¿No los leyó? Estos fueron algunos de los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (9 al 13 de junio).
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (9 al 13 de junio).
La inteligencia artificial es, sin duda, una aliada estratégica para el sector empresarial.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (3 al 7 de febrero).
Tanto abogados como emprendedores deben adaptar sus estrategias y encontrar mecanismos para cumplir con la regulación sin comprometer el crecimiento de los proyectos.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (14 al 18 de octubre).
Un enfoque equilibrado entre regulación legal y autorregulación empresarial asegurará que la IAG se utilice de manera responsable.
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (febrero 12 a febrero 16).
En plena era de la inteligencia artificial, la gestión inadecuada de activos intangibles puede resultar altamente riesgosa para las organizaciones empresariales.
Se hace un llamado a los empresarios a hacer más amigables los términos y condiciones, la existencia de contratos bajo buen diseño, e intuitivos.
La desinformación promovida por un Jefe de Estado nunca estará en el campo de la libertad de expresión ni podrá ser entendida como una opinión o interpretación personal.
Los invitamos a verificar que en materia digital sus productos sean creados y puestos a prueba siguiendo las tendencias de protección de privacidad.
Herramientas tecnológicas de inteligencia artificial podrán apoyar el logro del objetivo de la justicia de género.
Gracias a unos pocos legisladores, se encontraron infundadas las “razones” por las cuales nuestra Rama Ejecutiva objetó el proyecto de ley que restablecía los plazos de respuesta a derechos de petición.
Este es un sector económico en pleno auge de crecimiento, con expectativas de llegar a constituirse como una industria de hasta 60 billones de dólares en el año 2027.
Se avecinan múltiples retos, el primero entender a profundidad este escenario de realidad “reinventada”.
Dentro de los 40 aspirantes a magistrado del alto tribunal, solo hay tres mujeres.
La CEJ se ha consolidado como centro de pensamiento experto, calificado y formador de opinión.
De frente se está prefiriendo a los grandes de este mercado y se está dejando atrás a la pequeña y mediana empresa colombiana. Debería moderarse este régimen de transición.
Grandes competidores posicionados en el mercado ofertan experiencias 100 % digitalizadas, rápidas y seguras.