Noticias del día
CIDH presenta informe sobre situación de derechos humanos en la región
General
General
Por las constantes violaciones a los derechos humanos, Venezuela, Cuba y Honduras permanecerán durante un año más en la “lista negra” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según lo dio a conocer hoy la entidad, en su último informe anual. En esta ocasión, la Comisión incluyó en el listado a Ecuador y República Dominicana, en donde, considera, existen violaciones masivas, graves y sistem&a...
Ver nota completa
Corte Constitucional pide información sobre acciones para proteger a líderes de restitución de tierras
General
General
Luego de conocer, a través de medios de comunicación, sobre el asesinato de Jesús Adán Quinto, líder de los procesos de restitución de territorios colectivos en el Chocó, la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 del 2004 les solicitó información a dos entidades públicas sobre las acciones concretas y los resultados de las medidas de protección adoptadas. La Unidad Nacional de Protección, adscri...
Ver nota completa
Superindustria ordena cesar actual esquema de recolección de basuras de Bogotá
Mercantil
Mercantil
El superintendente de Industria y Comercio ad-hoc, Luis Guillermo Vélez, sancionó con multas que superan los 60.000 millones de pesos a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá E.S.P. (EAB), a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), a la empresa Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. y a 10 personas naturales, por ejecutar prácticas violatorias de la ley al limitar la libre competencia con la creación, implementaci&oa...
Ver nota completa
Mintrabajo fortalecerá seguridad social para recicladores
Laboral
Laboral
El ministro del Trabajo, Rafael Pardo, anunció que el Gobierno fortalecerá la inclusión en seguridad social de la población recicladora, mediante su afiliación a pensiones, ahorro para la vejez, cobertura en riesgos laborales y salud. Así lo afirmó, durante la firma de un memorando de entendimiento con los ministerios de Vivienda, Ambiente y Comercio; la Asociación Nacional de Recicladores; el Compromiso Empresarial para el Reciclaje...
Ver nota completa
Corte Suprema de Justicia modifica numeración de sus providencias
General
General
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia adoptó una nueva forma de identificar sus decisiones, basada en un sistema alfanumérico que incluye letras relacionadas con el tipo de providencia, así: A para autos, S para sentencias, T para tutelas y H para hábeas corpus. A continuación, se incluye otra letra que permite conocer la sala que la expide: L para la Laboral, P para la Penal, C para la Civil y PL para la Sala Plena. El siguiente componente es u...
Ver nota completa
Contraloría declara responsabilidad fiscal de exministros de Agricultura por caso AIS
Administrativo
Administrativo
La Contraloría General de la República declaró la responsabilidad fiscal solidaria de los exministros de Agricultura Andrés Felipe Arias y Andrés Darío Fernández y del Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria (IICA), por irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS). La decisión, adoptada en el Auto 042 del pasado 21 de abril, también cobija a los exviceministros Fernando Arbeláez Soto y Juan Camilo Salazar Rueda, así como de los exfuncionarios de esa cartera ...
Ver nota completa
Instalan subcomisión especial de seguimiento a ley que aumentó penas por ataques con ácido
Penal
Penal
La Comisión Segunda del Senado anunció la instalación de una subcomisión especial que se encargará de hacerle seguimiento a la Ley 1639 del 2013, que aumentó las penas por ataques con ácido. La subcomisión recomendó que las iniciativas radicadas para elevar las penas con las que se castiga esta conducta sean unificadas, complementadas y respaldadas por el Gobierno, para tramitarlas con mensaje de urgencia. En su interve...
Ver nota completa
Juez laboral debe actuar de oficio frente a conculcación de derechos del trabajador
Laboral
Laboral
Al juez laboral le corresponde actuar oficiosamente cuando observe la conculcación de los derechos del trabajador, así no cuente con los medios probatorios, advirtió la Corte Suprema de Justicia. La Sala Laboral precisó que el operador debe establecer la cuantía de los perjuicios, si encuentra que hay derecho a su reclamación, al margen del cumplimiento de la carga probatoria atribuida al demandante. “El Juez puede hacer uso inclusive...
Ver nota completa
Concurso Feria del Libro 2014
La participación en esta actividad significa el conocimiento y aceptación de los presentes términos y condiciones. Los participantes en esta actividad aceptan plenamente y sin reserva alguna, todas y cada una de las disposiciones que se detallan a continuación: Mecánica de la Actividad 1. Se regalarán entradas a la “Feria del Libro 2014” a los fans y seguidores de Ámbito Jurídico en Facebook y Twitter respectivamente. 2. Desde el 23 hast...
Ver nota completa
Desconocer medidas cautelares de CIDH en caso Petro afectó derechos de sus electores
General
General
El hecho de que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, no hubiera acatado las medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que suspendían la orden destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, desconoció los derechos de sus electores. Así lo concluyó la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá, al resolver una acci&oacut...
Ver nota completa
En ‘Twitcam’, Gonzalo Suárez Beltrán presentó su obra ‘Estudios de Derecho Contractual Público’
General
General
“Para la contratación directa es necesario tener presente estudios previos de quién ejecutará el contrato. Uno tiene que conocer el mercado, cómo se fijarán los precios, sondeos para justificar estos últimos. Es necesario tener la certeza de quién, desde el punto de vista jurídico, es capaz e idóneo para ejecutar el contrato. Igualmente, hay que supervisar su ejecución”. Así lo explicó el aboga...
Ver nota completa
¿Cómo quedó el arancel judicial, tras la caída de la Ley 1653?
Para Ver la presentación haga clic aquí En sentencia del pasado 9 de marzo, la Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 1653 del 2013, que reformó el arancel judicial. Según el alto tribunal, la norma afectaba de manera desproporcionada el acceso a la administración de justicia y vulneraba el principio de equidad. Con la decisión, recobró vigencia la Ley 1394 del 2010, que regulaba esta contribución, prevista en la Ley 1285 del 2009, que reformó la Ley Estatutaria ...
Ver nota completa
Municipios tienen hasta el 30 de abril para reportar su estratificación (8:25 a.m.)
El próximo 30 de abril se cumple el plazo que tienen los municipios para certificar, en el sistema único de información (SUI), el reporte de estratificación y coberturas (REC). Por lo anterior, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios hizo un llamado a las alcaldías municipales del país para que adelanten las acciones necesarias para efectuar el debido reporte dentro de la fecha señalada. Con el fin de apoyar a los municipios en el cumplimiento de este deber legal, la entidad ela...
Ver nota completaSuperservicios, Comunicado, 22/04/2014.
ExtraEsta es la sentencia que ordena aplicar medidas cautelares de la CIDH en caso Petro (8:00 a.m.)
Una Sala de Restitución de Tierras de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá consideró que el presidente Juan Manuel Santos violó los derechos a elegir y a ser elegido y al debido proceso internacional de los electores de Gustavo Petro, al no acatar las medidas cautelares de la CIDH, que ordenaban suspender la destitución del alcalde de la capital impuesta por la Procuraduría General de la Nación mientras hay una decisión de fondo. La corporación citó las sentencias T-524 del 2005 y la T...
Ver nota completaTribunales, Sentencia, 11001220300020100000000, 21/04/2014.
Presidente Santos firma decreto que restituye a Petro como Alcalde de Bogotá (8:38 a.m.)
“He firmado decreto que restituye al alcalde Petro. Mi deber como Presidente ha sido, es y será siempre cumplir con la ley”, así lo informó hoy el presidente Juan Manuel Santos luego de conocerse el fallo del Tribunal de Bogotá que ordena aplicar las medidas cautelares de la CIDH en el caso de Gustavo Petro y a su vez suspende la destitución del cargo como Alcalde de Bogotá. Al hacer referencia a los mecanismos de defensa judicial, el mandatario hizo un llamado a la reflexión sobre ese asunto, ...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 797, 23/04/2014.
Condiciones de jubilación dependen de normas vigentes al momento de causarse el derecho: Corte Suprema (8:45 a.m.)
En providencia recientemente dada a conocer, la Corte Suprema de Justicia sostuvo que las condiciones de pago de la pensión deben estar sujetas a la disposición legal, convencional o reglamentaria en vigor al momento de su causación y no interpretarse a la luz de las vigentes al momento de su disfrute. Así, aun cuando en la época en que el operario decida exigir su derecho estas reglas sean distintas a las que regían al momento en que acumuló los requisitos para jubilarse, las que deben tenerse...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 41306 (8292013), 19/11/2013.
Quien promueva o se vincule a “pirámides” puede ser corresponsable, incluso penalmente: Supersociedades (8:56 a.m.)
El superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez, realizó una reunión con expertos de la entidad y de diferentes organismos del Estado con el fin de analizar la forma como se van a atacar esquemas piramidales en los que se ofrecen altos rendimientos por supuestamente invertir en diversos productos como oro, plata y otros metales preciosos. Durante el encuentro, Vélez recalcó a las demás autoridades que quien promueva pirámides o esquemas de captación ilegal es tan responsable como el crea...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 22/04/2014.
Tarifa del servicio de aseo podría incrementarse para reconocer a pago a recicladores (9:10 a.m.)
Como un primer paso hacia una nueva estrategia nacional para reorientar la política de residuos sólidos, el Ministerio de Vivienda, en un trabajo conjunto con los ministerios de Ambiente, Comercio, Trabajo y Salud, la Asociación Nacional de Recicladores y la empresa privada a través del Compromiso Empresarial por el Reciclaje y la ANDI firmaron la alianza por el reciclaje inclusivo. Los principios bajo los cuales se regirá el acuerdo son: inclusión social, formalización, competitividad y sosten...
Ver nota completaMinvivienda, Comunicado, 22/04/2014.
Inclusión de recicladores en Bogotá ha avanzado 83 %: UAESP (9:25 a.m.)
De acuerdo con un reporte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la administración de Bogotá ha avanzado en un 83 % en el proceso de inclusión de recicladores, en el marco del Auto 275 del 2011 de la Corte Constitucional, por el cual se dejó sin efectos la licitación para administrar y destinar las basuras en la ciudad. Algunos de los avances que destaca el documento son también la culminación del proceso de caracterización de esta población, habilitación de 32 orga...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 23/04/2014.
Nuevamente, Corte Constitucional ordena inaplicar norma que prohíbe cambio de nombre por segunda vez (9:38 a.m.)
La Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la intimidad personal y al libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual de una persona que decidió cambiar su aparencia física del sexo femenino al masculino. En opinión de alto tribunal, la facultad de cambiar por segunda vez un nombre, y por ende inaplicar el artículo 94 del Decreto 1260 de 1970, es una situación exepcional, tal como lo ha señalado en las sentencias T-1033 del ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, Sentencia T-086, 17/02/2014.
Este es el informe de gestión de Rafael Pardo como alcalde (e) de Bogotá (9:50 a.m.)
El exalcalde (e) de Bogotá Rafael Pardo entregó informe de gestión mientras estuvo al frente de la administración distrital, entre el 19 de marzo y el pasado lunes 21 de abril. Según Pardo, se gobernó con institucionalidad y planeación, fuera de disputas ideológicas sobre el poder político y temas judiciales, sin salirse del actual plan de desarrollo que rige a la ciudad y priorizando los aspectos más trascendentales, como fueron la seguridad y la movilidad. La coordinación entre la administrac...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 23/04/2014.
Modifican formulario para solicitudes de traslado entre administradoras de pensiones para la obtención de la pensión familiar (10:10 a.m.)
La Superintendencia Financiera modificó el formulario de vinculación para realizar las solicitudes de traslado entre entidades administradoras del sistema general de pensiones para la obtención de la pensión familiar. Primero, incluyó en el formulario un campo denominado “traslado de AFP - pensión familiar”, el cual se deberá diligenciar en el caso de solicitudes de traslado entre administradoras del régimen de ahorro individual con solidaridad. Además, agregó un espacio para peticiones de tras...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 9, 23/04/2014.
Corte Constitucional examinará demanda al Pacto de Bogotá (10:25 a.m.)
La Corte Constitucional empezará a examinar la demanda que busca que se retire del ordenamiento la ley que supuso la inclusión de Colombia en el llamado Pacto de Bogotá y, por ende, se deje sin efectos el poder vinculante de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia de La Haya frente a la administración nacional (artículos 2º y 5º parciales y los capítulos 4º y 5º de la Ley 37 de 1961 (D-9852)).A su vez, estudiará el proyecto que busca eliminar la elección popular de los parlamentari...
Ver nota completaCorte Constitucional, Orden del día, 11/04/2014.
Información especial LEGISmóvilEsta es la nueva forma de identificar las providencias de la Corte Suprema de Justicia (10:35 a.m.)
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia aprobó, el 26 de noviembre del 2013, una nueva forma de identificar sus providencias. La metodología es un sistema alfanumérico en el que se encuentran letras que se relacionan con el tipo de providencia, así: A para los autos, S para las sentencias, T para tutelas y H para hábeas corpus. A continuación se incluye otra letra que permite conocer la sala que la expide, L para laboral, P para penal, C para la civil y PL para la Sala Plena. El siguiente...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 23/04/2014.
Es necesario proceder a la restitución inmediata del Alcalde de Bogotá: Defensa de Petro (10:46 a.m.)
Iván Acuña, uno de los abogados de Gustavo Petro, manifestó la necesidad de proceder a la restitución inmediata del mandatario, luego de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá y de la firma del decreto que lo restituye por parte del presidente Santos. Según Acuña, actuar en contrario crearía un precedente nefasto para las instituciones del país, aunque señaló que se debe esperar el desarrollo en la Corte Suprema de Justicia, en el evento en que la Procuraduría o el Ejecutivo decidan impugn...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 23/04/2014.
Fijan plazo especial para solicitudes de pago de garantías expedidas por el Fondo Agropecuario de Garantías (11:00 a.m.)
La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario estableció un plazo especial para presentar la solicitud de pago de garantías expedidas por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). Ahora, a los créditos que cuenten con la garantía del FAG vigente, y a las que se encuentren en reclamación y no hayan transcurrido los 360 días calendario siguientes a la fecha de entrada en mora, se adicionan hasta en 180 días el plazo de vigencia de la garantía y el término para la presentación de la solicitud de pa...
Ver nota completaComisión de Crédito Agropecuario, Resolución, 1, 07/04/2014.
Derecho a exigir reajuste pensional prescribe a los tres años: Corte Suprema (11:15 a.m.)
En sentencia recientemente publicada, la Corte Suprema de Justicia determinó que los términos prescriptivos para alegar la procedencia del reajuste pensional es de tres años, contados a partir de la causación del derecho. Ello porque el artículo 151 del Código Procesal del Trabajo concede dicho término, calculado desde el momento en que la obligación se haya hecho exigible, frente a las “acciones que emanen de las leyes sociales”. En este caso, dice, no es aplicable el artículo 51 del acuerdo 0...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 43446 (8282013), 19/11/2013.
SIC ordena cesar actual esquema de recolección de basuras de Bogotá (11:28 a.m.)
El superintendente de Industria y Comercio ad hoc, Luis Guillermo Vélez, en ejercicio de sus facultades legales en materia de protección de la competencia y los consumidores informó que sancionó a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP (EAB), a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), a la empresa Aguas de Bogotá S.A. ESP y a 10 personas naturales por ejecutar prácticas violatorias de la ley al limitar la libre competencia en el marco de la creación...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 23/04/2014.
Establecen límites a variación de calificación jurídica por parte del juez, tras comisión de delitos en contratación estatal (11:37 a.m.)
La Corte Suprema de Justicia determinó que si bien el procesado penal puede ser condenado por un delito distinto al que se le impute, la jurisprudencia desestima ese cambio denominativo, cuando se trate de delitos relacionados con la contratación estatal, que se castigan con la misma pena. Ello aunque ambos cargos conserven los mismos límites punitivos. En casos en los que, agotada la fase de pruebas, el operador decide la variación de la calificación jurídica, dice, deberá darse lugar a que la...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 35492 (30002014), 12/03/2014.
Piden constitucionalidad de funciones atribuidas a Sistema Nacional de Migraciones (2:00 p.m.)
La Procuraduría le pidió a la Corte Constitucional que declare como ajustadas a la Carta Política de 1991 varias de las funciones atribuidas al Sistema Nacional de Migraciones (artículos 2º y 7º, además del 1º, 3º, 4º y 8º de la Ley 1465 del 2011). La plataforma busca fortalecer mecanismos de asistencia y protección para los colombianos que salen del país. En criterio del organismo de control, las obligaciones de la administración para con los extranjeros en el territorio nacional no son asimil...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Concepto, 5723 (D-9956), 23/04/2014.
Señalan cuáles son los presupuestos que integran la acción resolutoria de un contrato (2:22 p.m.)
Los presupuestos que integran la acción resolutoria de un contrato son que el contrato sea válido, que el contratante que proponga la acción haya cumplido o se haya allanado a cumplir lo pactado a cargo suyo y que el contratante demandado haya incumplido lo pactado a su cargo, recordó la Corte Suprema de Justicia. En este sentido, reiteró que, según el artículo 1546 del Código Civil, esa acción exige que el demandante haya cumplido las obligaciones a su cargo. En el evento de incumplimiento rec...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4420 (05001310301220060013801), 08/04/2014.
Contraloría declara responsabilidad fiscal de exministros de Agricultura por caso AIS (2:35 p.m.)
La Contraloría General de la República (CGR) encontró responsables fiscales solidarios, por $ 12.985 millones, a los exministros de Agricultura Andrés Felipe Arias y Andrés Darío Fernández y al Instituto Interamericano de Cooperación Agropecuaria (IICA), por irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS). La decisión, adoptada en el Auto 042 del pasado 21 de abril, cobija también a los exviceministros Fernando Arbeláez Soto y Juan Camilo Salazar Rueda y otros funcionarios del minister...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 23/04/2014.
Colombia aprueba enmienda a la Convención de la Organización Mundial de Aduanas (2:50 p.m.)
El Gobierno acaba de sancionar la Ley 1714, por medio de la cual se aprueba la enmienda a la Convención de la Organización Mundial de Aduanas. El propósito fundamental de la enmienda es permitir que se incorporen nuevos integrantes con plenos derechos de esa organización a las uniones aduaneras o económicas. ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 1714, 22/04/2014.
Normas sobre composición accionaria y transacción de acciones son distintas, pero complementarias (3:10 p.m.)
Si bien los objetivos planteados tanto en el artículo 88 del EOSF, sobre cumplimiento de normas de composición accionaria y calidad de beneficiario real; 6.15.2.1.1 del Decreto 2555 del 2010, sobre ofertas públicas de adquisición, y el artículo 10 de la Ley 964 del 2005, sobre principio de finalidad en las operaciones de valores, son distintos, también son complementarios, pues tienen como marco la legalidad de las transacciones de acciones tanto de entidades vigiladas por la Superintendencia F...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2013110572, 05/02/2014.
Corrección provocada por la liquidación de revisión no da lugar a expedir un auto que termine el proceso (3:33 p.m.)
Una vez el contribuyente presenta la corrección provocada por la liquidación de revisión, en los términos del artículo 713 del Estatuto Tributario, aceptando totalmente los valores determinados en la liquidación oficial y liquidando la sanción por inexactitud reducida a la mitad, la división jurídica correspondiente debe proferir la resolución de reducción sanción y no un auto de terminación del proceso, pues el contribuyente puede no haber realizado el pago de manera correcta, indicó la Direcc...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1876 (82785), 24/12/2013.
Alias HH y otros 41 postulados, en audiencia de priorización (3:48 p.m.)
La Fiscalía General de la Nación informó que desde ayer se adelanta la audiencia de formulación y aceptación de cargos e incidente de identificación de las afectaciones causadas a las víctimas de Hebert Veloza García, alias HH, y otros 41 postulados de los bloques Bananero y Calima de las AUC. La audiencia de priorización, que se extenderá hasta el próximo viernes 25 de abril en las salas de audiencia de Justicia y Paz de Bogotá, es transmitida por video conferencia desde el Metropolitan Correc...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 23/04/2014.
Publican sentencia que declaró constitucionales las funciones atribuidas a la SIC sobre protección a la competencia (3:55 p.m.)
La Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia que declaró exequibles las funciones privativas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) relacionadas con la protección a la competencia en cualquier campo económico. En su opinión, el hecho de radicar en la SIC las funciones administrativas de velar por la libre y leal competencia, incluso en el ámbito de los servicios públicos domiciliarios, contribuye al cumplimiento del artículo 365 de la Carta Política, ya que representa ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-172, 19/03/2014.
Corte Constitucional pide información sobre medidas de protección a líder de restitución de tierras de Chocó (4:00 p.m.)
Luego de conocer, a través de medios de comunicación, del presunto asesinato de Jesús Adán Quinto, persona desplazada vinculada a los procesos de restitución de territorios colectivos en el departamento del Chocó, la sala especial de seguimiento a la Sentencia T-025 del 2004 solicitó información a dos entidades públicas sobre las acciones concretas y resultados de las medidas de protección adoptadas. Para el caso de la Unidad Nacional de Protección, adscrita al Ministerio del Interior, deberá i...
Ver nota completaCorte Constitucional, Auto, 103 (Sentencia T-025/04), 11/04/2014.
Enlistan actividades consideradas de mejoramiento en proyectos de infraestructura de transporte (4:15 p.m.)
El Ministerio de Ambiente, a través del Decreto 769, definió las actividades de mejoramiento en proyectos de infraestructura de transporte, acorde con los estudios elaborados por los ministerios de Transporte y Ambiente, previo concepto de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. De igual manera, con el Decreto 770, estableció el listado de las actividades consideradas modificaciones menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos sometidos a licencia ambiental o pl...
Ver nota completaMinambiente, Decreto, 770 y 769, 22/04/2014.
Lista la sentencia que declaró inexequibles dos apartes de la Ley de Víctimas (4:30 p.m.)
Luego de nueve meses desde la expedición del comunicado de prensa, la Corte Constitucional publicó el texto de la sentencia que declaró inexequibles las expresiones “inmediatas” y “directa” del inciso 1º del artículo 47 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 del 2011). Así como la expresión “y el núcleo familiar del despojado o de” del literal e) del artículo 86. En su opinión, limitar la ayuda humanitaria de los desplazados a necesidades inmediatas y que guarden relación dire...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-438, 10/07/2013.