Noticias del día
Minjusticia rechaza decisiones que suspenden ingreso de presos a cárceles
Penal
Penal
Tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Medellín que ordenó suspender el ingreso de presos a la cárcel Bellavista, por los problemas de sanidad, hacinamiento y suministro de servicios de salud, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, afirmó que “lo único que generan las decisiones judiciales que ordenan el cierre de cárceles es caos”. La funcionaria les hizo un llamado a los jueces para que le dejen un “marg...
Ver nota completa
Colombia reacciona a nuevas pretensiones de Nicaragua en el Caribe
General
General
Luego de conocerse que Nicaragua pretende ampliar su plataforma continental en el mar Caribe más allá de las 200 millas, medidas desde su costa, la Cancillería de Colombia indicó que esta acción no sorprende al Gobierno, porque fue anunciada públicamente por el país centroamericano. Por esa razón, entre otras acciones, el Ejecutivo remitió al secretario general de las Naciones Unidas una comunicación en la que reafirma ...
Ver nota completa
CRC consulta a usuarios sobre permanencia mínima en servicios de comunicaciones
General
General
En desarrollo del proyecto regulatorio de permanencia mínima en contratos de servicios de comunicaciones, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó un cuestionario dirigido a los usuarios, que está disponible en la página www.crcom.gov.co/opinesobrepermanenciaminima. Con esta iniciativa, la entidad busca un soporte informativo para establecer las condiciones regulatorias aplicables a las cláusulas de permanencia mínim...
Ver nota completa
Bancos deben conservar soportes de consignaciones durante cinco años y garantizar su reproducción
Mercantil
Mercantil
El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero señala que las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera deben mantener y conservar los libros y papeles relacionados con su actividad por el término de cinco años, desde el último asiento. Así mismo, para efectos de destrucción, la norma exige garantizar su reproducción exacta, sin hacer distinciones en cuanto a soportes. Por lo tanto, a las consignaciones, soportes cu...
Ver nota completa
Venta de tierras baldías adjudicadas es nula, si su extensión excede la fijada para las UAF
Civil
Civil
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado dio a conocer un concepto del 2009 en el que indica que la negociación de predios adjudicados como baldíos contempla una prohibición de venta de una extensión superior a la fijada para las unidades agrícolas familiares (UAF). La corporación aclaró que la Ley 1152 del 2007 no prohíbe la acumulación de este tipo de terrenos, sino la propiedad sobre superficies de mayor extensión a las fijadas legalmente. Ello por...
Ver nota completa
Entra en vigencia ley de prensa en Ecuador
General
General
La Ley de Comunicación de Ecuador, que el presidente Rafael Correa ratificó el pasado 21 de junio, entró en vigencia este martes, al publicarse en el Registro Oficial. De esta forma, el Gobierno ecuatoriano podrá reestructurar el campo audiovisual, mediante un nuevo reparto de las licencias. El 70 % de ellas, que pertenecen al sector privado, será reducido al 33 %. El otro 67 % será distribuido entre medios comunitarios y públicos al s...
Ver nota completa
Tribunal de Cundinamarca anula resolución que avaló firmas de revocatoria del alcalde Petro
Administrativo
Administrativo
Por vicios de procedimiento, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la resolución de la Registraduría Nacional del Estado Civil que avaló 357.000 firmas que respaldan la solicitud de revocatoria del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y que le negó al abogado Flavio Rodríguez la oportunidad de contradecir pruebas. En el fallo, que tuteló los derechos al debido proceso y de defensa y contradicción, se ordenó rehacer la actuación y realizar las pruebas solicitadas. &n...
Ver nota completa
Ley federal que no reconoce matrimonio homosexual en EE UU es inconstitucional
General
General
Los matrimonios conformados por parejas del mismo sexo deben tener los mismos beneficios federales otorgados a las parejas heterosexuales, determinó la Corte Suprema de EE UU, este 26 de junio. Con esta advertencia, el alto tribunal declaró inconstitucional la Ley Federal de Defensa del Matrimonio de 1966 (Defense of Marriage Act - DOMA), que bloqueaba los beneficios federales a las parejas del mismo sexo. La Sección 3ª de dicha ley señala que para ...
Ver nota completa
‘Abogado exprés’, ¿es factible?
Academia
Academia
La posibilidad de obtener doble titulación en un mismo periodo o graduarse en un lapso menor al acostumbrado son algunas de las ofertas publicitadas en los últimos años por parte de las instituciones de educación superior. Esas propuestas resultan atractivas para las personas que desean trabajar y estudiar simultáneamente o quienes son profesionales con experiencia en cualquier ciencia u oficio y pretenden conseguir un diploma en Derecho. A eso se suma que la formación ...
Ver nota completa
De la insatisfacción sexual continuada y otras curiosas reclamaciones indemnizatorias
Análisis
Análisis
Sergio Rojas Quiñones Grupo de Investigación en Derecho Privado Pontificia Universidad Javeriana El derecho de la responsabilidad civil se ha tomado en serio aquel viejo adagio popular que enseña que más vale pecar por exceso, que hacerlo por defecto. De hecho, los últimos años nos han demostrado que se lo ha tomado muy en serio. La indiscutible proliferación de las pretensiones indemnizatorias nos ha llevado al terreno de lo inverosímil y, en ocasiones, de lo escandaloso. ...
Ver nota completa
Empleador es quien fija tiempos mínimos de descanso en jornada laboral
Laboral
Laboral
La definición del tiempo mínimo de los descansos otorgados dentro de la jornada laboral es facultad del empleador, de acuerdo con las necesidades del servicio y las actividades desarrolladas por el trabajador, indicó el Ministerio de Trabajo. Aunque el artículo 167 del Código Sustantivo del Trabajo, sobre distribución de las horas laborales, estableció la obligación de conceder un intermedio de descanso, no indicó...
Ver nota completa
Condenan a municipio de Armenia por derrumbe ocurrido durante terremoto de 1999
Administrativo
Administrativo
En el colapso del edificio donde operaba el Cuerpo de Bomberos de Armenia, ocurrido durante el terremoto del 25 de enero de 1999, no existió una fuerza mayor que eximiera de responsabilidad al Estado. La Sección Tercera del Consejo de Estado comprobó que hubo negligencia de las autoridades, pues no se atendieron las continuas advertencias que, sobre la inminencia del daño, se hicieron desde 1995. Según el alto tribunal, el municipio de Armenia es responsable por no habe...
Ver nota completa
A estudiantes morosos no se les podrían retener títulos
General
General
La retención de títulos a estudiantes que no estén a paz y salvo con la institución educativa quedará prohibida, si el Presidente de la República sanciona un proyecto de ley que beneficia a quienes prueben una justa causa del no pago. La iniciativa, conciliada por el Senado y la Cámara, reconoce la naturaleza prevalente del derecho a la educación sobre los derechos económicos de las instituciones educativas. En estos ca...
Ver nota completa
Ley de teletrabajo es exequible, aunque sindicatos no fueron incluidos en su diseño
Laboral
Laboral
La Corte Constitucional declaró condicionadamente exequible el artículo 3º de la Ley 1221 del 2008, que promueve y regula el teletrabajo. Según el alto tribunal, a pesar de que los sindicatos no fueron incluidos en el diseño de esta política laboral, la disposición no viola la Constitución, siempre y cuando se entienda que estas organizaciones de trabajadores acompañan al Ministerio del Trabajo en dicha tarea. La corporac...
Ver nota completa
Más de 1.300 plazas de servicio social obligatorio serán sorteadas en julio (8:00 a.m.)
El próximo 19 de julio serán sorteadas más de 1.300 plazas de servicio social obligatorio en cada una de las direcciones departamentales de salud. Las vacantes se sortearán entre los profesionales de medicina, enfermería, bacteriología y odontología que se inscriban en el proceso, según informó el Ministerio de Salud. También explicó que las inscripciones se podrán realizar en línea a través del sitio web de la entidad (www.minsalud.gov.co), entre el 2 y el 8 de julio de este año, sin que los pr...
Ver nota completaMinsalud, Comunicado, 25/06/2013.
Precisan a qué entidades debe informarse el no pago de aportes a salud, pensión y riesgos profesionales (8:30 a.m.)
Es obligación del empleador afiliar al trabajador a seguridad social y pagar los respectivos aportes, así como también los parafiscales. Si ello no ocurre, deberá asumir las contingencias que por su conducta omisiva no asumirán las entidades administradoras, recordó el Ministerio del Trabajo. Dicha circunstancia de no pago debe ser puesta en conocimiento de la dirección territorial correspondiente, en lo que tiene que ver con los aportes a pensiones y riesgos profesionales, y ante la Superintend...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 24673, 14/02/2013.
Corte explica por qué Banrepública no fue responsable por crisis del UPAC (8:45 a.m.)
La Corte Constitucional explicó que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca incurrió en un error sustantivo al condenar al Banco de la República por un daño antijurídico causado a uno de los deudores del UPAC, pese a que su proceder estaba amparado en una norma legal. Para la Sala Plena, pese a que la jurisprudencia resalta que las decisiones basadas en actos viciados de legalidad pueden constituir falla en el servicio, el Emisor actuó por oficio de una norma legal, que le obligaba a calcular...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, (Sentencia SU-353/13), 17/06/2013.
Secretaría de Ambiente de Bogotá sancionará a 247 establecimientos por publicidad exterior visual (9:00 a.m.)
Solo 3 de los 250 establecimientos ubicados en el corredor de la carrera 15 de Bogotá, a los que se les había solicitado regular su publicidad, cumplieron. Por lo tanto, la Secretaría Distrital de Ambiente iniciará el proceso inmediato de desmonte y notificará la medida en un plazo máximo de 30 días. La entidad espera que los establecimientos ubicados en otras localidades se encuentren al día con sus registros y eviten sanciones. ...
Ver nota completaSecretaría de Ambiente de Bogotá, Comunicado, 14/02/2013.
Registraduría acata fallo sobre proceso de revocatoria del alcalde Gustavo Petro (9:38 a.m.)
A través de un comunicado, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que respeta y acata el fallo proferido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que “tutela el derecho al debido proceso administrativo y los derechos de defensa y contradicción de la prueba inherentes al mismo, a favor de Gustavo Petro, alcalde de Bogotá”. En este orden de ideas, según explica la autoridad electoral, en el término de las 48 horas siguientes a la notificación procederá a dar acceso a las personas...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 25/06/2013.
Tribunal de Cundinamarca anuló la norma que avaló 357 mil firmas de revocatoria del alcalde Petro (9:45 a.m.)
Por vicios de procedimiento, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la resolución de la Registraduría Nacional que validó 357 mil firmas que respaldan la solicitud de revocatoria del alcalde Gustavo Petro, en la que además se negó al abogado Flavio Rodríguez contradecir las pruebas. En el fallo, que tuteló los derechos al debido proceso, de defensa y contradicción, se ordenó rehacer la actuación y realizar las pruebas solicitadas. No obstante, el mandatario de Bogotá manifestó su deseo...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 25/06/2013.
Venta de tierras baldías adjudicadas es nula si su extensión excede la fijada para las UAF (9:28 a.m.)
La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado dio a conocer un concepto del 2009 en el que indica que la negociación de predios adjudicados como baldíos contempla una prohibición de venta de una extensión superior a la fijada para las unidades agrícolas familiares (UAF). Aclaró que la Ley 1152 del 2007 no prohíbe la acumulación de este tipo de terrenos, sino la propiedad sobre superficies de mayor extensión a las fijadas legalmente. Ello porque el inciso 6º del artículo 161 de la mi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 11001030600020080008300 (1930), 22/01/2009.
Decreto 734 del 2012 permite sumar la experiencia de los accionistas a la de la sociedad (9:50 a.m.)
Aunque la doctrina de la Superintendencia de Sociedades señalaba la imposibilidad de sumar o hacer parte de la sociedad la experiencia de quienes participan en ella en calidad de accionistas, el Decreto 734 del 2012, reglamentario de la contratación pública, reconoció la experiencia del socio, siempre y cuando la sociedad cuente con más de tres años de constituida, afirmó la entidad. En el caso de consorcios o uniones temporales, la experiencia es la sumatoria de la de los integrantes que la ten...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-53067, 23/05/2013.
Colombia solicita acompañamiento técnico internacional para fortalecer la justicia penal militar (10:00 a.m.)
En su visita a Bruselas, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, explicó a la Unión Europea que en la reforma a la justicia penal militar quedaron establecidas exclusiones de orden constitucional, por lo que de ninguna manera pasarán a la justicia castrense casos de ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual, delitos de lesa humanidad y genocidio. Así mismo, indicó que los parlamentarios europeos manifestaron su disponibilidad de acompañar a Colombia en el proceso de fortalecimiento de es...
Ver nota completaMindefensa, Comunicado, 20/06/2013.
Aprueban ampliación de zonas para entregar baldíos a familias pobres (10:20 a.m.)
El Congreso reformó el artículo 67 de la Ley 160 de 1994 y redefinió el área en la que se permite adjudicar terrenos baldíos situados alrededor de zonas de explotación de recursos naturales no renovables. Así, la nueva área adjudicable se amplió a un radio de 2.500 metros alrededor de la explotación, en la actualidad es de 5.000 metros. Así mismo, se establece un límite para adjudicar terrenos baldíos cerca a reservas ambientales o parques nacionales naturales, que será a partir de los 300 metro...
Ver nota completaCongreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 226/12C-046/11S, 19/06/2013.
Gobierno alista medidas contra la importación de lactosueros (10:35 a.m.)
El Ministerio de Agricultura solicitará al Comité Triple A de Asuntos Aduaneros y Arancelarios la suspensión del contingente de tres mil toneladas anuales de lactosueros, con un arancel del 20 %, proveniente de terceros países. Este contingente se estableció en el 2009. Así mismo, dicha cartera indicó que explorará el establecimiento de una salvaguardia general para la leche en polvo conforme lo señala el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Adicionalmente, anunció que se está ...
Ver nota completaMinagricultura, Comunicado, 25/06/2013.
Colombia se pronuncia ante nuevas pretensiones de Nicaragua (10:48 a.m.)
Luego de conocerse que Nicaragua pretende ampliar su plataforma continental en el mar Caribe, más allá de las 200 millas medidas desde su costa, la Cancillería indicó que esta acción no sorprende al Gobierno de Colombia, porque había sido anunciada públicamente por ese país. Por esa razón, entre otras acciones, el Ejecutivo remitió al Secretario Gene...
Ver nota completaComunicado, 25/06/2013.
Convocan a última audiencia para verificar el cumplimiento de la reparación a víctimas de Mampuján (10:50 a.m.)
El Consejo Superior de la Judicatura recordó que la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá convocó a la última audiencia de verificación de cumplimiento de la reparación integral a las víctimas de Mampuján (Bolívar). La diligencia tendrá lugar este jueves 27 de junio, a partir de las 9:00 a. m., en esa población. El operador jurídico da cumplimiento así a la sentencia condenatoria contra los excomandantes paramilitares Uber Enrique Banquez, alias ‘Juancho Dique’, y Edwar Cobos Té...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 26/06/2013.
Corte debatirá reforma constitucional que permite a víctimas ejercer la acción penal (11:00 a.m.)
La Corte Constitucional discutirá en su Sala Plena la reforma constitucional que permite que víctimas y autoridades distintas a la Fiscalía ejerzan la acción penal (Acto Legislativo 6 del 2011). En su concepto, la Procuraduría había solicitado al alto tribunal que se declarara inhibido de analizar la demanda al artículo 2º, ya que, a su juicio, el actor pretendía que adelantara un juicio material sobre la disposición. ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Orden del día, 25/06/2013.
Aplazamiento de actos administrativos cuando hay en curso una demanda será examinado en Sala Plena de Corte Constitucional (11:15 a.m.)
Las disposiciones que permiten aplazar la inscripción de actos administrativos mientras se resuelven demandas serán tema de discusión también en la Sala Plena de la Corte Constitucional (artículos 50 y 53 de la Ley 160 de 1994), ante una segunda adición al orden del día de hoy. Estos artículos dan lugar a que se decrete provisionalmente el cese de actuaciones referidas a la clarificación de la propiedad, deslinde, recuperación de baldíos y extinción de dominio, siempre que haya de por medio una ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Orden del día, 25/06/2013.
La Nación se asocia a la celebración de los 130 años de las fiestas del San Pedro en El Espinal (2:00 p.m.)
Con la Ley 1637, la Nación se asocia a la celebración de los 130 años de las fiestas del San Pedro en el municipio de El Espinal (Tolima) y las declara patrimonio cultural y artístico. Igualmente, esta normativa autoriza que, por conducto del Ministerio de Cultura, se incorpore dentro del presupuesto general o impulse a través del sistema nacional de cofinanciación las apropiaciones necesarias para el cumplimiento de la disposición. ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 1637, 26/06/2013.
CREG solicita información sobre costos de mantenimiento a prestadores de servicio de energía eléctrica en ZNI (2:22 p.m.)
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) solicita a los prestadores del servicio de energía eléctrica en las zonas no interconectadas (ZNI) la información correspondiente al giro de subsidios durante los años 2011 al 2013 y los costos de mantenimiento en que se incurre para la actividad de generación. La entidad explicó que esta solicitud se hace en desarrollo de la nueva metodología para remunerar las actividades de generación, distribución y comercialización de energía eléctrica en la...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Circular, 30, 24/06/2013.
Niegan amparo de tutela a opositor de restitución de tierras de víctimas de Bacrim (11:30 a.m.)
Aunque la Procuraduría delegada para restitución de tierras consideró que contestar la demanda en forma extemporánea no implica que desaparezca el opositor, para la Sala Civil de la Corte Suprema, la acción de tutela no es la vía adecuada para tratar de sustituir, reemplazar o rescatar oportunidades precluidas o términos vencidos. A juicio del alto tribunal, esta línea de pensamiento no es ajena al proceso judicial establecido en la Ley 1448 del 2011, ya que su estructura, etapas y recursos son ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 11001020300020100000000, 19/06/2013.
Corte Constitucional explica requisitos para que hijos discapacitados accedan a pensión de sobrevivientes (11:45 a.m.)
Recientemente, la Corte Constitucional dio a conocer una sentencia en la que explicó que la pensión de sobrevivientes para hijos en condición de discapacidad es procedente, siempre y cuando la estructuración de la pérdida de la capacidad laboral sea anterior a la fecha del deceso del trabajador. Indicó además que se debe acreditar la dependencia económica del solicitante respecto a su progenitor fallecido y que la continuidad en el pago de las mesadas está sujeta a la persistencia de la disminuc...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-014, 20/01/2012.
Conciliación deja sin efectos cláusula arbitral: Corte Constitucional (12:00 p.m.)
La Corte Constitucional determinó que la conciliación como mecanismo excepcional para resolver diferendos contractuales deja sin competencia a los tribunales de arbitramento. Así, cuando esta jurisdicción decida asumir competencia, aun cuando ya las partes hayan acordado una solución por la vía ya precisada, incurren en un defecto orgánico. Con estos argumentos, la Corte dejó sin efectos la decisión de un tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá respecto a un contrato de arren...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-288, 20/05/2013.
Debate sobre pensiones de congresistas Procuraduría solicita nulidad de sentencia sobre pensiones de congresistas y magistrados (2:35 p.m.)
La Procuraduría concluyó que la sentencia mediante la cual la Corte Constitucional declaró inexequibles algunos apartes del régimen pensional de congresistas y magistrados (artículo 17 de la Ley 4ª de 1992) viola la prohibición de regresividad y el principio de progresividad que, en materia de jubilaciones, defienden la misma corporación y la Corte IDH. En su solicitud de nulidad del fallo, el Ministerio Público indica que se desconocieron el artículo 48 de la Carta Política y el 29 de la Conven...
Ver nota completaCorte Constitucional, Oficio, Sentencia C-258/13, 21/06/2013.
Nombre o razón social de los investigados son datos objeto de reserva en actuaciones de autorregulación (2:50 p.m.)
Teniendo en cuenta la autonomía e independencia exigida para el ejercicio de las funciones de autorregulación por parte de las diferentes áreas de la Bolsa Mercantil de Colombia, el reglamento de la entidad no contempla la posibilidad de revelar a la junta directiva de la misma los datos de las personas objeto de las actuaciones adelantadas, indicó la Superintendencia Financiera. Así las cosas, tanto el nombre como la razón social de las personas naturales y/o jurídicas investigadas corresponden...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2013020184, 12/06/2013.
Compartibilidad aplica a pensiones convencionales reconocidas desde el 17 de octubre de 1985 (3:00 p.m.)
La Sala Laboral de la Corte Suprema recordó que las pensiones convencionales concedidas a partir del 17 de octubre de 1985 son compartidas con las del ISS. Al respecto, señaló que el Acuerdo 29 de ese año extendió la figura de la compartibilidad a las pensiones extralegales. Por el contrario, las prestaciones convencionales reconocidas antes de dicha fecha que pretendan ser compartidas exigen acuerdo entre las partes sobre ese punto, porque, en principio, son compatibles, indicó (M. P. Luis Gabr...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, 38271, 22/05/2013.
Los gastos judiciales son aquellos imprescindibles para la pretensión (3:20 p.m.)
Al referirse a los gastos judiciales ocasionados por un proceso, la Corte Suprema de Justicia recordó que no es suficiente con que se demuestre la materialización de las erogaciones, ni que tengan relación con el pleito, sino que, además, sean imprescindibles para sacar avante lo pretendido. Por tanto, si el favorecido con la condena en costas incurrió en egresos que poco o nada inciden en el resultado, los mismos no tienen la entidad necesaria para ser incluidos en la correspondiente liquidació...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, 11001020300020000000000, 06/06/2013.
Precisan dolo en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales (3:33 p.m.)
De acuerdo con el artículo 410 de la Ley 599 del 2000, el dolo en el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales se configura cuando el agente ha actuado con conocimiento y voluntad de que contrariaba los principios y normas que rigen la contratación estatal, recordó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Así, ya no es necesario que se genere un provecho ilícito a favor del agente, el contratista o un tercero, aclaró. Adicionalmente, explicó que la figura del fraccionamient...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, 35560, 12/06/2013.
Rechazar demanda de reconvención, excepciones previas y conciliación en restitución de tierras no desconoce el debido proceso (3:40 p.m.)
Independientemente de que la Corte Suprema comparta o no el criterio del juez sobre rechazar de plano excepciones previas y nulidades propuestas por el opositor apoyado en el artículo 94 de la Ley 1448 del 2011, a juicio de la Sala Civil no admitir demanda de reconvención, intervención excluyente o coadyuvante, excepciones previas, ni conciliación no desconoce el debido proceso. Según la sentencia, si la Unidad de Restitución de Tierras (URT) pierde o no competencia al proferir fuera de tiempo e...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, 11001020300020100000000, 29/04/2013.
Sujeto de sanción por infracciones de tránsito es el conductor o propietario, no el vehículo (3:45 p.m.)
Teniendo en cuenta que el sujeto de sanción por infracciones a las normas de tránsito y, por lo tanto, responsable o contraventor es el conductor o propietario del vehículo, no puede entenderse la reincidencia de la conducta sobre el automotor, precisó el Ministerio de Transporte. Además de la imposición de multa, procedería la suspensión o cancelación de la licencia de conducción y la inmovilización del vehículo. ...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20131340132471, 11/04/2013.
Decisiones judiciales que ordenan el cierre de cárceles generan caos: Minjusticia (3:53 p.m.)
La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, hizo un llamado a los jueces del país para que dejen un margen de maniobra al Gobierno, en razón a las 19 decisiones que han ordenado el cierre de establecimientos carcelarios. “No es por las decisiones judiciales que vienen adoptando por las cuales el Gobierno está haciendo su intervención en los centros de reclusión, sino porque es una política. No se había hecho antes porque el programa se hace de manera paulatina y gradual. Pero la prohibición de ...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 25/06/2013.
Precisan factores para aplicar el procedimiento dos de retención de ingresos laborales, en junio del 2013 (4:10 p.m.)
En concepto del 25 de junio, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales indicó que para establecer el ingreso mensual promedio en el mes de junio del 2013, a efectos de aplicar el procedimiento dos de retención en la fuente sobre ingresos laborales, previsto en el artículo 386 del Estatuto Tributario, se deben tener en cuenta los factores de depuración vigentes para el año gravable 2013, con las modificaciones realizadas por la Ley 1607 del 2012 (reforma tributaria). Lo anterior, en relación...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 38923, 25/06/2013.
Producción de bienes y su comercialización constituyen actividad industrial, para efectos tributarios (4:25 p.m.)
El Consejo de Estado reiteró que la actividad industrial requiere necesariamente la comercialización de la producción, porque se fabrica no para conservar el producto, sino para que salga al mercado. La comercialización constituye una de las etapas del proceso industrial y, por ello, cuando el fabricante vende su producto no se despoja de su naturaleza de industrial, sino que culmina el ciclo normal de la fabricación. En consecuencia, la producción de bienes con la comercialización de los mismos...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233100020070115201 (18349), 22/03/2013.