General
En ‘Twitcam’, Gonzalo Suárez Beltrán presentó su obra ‘Estudios de Derecho Contractual Público’
Este texto busca ser una herramienta de consulta para quienes trabajan temas relacionados con la contratación pública, poniendo énfasis en la Ley 1150 del 2007.
23 de Abril de 2014
“Para la contratación directa es necesario tener presente estudios previos de quién ejecutará el contrato. Uno tiene que conocer el mercado, cómo se fijarán los precios, sondeos para justificar estos últimos. Es necesario tener la certeza de quién, desde el punto de vista jurídico, es capaz e idóneo para ejecutar el contrato. Igualmente, hay que supervisar su ejecución”.
Así lo explicó el abogado experto en contratación estatal Gonzalo Suárez Beltrán, durante la Twitcam realizada hoy por ÁMBITO JURÍDICO, en la que se presentó la más reciente obra de este autor: Estudios de Derecho Contractual Público, que será lanzada oficialmente el próximo 7 de mayo, en el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El texto, explicó Beltrán, busca ser una herramienta de consulta para quienes trabajan temas relacionados con la contratación pública, poniendo énfasis en la Ley 1150 del 2007.
“A pesar de que han pasado siete años desde la entrada en vigencia de la Ley 1150 del 2007, aún es notable la ausencia de una teoría general del contrato estatal actualizada de acuerdo con la significativa evolución regulatoria sobre este tema. Por esa razón, esta obra busca llenar ese vacío existente en varios asuntos que han sido ignorados o tratados con poca profundidad por parte de la doctrina nacional”, señaló.
Durante el intercambio de preguntas y respuestas con los seguidores de @Ambitojuridico, Beltrán también se refirió a temas como la excepción de contrato no cumplido y su aplicación en el régimen de contratación estatal. Además, explicó los presupuestos para identificar las cláusulas abusivas, esto es “todas aquellas que privan de utilidad al contratista”.
El autor agregó que la planeación contractual es “una herramienta de gerencia pública” e hizo referencia a la conceptualización del “riesgo” en materia de contractual pública, a partir de la expedición de la Ley 1150.
El próximo martes, 29 de abril, Iván Darío Gómez Lee, autor de la obra Responsabilidad fiscal y gerencia de recursos públicos, participará en una nueva Twitcam, en la que estará atento a responder inquietudes sobre estos temas.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!