25, para identificar prendas de vestir. No obstante, dicha marca fue negada en nuestro país en las clases 35[2] y 41, por considerarse contraria a la moral y al orden público. Para la clase inicialmente mencionada, la Dirección de Signos Distintivos de la Super...

Ver nota completa

Definen semana de los pueblos indígenas (8:00 a.m.)

La semana de los pueblos indígenas irá del 6 hasta el 12 de agosto de cada año, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto). Así lo definió el Ministerio de Cultura en una reciente resolución. De igual manera, instó a las entidades del Gobierno nacional y del orden territorial para aunar esfuerzos en beneficio y reconocimiento de dichos pueblos y sus acciones afirmativas durante esta semana, mediante la adopción y desarrollo de actividades y propuestas que permitan v...

Ver nota completa

Mincultura, Resolución, 3172, 27/10/2017.

Precisan en qué eventos la Dian puede imponer sanción por no entregar información tributaria (8:10 a.m.)

El Estatuto Tributario en su artículo 631 es el fundamento legal de la obligación de presentar información tributaria en medios magnéticos, ya que dispone que el director de la Dian puede solicitar a las personas o entidades, contribuyentes y no contribuyentes, información con el fin de efectuar los estudios y cruces de información necesarios para el debido control de los tributos, precisa la Sección Cuarta del Consejo de Estado. Al efecto, se puede incurrir en falta susceptible de sanción cuand...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 19001233100020110048701 (21251), 25/10/2017.

En ejercicio del derecho de preferencia, estatutos no pueden prever metodología para establecer precio (8:15 a.m.)

La sociedad puede estipular en los estatutos las condiciones para el ejercicio del derecho de preferencia, es decir, los procedimientos, plazos o circunstancias que deben satisfacer los socios para la enajenación de acciones, siempre que no estén referidas al precio y la forma de pago, las cuales serán fijadas en cada caso por los interesados o, en su defecto, por los peritos designados para ello, indicó la Superintendencia de Sociedades. Dicha estipulación excluye la posibilidad de consagrar la...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-227203, 17/10/2017.

Variación del IPC fue de 0,02 % en octubre del 2017 (8:20 a.m.)

En octubre del 2017, la variación mensual del IPC fue 0,02 %, explicada principalmente por el comportamiento del grupo alimentos, que presentó la menor variación mensual con -0,24 %, reportó el Dane. Entre enero y octubre del 2017, es decir, en lo corrido del año, el índice registró una variación total de 3,50 %, menor en 1,69 puntos porcentuales comparada con la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando fue 5,19 %. En los últimos 12 meses, la variación del IPC fue 4,05 %, menor en 2,43 pun...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe, 04/11/2017.

Icfes modifica escalas de resultados del Ecaes (10:13 a.m.)

El Icfes expidió la Resolución 455 del 2016, con la cual estableció la escala de resultados del examen de Estado de calidad de la educación superior. La norma fija el contenido y la metodología de los resultados individuales del examen. La entidad modificó la norma para aclarar cómo se calcula el puntaje global de los examinandos no obligados a presentar la prueba de inglés y, además, precisar que los examinandos que presenten al menos una condición de discapacidad no obtendrán en sus resultados...

Ver nota completa

Icfes, Resolución, 750, 30/10/2017.

Según Minsalud, EPS deben garantizar agendas abiertas para asignación de citas (10:38 a.m.)

En reciente concepto, el Ministerio de Salud indicó que es deber de las entidades promotoras de salud (EPS) implementar mecanismos que garanticen la asignación de citas cumpliendo los parámetros establecidos en la Resolución 1552 del 2013, en relación con la disposición de agendas. De acuerdo con esta norma, las EPS de ambos regímenes, directamente o a través de su red de prestadores, deben tener agendas abiertas para la asignación de citas de medicina especializada todos los días hábiles del añ...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202000000000000, 06/10/2017.

Conozca los temas a regular el próximo año por parte de Minhacienda (10:40 a.m.)

El Ministerio de Hacienda informó que se encuentra publicado para comentarios, en la sección normativa, su proyecto de agenda regulatoria para el 2018. La entidad solicita a la ciudadanía enviar sus comentarios únicamente a través de su sitio web. El texto incluye la reglamentación de algunos aspectos de la Ley de Conglomerados Financieros, tales como los niveles adecuados de capital de los conglomerados financieros, sus límites de exposición y el mecanismo de compra de activos y asunción de pas...

Ver nota completa

Minhacienda, Documento, 31/10/2017.

Superfinanciera emite nuevas instrucciones sobre la implementación del esquema de pruebas de resistencia y el reporte de información de resultados (11:00 a.m.)

La Superintendencia Financiera fijó los lineamientos mínimos para la implementación del esquema de pruebas de resistencia (EPR); así mismo, estableció el contenido del reporte de información cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos por todas las entidades. Entre las recientes instrucciones sobre el tema están: modificar el párrafo tercero de la instrucción quinta de la Circular Externa 051 del 2015 y derogar la instrucción segunda de la Circular Externa 010 del 2017, con relación a...

Ver nota completa

Superfinanciera, Circular externa, 31, 27/10/2017.

IPS sin ánimo de lucro pueden expedir certificados de existencia en línea (11:28 a.m.)

Con el fin de mejorar el proceso de expedición de certificaciones que a diario solicitan los ciudadanos ante el Ministerio de Salud, desde el pasado 1º de noviembre las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) sin ánimo de lucro pueden solicitar en línea los certificados de existencia y representación. Este documento, que regularmente requieren estas instituciones y que es válido para todos los efectos legales frente a terceros, no tiene ningún costo y se puede generar de manera ági...

Ver nota completa

Minsalud, Comunicado, 03/11/2017.

El caso del abogado suspendido que se defendió de no devolver los dineros de su cliente por sentirse amenazado en su cobro (11:57 a.m.)

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura confirmó recientemente la sentencia que suspendió por 10 meses del ejercicio de la profesión a un litigante luego de declararlo responsable de las faltas descrita en los numerales  4° y 5° del artículo 35 de la Ley 1123 del 2007, a título de dolo. Estos numerales establecen que constituyen faltas contra la honradez del abogado no entregar a quien corresponda y a la menor brevedad dineros recibidos en virtud de la gestión, así como no re...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Sentencia, 5001110200020110000000, 22/06/2017.

Fijan condiciones para la compra de cartera con cargo a los recursos administrados por la Adres (12:03 p.m.)

Con la Resolución 4373, el Ministerio de Salud estableció el procedimiento, los criterios, condiciones y plazos para la compra de cartera a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) con cargo a los recursos administrados por la Adres y su posterior pago por parte de las entidades promotoras de salud (EPS) de los regímenes contributivo y subsidiado y las cajas de compensación familiar que administren este último régimen. No podrán acogerse a estas disposiciones las EPS y las CCF q...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 4373, 01/11/2017.

Esto dijo la Corte Constitucional sobre la delimitación del Páramo de Santurbán (1:47 p.m.)

La Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Alberto Rojas, dejó sin efectos la Resolución 2090 del 2017, proferida por el Ministerio de Ambiente, la cual delimita el Páramo Jurisdicciones Santurbán - Berlín.  Según el fallo, dicho acto administrativo se expidió sin la participación de los tutelantes habitantes de la zona y de los demás perturbados con esa decisión. Sin embargo, la pérdida de ejecutoria entrará a regir en un año, pues este acto prevé una ser...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-361, 30/05/2017.

Crearían comisión intersectorial para la atención de controversias internacionales de inversión (2:04 p.m.)

El Gobierno consideró necesario derogar el Decreto 1939 del 2013 y expedir una nueva reglamentación que permita implementar el modelo de atención de controversias internacionales de inversión adoptado mediante el Decreto 915 del 2017, donde se precisen las funciones y el alcance de esta instancia de alto nivel del Estado para la atención de las mismas. Por lo tanto, el Ministerio de Comercio publicó un proyecto de norma para adicionar el Capítulo 14 al Título 3 del Libro 2 del Decreto 1069 del 2...

Ver nota completa

Mincomercio, Proyecto de norma, 03/11/2017.

Testimonios imprecisos o contradictorios no siempre configuran un error de hecho (2:08 p.m.)

Así lo recordó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, luego de explicar que así puede afirmarse siempre que exista una explicación lógica, como el paso de los años o la equivocación sobre variantes accidentales de episodios no esenciales al caso. A su juicio, lo anterior se justifica porque es apenas natural que los relatos de los testigos ofrezcan ciertas lagunas, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre los hechos que narran y el momento en que declaran. Según el alto tribunal, ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-171732017, 23/10/2017.

Designación de candidatos a la condecoración José Ignacio de Márquez, esta semana en el Consejo de Estado (2:10 p.m.)

La Sala Plena del Consejo de Estado elegiría en provisionalidad a un magistrado del Tribunal Administrativo del Chocó. Así mismo, designará a los candidatos a ser galardonados con la condecoración José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial 2016. Vale la pena informar que, la semana pasada, fue instalada la Comisión de seguimiento a delitos electorales, creada por la Ley 1864 del 2017. En la tarde, la sala contenciosa analizará varios litigios importantes para la corporación. ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Orden del día, 08/11/2017.

Este es el cronograma de audiencias de la Sala Penal del 7 al 10 de noviembre del 2017 (2:23 p.m.)

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tiene programadas para esta semana 19 audiencias sobre casos importantes, en el documento adjunto a esta nota puede encontrar el cronograma completo, en el cual se señala el día, la hora, el tipo de audiencia, el radicado del proceso y el magistrado encargado de la ponencia de la decisión. ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Agenda, 07/11/2017.

Recuerdan diferencias entre compatibilidad y compartibilidad pensional (2:34 p.m.)

Al resolver una acción de tutela interpuesta por una adulta mayor de 96 años de edad, con la que se pretendía la reliquidación de la pensión recibida en sustitución tras la muerte de su esposo, la Corte Constitucional recordó que la compatibilidad y la compartibilidad son figuras jurídicas que operan en distinta forma. En virtud de la primera, advirtió, el pensionado tiene derecho a recibir integralmente dos pensiones: la extralegal y la reconocida por el Instituto de Seguros Sociales. En la seg...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-462, 18/07/2017.

Controversias por estipulación de cláusulas de indemnidad pueden ser objeto de revisión judicial (2:41 p.m.)

Aunque la regulación mercantil no impide establecer contractualmente clausulas eximentes de responsabilidad o de limitación de la misma, en el contexto de la negociación de acciones, teniendo en cuenta la autonomía de la voluntad de las partes y la formación convencional de los contratos, es necesario tener en cuenta que este tipo de cláusulas de indemnidad, exoneración de responsabilidad y limitación de responsabilidad en contratos de compraventa de acciones encuentra límites en normas imperati...

Ver nota completa

Supersociedades, Concepto, 220-227490, 18/10/2017.

Esto dice Mintransporte sobre la imposición de comparendos a carros con vidrios polarizados (3:30 p.m.)

El Ministerio de Transporte hizo precisiones sobre la aplicación del artículo 90 de la Ley 796 del 2002, sobre vidrios oscuros en algunos vehículos y lo dispuesto por la Resolución 3777 del 2003. Con base en las consideraciones normativas que regulan la materia, el ministerio expidió una circular a fin de aplicar criterios objetivos de valoración por parte de las autoridades de control al momento de presentarse un vehículo con dichas características. Se explica que las autoridades al momento de ...

Ver nota completa

Mintransporte, Circular, 20200000000000, 17/10/2017.

Bonificaciones incluidas en el IBC deben tenerse en cuenta para liquidar licencia de maternidad (3:43 p.m.)

El ingreso base de liquidación (IBL) que se debe tener en cuenta para efectos de liquidar la licencia de maternidad debe corresponder al ingreso base de cotización (IBC), es decir, al salario percibido en el mes inmediatamente anterior. Por lo tanto, precisó el Ministerio de Salud, si la trabajadora recibe una bonificación que haya sido incluida en el IBC declarado, esta se tiene en cuenta para la liquidación de la respectiva prestación, sin que por esta razón exista algún proyecto de norma que ...

Ver nota completa

Minsalud, Concepto, 202000000000000, 17/10/2017.

No está prohibido que empleadores sustitutos utilicen todos los elementos y útiles del antiguo empleador (3:53 p.m.)

Una providencia reciente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia concluye que no está prohibido que los empleadores sustitutos o nuevos utilicen y aprovechen todos los elementos y útiles que hicieron parte de la negociación con el antiguo empleador. Así mismo, y resolviendo el recurso, la Sala recordó que la sustitución patronal persigue amparar al trabajador de una imprevista e intempestiva extinción de su contrato de trabajo. En el documento adjunto a este caso puede aterrizar estas...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-162842017 (59478), 13/09/2017.

Vehículos que por sus características tecnológicas no posean llanta de repuesto no pueden ser objeto de comparendos (4:28 p.m.)

Los fabricantes de vehículos y llantas en el mundo trabajan hoy de la mano para generar mejoras tecnológicas, favoreciendo la reducción del peso de los carros, sin descuidar la seguridad de los ocupantes, para lo cual, por ejemplo, han diseñado elementos que permiten no contar con una llanta de repuesto, indicó el Ministerio de Transporte. Igualmente, reseñó dichas tecnologías: tire repair kit o mobiliti kit y run flat. De lo expuesto, y desde el punto de vista de la aplicación de las normas, pu...

Ver nota completa

Mintransporte, Circular, 20200000000000, 17/10/2017.

Corte Suprema hace precisiones sobre el trámite del exequátur en materia civil (4:38 p.m.)

Un fallo publicado recientemente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia concluye que los trámites de homologación o del exequátur que iniciaron antes de la entrada en vigencia del Código General del Proceso regirán bajo las normas que establecía el Código de Procedimiento Civil (CPC), por ser las aplicables al momento en que se inició. Se debe decir que ninguna providencia dictada por jueces extranjeros tiene obligatoriedad ni ejecución forzada en Colombia, a menos que medie la autoriz...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-54722017 (11001020300020140167900), 21/04/2017.

Esta es la estrategia para la transparencia y buen uso de recursos del posconflicto (4:45 p.m.)

El presidente Juan Manuel Santos anunció hoy la puesta en marcha de la estrategia para la transparencia y el buen empleo de los recursos que se utilizarán en la etapa de posconflicto. El mandatario informó, luego de la sesión de la Comisión nacional de moralización, que se firmó el decreto de creación del Portal de la paz, que es la plataforma pública del Sistema de información integrado para el posconflicto (Sipo). Explicó que por medio de ese portal “los colombianos podrán hacer seguimiento a ...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 07/11/2017.