Recuerdan diferencias entre compatibilidad y compartibilidad pensional (2:34 p.m.)
57791
07 de Noviembre de 2017
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Al resolver una acción de tutela interpuesta por una adulta mayor de 96 años de edad, con la que se pretendía la reliquidación de la pensión recibida en sustitución tras la muerte de su esposo, la Corte Constitucional recordó que la compatibilidad y la compartibilidad son figuras jurídicas que operan en distinta forma. En virtud de la primera, advirtió, el pensionado tiene derecho a recibir integralmente dos pensiones: la extralegal y la reconocida por el Instituto de Seguros Sociales. En la segunda, por su parte, el empleador asume el pago de la mesada pensional hasta tanto el trabajador cumpla con los requisitos legales (edad y tiempo de cotización), momento en el que dicho pago es asumido por la entidad de seguridad social, quedando a cargo del empleador la diferencia existente entre la pensión extralegal y la legal, en aquellos casos en los que el valor de la primera sea mayor al de la última (M. P. Alberto Rojas).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!